SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA 
PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
NO HAY LUGAR EN EL MUNDO PARA UNAS 
MATEMÁTICAS FEAS. 
G. H. HARDY
EL UNIVERSO ES UN GRAN LIBRO QUE NO PUEDE 
LEERSE HASTA NO HABER APRENDIDO EL 
LENGUAJE DE LAS MATEMÁTICAS. 
Galileo
CUESTIONAMIENTOS 
¿Qué significa Aprender Matemáticas? 
¿Qué significa Enseñar Matemáticas? 
¿ De qué manera enseñar matemáticas? 
¿ Qué matemáticas debemos enseñar? 
¿Qué estrategias son más efectivas para estimular el 
aprendizaje de las matemáticas en los niños?
¿Qué conocimientos matemáticos son necesarios en 
cada nivel de escolaridad? 
¿ Cómo posibilitar la construcción de esos 
conocimientos e n los niños? 
¿Cómo logro que ha mis estudiantes les guste las 
matemáticas?
FINES PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN 
MATEMÁTICA 
Desarrollar la capacidad de pensamiento en los 
estudiantes.(pensamiento lógico y matemático). Potenciar su 
razonamiento y su capacidad de acción. 
Lograr que cada estudiante sea protagonista de la 
construcción de su conocimiento matemático. 
 “Estimular el trabajo cooperativo, el ejercicio de la crítica, la 
participación, la discusión y defensa de las propias ideas…” 
 Promover la expresión, elaboración y apreciación de patrones 
y regularidades, así como su combinación para obtener 
eficacia o belleza.( Rico 1995)
PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ACCIÓN 
PEDAGÓGICA EN MATEMÁTICAS 
1. El Aprendizaje debe inscribirse en situaciones significativas. 
1. . Ofrecer una enseñanza a la medida de los niños. “Conocer 
el pensamiento de los niños para identificar sus posibilidades 
y las demandas del conocimiento propios de las 
matemáticas. 
2. Ayudar a construir capacidad para el trabajo intelectual. 
Enfrentando al estudiante a experiencias exitosas y 
promoviendo el desarrollo del pensamiento matemático.
. 
4. Hacer del aula un ambiente para la búsqueda colectiva 
del conocimiento. 
5. Favorecer un ambiente de reconocimiento y respeto que 
le permitan participar en la toma de decisiones. 
6. Sentir que es reconocido por su profesor, sus pares y su 
familia, como una persona capaz de aprender.
QUÉ SIGNIFICA APRENDER MATEMÁTICAS 
Significa: Involucrarse en procesos que propicien tanto la 
construcción de conocimientos, así como el desarrollo 
paulatino de habilidades intelectuales como: clasificación, 
reversibilidad del pensamiento , flexibilidad del 
pensamiento ,generalización, imaginación espacial, 
análisis, síntesis…otras ; que le permitan resolver 
problemas.
QUE SIGNIFICA ENSEÑAR MATEMÁTICAS 
Significa :”brindar situaciones en las que los niños utilicen 
los conocimientos que ya tienen para resolver ciertos 
problemas para hacerlos evolucionar hacia los 
procedimientos y las conceptualizaciones propias de las 
matemáticas”.
Se trata de: “ propiciar que los estudiantes se interesen y 
encuentren significado y funcionalidad en el 
conocimiento matemático, que lo valoren y hagan de él 
un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y 
resolver problemas en diversos contextos de su interés”. 
“En los procesos de enseñanza de las matemáticas se 
asume la clase como una comunidad de aprendizaje 
donde docentes y estudiantes interactúan para construir 
el conocimiento, para ejercer la iniciativa y la crítica y 
para aplicar ese conocimiento en diversas situaciones y 
contextos”( estándares básicos de competencias en 
matemáticas MEN)
La excesiva ejercitación escrita de 
algoritmos, merma el desarrollo mental de los 
Estudiantes y por ello el desarrollo del 
pensamiento.”
ALGUNAS ALTERNATIVAS 
Rompecabezas 
Plegados 
Cuadros Mágicos 
Cuentos 
laberintos 
Cálculo mental 
Alfa métrica 
Construcciones 
Acertijos 
Historia de la Matemática 
Humor matemático 
Teselados….
Canciones 
Juegos: 
Dados 
Cartas 
Monedas 
Dominó 
Ajedrez 
Tangram 
Otros…..
A G U A 
+ L U Z 
________ 
V I D A
LA HISTORIA DE ISOSCELES
Su padre, Escaleno, 
proviene de una 
familia muy 
pequeña. Su padre 
se llamaba 
Equilátero, fue un 
gran hombre, con 
valores incalculables 
y muy justos con el 
prójimo
Mamá”, preguntó 
Isósceles,” “Porqué yo no 
me parezco a mis 
compañeros de clase. 
Ellos son más corpulentos 
y más fuertes que yo”.
" Isósceles:: no todos pertenecemos a 
la misma familia, ni llevamos el 
mismo apellido. 
“ Posiblemente ellos pertenecen a la 
familia de los Cuadriláteros”. 
Sí, mamá, "También me he dado 
cuenta, que nosotros nos parecemos 
pero no somos iguales, mi abuelo y mi 
papá son diferentes a mí. 
“Hijo, contestó su madre, nosotros 
pertenecemos a una misma familia 
llamada Triángulos, aunque nos 
parecemos en nuestra apariencia, no 
somos iguales
“Nadie en el mundo 
es exactamente igual 
a otra persona”. 
Isósceles pensó en la 
forma más rápida 
de construir su 
árbol familiar y 
diseñó el siguiente 
diagrama
De esta manera 
Isósceles construyó su 
árbol familiar y lo 
presentó a su maestra, 
la Sra. Geometría. Ella 
quedó muy complacida 
con su trabajo. La 
maestra les explicó que 
no todas las familias 
son iguales, ni su 
número de 
componentes tampoco
Sus compañeros de 
clase comprendieron 
porqué, Isósceles era 
diferente a ellos. 
Isósceles tuvo muchos 
amigos y comprendió 
que debemos amar al 
prójimo sin establecer 
diferencias. 
FIN

