SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DOCENCIA
MÓDULO X
MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRAEGIAS INSTRUCCIONALES
ALUMNA: EMILIA GUADARRAMA ESPINOSA
SESION: 4 DIDACTICA CRITICA
FACILITADOR: PEDRO CRISTIAN MORTARA
GOMEZ
Fecha de entrega 17 DE NOVIEMBRE 2016
Didáctica critica
 “El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño
piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su
pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito”. Roberto Matosas
 El aula de clase, hacer parte de la construcción del saber, ya que en ella, se incorpora
de una forma muy efectiva al Proyecto Educativo Institucional, basado en un modelo
pedagógico autónomo e innovador, que utiliza herramientas de interacción pedagógica
y social.
 Las estrategias aplicadas han sido aceptadas con gran interés en los estudiantes quienes
han demostrado cambios positivos en cuanto a la participación, la comunicación de sus
ideas y la reflexión grupal. La comunicación y la reflexión van de la mano, ya que lo
que se expresa se profundiza, y lo que se profundiza se aprovecha.
 Propiciar el desarrollo de un pensamiento crítico es labor esencial de todo docente en
cualquier área o nivel académico en que se desempeñe.
 Son muchas las estrategias que pueden utilizarse para modelar el espíritu crítico,
despertando y alimentando esas actitudes de análisis y juicio que posibilitan la
autonomía y madurez de los estudiantes mediante la expresión y participación en el
aula de clase
 En el marco de la educación actual en donde se busca el aprendizaje significativo en los
estudiantes a través del desarrollo de competencias para que puedan afrontar los retos de
nuestra era, el enfoque que proporciona la didáctica critica viene a representar una
opción acorde con los requerimientos de toda una concepción constructiva y globalizante
de la educación. Y es que la didáctica critica se enfoca a buscar relacionar al estudiante
con su contexto real, lo cual implica cambios en toda la estructura educativa así como en
el proceso enseñanza-aprendizaje (con todo lo que este implica y lo que lo determina e
impacta: relación y roles maestro-alumno, herramientas, metodologías, técnicas para
enseñar y aprender, formas de elaboración de programas educativos así como la manera
de planear una secuencia didáctica, maneras de evaluar, transversalidad entre objetivos
centrados en el desarrollo no solo de área cognitiva sino de competencias.
 El presente trabajo es un diseño de una situación de aprendizaje, con base a los
planteamientos de la didáctica critica.

