SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Universidad ETAC
Maestría en docencia
José de Jesús Mejía Caballero
Didáctica crítica
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales
Grupo 1733-2
Asesora Carmen Verónica Gutiérrez Reséndiz
13 de noviembre de 2017
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica es una nueva forma de ver el
proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde se
busca el mejoramiento de los programas de
estudio y, sobre todo, el mejoramiento de las
actividades que desarrollan los estudiantes para
que puedan aprender eficazmente.
Situación de aprendizaje
Ahora bien, para poder comprender mejor cómo
funciona la didáctica crítica, se diseñó una
situación de aprendizaje, a partir de unas clases
de geografía en primer grado de secundaria.
APERTURA
En la unidad II de “Geografía de México y del
Mundo” se abordó en la secuencia 7 las regiones
sísmicas y volcánicas, tema en donde se trató
sobre el movimiento de las placas tectónicas y el
fenómeno del vulcanismo.
A partir de dicho tema, se explicó al estudiante las
principales características de las placas tectónicas
de la Tierra, las zonas sísmicas más importantes
del planeta y, al final, las regiones volcánicas de
mayor importancia de la esfera terrestre.
DESARROLLO
Para que el estudiante tuviera una visión más
acertada del fenómeno del vulcanismo se recurrió
a la realización de una maqueta donde se
representaría un volcán, con la finalidad de
conocer a fondo las partes que lo integran.
CIERRE
Para finalizar con la actividad, se utilizó la misma
maqueta para realizar un experimento, donde se
simuló la erupción de un volcán, a partir de los
siguientes materiales:
100 ml. de vinagre blanco.
50 g. de bicarbonato de sodio.
50 g. de colorante rojo.
CONCLUSIONES
En conclusión, la didáctica crítica ha evaluado dentro del currículum
formal las actividades que se realizaron con respecto a la realización y
experimento de la maqueta del volcán, a partir del tema que se vio
dentro de la secuencia número 7 de la Unidad II de la asignatura de
“Geografía de México y del Mundo”, recordando que el conocimiento
no se acabó con dicha actividad, sino que se va construyendo a lo largo
de varias actividades dentro del salón de clases.
REFERENCIAS
• Rojas Olaya, Alí Ramón. (S/f). La didáctica crítica, critica la crítica
educación bancaria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Venezuela. Integra Educativa. N° 4. (Vol. II). Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf.
• Universidad ETAC. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales. Didáctica Crítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion y adaptacion
Programacion y adaptacionProgramacion y adaptacion
Programacion y adaptacion
pamari1978
 
Planificaciones unidad geosistema.
Planificaciones unidad geosistema.Planificaciones unidad geosistema.
Planificaciones unidad geosistema.
Alejandro Muñoz Villanueva
 
Silabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-iSilabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-i
Yesica Arpasi
 
Estandarizada 1° medio
Estandarizada 1° medioEstandarizada 1° medio
Estandarizada 1° medio
LICEO_DIEGO_PORTALES
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
Euler
 
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVILSILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
JUANCA650
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)
Ibán
 
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Planeacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaPlaneacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornada
aliciaacs
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
Colegiosanjudastadeo Castilla
 
Guía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona centralGuía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona central
carlos chamorro
 
Reporte de lectura 5. planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...
Reporte de lectura 5.  planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...Reporte de lectura 5.  planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...
Reporte de lectura 5. planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...
jerbix
 
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
Charly Contreras
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
reyitas1989
 
Guion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcGuion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdc
Ibán
 
PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015
PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015
PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015
rocodilon
 
Estándares unidad 2
Estándares unidad 2Estándares unidad 2
Estándares unidad 2
Ana de la Torre Molina
 
1 geografía general
1   geografía general1   geografía general
1 geografía general
Colegio Arzobispo Silva
 
plan clase
plan clase plan clase
plan clase
rodriguezmayra
 

La actualidad más candente (19)

Programacion y adaptacion
Programacion y adaptacionProgramacion y adaptacion
Programacion y adaptacion
 
Planificaciones unidad geosistema.
Planificaciones unidad geosistema.Planificaciones unidad geosistema.
Planificaciones unidad geosistema.
 
Silabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-iSilabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-i
 
Estandarizada 1° medio
Estandarizada 1° medioEstandarizada 1° medio
Estandarizada 1° medio
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
 
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVILSILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)
 
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
 
Planeacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaPlaneacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornada
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
 
Guía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona centralGuía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona central
 
Reporte de lectura 5. planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...
Reporte de lectura 5.  planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...Reporte de lectura 5.  planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...
Reporte de lectura 5. planeación y programación del 1°, 2° y 3° de educación...
 
