SlideShare una empresa de Scribd logo
MODE L OS DE DISE ÑO Y DE SARROL L O
DE E STRATE GIAS INSTRUCCIONAL E S
“Didáctica Crítica”
Alumna: Nelly Beatriz Jiménez García
Asesora: Eulalia Jaramillo Ruiz
DIDÁCTICA CRÍTICA
 La escuela crítica surge en la segunda mitad del siglo XX. Cuestiona las
corrientes didácticas anteriores, la tradicional y la tecnocrática. La Teoría
crítica, o mejor aún la escuela crítica, propone un enfoque práctico del
hecho educativo, y un criterio de análisis deliberante y reflexivo, que busca
más allá de la autorreflexión propia del enfoque práctico, el
descubrimiento de las distorsiones ideológicas e institucionales que
pueden impedir la comprensión de los hechos a analizar.
CONCEPTO DE
CURRÍCULUM
 Se define no como un conjunto de saberes
elaborados por expertos, sino como un proceso en el
que intervienen todos los sectores implicados en el
proceso educativo. Sirve de orientación para la acción
pedagógica. Ilumina la intervención de los agentes
educativos porque marca los objetivos hacia donde se
quiere llegar. Propone las estrategias metodológicas y
los recursos didácticos con los cuales se pudieran
conseguir esos objetivos y conocer los contenidos.
EDUCACIÓN
 Proceso de creación y facilitación de orientación de las acciones y
conocimientos mediante relaciones de interacción simétricas en un
contexto de comunicación crítica y racional.
PROFESOR
 El profesor toma el papel de orientar a los alumnos a
través del conocimiento social hacia la matización las
preferencias y valores que deben regir la acción social,
ya que se provocan muchas reformas en la formación
del profesorado con la demostración de que el proceso
educativo es intencionado. es necesario que tenga un
espíritu crítico y autocriticar constantemente su trabajo.
Debe contribuir a la realización del proyecto académico
y esta obligado a elaborar su programa personal
interpretando los lineamientos generales.
ALUMNO
 Ser que reflexiona sobre su propio proceso
de aprendizaje, a la vez que posibilita establecer
una confrontación del proceso individual con el
grupal.
 Auto consciente de su proceso de
aprendizaje.
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 Dualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de
formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen
uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad,
cooperación y el cultivo de los valores humanos.
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
Se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje:
 Una aproximación al objeto de conocimiento.
 Un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e
interrelaciones.
 Una reconstrucción del objeto de conocimiento.
APROXIMACIÓN AL OBJETO
DE CONOCIMIENTO.
 Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global
del fenómeno a estudiar.
ANÁLISIS DEL OBJETO PARA
IDENTIFICAR SUS ELEMENTOS,
PAUTAS E INTERRELACIONES
 Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de
información y el planteamiento del problema desde distintos puntos
de vista.
RECONSTRUCCIÓN DEL
OBJETO DE CONOCIMIENTO.
 Las actividades de culminación: encaminadas a la reconstrucción
del fenómeno estudiado
EVALUACIÓN
 Se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte
del proceso de construcción del currículum, la reflexión se
encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
 Permite reflexionar al participante de un curso sobre su
propio proceso de aprender, a la vez que permite
confrontar este proceso con el seguido por los demás
miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su
propio proceso.
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
 Asignatura. Español Grado. 5°
 Objetivo. Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos
o servicios que se ofrecen en su comunidad.
APERTURA
Mostrar las siguientes imágenes
 Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué tipo de productos se
anuncian?, ¿Qué tipo de texto es?, ¿Para qué sirve?, ¿En qué
medios se puede publicar?, ¿Para quiénes está diseñada la
publicidad del anuncio?, Los anuncios impresos ¿Para qué sirven?
DESARROLLO
Buscar información sobre los distintos tipos de anuncios
publicitarios.
Compartir la información y realizar una tabla comparativa con las
características de cada tipo de anuncio.
Seleccionar de una revista o periódico un ejemplo de cada tipo de
anuncio. Analizar si cuenta con las características necesarias.
Investigar qué es una slogan y cual es su función
Identificar en distintos anuncios los slogans que aparecen.
Elaborar una lista de los productos y servicios de los que ofrecen con
más frecuencia en su comunidad.
CIERRE
Realizar un esquema en donde planifiquen la información que quieren
plasmar para su anuncio el cual deberá ofrecer con claridad toda la
información que el espectador requiera para adquirir lo ofrecido.
Colocar textos e imágenes de manera clara, impactante y atractiva.
Realizar su anuncio en cartulina
Presentar su anuncio ante la comunidad
Realizar una coevaluación entre sus compañeros a partir de una rúbrica
donde se identifique la partes que debe contar un anuncio publicitario.
CONCLUSIONES
 La didáctica crítica no se conforma con oponerse o enfrentarse
activamente a la escuela tradicional, sino que busca actuar positivamente como
un ariete educativo que ofrece dimensiones propias, métodos específicos y
esencia de auténtico planteamiento didáctico. El conocimiento social crítico,
tiene consecuencias metodológico-didácticas de la teoría sobre la enseñanza ya
que: Se sitúa en el campo de la teoría de la acción y dentro de ella, en la acción
comunicativa. , La acción didáctica es una acción transformadora de
situaciones sociales, organizativas, y de realidades físicas.
 La aplicación de la Didáctica Crítica (Paradigma de carácter educativo y
social que sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción dialéctica
entre docentes y estudiantes mediante la reflexión grupal y el análisis crítico
para acercarse a la realidad y transformarla.) con la ayuda de la nueva
tecnología de la información y comunicación (TICS) se convierte por lo tanto
en una alternativa muy factible para el mejoramiento de la praxis educativa y
el logro de aprendizaje significativo y funcional en los estudiantes y docentes,
por ello sostengo que “El propósito principal de todo maestro
comprometido con su función histórica y social es apropiarse de la didáctica
crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar los
conocimiento, confrontar, cuestionar y trasformar la realidad alienante
BIBLIOGRAFÍA
 KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico
constructiva”. Revista de Educación.
 RODRIGUEZ, M. (1999) “hacia un didáctica crítica”, Ed. La muralla,
Madrid.
 http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf
 http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-
consiste-una-didactica-critica.html
 http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Cont
enidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticasDidáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Jose Guadalupe Lopez Quiroz
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
S4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehemS4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehem
Mary300789
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
RocyLeon
 