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Conferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos XiqueConferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos Xique
 
Pensamiento%20espacial%20y%20sistemas%20geométricos[1]
Pensamiento%20espacial%20y%20sistemas%20geométricos[1]Pensamiento%20espacial%20y%20sistemas%20geométricos[1]
Pensamiento%20espacial%20y%20sistemas%20geométricos[1]
 
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicasConcepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
 
Escuela normal superior sesión 1 new
Escuela normal superior sesión 1 newEscuela normal superior sesión 1 new
Escuela normal superior sesión 1 new
 
"concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica""concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica"
 
Perspectiva educativa de las matemáticas
Perspectiva educativa de las matemáticasPerspectiva educativa de las matemáticas
Perspectiva educativa de las matemáticas
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 

Similar a didacticamatematica

Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
emily061193
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
emily061193
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
emily061193
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
paolasuarez24
 
DidáCtica De La MatemáTica 2010
DidáCtica De La MatemáTica 2010DidáCtica De La MatemáTica 2010
DidáCtica De La MatemáTica 2010
gladysmarino
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
Leonardo Palomino
 
El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
Ximena
 
Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)
reny_so
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
anacj9
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
david oquendo
 
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
María Julia Bravo
 
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOSHACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Similar a didacticamatematica (20)

Didactica matematica 1 rufino
Didactica matematica 1 rufinoDidactica matematica 1 rufino
Didactica matematica 1 rufino
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 
Stella folleto
Stella folletoStella folleto
Stella folleto
 
Didáctica..
Didáctica..Didáctica..
Didáctica..
 
DidáCtica De La MatemáTica 2010
DidáCtica De La MatemáTica 2010DidáCtica De La MatemáTica 2010
DidáCtica De La MatemáTica 2010
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje de la Matemática en la Escuela ccesa007
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
 
@ El educador-matematicas
@ El educador-matematicas@ El educador-matematicas
@ El educador-matematicas
 
Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)Fasciculo general-matematica (1)
Fasciculo general-matematica (1)
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
Fasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematicaFasciculo general-matematica
Fasciculo general-matematica
 
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2FASCICULO GENERAL  MATEMÁTICA  2
FASCICULO GENERAL MATEMÁTICA 2
 
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOSHACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
HACER USO DE SABERES MATEMÁTICOS PARA AFRONTAR DESAFIOS DIVERSOS
 

Más de agustin rojas

Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
agustin rojas
 

Más de agustin rojas (20)

ESTADÍSTICA BASICA.pptx
ESTADÍSTICA BASICA.pptxESTADÍSTICA BASICA.pptx
ESTADÍSTICA BASICA.pptx
 
ESTADÍSTICA Educ-1.pptx
ESTADÍSTICA Educ-1.pptxESTADÍSTICA Educ-1.pptx
ESTADÍSTICA Educ-1.pptx
 
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
 
Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
Estadígrafos 2
Estadígrafos 2Estadígrafos 2
Estadígrafos 2
 
Estadigrafos1
Estadigrafos1Estadigrafos1
Estadigrafos1
 
Estadigrafos
EstadigrafosEstadigrafos
Estadigrafos
 
Estadística sesión 00
Estadística sesión 00Estadística sesión 00
Estadística sesión 00
 
Silabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacionSilabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacion
 
Física recreativa
Física recreativaFísica recreativa
Física recreativa
 
Matemática para todos
Matemática para todosMatemática para todos
Matemática para todos
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Correlación 1
Correlación 1Correlación 1
Correlación 1
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
 
Paradigmas programacion rufino
Paradigmas programacion rufinoParadigmas programacion rufino
Paradigmas programacion rufino
 
Fundamentosdeprogramacion 2
Fundamentosdeprogramacion 2Fundamentosdeprogramacion 2
Fundamentosdeprogramacion 2
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
 
Lenguaje de programación 00
Lenguaje de programación 00Lenguaje de programación 00
Lenguaje de programación 00
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