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Guion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcGuion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdc
 
PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015
PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015
PROGRAMA DE EXAMEN DE ALUMNO PREVIO 2° AÑO 2014-2015
 
Estándares unidad 2
Estándares unidad 2Estándares unidad 2
Estándares unidad 2
 
1 geografía general
1   geografía general1   geografía general
1 geografía general
 
plan clase
plan clase plan clase
plan clase
 

Similar a Didáctica crítica

S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
Maytte Caddeo
 
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacionPresentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Mariana Alves
 
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacionPresentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Mariana Alves
 
0000000011000
00000000110000000000011000
0000000011000
JUANROCKDRIGUEZ
 
S4 tarea4 meped
S4 tarea4 mepedS4 tarea4 meped
S4 tarea4 meped
danyvn
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
Maytte Caddeo
 
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentesunidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
gabriela gardella
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
emmalinares5
 
Planificación clase a clase tesis
Planificación   clase a clase tesisPlanificación   clase a clase tesis
Planificación clase a clase tesis
Ariel Silva
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planeacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docx
Planeacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docxPlaneacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docx
Planeacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docx
kimur
 
Situación de aprendizaje a partir de la Didáctica crítica
Situación de aprendizaje a partir de la  Didáctica críticaSituación de aprendizaje a partir de la  Didáctica crítica
Situación de aprendizaje a partir de la Didáctica crítica
Aliatuniversidades
 
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSCGeocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
Vladimir Sanchez Calderon
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
Stefanygarcin1
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
Julio Anibal Casco
 
Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1Dosi lib geo_1
Historia Tele.pdf
Historia Tele.pdfHistoria Tele.pdf
Historia Tele.pdf
ESDRASGILBERTO
 
Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1
loretoaraya
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 

Similar a Didáctica crítica (20)

S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
 
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacionPresentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
 
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacionPresentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
 
0000000011000
00000000110000000000011000
0000000011000
 
S4 tarea4 meped
S4 tarea4 mepedS4 tarea4 meped
S4 tarea4 meped
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
 
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentesunidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
 
Planificación clase a clase tesis
Planificación   clase a clase tesisPlanificación   clase a clase tesis
Planificación clase a clase tesis
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
Planeacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docx
Planeacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docxPlaneacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docx
Planeacion 5° y 6° de ciencias sociales semana 4..docx
 
Situación de aprendizaje a partir de la Didáctica crítica
Situación de aprendizaje a partir de la  Didáctica críticaSituación de aprendizaje a partir de la  Didáctica crítica
Situación de aprendizaje a partir de la Didáctica crítica
 
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSCGeocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1
 
Historia Tele.pdf
Historia Tele.pdfHistoria Tele.pdf
Historia Tele.pdf
 
Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Didáctica crítica

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Universidad ETAC Maestría en docencia José de Jesús Mejía Caballero Didáctica crítica Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Grupo 1733-2 Asesora Carmen Verónica Gutiérrez Reséndiz 13 de noviembre de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica es una nueva forma de ver el proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde se busca el mejoramiento de los programas de estudio y, sobre todo, el mejoramiento de las actividades que desarrollan los estudiantes para que puedan aprender eficazmente.
  • 3. Situación de aprendizaje Ahora bien, para poder comprender mejor cómo funciona la didáctica crítica, se diseñó una situación de aprendizaje, a partir de unas clases de geografía en primer grado de secundaria.
  • 4. APERTURA En la unidad II de “Geografía de México y del Mundo” se abordó en la secuencia 7 las regiones sísmicas y volcánicas, tema en donde se trató sobre el movimiento de las placas tectónicas y el fenómeno del vulcanismo.
  • 5. A partir de dicho tema, se explicó al estudiante las principales características de las placas tectónicas de la Tierra, las zonas sísmicas más importantes del planeta y, al final, las regiones volcánicas de mayor importancia de la esfera terrestre.
  • 6.
  • 7. DESARROLLO Para que el estudiante tuviera una visión más acertada del fenómeno del vulcanismo se recurrió a la realización de una maqueta donde se representaría un volcán, con la finalidad de conocer a fondo las partes que lo integran.
  • 8.
  • 9. CIERRE Para finalizar con la actividad, se utilizó la misma maqueta para realizar un experimento, donde se simuló la erupción de un volcán, a partir de los siguientes materiales: 100 ml. de vinagre blanco. 50 g. de bicarbonato de sodio. 50 g. de colorante rojo.
  • 10.
  • 11. CONCLUSIONES En conclusión, la didáctica crítica ha evaluado dentro del currículum formal las actividades que se realizaron con respecto a la realización y experimento de la maqueta del volcán, a partir del tema que se vio dentro de la secuencia número 7 de la Unidad II de la asignatura de “Geografía de México y del Mundo”, recordando que el conocimiento no se acabó con dicha actividad, sino que se va construyendo a lo largo de varias actividades dentro del salón de clases.
  • 12. REFERENCIAS • Rojas Olaya, Alí Ramón. (S/f). La didáctica crítica, critica la crítica educación bancaria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Integra Educativa. N° 4. (Vol. II). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf. • Universidad ETAC. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Didáctica Crítica.