SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LÍNEA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑOY DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
TRABAJO:
“DIDACTICA CRITICA”
POR: I.C. PATRICIA HERNÁNDEZ DOLORES
ASESOR: DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES
GENERACIÓN 12
19 DE ABRIL DE 2016.
La Didáctica crítica, representa un cambio en la manera de enseñar de la
escuela tradicional a la escuela nueva, donde la construcción de
conocimiento se desarrolla a partir de la interacción de las actividades
propuestas con el entorno social de los estudiantes. En este sentido la
relación maestro-alumno debe ser afectiva, donde el maestro se convierte
en facilitador diseñando actividades colectivas que reconstruyan el
conocimiento. En relación a los programas de estudio se convierten en
propuestas de aprendizaje y deben adaptarse a la realidad social de los
grupos, de esta manera se logran implementar situaciones de aprendizaje de
acuerdo a las particularidades del grupo y permitiendo que este último
resuelva los problemas con libertad.
En relación a lo anterior se proponen tres momentos metódicos para
organizar situaciones de aprendizaje: Apertura, desarrollo y cierre, los cuales
se desarrollan a continuación.
INTRODUCCIÓN
Didáctica crítica y construcción de
conocimiento
Implica una relación permanente
entre los diferentes actores: el
entorno social, cultural y natural.
Donde la reflexión es el medio para
lograr el aprendizaje y construir
conocimiento.
Para generar situaciones de aprendizaje la
Didáctica crítica se centra en el proceso. De
tal forma que el facilitador selecciona
experiencias y plantea situaciones de
aprendizaje, reconociendo las
particularidades del grupo de acuerdo con
los tres momentos
Momentos metódicos para
generar situaciones de
aprendizaje
Apertura: Se reconoce como la
primera aproximación al objeto
de estudio
Desarrollo: Elaboración del
conocimiento
Cierre: Reconstrucción del
fenómeno, nueva síntesis
Situaciones de aprendizaje
Como actividad de apertura consideramos el contexto social en que se
encuentran los jóvenes, siendo este un medio rural, y la carrera que
estudian es “Técnico en Programación”, se plantean las siguientes acciones
1. Se realiza una dinámica de integración con el grupo donde también se
involucra al facilitador.
2. Se determinan acuerdos de trabajo dentro y fuera del aula,
3. Haciendo uso de las TIC, se presenta a los alumnos el contenido de la
asignatura “Diseña y administra bases de datos simples”
4. Se organiza una mesa redonda donde los estudiantes identifican dentro
de su contexto social donde sería necesario el uso e implantación de un
sistema informático que utilice Bases de Datos.
5. Se lanzan preguntas detonadoras para que los estudiantes se involucren
en el aspecto cultural y natural.
Momento de Apertura
A partir del paso anterior los estudiantes determinan la necesidad de
conocimiento para diseñar y construir un Sistema de Información, aquí
interviene la guía del profesor.
1. Muestra las fuentes bibliográficas para la investigación de los temas,
organiza equipos de trabajo y plantea esquemas de los contenidos por
ejemplo: “El ciclo de vida del desarrollo de sistemas”, Es importante
mencionar que al entregar estos trabajos se toma un tiempo de la clase
para reflexionar acerca de la investigación, donde son los mismos
estudiantes quienes evalúan si su información es suficiente o requieren
mejorarla.
2. Se realizan cartas de presentación para gestionar en las empresas de la
región, se les permita el acceso para realizar el “Análisis del Sistema”, y
posteriormente su Diseño, Determinación de Requerimientos,
Implementación, Pruebas y Mantenimiento.
3. En clase y por equipos se revisa la información de cada tema y se
relaciona con la empresa en que fue aceptado.
Momento de Desarrollo
4. Haciendo uso de la información que obtiene al observar el
funcionamiento de la empresa, el facilitador plantea la necesidad de
utilizar un Sistema Gestor de Bases de Datos, que les servirá para
construir la aplicación.
5. Para construir el conocimiento se plantea el desarrollo de practicas en
sala de cómputo, y se solicita a los estudiantes apliquen el tema de las
practicas en el Sistema de Información para la empresa que eligieron.
Cabe mencionar que las empresas pueden ser sus propios negocios o
bien los negocios de la comunidad o de sus padres.
6. Cabe mencionar que por cada actividad se orilla al estudiante a
reflexionar sobre como se aplica en su contexto o bien en el mundo.
7. Así mismo por cada actividad se solicita al estudiante evaluar a través
de la reflexión si su Sistema se encuentra en óptimas condiciones o
requiere mejoras.
De esta manera el aprendizaje se caracteriza por:
1. El desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, activando la
apropiación de conocimiento, destrezas y capacidades intelectuales en
estrecha armonía con la formación de sentimientos, motivaciones,
cualidades y por ende el crecimiento personal de los estudiantes.
2. Desarrollar en el estudiante la capacidad de conocer, controlar y
transformar creativamente su propia persona y su medio.
3. La capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de sus vida a partir del
dominio de las habilidades y estrategias para aprender a
aprender.(Chávez 2013)
La función del facilitador
En esta etapa se revisa la entrega del proyecto es decir el Sistema de
Información se realiza la implantación, las pruebas al sistema y se reflexiona
sobre las mejoras que se pueden realizar.
Además se realiza una retrospección del conocimiento que se ha adquirido y
como pueden utilizarlo en otro momento de su vida.
Cuando el estudiante observa el fruto de su trabajo y como es que éste tiene
una aplicación en su contexto social, se siente motivado. Además se
reconoce como una persona que pude mejorar su contexto.
Momento de cierre
La didáctica crítica, desde mi punto de vista es un proceso que debe
aplicarse en la educación, como herramienta para la construcción de
conocimiento, donde el facilitador crea situaciones de aprendizaje
utilizando los momentos de apertura, desarrollo y cierre. Así que al aplicarla
se hace uso de los conocimientos previos y se generan nuevos
conocimientos.
Pero sobre todo se motiva al estudiante al interactuar con su contexto social.
Conclusiones
Aliat Universidades. (s/f). Material de la materia Modelos de diseño y
desarrollo de estrategias instruccionales
Chávez, F.,R. (2013). La didáctica crítica en la enseñanza transformadora con
recursos de aprendizaje. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje.shtml
Referencias

