SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Maestría en Docencia
Alumno: Aneli Nava Millán.
Matricula: 00000172711
Asesor: Mtro. Miguel García Contreras
Materia:
Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Sesión 4:
Didáctica Crítica
Grupo: 08T
Fecha de entrega: 16 de Noviembre de 2017
INTRODUCCIÓN
La práctica de la enseñanza esta inmersa en constantes transformaciones metodológicas que se han ido
modificando con la intención de encontrar las mejores formas para la obtención de resultados más efectivos
basados en la variada y rica información que existe en relación a la llamada psicología evolutiva y a los
procesos de aprendizaje por los que atraviesa el ser humano. Es así como la Ciencia y la Tecnología han dado
lugar a nuevas dinámicas sociales en las cuales la constante es el cambio, la transformación y la incertidumbre,
es decir, se considera de gran relevancia generar procesos educativos que permitan desarrollar en los
individuos “la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar y utilizar la información con vistas a crear y
aplicar conocimientos necesarios para el desarrollo del ser humano” (UNESCO, 2005, pág. 29).
Desde esta perspectiva, la pedagogía critica considera el análisis institucional como primordial,
reconociendo a la escuela como una institución social regida por normas que intervienen en la relación
pedagógica del docente. Actualmente la tarea del docente no solo se limita a sus horas frente a grupo, sino
también consiste en un trabajo intelectual, reflexivo y sistemático que requiere de una planificación consiente e
intencionada, en educación nada debe ser al azar.
En este sentido en la didáctica crítica se favorecen procesos que relacionan la teoría con la práctica, es
decir, la acción didáctica se preocupa de la formación de estructuras mentales, de la organización de los
conocimientos fragmentados y de la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos, por lo que el aprendizaje
no es considerado como un estado final, sino un proceso en construcción.
En el presente documento se presenta una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de
la didáctica critica considerando los tres momentos: Apertura, desarrollo y cierre.
Situación de aprendizaje
basado en la didáctica
critica
Momentos metódicosMomentos metódicos
empleados en una situaciónempleados en una situación
de aprendizajede aprendizaje
Situación de aprendizaje conSituación de aprendizaje con
base en los planteamientos de labase en los planteamientos de la
didáctica crítica.didáctica crítica.
Apertura
Asignatura: Matemáticas
Competencias Resolver problemas de manera autónoma
Comunicar información matemática
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente
Intención didáctica Que los alumnos obtengan la medida de la circunferencia y el diámetro de
varios círculos y adviertan que el cociente del primero sobre el segundo es
una constante llamada pi( ), y que reconozcan el producto obtenido entre
pi y la longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la
longitud de la circunferencia.
Aprendizaje
esperado
•Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos
procedimientos.
•Cálculo del volumen de prismas mediante el conteo de unidades.
Contenido Calculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos
procedimientos.
Eje Forma, Espacio y Medida
Objetivo Reconozcan como surge el valor de y cual es su funcionalidad.
Organización de lasOrganización de las
Actividades deActividades de
aprendizajeaprendizaje
Desarrollo
Duración: 30 min.
Actividades:
1.Mostrar a los alumnos el símbolo de
2.Preguntar ¿Cuál es el nombre de ese símbolo y para que se utiliza?, una vez
que los alumnos han relacionado el símbolo con el circulo, recordar junto con
ellos cuales son los elementos de un circulo y cual es el valor de pi, por qué
tiene ese valor.
3.Invitar a los alumnos a descubrir de donde proviene su valor. Proporcional a
los educandos un trozo de estambre.
4.Solicitar busquen en su entorno un circulo (no importa el tamaño).
5.Medir con el estambre la circunferencia del circulo elegido. Comparar sus
medidas (se espera que los alumnos reconozcan que ninguno es igual).
6. Cortar el estambre a la medida de su circunferencia, con ese
estambre medir el diámetro e identificar cuantas veces podemos
medir el diámetro con la medida de la circunferencia.
7. Comentar sus respuestas, una vez que los alumnos reconocen que
sin importar el tamaño del circulo el diámetro cabe mas de tres
veces en la circunferencia.
8. Explicar que a esta relación que existe entre diámetro y
circunferencia se le ha dado el valor de pi.
9. Plantear a los alumnos los siguientes problemas para que
reflexionen y pongan en practica lo antes realizado:
Si el diámetro de la tierra es 12756km, ¿Cuál es la medida de su
circunferencia?
Si la medida de la circunferencia de una glorieta es de 70m ¿Cuánto
mide su diametro?
Recursos: Estambre, objetos circulares y humanos.
EvaluaciEvaluaci
ónón
Observaciones posteriores:
1.¿Cuáles fueron la dudas y los errores más frecuentes de los alumnos?
2.¿Qué se hizo para que los alumnos pudieran avanzar?
3.¿Qué cambios deben hacerse para mejorar?
Cierre:
ConclusionesConclusiones
La educación constituye una pieza fundamental para la transformación de la sociedad; y las nuevas demandas
sociales requieren de una reestructuración de la metodología de enseñanza, por lo que es necesario contar con
docentes comprometidos capaces de propiciar en los alumnos el saber conceptual y la transmisión del conocimiento;
y trabajar a partir de paradigmas orientados hacia el aprendizaje, que permitan identificar problemáticas en los
contextos, así como generar alternativas de solución de forma colaborativa, reflexiva, critica y analítica, en donde se
involucre a los sujetos (alumnos y docentes), de una manera activa y productiva bajo un enfoque crítico-dialógico.
A partir de esta perspectiva la UNESCO apuesta por fortalecer situaciones de aprendizaje, como base para la
transformación de la sociedad, las cuales se orienten en prácticas dinámicas que involucren a los actores del contexto
(alumnos, docentes y padres de familia), y favorezcan la implementación de estrategias que mejoren las prácticas que
llevan a cabo, es decir, romper esquemas y paradigmas tradicionales, y trabajar desde nuevos modelos que se
adapten a las necesidades de la sociedad actual, orientados a los procesos y a la construcción colectiva de saberes.
Como lo menciona Balderas (2009), producir conocimiento implica “contar con herramientas y recursos científicos
(teorías y tecnología) para transformar el entorno y hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.” (pág. 75).
En este sentido la situación de aprendizaje presentada es una alternativa para relacionar la practica con la teoría a
partir del análisis y reflexión de los componentes de un circulo, los cuales les serán de utilidad al resolver problemas
cotidianos, es decir, la implementación de la situación de aprendizaje planteada, permite a los educandos la
restructuración del conocimiento a partir de un proceso activo, dinámico y en espiral, en el cual se favorece el trabajo
individual, y se enriquece a partir del trabajo colaborativo, además de contar con una evaluación que permite
reconocer las áreas de oportunidad presentadas, así como los logros alcanzados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
* Balderas, R. (2009). ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento?
Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, (158), 75-80.
* Peleteiro Vázquez, I. (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica:
Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en
situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación, (58), 49-62.
* Sánchez Macías, A., & Veytia Bucheli, M. (2015). SITUACIONES DE APRENDIZAJE
MEDIANTE LAS TIC PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES DESDE UNA INTENCIÓN
PRÁCTICA. Atenas, 4 (32), 31-48.
* UNESCO (2005) Hacia las Sociedades del Conocimiento. Francia: Organización de las
Naciones Unidas. recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
Marly Rodriguez
 