didacticamatematica

  • 1. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
  • 2. NO HAY LUGAR EN EL MUNDO PARA UNAS MATEMÁTICAS FEAS. G. H. HARDY
  • 3. EL UNIVERSO ES UN GRAN LIBRO QUE NO PUEDE LEERSE HASTA NO HABER APRENDIDO EL LENGUAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Galileo
  • 4. CUESTIONAMIENTOS ¿Qué significa Aprender Matemáticas? ¿Qué significa Enseñar Matemáticas? ¿ De qué manera enseñar matemáticas? ¿ Qué matemáticas debemos enseñar? ¿Qué estrategias son más efectivas para estimular el aprendizaje de las matemáticas en los niños?
  • 5. ¿Qué conocimientos matemáticos son necesarios en cada nivel de escolaridad? ¿ Cómo posibilitar la construcción de esos conocimientos e n los niños? ¿Cómo logro que ha mis estudiantes les guste las matemáticas?
  • 6. FINES PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA Desarrollar la capacidad de pensamiento en los estudiantes.(pensamiento lógico y matemático). Potenciar su razonamiento y su capacidad de acción. Lograr que cada estudiante sea protagonista de la construcción de su conocimiento matemático.  “Estimular el trabajo cooperativo, el ejercicio de la crítica, la participación, la discusión y defensa de las propias ideas…”  Promover la expresión, elaboración y apreciación de patrones y regularidades, así como su combinación para obtener eficacia o belleza.( Rico 1995)
  • 7. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA EN MATEMÁTICAS 1. El Aprendizaje debe inscribirse en situaciones significativas. 1. . Ofrecer una enseñanza a la medida de los niños. “Conocer el pensamiento de los niños para identificar sus posibilidades y las demandas del conocimiento propios de las matemáticas. 2. Ayudar a construir capacidad para el trabajo intelectual. Enfrentando al estudiante a experiencias exitosas y promoviendo el desarrollo del pensamiento matemático.
  • 8. . 4. Hacer del aula un ambiente para la búsqueda colectiva del conocimiento. 5. Favorecer un ambiente de reconocimiento y respeto que le permitan participar en la toma de decisiones. 6. Sentir que es reconocido por su profesor, sus pares y su familia, como una persona capaz de aprender.
  • 9. QUÉ SIGNIFICA APRENDER MATEMÁTICAS Significa: Involucrarse en procesos que propicien tanto la construcción de conocimientos, así como el desarrollo paulatino de habilidades intelectuales como: clasificación, reversibilidad del pensamiento , flexibilidad del pensamiento ,generalización, imaginación espacial, análisis, síntesis…otras ; que le permitan resolver problemas.
  • 10. QUE SIGNIFICA ENSEÑAR MATEMÁTICAS Significa :”brindar situaciones en las que los niños utilicen los conocimientos que ya tienen para resolver ciertos problemas para hacerlos evolucionar hacia los procedimientos y las conceptualizaciones propias de las matemáticas”.
  • 11. Se trata de: “ propiciar que los estudiantes se interesen y encuentren significado y funcionalidad en el conocimiento matemático, que lo valoren y hagan de él un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas en diversos contextos de su interés”. “En los procesos de enseñanza de las matemáticas se asume la clase como una comunidad de aprendizaje donde docentes y estudiantes interactúan para construir el conocimiento, para ejercer la iniciativa y la crítica y para aplicar ese conocimiento en diversas situaciones y contextos”( estándares básicos de competencias en matemáticas MEN)
  • 12. La excesiva ejercitación escrita de algoritmos, merma el desarrollo mental de los Estudiantes y por ello el desarrollo del pensamiento.”
  • 13. ALGUNAS ALTERNATIVAS Rompecabezas Plegados Cuadros Mágicos Cuentos laberintos Cálculo mental Alfa métrica Construcciones Acertijos Historia de la Matemática Humor matemático Teselados….
  • 14. Canciones Juegos: Dados Cartas Monedas Dominó Ajedrez Tangram Otros…..
  • 15. A G U A + L U Z ________ V I D A
  • 16. LA HISTORIA DE ISOSCELES
  • 17. Su padre, Escaleno, proviene de una familia muy pequeña. Su padre se llamaba Equilátero, fue un gran hombre, con valores incalculables y muy justos con el prójimo
  • 18. Mamá”, preguntó Isósceles,” “Porqué yo no me parezco a mis compañeros de clase. Ellos son más corpulentos y más fuertes que yo”.
  • 19. " Isósceles:: no todos pertenecemos a la misma familia, ni llevamos el mismo apellido. “ Posiblemente ellos pertenecen a la familia de los Cuadriláteros”. Sí, mamá, "También me he dado cuenta, que nosotros nos parecemos pero no somos iguales, mi abuelo y mi papá son diferentes a mí. “Hijo, contestó su madre, nosotros pertenecemos a una misma familia llamada Triángulos, aunque nos parecemos en nuestra apariencia, no somos iguales
  • 20. “Nadie en el mundo es exactamente igual a otra persona”. Isósceles pensó en la forma más rápida de construir su árbol familiar y diseñó el siguiente diagrama
  • 21. De esta manera Isósceles construyó su árbol familiar y lo presentó a su maestra, la Sra. Geometría. Ella quedó muy complacida con su trabajo. La maestra les explicó que no todas las familias son iguales, ni su número de componentes tampoco
  • 22. Sus compañeros de clase comprendieron porqué, Isósceles era diferente a ellos. Isósceles tuvo muchos amigos y comprendió que debemos amar al prójimo sin establecer diferencias. FIN