Más contenido relacionado

Destacado

Grads and Dads Bowling Scores
Grads and Dads Bowling ScoresGrads and Dads Bowling Scores
Grads and Dads Bowling Scores
LegacyFinancialPartners
 
federal reserve
federal reservefederal reserve
federal reserve
Sandro Suzart
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
jimena senzano
 
El Efecto Lucifer
El Efecto LuciferEl Efecto Lucifer
El Efecto Lucifer
UAEM
 
How to prepare for data science interviews
How to prepare for data science interviewsHow to prepare for data science interviews
How to prepare for data science interviews
Jay (Jianqiang) Wang
 
Teoría del conflicto social
Teoría del conflicto socialTeoría del conflicto social
Teoría del conflicto social
UAEM
 
Modulo 24
Modulo 24Modulo 24
Modulo 24
SemioOrto
 
Modulo 22
Modulo 22Modulo 22
Modulo 22
SemioOrto
 
Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...
Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...
Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...
Kendriya Vidyalaya Sangathan
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Procesos vitales
Procesos vitalesProcesos vitales
Procesos vitales
Hugo Mariscal
 
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
Yeibig Michelly Rodriguez Viafara
 

Destacado (18)

Barang kemas zhulian
Barang kemas zhulianBarang kemas zhulian
Barang kemas zhulian
 
Grads and Dads Bowling Scores
Grads and Dads Bowling ScoresGrads and Dads Bowling Scores
Grads and Dads Bowling Scores
 
