SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Motivación
Es pionero en su auto motivación
capacidad de auto-aprendizaje, y
verlo en sí mismo como un factor
positivo
Conocimientos previos
Es la información que el individuo tiene almacenada en su
memoria, debido a sus experiencias pasadas.
Es un concepto que viene desde la teoría de aprendizaje
significativo postulada por David Ausubel, por ende también se
relaciona con la Psicología cognitiva.
El tener estos conocimientos previos ayuda al individuo a la
adquisición de nuevos aprendizajes, llamándolos Ausubel, a
estos ideas anclajes.
Perfil del estudiante
El trabajo del estudiante
se debe realizar por su
cuenta
El estudiante es más
responsable y
protagonista de su
aprendizaje
El estudiante asume parte
de la responsabilidad en la
organización de su trabajo
ajustándolo a su propio
ritmo.
El profesor o tutor es el
mediador.
El docente debe intervenir
de menor forma al
transcurso del tiempo a su
vez el estudiante lo debe
hacer de mayor manera.
El estudiante debe tener
una muy buena capacidad
de iniciativa, para
configurar un plan de
trabajo realista.
Se debe repensar el papel
de la docencia (no solo en
las clases) en función del
alumno y de sus
condiciones
Uso de tics en la
interacción entre actores
para crear un ambiente de
aprendizaje adecuado.
Debe haber facultad para
dirigir, controlar, regular y
evaluar la forma de
aprender
Se debe crear estudiantes
estratégicos, con alto
grado de autonomía.
Estudiante
Motivación
Autonomía
Creatividad
Usar diversos
medios
Autorregulación
Responsabilidad
Colaborativo
Fortalezas Debilidades Oportunidades
Pensamiento
Crítico
Autoeficacia
Flexibilidad
Conclusiones
El aprendiz autónomo posee la habilidad de la comunicación. Esta comunicación es
asertiva conllevando al trabajo colaborativo, con relaciones expresivas, con los
compañeros del programa y su tutor. Con su experiencia el aprendiz rehace conceptos
reconstruyendo los que tenía alguna idea y asimilándolos con los nuevos conocimientos
adquiridos. Una buena metodología incrementa en el aprendiz la utilización de su
tiempo libre estimulando su conocimiento para los aspectos de su vida.
Detalla las características que definen las formas aprender de manera individual y propia
de cada individuo, es decir, aprender por si mismo, mediante la búsqueda de la
información y la realización también individual o en grupos de practicas o experimentos.
La naturaleza misma del ser humano confiere la capacidad de autoformarse y se pone
en evidencia desde la primera infancia cuando juega. Jugar, aunque a veces no se tiene
presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya
se poseen. Muchas veces, el autoaprendizaje comienza jugando, y pasado un tiempo se
descubre que se ha aprendido mucho de este.
Bibliografía
• Cabrero, julio (2006) Bases pedagógicas del e-learning- revista de universidad y sociedad del
conocimiento (RUSC) vol3 n°!.
• Gutiérrez Roberto (1999) La formación de estudiantes críticos -Revista latinoamericana de
Administración, num 23, pp78-79
• Rubio, Graciela (2007) Educación y memoria Desafíos y tensiones de una propuesta- Nómadas
núm. 15.
• Muria, Irene(1994) La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las Habilidades
Metacognitivas-Perfiles educativos, julio-septiembre, núm. 65 UNAM
• Manrique, Lileya (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia-Primer congreso
virtual latinoamericano de educación a distancia
• Hernández , Carmelo y Antonia Chichilla, UNED de Elche, España. 2011
 http://ecolotrain.uni-saarland.de/index.php?id=2270&L=3
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Aprendizaje-Autonomo/32227.html
 http://www.eumed.net/rev/cccss/02/sl.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la EducaciónLinea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Sabriguerra
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
Educación general básica
Educación general básicaEducación general básica
Educación general básicaEducacion-Yesooh
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Método de proyectos grupo javier g.
Método de proyectos    grupo javier g.Método de proyectos    grupo javier g.
Método de proyectos grupo javier g.JAVIER199320
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajebachis_1120
 
Laura frade-competencias
Laura frade-competenciasLaura frade-competencias
Laura frade-competencias
Ana Guerra Ramos
 
Peadagogia y didactica
Peadagogia y didacticaPeadagogia y didactica
Peadagogia y didactica
cmnclaudia
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialcetys
 
Orientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en ParaguayOrientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en Paraguay
Alicia Espinoza
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Juan Diego Toledo Valero
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico25mona
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la EducaciónLinea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Educación general básica
Educación general básicaEducación general básica
Educación general básica
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Método de proyectos grupo javier g.
Método de proyectos    grupo javier g.Método de proyectos    grupo javier g.
Método de proyectos grupo javier g.
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Laura frade-competencias
Laura frade-competenciasLaura frade-competencias
Laura frade-competencias
 
Peadagogia y didactica
Peadagogia y didacticaPeadagogia y didactica
Peadagogia y didactica
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
 
Orientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en ParaguayOrientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en Paraguay
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Educación slideshare
Educación slideshareEducación slideshare
Educación slideshare
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
 

Similar a Caracteristicas aprendizaje autonomo

Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
Angi Rendon
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
Saúl Qc
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Lilian Lemus
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
Karla Flecha
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Gladys Ccosi
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerELiizaa Rojas
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
Junkotantik
 
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogersTeorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
Aryam Angeles
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Argenis Luviano
 
Teoría ssssssssss
Teoría ssssssssssTeoría ssssssssss
Teoría ssssssssss
rochisitalopez
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Gabii Muñiz
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Caracteristicas aprendizaje autonomo (20)

Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_haller
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
 
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogersTeorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teoría ssssssssss
Teoría ssssssssssTeoría ssssssssss
Teoría ssssssssss
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Caracteristicas aprendizaje autonomo

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 2. Motivación Es pionero en su auto motivación capacidad de auto-aprendizaje, y verlo en sí mismo como un factor positivo
  • 3. Conocimientos previos Es la información que el individuo tiene almacenada en su memoria, debido a sus experiencias pasadas. Es un concepto que viene desde la teoría de aprendizaje significativo postulada por David Ausubel, por ende también se relaciona con la Psicología cognitiva. El tener estos conocimientos previos ayuda al individuo a la adquisición de nuevos aprendizajes, llamándolos Ausubel, a estos ideas anclajes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. El trabajo del estudiante se debe realizar por su cuenta El estudiante es más responsable y protagonista de su aprendizaje El estudiante asume parte de la responsabilidad en la organización de su trabajo ajustándolo a su propio ritmo. El profesor o tutor es el mediador. El docente debe intervenir de menor forma al transcurso del tiempo a su vez el estudiante lo debe hacer de mayor manera. El estudiante debe tener una muy buena capacidad de iniciativa, para configurar un plan de trabajo realista. Se debe repensar el papel de la docencia (no solo en las clases) en función del alumno y de sus condiciones Uso de tics en la interacción entre actores para crear un ambiente de aprendizaje adecuado. Debe haber facultad para dirigir, controlar, regular y evaluar la forma de aprender Se debe crear estudiantes estratégicos, con alto grado de autonomía. Estudiante
  • 11. Conclusiones El aprendiz autónomo posee la habilidad de la comunicación. Esta comunicación es asertiva conllevando al trabajo colaborativo, con relaciones expresivas, con los compañeros del programa y su tutor. Con su experiencia el aprendiz rehace conceptos reconstruyendo los que tenía alguna idea y asimilándolos con los nuevos conocimientos adquiridos. Una buena metodología incrementa en el aprendiz la utilización de su tiempo libre estimulando su conocimiento para los aspectos de su vida. Detalla las características que definen las formas aprender de manera individual y propia de cada individuo, es decir, aprender por si mismo, mediante la búsqueda de la información y la realización también individual o en grupos de practicas o experimentos. La naturaleza misma del ser humano confiere la capacidad de autoformarse y se pone en evidencia desde la primera infancia cuando juega. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen. Muchas veces, el autoaprendizaje comienza jugando, y pasado un tiempo se descubre que se ha aprendido mucho de este.
  • 12. Bibliografía • Cabrero, julio (2006) Bases pedagógicas del e-learning- revista de universidad y sociedad del conocimiento (RUSC) vol3 n°!. • Gutiérrez Roberto (1999) La formación de estudiantes críticos -Revista latinoamericana de Administración, num 23, pp78-79 • Rubio, Graciela (2007) Educación y memoria Desafíos y tensiones de una propuesta- Nómadas núm. 15. • Muria, Irene(1994) La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las Habilidades Metacognitivas-Perfiles educativos, julio-septiembre, núm. 65 UNAM • Manrique, Lileya (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia-Primer congreso virtual latinoamericano de educación a distancia • Hernández , Carmelo y Antonia Chichilla, UNED de Elche, España. 2011  http://ecolotrain.uni-saarland.de/index.php?id=2270&L=3  http://www.buenastareas.com/ensayos/Aprendizaje-Autonomo/32227.html  http://www.eumed.net/rev/cccss/02/sl.htm