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesTeorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Yesenia Vergara Granda
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
Ocha3630
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Ugel 09
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
NormalistaV
 
S4 tarea4 gamar
S4 tarea4 gamarS4 tarea4 gamar
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Anma GuzHer
 
exposición
exposiciónexposición
exposición
carmencastillo95
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
sergio4989
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
CIMG1983
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticasDidáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
 
S4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehemS4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehem
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
 
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesTeorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
S4 tarea4 gamar
S4 tarea4 gamarS4 tarea4 gamar
S4 tarea4 gamar
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
 
exposición
exposiciónexposición
exposición
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 

Similar a Didáctica Crítica

Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
01Maya
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
silvitititatareas
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
MARÍA HERNANDEZ
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigadS4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigad
Daisy Piñón
 
Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
Idalina González Peña
 
taller de planificacion
taller de planificaciontaller de planificacion
taller de planificacion
MariaUribe56
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Jesús Eduardo Palomino Martínez
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Mary
MaryMary
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
Emi Guada Esp
 
S4 tarea4 paval
S4 tarea4 pavalS4 tarea4 paval
S4 tarea4 paval
Lorena Paredes
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigadS4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigad
 
Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
 
taller de planificacion
taller de planificaciontaller de planificacion
taller de planificacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecom
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
S4 tarea4 paval
S4 tarea4 pavalS4 tarea4 paval
S4 tarea4 paval
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Didáctica Crítica