Virtualize
VirtualizeVirtualize
Virtualize
 
federal reserve
federal reservefederal reserve
federal reserve
 
pradeep resume
pradeep resumepradeep resume
pradeep resume
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
SFW 3-17-16
SFW 3-17-16SFW 3-17-16
SFW 3-17-16
 
Doodle
DoodleDoodle
Doodle
 
5555
55555555
5555
 
El Efecto Lucifer
El Efecto LuciferEl Efecto Lucifer
El Efecto Lucifer
 
How to prepare for data science interviews
How to prepare for data science interviewsHow to prepare for data science interviews
How to prepare for data science interviews
 
Teoría del conflicto social
Teoría del conflicto socialTeoría del conflicto social
Teoría del conflicto social
 
Modulo 24
Modulo 24Modulo 24
Modulo 24
 
Modulo 22
Modulo 22Modulo 22
Modulo 22
 
Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...
Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...
Lesson plan Class XII Chemistry Organic Distinguish Between the following Pai...
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
 
Procesos vitales
Procesos vitalesProcesos vitales
Procesos vitales
 
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
Trabajo Final diseños de proyectos educativos (1)
 

Similar a Didáctica Crítica

S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
Rocio Zuñi
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
AdrianaIveth
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
guadalupeojeda
 
36304045
3630404536304045
36304045
Jose Pantoja
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaBiank Muñoz
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
24230666
2423066624230666
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
A5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdA5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdFernando Apq
 
Movilización REA
Movilización REAMovilización REA
Movilización REA
Sandra Azocar
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
34983041
3498304134983041
34983041
angelita22co
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
 
36304045
3630404536304045
36304045
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
24230666
2423066624230666
24230666
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Proyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregidoProyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregido
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
A5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdA5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifd
 
Movilización REA
Movilización REAMovilización REA
Movilización REA
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
34983041
3498304134983041
34983041
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
31976837
3197683731976837
31976837
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Didáctica Crítica

