SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ALUMNA.
L.E. DAISY PIÑÓN GARCÍA
MAESTRÍA EN DOCENCIA
CICLO 1633-2
CURSO
MODELO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
Sesión 4.
Didáctica Crítica
ASESORA:
Lesly Ortiz Guzmán
Fecha de entrega: 29 de marzo de 2018
INTRODUCCIÓN
 El propósito de esta presentación es diseñar una situación de aprendizaje con
base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres
momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
 La Didáctica Crítica ha cobrado gran auge en la actualidad, y por ser una
disciplina relacionada con la Pedagogía es de suma importancia conocer el
fundamento en el que fundamenta, por esto, el presente ejercicio pretende ser
un medio para propiciar el mejor entendimiento.
 Rojas(S/D) señala que el docente visualiza la educación como un fenómeno
social y por ello entiende que dentro del salón de clases, debe considerar
niveles de análisis que permitan visualizar el aula como una realidad específica,
lo social como subconjunto de lo ambiental y lo escolar como subconjunto de lo
institucional.
 Según señala McLaren (1997) la ruta de la Didáctica Drítica tiene sus primeros
indicios en la Pedagogía Crítica, esta surge como resultado de los trabajos de la
Teoría Crítica en las décadas de los ochenta y los noventa.
Didáctica Crítica
 La Didáctica, se relaciona
estrechamente con la pedagogía y
comprende las reglas, los métodos y
las técnicas para descubrir la verdad
y el conocimiento.
 Se hace énfasis en la Didáctica
Crítica porque comprende
escenarios que exige del docente un
elevado nivel de comprensión,
sensibilidad y compromiso social.
 La Didáctica Crítica se interesa en
una crítica a las estructuras sociales
que afectan la vida de la escuela así
también llama la atención al
desarrollo de las habilidades de
pensamiento crítico-reflexivo con el
fin de transformar la sociedad.
Didáctica Crítica
DIDÁCTICA CRÍTICA
ROL DOCENTE Facilitador. Donde no se rige por un programa impuesto.
ROL ALUMNO Se permite su participación en el proceso formativo en el
que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
PROCESO
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y
construir conocimiento.
El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un
proceso en construcción.
RELACIÓN
DOCENTE -
ALUMNO
Maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su
actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la
relación.
Rompe con la relación de dependencia.
EVALUACIÓN La evaluación se realiza con el objeto de decidir la
práctica y es parte del proceso de construcción del
currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente
ligada al aprendizaje.
Los momentos que considera son:
APERTURA
• Primera
aproximación al
objeto del
conocimiento
DESARROLLO
• Elaboración del
conocimiento
CIERRE
• Reconstrucción del
fenómeno, nueva
síntesis
ALIAT, 2018.
Ejemplo
Tema: Error de medicación por personal de Enfermería
APERTURA DESARROLLO CIERRE
 LECTURA CASO DE REPORTE
DE ERROR DE MEDICACIÓN.
(10 MIN)
 Los alumnos realizaran la
lectura individualmente de
caso proporcionado por el
docente.
 LLUVIA DE IDEAS (30
MINUTOS)
 Los alumnos, lanzaran
propuestas para identificar
los diversos elementos en
el error de medicación.
 ELABORACIÓN DE DIAGRAMA
CAUSA-EFECTO (30 MIN)
 Los alumnos en grupo de 5-6
analizaran el caso y elaboraran
un Diagrama Causa –Efecto
basado en el caso
proporcionado por el profesor.
 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
SOBRE PROGRAMAS PARA
PREVENCIÓN DE ERROR DE
MEDICACIÓN POR PERSONAL DE
ENFERMERÍA (60 MINUTOS)
 Los alumnos realizarán la
actividad en el aula de
informática en PUBMED,
SCIELO y ILAT.
 DISEÑO DE PLAN
ESTRATÉGICO QUE
IMPLEMENTARÁN CON
LA FINALIDAD DE
PREVENIR ERRORES DE
MEDICACIÓN. (60
MINUTOS)
 Los alumnos en
grupo diseñarán el
plan estratégico para
prevenir errores de
medicación.
 Los alumnos
implementarán un
curso de capacitación
dirigido al personal
de enfermería con el
objetivo de prevenir
errores de
medicación.
CONCLUSIONES
 La Didáctica Crítica no se conforma con enfrentarse
activamente a la escuela tradicional, sino que ofrece
dimensiones propias, métodos específicos y esencia de
auténtico planteamiento didáctico.
 Se puede decir también que es un proceso de acciones
comunicativas originadas en la teoría crítica, con el fin de
analizar la práctica docente, descubrir el contexto y las
teorías que la atraviesan, descubrir posibles
deformaciones y mejorarla.
 De esta forma, nos ayuda a tomar conciencia sobre cuáles
son las prácticas que afectan a nuestra profesión docente.
CONCLUSIONES
 La Didáctica Crítica desde la perspectiva del docente,
se observa como una alternativa educativa activa,
formadora, incluso, interdisciplinaria, por la cual el
estudiante aprende a aprender, aprende a ser,
aprende hacer y adquiere habilidades para leer,
interpretar, sistematizar, elaborar y aplicar el
conocimiento no sólo en el aspecto estrictamente
académico sino en todo momento importante de su
vida aspecto fundamental para el aprendizaje que
realmente se requiere.
REFERENCIAS
ALIAT. (2018). Material didáctico Curso Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora.
Políticas de oposición en la era posmoderna, Ed. Paidós. Barcelona
Peleteiro, V. I. (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica:
consideraciones para una práctica educativa orientada a los
sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de
Investigación, 49-62 (4) (58).
Rojas, O. A. (2009). La Didáctica Crítica, Critica La Critica
Educación Bancaria. Integra Educativa, 93-108 (2) (1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Byron Fabian RedOne
 
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativaPalladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativaMaría Janeth Ríos C.
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheageanpsic
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
S4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagamS4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagam
MARGARITAGARCIAGARCI1
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Virginia Leyva
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
william guaman paguay
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoDarío Ojeda Muñoz
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayodeysi05diaz
 
Plan de bloques diseñño curricular
Plan de bloques diseñño curricularPlan de bloques diseñño curricular
Plan de bloques diseñño curricular
KatyAndrade23
 
Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3jaldanam
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
sergio4989
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Ramón Martínez
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativaPalladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
S4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagamS4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagam
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integrado
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayo
 
Plan de bloques diseñño curricular
Plan de bloques diseñño curricularPlan de bloques diseñño curricular
Plan de bloques diseñño curricular
 
Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 

Similar a S4 tarea4 pigad

Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
AidaHernndezCarrillo
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
Mina Hernandez
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
guillermo feria
 
S4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumosS4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumos
sheila rubin
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
S4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropemS4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropem
LugardaR
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Kittyllen Jiga
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
020562122222222
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
Edgar de la Cruz
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
Edgar de la Cruz
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 

Similar a S4 tarea4 pigad (20)

Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
S4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumosS4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumos
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropemS4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropem
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecom
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

S4 tarea4 pigad

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALUMNA. L.E. DAISY PIÑÓN GARCÍA MAESTRÍA EN DOCENCIA CICLO 1633-2 CURSO MODELO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Sesión 4. Didáctica Crítica ASESORA: Lesly Ortiz Guzmán Fecha de entrega: 29 de marzo de 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN  El propósito de esta presentación es diseñar una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.  La Didáctica Crítica ha cobrado gran auge en la actualidad, y por ser una disciplina relacionada con la Pedagogía es de suma importancia conocer el fundamento en el que fundamenta, por esto, el presente ejercicio pretende ser un medio para propiciar el mejor entendimiento.  Rojas(S/D) señala que el docente visualiza la educación como un fenómeno social y por ello entiende que dentro del salón de clases, debe considerar niveles de análisis que permitan visualizar el aula como una realidad específica, lo social como subconjunto de lo ambiental y lo escolar como subconjunto de lo institucional.  Según señala McLaren (1997) la ruta de la Didáctica Drítica tiene sus primeros indicios en la Pedagogía Crítica, esta surge como resultado de los trabajos de la Teoría Crítica en las décadas de los ochenta y los noventa.
  • 3. Didáctica Crítica  La Didáctica, se relaciona estrechamente con la pedagogía y comprende las reglas, los métodos y las técnicas para descubrir la verdad y el conocimiento.  Se hace énfasis en la Didáctica Crítica porque comprende escenarios que exige del docente un elevado nivel de comprensión, sensibilidad y compromiso social.  La Didáctica Crítica se interesa en una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela así también llama la atención al desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad.
  • 4. Didáctica Crítica DIDÁCTICA CRÍTICA ROL DOCENTE Facilitador. Donde no se rige por un programa impuesto. ROL ALUMNO Se permite su participación en el proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. RELACIÓN DOCENTE - ALUMNO Maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. Rompe con la relación de dependencia. EVALUACIÓN La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
  • 5. Los momentos que considera son: APERTURA • Primera aproximación al objeto del conocimiento DESARROLLO • Elaboración del conocimiento CIERRE • Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis ALIAT, 2018.
  • 6. Ejemplo Tema: Error de medicación por personal de Enfermería APERTURA DESARROLLO CIERRE  LECTURA CASO DE REPORTE DE ERROR DE MEDICACIÓN. (10 MIN)  Los alumnos realizaran la lectura individualmente de caso proporcionado por el docente.  LLUVIA DE IDEAS (30 MINUTOS)  Los alumnos, lanzaran propuestas para identificar los diversos elementos en el error de medicación.  ELABORACIÓN DE DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (30 MIN)  Los alumnos en grupo de 5-6 analizaran el caso y elaboraran un Diagrama Causa –Efecto basado en el caso proporcionado por el profesor.  BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMAS PARA PREVENCIÓN DE ERROR DE MEDICACIÓN POR PERSONAL DE ENFERMERÍA (60 MINUTOS)  Los alumnos realizarán la actividad en el aula de informática en PUBMED, SCIELO y ILAT.  DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO QUE IMPLEMENTARÁN CON LA FINALIDAD DE PREVENIR ERRORES DE MEDICACIÓN. (60 MINUTOS)  Los alumnos en grupo diseñarán el plan estratégico para prevenir errores de medicación.  Los alumnos implementarán un curso de capacitación dirigido al personal de enfermería con el objetivo de prevenir errores de medicación.
  • 7. CONCLUSIONES  La Didáctica Crítica no se conforma con enfrentarse activamente a la escuela tradicional, sino que ofrece dimensiones propias, métodos específicos y esencia de auténtico planteamiento didáctico.  Se puede decir también que es un proceso de acciones comunicativas originadas en la teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, descubrir el contexto y las teorías que la atraviesan, descubrir posibles deformaciones y mejorarla.  De esta forma, nos ayuda a tomar conciencia sobre cuáles son las prácticas que afectan a nuestra profesión docente.
  • 8. CONCLUSIONES  La Didáctica Crítica desde la perspectiva del docente, se observa como una alternativa educativa activa, formadora, incluso, interdisciplinaria, por la cual el estudiante aprende a aprender, aprende a ser, aprende hacer y adquiere habilidades para leer, interpretar, sistematizar, elaborar y aplicar el conocimiento no sólo en el aspecto estrictamente académico sino en todo momento importante de su vida aspecto fundamental para el aprendizaje que realmente se requiere.
  • 9. REFERENCIAS ALIAT. (2018). Material didáctico Curso Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna, Ed. Paidós. Barcelona Peleteiro, V. I. (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica: consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación, 49-62 (4) (58). Rojas, O. A. (2009). La Didáctica Crítica, Critica La Critica Educación Bancaria. Integra Educativa, 93-108 (2) (1).