 Materia: Ética
 Los derechos humanos
 Competencia genérica: Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la
diversidad de creencias, valores y prácticas sociales.
 Competencia disciplinar: Evalúa la solides de la evidencia para llegar a una conclusión
argumentativa a través del dialogo.
 Campo de conocimiento: Ciencias y Humanidades.
 Desempeño del estudiante: analiza los obstáculos que impiden que la democracia, legalidad,
igualdad social, equidad de género, organización social y procuración de la justicia.
 Objetos de aprendizaje: Estado, Sociedad, Democracia.
 Proyecto integrador: líneas del tiempo
 Se trabajara en equipo de forma organizadora de manera conjunta y con inquietud de
aprendizaje, para intercambiar ideas con los compañeros (as) del grupo, eligiendo las
cronologías desde la edad antigua hasta nuestros días.
 Pregunta generadora
 ¿Qué es el estado?
 ¿Qué funciones tiene el estado?
 ¿En que nos beneficia ser partícipes de un estado?
 Pregunta generadora
 ¿Qué es el estado?
 ¿Qué funciones tiene el estado?
 ¿En que nos beneficia ser partícipes de un estado?
 Actividades a realizar.
 1. Buscar en el diccionario todos los posibles vocablos acera de la palabra.
“estado” y escríbelos en tu cuaderno.
 2. Identificar cuál de los significados descritos tiene un sentido político.
 3. Busca el significado de burocracia y escríbelo.
 4. Analiza los componentes del Estado en relación al Estado mexicano.
 5. Como está integrado el territorio del Estado mexicano según los
artículos 43 y 48 de su marco legar.
 6. Como están divididos los poderes y escribe alguna característica.
Actividades del profesor.
Explicar que es el estado
Dar la definición de estado, así como también la población que lo habita, su
territorio, sistema legal y la forma de gobierno.
Explicará los artículos 43,49, y 49 de la Constituían Política de los Estados
Unidos de México.
Actividades profesor-alumno
Realizaran una representación de los tres poderes que posee el Estado, de
acuerdo en donde ellos estén situados.
Ayudar a sus alumnos a realizar su proyecto integrador.
Bibliografía
Diccionario de la Real Academia de la lengua
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Conclusión
 Si bien la elaboración de las situaciones de aprendizaje implican un trabajo más reflexivo, de
capacitación constante y analítico por parte del profesor, también representan una
alternativa viable para que el alumno le encuentre sentido a su educación involucrándose de
manera activa y consiente en su proceso de aprendizaje sin tanto aspaviento. propongan
alcanzar (mediante una dialéctica que les muestre a los alumnos de manera palpable el
sentido de su educación) contemple actividades , herramientas, instrumentos de enseñanza,
evaluación retroalimentación, metodologías, etc. que motiven a los alumnos a su
participación individual y colectiva en la creación de su conocimientos y desarrollo de
competencias, de tal manera que el aprendizaje sea mutuo en todos los actores que
participan en el proceso educativo a tal grado que este se encuentre en constante
construcción. En relación al currículo crítico, éste debe contribuir a eliminar la original
desigualdad de la nueva sociedad del conocimiento.
 La didáctica crítica viene a enfatizar de manera muy importante el proceso que lleva a cabo
el estudiante en su aprendizaje de manera significativa más allá de los resultados obtenidos.
Por tanto el profesor debe cuidar de que su transmisión informativa sea de calidad en cuanto
a grado de dificultad y nivel.
 Aunado a lo anterior la didáctica crítica pone de manifiesto que para la elaboración de los
planes y programas de estudio se contemplen los intereses, necesidades, características y
conocimientos previos de los estudiantes sin dejar de lado los objetivos propios del sistema
educativo de un país, de manera tal que los objetivos de aprendizaje que los maestros
 En este sentido, las situaciones de aprendizaje (que procuran plantear un escenario real y
acorde con lo que viven o han vivido los estudiantes) permiten al maestro
 (explotar su creatividad innovadora dejando de lado el ser un simple reproductor de lo ya
estipulado) relacionar los temas a ver con el contexto de la vida que afrontaran realmente los
alumnos, aunado al hecho que le permite planear tiempos, actividades, formas de evaluación
y retroalimentación de manera específica y lógica, a tal grado que le permita llevar un
registro lo más objetivos posible de los avances de cada estudiante así como un
replanteamiento del mismo en caso de ser necesario, debe tener en cuenta la adquisición de
competencias que garanticen la inclusión social. El currículo socio crítico se empeña en
formar mentes estructuradas, que sepan dar razón de los acontecimientos de la modernidad,
al revisarlos críticamente, sistematizarlos, y elaborar constructos creíbles con las piezas
fragmentadas que abundan en los medios de comunicación. El currículo destaca los valores
universales y educa en comportamientos éticos, para tomar decisiones.
 Referencias
 CALVO MUÑOZ, Carlos. Del mapa escolar al territorio educativo.
 DUARTE D., Jakeline. AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA
 APROXIMACION CONCEPTUAL. Estud. pedagóg., 2003.ISSN 0718-0705.
 http://www.inee.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn AbadTendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
evelinciita
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Analy Lópz
 
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
angy169
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Zully_5
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
123isra
 
Curriculo perspectivas
Curriculo perspectivasCurriculo perspectivas
Curriculo perspectivas
Zuli Vivnes
 
Abrir La Mirada
Abrir La MiradaAbrir La Mirada
Abrir La Mirada
Virginia García
 
Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4
elviablancasnava
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Liceth Peñaloza
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
yuliethpalacio1
 
Concepciones Curriculares
Concepciones CurricularesConcepciones Curriculares
Concepciones Curriculares
sotomara
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
Rohanny21
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
Elsa Elis
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
dygama
 
La pedagogia como ciencia
La pedagogia como cienciaLa pedagogia como ciencia
La pedagogia como ciencia
aguilas979
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn AbadTendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
 
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Curriculo perspectivas
Curriculo perspectivasCurriculo perspectivas
Curriculo perspectivas
 
Abrir La Mirada
Abrir La MiradaAbrir La Mirada
Abrir La Mirada
 
Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Concepciones Curriculares
Concepciones CurricularesConcepciones Curriculares
Concepciones Curriculares
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
La pedagogia como ciencia
La pedagogia como cienciaLa pedagogia como ciencia
La pedagogia como ciencia
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 

Destacado

O F O R M A T O P D F
O  F O R M A T O  P D FO  F O R M A T O  P D F
O F O R M A T O P D F
Rosete Figueira
 
Características de la redes sociales. intranet versus internet
Características de la redes sociales. intranet versus internetCaracterísticas de la redes sociales. intranet versus internet
Características de la redes sociales. intranet versus internetJaime10_2B
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
Pastoral Salud
 
Clipping cnc 05032015 versão de impressão
Clipping cnc 05032015   versão de impressãoClipping cnc 05032015   versão de impressão
Clipping cnc 05032015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
俄俄
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de PiagetTeoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
jenyfercastellanos
 
Cla 03 nov
Cla 03 novCla 03 nov
Cla 03 nov
Drezt B
 
FINAL CORRECT Report
FINAL CORRECT ReportFINAL CORRECT Report
FINAL CORRECT Report
RK Saini
 
Filters and cognitive bias
Filters and cognitive biasFilters and cognitive bias
Filters and cognitive bias
CEST
 
Carcasa, torres, chasis o caja
Carcasa, torres, chasis o cajaCarcasa, torres, chasis o caja
Carcasa, torres, chasis o caja
Andrea Melenje Buesaquillo
 

Destacado (12)

O F O R M A T O P D F
O  F O R M A T O  P D FO  F O R M A T O  P D F
O F O R M A T O P D F
 
Características de la redes sociales. intranet versus internet
Características de la redes sociales. intranet versus internetCaracterísticas de la redes sociales. intranet versus internet
Características de la redes sociales. intranet versus internet
 
DSC_0000758[1].jpg
DSC_0000758[1].jpgDSC_0000758[1].jpg
DSC_0000758[1].jpg
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Clipping cnc 05032015 versão de impressão
Clipping cnc 05032015   versão de impressãoClipping cnc 05032015   versão de impressão
Clipping cnc 05032015 versão de impressão
 
俄俄
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de PiagetTeoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
 
Cla 03 nov
Cla 03 novCla 03 nov
Cla 03 nov
 
FINAL CORRECT Report
FINAL CORRECT ReportFINAL CORRECT Report
FINAL CORRECT Report
 
Arti in bhoj.jpg
Arti in bhoj.jpgArti in bhoj.jpg
Arti in bhoj.jpg
 
Filters and cognitive bias
Filters and cognitive biasFilters and cognitive bias
Filters and cognitive bias
 
Carcasa, torres, chasis o caja
Carcasa, torres, chasis o cajaCarcasa, torres, chasis o caja
Carcasa, torres, chasis o caja
 

Similar a Tares 10 4 b

Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
edith gonzalez soto
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°
gladislorena2013
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Francisco Rojas
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivista
Mylene Martinez
 
Resumen de Pedagogia General.pptx
Resumen de Pedagogia General.pptxResumen de Pedagogia General.pptx
Resumen de Pedagogia General.pptx
YahiraNaomiRomeroVar
 