  • 1. MODE L OS DE DISE ÑO Y DE SARROL L O DE E STRATE GIAS INSTRUCCIONAL E S “Didáctica Crítica” Alumna: Nelly Beatriz Jiménez García Asesora: Eulalia Jaramillo Ruiz
  • 2. DIDÁCTICA CRÍTICA  La escuela crítica surge en la segunda mitad del siglo XX. Cuestiona las corrientes didácticas anteriores, la tradicional y la tecnocrática. La Teoría crítica, o mejor aún la escuela crítica, propone un enfoque práctico del hecho educativo, y un criterio de análisis deliberante y reflexivo, que busca más allá de la autorreflexión propia del enfoque práctico, el descubrimiento de las distorsiones ideológicas e institucionales que pueden impedir la comprensión de los hechos a analizar.
  • 3. CONCEPTO DE CURRÍCULUM  Se define no como un conjunto de saberes elaborados por expertos, sino como un proceso en el que intervienen todos los sectores implicados en el proceso educativo. Sirve de orientación para la acción pedagógica. Ilumina la intervención de los agentes educativos porque marca los objetivos hacia donde se quiere llegar. Propone las estrategias metodológicas y los recursos didácticos con los cuales se pudieran conseguir esos objetivos y conocer los contenidos.
  • 4. EDUCACIÓN  Proceso de creación y facilitación de orientación de las acciones y conocimientos mediante relaciones de interacción simétricas en un contexto de comunicación crítica y racional.
  • 5. PROFESOR  El profesor toma el papel de orientar a los alumnos a través del conocimiento social hacia la matización las preferencias y valores que deben regir la acción social, ya que se provocan muchas reformas en la formación del profesorado con la demostración de que el proceso educativo es intencionado. es necesario que tenga un espíritu crítico y autocriticar constantemente su trabajo. Debe contribuir a la realización del proyecto académico y esta obligado a elaborar su programa personal interpretando los lineamientos generales.
  • 6. ALUMNO  Ser que reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje, a la vez que posibilita establecer una confrontación del proceso individual con el grupal.  Auto consciente de su proceso de aprendizaje.
  • 7. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  Dualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos.
  • 8. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:  Una aproximación al objeto de conocimiento.  Un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e interrelaciones.  Una reconstrucción del objeto de conocimiento.
  • 9. APROXIMACIÓN AL OBJETO DE CONOCIMIENTO.  Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global del fenómeno a estudiar.
  • 10. ANÁLISIS DEL OBJETO PARA IDENTIFICAR SUS ELEMENTOS, PAUTAS E INTERRELACIONES  Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de información y el planteamiento del problema desde distintos puntos de vista.
  • 11. RECONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO.  Las actividades de culminación: encaminadas a la reconstrucción del fenómeno estudiado
  • 12. EVALUACIÓN  Se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.  Permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso.
  • 13. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  Asignatura. Español Grado. 5°  Objetivo. Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. APERTURA Mostrar las siguientes imágenes
  • 14.  Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué tipo de productos se anuncian?, ¿Qué tipo de texto es?, ¿Para qué sirve?, ¿En qué medios se puede publicar?, ¿Para quiénes está diseñada la publicidad del anuncio?, Los anuncios impresos ¿Para qué sirven? DESARROLLO Buscar información sobre los distintos tipos de anuncios publicitarios. Compartir la información y realizar una tabla comparativa con las características de cada tipo de anuncio. Seleccionar de una revista o periódico un ejemplo de cada tipo de anuncio. Analizar si cuenta con las características necesarias.
  • 15. Investigar qué es una slogan y cual es su función Identificar en distintos anuncios los slogans que aparecen. Elaborar una lista de los productos y servicios de los que ofrecen con más frecuencia en su comunidad. CIERRE Realizar un esquema en donde planifiquen la información que quieren plasmar para su anuncio el cual deberá ofrecer con claridad toda la información que el espectador requiera para adquirir lo ofrecido. Colocar textos e imágenes de manera clara, impactante y atractiva.
  • 16. Realizar su anuncio en cartulina Presentar su anuncio ante la comunidad Realizar una coevaluación entre sus compañeros a partir de una rúbrica donde se identifique la partes que debe contar un anuncio publicitario.
  • 17. CONCLUSIONES  La didáctica crítica no se conforma con oponerse o enfrentarse activamente a la escuela tradicional, sino que busca actuar positivamente como un ariete educativo que ofrece dimensiones propias, métodos específicos y esencia de auténtico planteamiento didáctico. El conocimiento social crítico, tiene consecuencias metodológico-didácticas de la teoría sobre la enseñanza ya que: Se sitúa en el campo de la teoría de la acción y dentro de ella, en la acción comunicativa. , La acción didáctica es una acción transformadora de situaciones sociales, organizativas, y de realidades físicas.
  • 18.  La aplicación de la Didáctica Crítica (Paradigma de carácter educativo y social que sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción dialéctica entre docentes y estudiantes mediante la reflexión grupal y el análisis crítico para acercarse a la realidad y transformarla.) con la ayuda de la nueva tecnología de la información y comunicación (TICS) se convierte por lo tanto en una alternativa muy factible para el mejoramiento de la praxis educativa y el logro de aprendizaje significativo y funcional en los estudiantes y docentes, por ello sostengo que “El propósito principal de todo maestro comprometido con su función histórica y social es apropiarse de la didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar los conocimiento, confrontar, cuestionar y trasformar la realidad alienante
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación.  RODRIGUEZ, M. (1999) “hacia un didáctica crítica”, Ed. La muralla, Madrid.  http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf  http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que- consiste-una-didactica-critica.html  http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Cont enidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf