SlideShare una empresa de Scribd logo
El Currículo: Modelo
           Deliberativo
Curso        : Diseño Curricular
Profesora              : Mg. Jessica Palacios Garay
Alumnos      : Juan Mendoza Flores
               Wendy Canales Inga
               José Ávila Zamudio
               Silvia Gonzáles Marrón
               Clara Medina Villanueva
              Carlos León Silva
Aula         : 712
INTRODUCCION
   El hombre aprende tanto en la escuela como en la
    vida, es decir aprende en el sistema de las relaciones
    sociales donde vive.
   Aprendemos por dos motivos: para mantener el
    sistema social imperante y para aquello que ayuda a
    cambiar dichos sistemas.
   La búsqueda del diseño que se ajuste a las
    necesidades educativas, es el motivo de nuestra
    exposición la de proporcionar una alternativa del
    modelo como es el deliberativo.
El Currículo
I.- Definición:
   Es la acepción singular en español del latín
    curriculum.
   Conjunto de competencias básicas, objetivos,
    contenidos, criterios metodológicos y de evaluación
    que los estudiantes deben alcanzar en un
    determinado nivel educativo.
   El currículo en el sentido educativo, es el diseño que
    permite planificar las actividades académicas.
II.- Modelos de diseño curricular:
   Es una descripción detallada de lo que se enseñara en
    un determinado curso, esto es concebir el plan de
    estudio con todo lo que esto implica (organización,
    contenidos, recursos, tareas, formas de evaluación,
    pautas de trabajo, etc.)
   Existen diferentes teorías respecto cual es el mejor
    modelo, muchas veces responde a diferentes “modas
    pedagógicas”
   Sobre como confeccionarlo, no hay una receta. Esto
    depende entre otras cosas de la naturaleza misma del
    proyecto.
III.- Modelo Deliberativo:
   También llamado modalidad practica, este
    modelo propone la deliberación de
    alternativas a seleccionar en función del
    problema que hay que resolver.
   Esta deliberación implica una decisión que hay
    que tomar y llevar a cabo.
   Se basan en la reflexión del docente.
   Existen cuatro modelos deliberativos.
1.- Modelo Práctico
CRITICAS AL CURRICULO
 Schwab afirma consecuentemente que el campo

  curricular está moribundo. Es incapaz de continuar la
  tarea y contribuir significativamente al progreso de la
  educación.
 El campo alcanzó esta situación por una

  incuestionada confianza en la teoría.
 una renovada capacidad de contribuir a la calidad de

  la educación , sólo si las energías que en él se han
  puesto se apartan de los objetivos teóricos para
  orientarse a otros 3 modos de acción: la modalidad
  práctica, la cuasi práctica y la ecléctica.
MODOS DE ACCIÓN




                          Se caracteriza porque sus resultados son una
modalidad práctica              decisión que selecciona y guía la
                                          acción posible




 M. cuasi práctica       Refiere a la aplicación de la modalidad practica
                                      en contextos mayores.




Modalidad ecléctica      Supone concebir a la teoría en su valor practico
                             En relación a una situación problema.
Formar a los docentes                           Nuevas actitudes
 para que participen                            Y medios de co-
    en el proceso                               municación entre
     deliberativo                                sus miembros




                          CURRICULO PRACTICO




                                               Considerar una gama
Analizar y evaluar cada                         de alternativas ante
 alternativa ensayada                              un problema
EL CURRICULO PRÁCTICO
   Aspira a que:
   1. Las instituciones sean preservadas y
    modificadas gradualmente integrando la
    deliberación colectiva incluyendo a todos los
    actores (alumnos, docentes, supervisores e
    investigadores)
   2. Se abran nuevas líneas de investigación
    empírica a través de los problemas identificados
    en la práctica, permitiendo la creación
    anticipada de alternativas
   3. Se mantenga siempre abierta la teoría
    curricular a los foros de debate y discusión
2.- Modelo Naturalista

   El modelo naturalista es descriptivo a
    partir de la experiencia. Las
    transcripciones de estas reuniones se
    extrajo el modelo naturalista surgido de la
    planificación que se trata de un proceso
    creativo y práctico
La secuencia de un modelo deliberativo, centra
                   el modelo naturalista propuesta por Walker.

                   Cuyos componentes:
DISEÑO
 DISEÑO
                   PLATAFORMA: Teorías y fines de la educación.

       TOMA DE
        TOMA DE
     DECISIONES
                   DELIBERACIÓN: Se refiere al progresivo
      DECISIONES
                   propósito   de   buscar    ideas    concretas
                   entendiendo por deliberación, a través de la
 DELIBERACION
  DELIBERACION     discusión.

                   DISEÑO: Se distingue entre diseño explicito, y el
     DATOS
      DATOS        diseño implícito en cursos de acción, en
                   elaborar materiales específicos de enseñanza.
 PLATAFORMA
  PLATAFORMA
El Juicio de Estebaraz
   Es el conjunto de concepciones, teorías y objetivos, teniendo en
    cuenta:
   Diversos aspectos del proceso de enseñanza de los Docentes,
    con cierto éxito en la motivación – Teoría – Practicas
    Educativas, sin olvidar la etapa de evaluación.
   Para los Jiménez y Vila
        La Educación en la diversidad como carácter inherente a la
    naturaleza humana, posibilita por enriquecer las condiciones y
    relaciones sociales.
   Un proceso amplio y dinámico de construir el conocimiento a
    partir de la interacción y procedimientos educativos (Enseñanza
    – Aprendizaje) desde esta perspectiva la plataforma influye en
    el proceso de deliberación en la toma de decisiones sobre el
    diseño.
   Walker considera que la fase de diseño; se encamine desde el
    punto de vista naturalista. (Se planifica el currículo en la
    Practica).
   El Modelo deliberativo de Walker culmina con la
    elaboración de materiales de enseñanza específicos, para
    entrelazar la conexión entre desarrollo en implantación de
    curriculum como propuestas que se trata de un patrón mas
    ajustado a la realidad.
   Entre sus puntos positivos se admiten:
   Una descripción ajustada de cómo planifican los docentes.
   Pone de manifiesto las dos fases plataforma y deliberación.
   Argumenta que pueden emerger equipos.
       (Sin embargo en el modelo)
   Naturalista presenta:
   Expresar con precisión la forma de planificar.
   Asume que los profesores tienen que establecer la
    plataforma y deliberar.
   Asumir y articular un área concreta del curriculum.
3.-Modelo Procesal o Modelo del Proceso Educativo

                                   Es
           El modelo desarrollado por L. Stenhouse, para pobrar que el
           curriculum debe realizarse de la manera más practica y debe ser
           concebido como un instrumento del desarrollo del alumnado.
                                                Posee

          Principios o Fines                                  Aspectos

                          Son                           Son
1. Las cuestiones relativas             1. Se recomienda buscar temas de
no pueden separarse de                  punto de vista neutral, para generar el
los medios.                             debate.
2. Las actividades humanas              2. Se debe tomar en cuenta dos puntos,
dependen de sus cualidades.             el primero que se observa al currículo
3. Las actividades se justifican        como intención ye el segundo que se le
por los fines intrínsicos.              observe como una realidad.
Poner sistemáticamente en
                       cuestión la enseñanza
                       impartida por sí mismos.


                       Estudiar el modo propio de
Responsanbilidad del
                       enseñar.
 Docente frente al
Modelo de Stenhouse


                       Cuestionar y comprobar la
                       teoría en la práctica
                       mediante el uso de sus
                       especialidades
Tema                     Maestro
Alumnos A
                             Real                    Ofrecedor




                                                     Maestro
Alumnos B                    Debate
                                                    Moderador




Alumnos AB                                           Maestro
                             Currículo
                                                     Aplicador



             Proceso del Humanities Curriculum Proyect
4.- Modelo Constructivo
   Sustentado por David Ausubel, considera al
    currículo como un proceso de reconstrucción
    personal, donde el estudiante es el protagonista
    de sus conocimientos .
   El currículo debe ajustarse a las necesidades
    educativas.
   El papel deliberante en la construcción de sus
    saberes la tiene el estudiante.
Características del currículo
   Sus temas están apropiadamente organizados y
    secuenciados.
   No son relacionados de manera arbitraria con
    la estructura cognoscitiva del estudiante.
   Las clases se orientan hacia el aprendizaje por
    recepcion.
   Sus partes deben estar interrelacionados
    lógicamente.
Elementos esenciales del currículo
   El contenido o temas
   Los materiales utilizados para enseñar
   Las actividades, técnicas y estrategias del
    instructor.
Aportación de Ausubel
   El conocimiento se transmite en cualquier situación
    de aprendizaje, debe ser estructurado no solo en si
    mismo sino con respecto al conocimiento que ya
    posee el alumno.
   La concepción de que el aprendizaje debe ser una
    actividad significativa para la persona que aprende y
    dicha significatividad esta directamente relacionada
    con la existencia de relaciones entre el conocimiento
    nuevo y el que ya posee el alumno.
CONCLUSIONES
   La palabra currículo en la
    educación esta referido al
    conjunto de acciones y contenidos
    que se desarrollaran en proceso
    educativo
   Los diseños curriculares como
    planes de estudio obedecen a la
    corriente pedagógica de la época
    donde se desarrolla.
El modelo deliberativo consiste en
la deliberación entre los entes
inmersos en el proceso educativo.

En modelo deliberativo podemos
distinguir cuatro modelos:
  Modelo Práctico, Modelo
naturalista, Modelo del proceso
educativo y Modelo constructivo.
La aplicación de estos
modelos nos ayudan a
mejorar y desarrollar un
currículo que se ajuste a las
necesidades de aprendizaje
de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Schwab
 Schwab Schwab
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
21981992
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnovilacarlos
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Máriàm Swarovski
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
mariajosesarangomald
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVODIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
Blanca Sanizaca
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTANANCY TOVAR
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVODIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 

Destacado

Modelos de corte deliberativo y práctico
Modelos de corte deliberativo y prácticoModelos de corte deliberativo y práctico
Modelos de corte deliberativo y práctico
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Teoriacurricular
TeoriacurricularTeoriacurricular
Teoriacurricular
guest7b32782
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curriculararkieliza
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 

Destacado (6)

Modelos de corte deliberativo y práctico
Modelos de corte deliberativo y prácticoModelos de corte deliberativo y práctico
Modelos de corte deliberativo y práctico
 
Teoriacurricular
TeoriacurricularTeoriacurricular
Teoriacurricular
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 

Similar a Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo

Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
jjgomezj
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
gabitachica
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
MayraBurgosLaje
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
S4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluoS4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluo
orlando rosas
 
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslpNogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslplupenogueira
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
María del Carmen López
 
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdfLos Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 

Similar a Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo (20)

Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007Estrategias para promover un Aprendizaje Situado  ccesa007
Estrategias para promover un Aprendizaje Situado ccesa007
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
S4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluoS4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluo
 
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Situado en la Escuela ccesa007
 
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslpNogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
 
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdfLos Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 

Más de Ugel 09

A CIDADE DE BRASILIA
A CIDADE DE BRASILIAA CIDADE DE BRASILIA
A CIDADE DE BRASILIA
Ugel 09
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Ugel 09
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidadUgel 09
 
Actividad M° 06 Moviemaker
Actividad M° 06 MoviemakerActividad M° 06 Moviemaker
Actividad M° 06 MoviemakerUgel 09
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad nUgel 09
 
Actividad micrositios
Actividad micrositiosActividad micrositios
Actividad micrositios
Ugel 09
 
Estrategias y acompañamiento
Estrategias y acompañamientoEstrategias y acompañamiento
Estrategias y acompañamientoUgel 09
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Ugel 09
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia pptUgel 09
 
Ficha de actividad tutorial
Ficha de actividad  tutorialFicha de actividad  tutorial
Ficha de actividad tutorialUgel 09
 

Más de Ugel 09 (10)

A CIDADE DE BRASILIA
A CIDADE DE BRASILIAA CIDADE DE BRASILIA
A CIDADE DE BRASILIA
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidad
 
Actividad M° 06 Moviemaker
Actividad M° 06 MoviemakerActividad M° 06 Moviemaker
Actividad M° 06 Moviemaker
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
 
Actividad micrositios
Actividad micrositiosActividad micrositios
Actividad micrositios
 
Estrategias y acompañamiento
Estrategias y acompañamientoEstrategias y acompañamiento
Estrategias y acompañamiento
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia ppt
 
Ficha de actividad tutorial
Ficha de actividad  tutorialFicha de actividad  tutorial
Ficha de actividad tutorial
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo

  • 1. El Currículo: Modelo Deliberativo Curso : Diseño Curricular Profesora : Mg. Jessica Palacios Garay Alumnos : Juan Mendoza Flores Wendy Canales Inga José Ávila Zamudio Silvia Gonzáles Marrón Clara Medina Villanueva Carlos León Silva Aula : 712
  • 2. INTRODUCCION  El hombre aprende tanto en la escuela como en la vida, es decir aprende en el sistema de las relaciones sociales donde vive.  Aprendemos por dos motivos: para mantener el sistema social imperante y para aquello que ayuda a cambiar dichos sistemas.  La búsqueda del diseño que se ajuste a las necesidades educativas, es el motivo de nuestra exposición la de proporcionar una alternativa del modelo como es el deliberativo.
  • 3. El Currículo I.- Definición:  Es la acepción singular en español del latín curriculum.  Conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo.  El currículo en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas.
  • 4. II.- Modelos de diseño curricular:  Es una descripción detallada de lo que se enseñara en un determinado curso, esto es concebir el plan de estudio con todo lo que esto implica (organización, contenidos, recursos, tareas, formas de evaluación, pautas de trabajo, etc.)  Existen diferentes teorías respecto cual es el mejor modelo, muchas veces responde a diferentes “modas pedagógicas”  Sobre como confeccionarlo, no hay una receta. Esto depende entre otras cosas de la naturaleza misma del proyecto.
  • 5. III.- Modelo Deliberativo:  También llamado modalidad practica, este modelo propone la deliberación de alternativas a seleccionar en función del problema que hay que resolver.  Esta deliberación implica una decisión que hay que tomar y llevar a cabo.  Se basan en la reflexión del docente.  Existen cuatro modelos deliberativos.
  • 6. 1.- Modelo Práctico CRITICAS AL CURRICULO  Schwab afirma consecuentemente que el campo curricular está moribundo. Es incapaz de continuar la tarea y contribuir significativamente al progreso de la educación.  El campo alcanzó esta situación por una incuestionada confianza en la teoría.  una renovada capacidad de contribuir a la calidad de la educación , sólo si las energías que en él se han puesto se apartan de los objetivos teóricos para orientarse a otros 3 modos de acción: la modalidad práctica, la cuasi práctica y la ecléctica.
  • 7. MODOS DE ACCIÓN Se caracteriza porque sus resultados son una modalidad práctica decisión que selecciona y guía la acción posible M. cuasi práctica Refiere a la aplicación de la modalidad practica en contextos mayores. Modalidad ecléctica Supone concebir a la teoría en su valor practico En relación a una situación problema.
  • 8. Formar a los docentes Nuevas actitudes para que participen Y medios de co- en el proceso municación entre deliberativo sus miembros CURRICULO PRACTICO Considerar una gama Analizar y evaluar cada de alternativas ante alternativa ensayada un problema
  • 9. EL CURRICULO PRÁCTICO  Aspira a que:  1. Las instituciones sean preservadas y modificadas gradualmente integrando la deliberación colectiva incluyendo a todos los actores (alumnos, docentes, supervisores e investigadores)  2. Se abran nuevas líneas de investigación empírica a través de los problemas identificados en la práctica, permitiendo la creación anticipada de alternativas  3. Se mantenga siempre abierta la teoría curricular a los foros de debate y discusión
  • 10. 2.- Modelo Naturalista  El modelo naturalista es descriptivo a partir de la experiencia. Las transcripciones de estas reuniones se extrajo el modelo naturalista surgido de la planificación que se trata de un proceso creativo y práctico
  • 11. La secuencia de un modelo deliberativo, centra el modelo naturalista propuesta por Walker. Cuyos componentes: DISEÑO DISEÑO PLATAFORMA: Teorías y fines de la educación. TOMA DE TOMA DE DECISIONES DELIBERACIÓN: Se refiere al progresivo DECISIONES propósito de buscar ideas concretas entendiendo por deliberación, a través de la DELIBERACION DELIBERACION discusión. DISEÑO: Se distingue entre diseño explicito, y el DATOS DATOS diseño implícito en cursos de acción, en elaborar materiales específicos de enseñanza. PLATAFORMA PLATAFORMA
  • 12. El Juicio de Estebaraz  Es el conjunto de concepciones, teorías y objetivos, teniendo en cuenta:  Diversos aspectos del proceso de enseñanza de los Docentes, con cierto éxito en la motivación – Teoría – Practicas Educativas, sin olvidar la etapa de evaluación.  Para los Jiménez y Vila  La Educación en la diversidad como carácter inherente a la naturaleza humana, posibilita por enriquecer las condiciones y relaciones sociales.  Un proceso amplio y dinámico de construir el conocimiento a partir de la interacción y procedimientos educativos (Enseñanza – Aprendizaje) desde esta perspectiva la plataforma influye en el proceso de deliberación en la toma de decisiones sobre el diseño.  Walker considera que la fase de diseño; se encamine desde el punto de vista naturalista. (Se planifica el currículo en la Practica).
  • 13. El Modelo deliberativo de Walker culmina con la elaboración de materiales de enseñanza específicos, para entrelazar la conexión entre desarrollo en implantación de curriculum como propuestas que se trata de un patrón mas ajustado a la realidad.  Entre sus puntos positivos se admiten:  Una descripción ajustada de cómo planifican los docentes.  Pone de manifiesto las dos fases plataforma y deliberación.  Argumenta que pueden emerger equipos.  (Sin embargo en el modelo)  Naturalista presenta:  Expresar con precisión la forma de planificar.  Asume que los profesores tienen que establecer la plataforma y deliberar.  Asumir y articular un área concreta del curriculum.
  • 14. 3.-Modelo Procesal o Modelo del Proceso Educativo Es El modelo desarrollado por L. Stenhouse, para pobrar que el curriculum debe realizarse de la manera más practica y debe ser concebido como un instrumento del desarrollo del alumnado. Posee Principios o Fines Aspectos Son Son 1. Las cuestiones relativas 1. Se recomienda buscar temas de no pueden separarse de punto de vista neutral, para generar el los medios. debate. 2. Las actividades humanas 2. Se debe tomar en cuenta dos puntos, dependen de sus cualidades. el primero que se observa al currículo 3. Las actividades se justifican como intención ye el segundo que se le por los fines intrínsicos. observe como una realidad.
  • 15. Poner sistemáticamente en cuestión la enseñanza impartida por sí mismos. Estudiar el modo propio de Responsanbilidad del enseñar. Docente frente al Modelo de Stenhouse Cuestionar y comprobar la teoría en la práctica mediante el uso de sus especialidades
  • 16. Tema Maestro Alumnos A Real Ofrecedor Maestro Alumnos B Debate Moderador Alumnos AB Maestro Currículo Aplicador Proceso del Humanities Curriculum Proyect
  • 17. 4.- Modelo Constructivo  Sustentado por David Ausubel, considera al currículo como un proceso de reconstrucción personal, donde el estudiante es el protagonista de sus conocimientos .  El currículo debe ajustarse a las necesidades educativas.  El papel deliberante en la construcción de sus saberes la tiene el estudiante.
  • 18. Características del currículo  Sus temas están apropiadamente organizados y secuenciados.  No son relacionados de manera arbitraria con la estructura cognoscitiva del estudiante.  Las clases se orientan hacia el aprendizaje por recepcion.  Sus partes deben estar interrelacionados lógicamente.
  • 19. Elementos esenciales del currículo  El contenido o temas  Los materiales utilizados para enseñar  Las actividades, técnicas y estrategias del instructor.
  • 20. Aportación de Ausubel  El conocimiento se transmite en cualquier situación de aprendizaje, debe ser estructurado no solo en si mismo sino con respecto al conocimiento que ya posee el alumno.  La concepción de que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que aprende y dicha significatividad esta directamente relacionada con la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno.
  • 21. CONCLUSIONES  La palabra currículo en la educación esta referido al conjunto de acciones y contenidos que se desarrollaran en proceso educativo
  • 22. Los diseños curriculares como planes de estudio obedecen a la corriente pedagógica de la época donde se desarrolla.
  • 23. El modelo deliberativo consiste en la deliberación entre los entes inmersos en el proceso educativo. En modelo deliberativo podemos distinguir cuatro modelos: Modelo Práctico, Modelo naturalista, Modelo del proceso educativo y Modelo constructivo.
  • 24. La aplicación de estos modelos nos ayudan a mejorar y desarrollar un currículo que se ajuste a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.