Diseño matemática
Diseño matemáticaDiseño matemática
Diseño matemática
Laura Barrera
 
Diseño matematica
Diseño matematicaDiseño matematica
Diseño matematica
Laura Barrera
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Similar a Tares 10 4 b (20)

Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivista
 
Resumen de Pedagogia General.pptx
Resumen de Pedagogia General.pptxResumen de Pedagogia General.pptx
Resumen de Pedagogia General.pptx
 
Diseño matemática
Diseño matemáticaDiseño matemática
Diseño matemática
 
Diseño matematica
Diseño matematicaDiseño matematica
Diseño matematica
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Tares 10 4 b

  • 1. MAESTRIA EN DOCENCIA MÓDULO X MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRAEGIAS INSTRUCCIONALES ALUMNA: EMILIA GUADARRAMA ESPINOSA SESION: 4 DIDACTICA CRITICA FACILITADOR: PEDRO CRISTIAN MORTARA GOMEZ Fecha de entrega 17 DE NOVIEMBRE 2016
  • 2. Didáctica critica  “El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito”. Roberto Matosas  El aula de clase, hacer parte de la construcción del saber, ya que en ella, se incorpora de una forma muy efectiva al Proyecto Educativo Institucional, basado en un modelo pedagógico autónomo e innovador, que utiliza herramientas de interacción pedagógica y social.  Las estrategias aplicadas han sido aceptadas con gran interés en los estudiantes quienes han demostrado cambios positivos en cuanto a la participación, la comunicación de sus ideas y la reflexión grupal. La comunicación y la reflexión van de la mano, ya que lo que se expresa se profundiza, y lo que se profundiza se aprovecha.  Propiciar el desarrollo de un pensamiento crítico es labor esencial de todo docente en cualquier área o nivel académico en que se desempeñe.  Son muchas las estrategias que pueden utilizarse para modelar el espíritu crítico, despertando y alimentando esas actitudes de análisis y juicio que posibilitan la autonomía y madurez de los estudiantes mediante la expresión y participación en el aula de clase
  • 3.  En el marco de la educación actual en donde se busca el aprendizaje significativo en los estudiantes a través del desarrollo de competencias para que puedan afrontar los retos de nuestra era, el enfoque que proporciona la didáctica critica viene a representar una opción acorde con los requerimientos de toda una concepción constructiva y globalizante de la educación. Y es que la didáctica critica se enfoca a buscar relacionar al estudiante con su contexto real, lo cual implica cambios en toda la estructura educativa así como en el proceso enseñanza-aprendizaje (con todo lo que este implica y lo que lo determina e impacta: relación y roles maestro-alumno, herramientas, metodologías, técnicas para enseñar y aprender, formas de elaboración de programas educativos así como la manera de planear una secuencia didáctica, maneras de evaluar, transversalidad entre objetivos centrados en el desarrollo no solo de área cognitiva sino de competencias.  El presente trabajo es un diseño de una situación de aprendizaje, con base a los planteamientos de la didáctica critica. 
  • 4.  Materia: Ética  Los derechos humanos  Competencia genérica: Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores y prácticas sociales.  Competencia disciplinar: Evalúa la solides de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del dialogo.  Campo de conocimiento: Ciencias y Humanidades.  Desempeño del estudiante: analiza los obstáculos que impiden que la democracia, legalidad, igualdad social, equidad de género, organización social y procuración de la justicia.  Objetos de aprendizaje: Estado, Sociedad, Democracia.  Proyecto integrador: líneas del tiempo  Se trabajara en equipo de forma organizadora de manera conjunta y con inquietud de aprendizaje, para intercambiar ideas con los compañeros (as) del grupo, eligiendo las cronologías desde la edad antigua hasta nuestros días.  Pregunta generadora  ¿Qué es el estado?  ¿Qué funciones tiene el estado?  ¿En que nos beneficia ser partícipes de un estado?
  • 5.  Pregunta generadora  ¿Qué es el estado?  ¿Qué funciones tiene el estado?  ¿En que nos beneficia ser partícipes de un estado?