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LÍNEA MATERIA: MODELOS DE DISEÑOY DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TRABAJO: “DIDACTICA CRITICA” POR: I.C. PATRICIA HERNÁNDEZ DOLORES ASESOR: DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES GENERACIÓN 12 19 DE ABRIL DE 2016.
  • 2. La Didáctica crítica, representa un cambio en la manera de enseñar de la escuela tradicional a la escuela nueva, donde la construcción de conocimiento se desarrolla a partir de la interacción de las actividades propuestas con el entorno social de los estudiantes. En este sentido la relación maestro-alumno debe ser afectiva, donde el maestro se convierte en facilitador diseñando actividades colectivas que reconstruyan el conocimiento. En relación a los programas de estudio se convierten en propuestas de aprendizaje y deben adaptarse a la realidad social de los grupos, de esta manera se logran implementar situaciones de aprendizaje de acuerdo a las particularidades del grupo y permitiendo que este último resuelva los problemas con libertad. En relación a lo anterior se proponen tres momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje: Apertura, desarrollo y cierre, los cuales se desarrollan a continuación. INTRODUCCIÓN
  • 3. Didáctica crítica y construcción de conocimiento Implica una relación permanente entre los diferentes actores: el entorno social, cultural y natural. Donde la reflexión es el medio para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 4. Para generar situaciones de aprendizaje la Didáctica crítica se centra en el proceso. De tal forma que el facilitador selecciona experiencias y plantea situaciones de aprendizaje, reconociendo las particularidades del grupo de acuerdo con los tres momentos Momentos metódicos para generar situaciones de aprendizaje Apertura: Se reconoce como la primera aproximación al objeto de estudio Desarrollo: Elaboración del conocimiento Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis Situaciones de aprendizaje
  • 5. Como actividad de apertura consideramos el contexto social en que se encuentran los jóvenes, siendo este un medio rural, y la carrera que estudian es “Técnico en Programación”, se plantean las siguientes acciones 1. Se realiza una dinámica de integración con el grupo donde también se involucra al facilitador. 2. Se determinan acuerdos de trabajo dentro y fuera del aula, 3. Haciendo uso de las TIC, se presenta a los alumnos el contenido de la asignatura “Diseña y administra bases de datos simples” 4. Se organiza una mesa redonda donde los estudiantes identifican dentro de su contexto social donde sería necesario el uso e implantación de un sistema informático que utilice Bases de Datos. 5. Se lanzan preguntas detonadoras para que los estudiantes se involucren en el aspecto cultural y natural. Momento de Apertura
  • 6. A partir del paso anterior los estudiantes determinan la necesidad de conocimiento para diseñar y construir un Sistema de Información, aquí interviene la guía del profesor. 1. Muestra las fuentes bibliográficas para la investigación de los temas, organiza equipos de trabajo y plantea esquemas de los contenidos por ejemplo: “El ciclo de vida del desarrollo de sistemas”, Es importante mencionar que al entregar estos trabajos se toma un tiempo de la clase para reflexionar acerca de la investigación, donde son los mismos estudiantes quienes evalúan si su información es suficiente o requieren mejorarla. 2. Se realizan cartas de presentación para gestionar en las empresas de la región, se les permita el acceso para realizar el “Análisis del Sistema”, y posteriormente su Diseño, Determinación de Requerimientos, Implementación, Pruebas y Mantenimiento. 3. En clase y por equipos se revisa la información de cada tema y se relaciona con la empresa en que fue aceptado. Momento de Desarrollo
  • 7. 4. Haciendo uso de la información que obtiene al observar el funcionamiento de la empresa, el facilitador plantea la necesidad de utilizar un Sistema Gestor de Bases de Datos, que les servirá para construir la aplicación. 5. Para construir el conocimiento se plantea el desarrollo de practicas en sala de cómputo, y se solicita a los estudiantes apliquen el tema de las practicas en el Sistema de Información para la empresa que eligieron. Cabe mencionar que las empresas pueden ser sus propios negocios o bien los negocios de la comunidad o de sus padres. 6. Cabe mencionar que por cada actividad se orilla al estudiante a reflexionar sobre como se aplica en su contexto o bien en el mundo. 7. Así mismo por cada actividad se solicita al estudiante evaluar a través de la reflexión si su Sistema se encuentra en óptimas condiciones o requiere mejoras.
  • 8. De esta manera el aprendizaje se caracteriza por: 1. El desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, activando la apropiación de conocimiento, destrezas y capacidades intelectuales en estrecha armonía con la formación de sentimientos, motivaciones, cualidades y por ende el crecimiento personal de los estudiantes. 2. Desarrollar en el estudiante la capacidad de conocer, controlar y transformar creativamente su propia persona y su medio. 3. La capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de sus vida a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender.(Chávez 2013) La función del facilitador
  • 9. En esta etapa se revisa la entrega del proyecto es decir el Sistema de Información se realiza la implantación, las pruebas al sistema y se reflexiona sobre las mejoras que se pueden realizar. Además se realiza una retrospección del conocimiento que se ha adquirido y como pueden utilizarlo en otro momento de su vida. Cuando el estudiante observa el fruto de su trabajo y como es que éste tiene una aplicación en su contexto social, se siente motivado. Además se reconoce como una persona que pude mejorar su contexto. Momento de cierre
  • 10. La didáctica crítica, desde mi punto de vista es un proceso que debe aplicarse en la educación, como herramienta para la construcción de conocimiento, donde el facilitador crea situaciones de aprendizaje utilizando los momentos de apertura, desarrollo y cierre. Así que al aplicarla se hace uso de los conocimientos previos y se generan nuevos conocimientos. Pero sobre todo se motiva al estudiante al interactuar con su contexto social. Conclusiones
  • 11. Aliat Universidades. (s/f). Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Chávez, F.,R. (2013). La didáctica crítica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje.shtml Referencias