  • 6.  Actividades a realizar.  1. Buscar en el diccionario todos los posibles vocablos acera de la palabra. “estado” y escríbelos en tu cuaderno.  2. Identificar cuál de los significados descritos tiene un sentido político.  3. Busca el significado de burocracia y escríbelo.  4. Analiza los componentes del Estado en relación al Estado mexicano.  5. Como está integrado el territorio del Estado mexicano según los artículos 43 y 48 de su marco legar.  6. Como están divididos los poderes y escribe alguna característica.
  • 7. Actividades del profesor. Explicar que es el estado Dar la definición de estado, así como también la población que lo habita, su territorio, sistema legal y la forma de gobierno. Explicará los artículos 43,49, y 49 de la Constituían Política de los Estados Unidos de México. Actividades profesor-alumno Realizaran una representación de los tres poderes que posee el Estado, de acuerdo en donde ellos estén situados. Ayudar a sus alumnos a realizar su proyecto integrador. Bibliografía Diccionario de la Real Academia de la lengua Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 8.  Conclusión  Si bien la elaboración de las situaciones de aprendizaje implican un trabajo más reflexivo, de capacitación constante y analítico por parte del profesor, también representan una alternativa viable para que el alumno le encuentre sentido a su educación involucrándose de manera activa y consiente en su proceso de aprendizaje sin tanto aspaviento. propongan alcanzar (mediante una dialéctica que les muestre a los alumnos de manera palpable el sentido de su educación) contemple actividades , herramientas, instrumentos de enseñanza, evaluación retroalimentación, metodologías, etc. que motiven a los alumnos a su participación individual y colectiva en la creación de su conocimientos y desarrollo de competencias, de tal manera que el aprendizaje sea mutuo en todos los actores que participan en el proceso educativo a tal grado que este se encuentre en constante construcción. En relación al currículo crítico, éste debe contribuir a eliminar la original desigualdad de la nueva sociedad del conocimiento.  La didáctica crítica viene a enfatizar de manera muy importante el proceso que lleva a cabo el estudiante en su aprendizaje de manera significativa más allá de los resultados obtenidos. Por tanto el profesor debe cuidar de que su transmisión informativa sea de calidad en cuanto a grado de dificultad y nivel.  Aunado a lo anterior la didáctica crítica pone de manifiesto que para la elaboración de los planes y programas de estudio se contemplen los intereses, necesidades, características y conocimientos previos de los estudiantes sin dejar de lado los objetivos propios del sistema educativo de un país, de manera tal que los objetivos de aprendizaje que los maestros  En este sentido, las situaciones de aprendizaje (que procuran plantear un escenario real y acorde con lo que viven o han vivido los estudiantes) permiten al maestro
  • 9.  (explotar su creatividad innovadora dejando de lado el ser un simple reproductor de lo ya estipulado) relacionar los temas a ver con el contexto de la vida que afrontaran realmente los alumnos, aunado al hecho que le permite planear tiempos, actividades, formas de evaluación y retroalimentación de manera específica y lógica, a tal grado que le permita llevar un registro lo más objetivos posible de los avances de cada estudiante así como un replanteamiento del mismo en caso de ser necesario, debe tener en cuenta la adquisición de competencias que garanticen la inclusión social. El currículo socio crítico se empeña en formar mentes estructuradas, que sepan dar razón de los acontecimientos de la modernidad, al revisarlos críticamente, sistematizarlos, y elaborar constructos creíbles con las piezas fragmentadas que abundan en los medios de comunicación. El currículo destaca los valores universales y educa en comportamientos éticos, para tomar decisiones.  Referencias  CALVO MUÑOZ, Carlos. Del mapa escolar al territorio educativo.  DUARTE D., Jakeline. AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA  APROXIMACION CONCEPTUAL. Estud. pedagóg., 2003.ISSN 0718-0705.  http://www.inee.edu.mx