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempreEvaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
ctecolonia
 
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Steph Vn
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Competencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación SuperiorCompetencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación Superior
Lourdes García
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9María Villena
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
madrianvela
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
inspeccionmontevideoeste
 
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
agrotala
 
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...Lilia G. Torres Fernández
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Detectar necesidades aula
Detectar necesidades aulaDetectar necesidades aula
Detectar necesidades aula
Franahid D´silva
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosfellosalja21
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Belem_Abi
 

La actualidad más candente (20)

PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
 
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempreEvaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
 
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
 
Competencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación SuperiorCompetencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación Superior
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
 
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
 
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
Fases de la clase
Fases de la claseFases de la clase
Fases de la clase
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Detectar necesidades aula
Detectar necesidades aulaDetectar necesidades aula
Detectar necesidades aula
 
Planeacion karen
Planeacion karenPlaneacion karen
Planeacion karen
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 

Similar a S4 tarea4 namia

S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
Luna Nueva
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izracS4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izrac
CristbalIzquierdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MadelCarmenCelioSand
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Laura Bañuelos
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
reyna1523
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
Edith Elizalde Luna
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Kevin Andrid
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Patricia Avila
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
AngelitoFriGar
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11
 

Similar a S4 tarea4 namia (20)

S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izracS4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izrac
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

S4 tarea4 namia

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Maestría en Docencia Alumno: Aneli Nava Millán. Matricula: 00000172711 Asesor: Mtro. Miguel García Contreras Materia: Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4: Didáctica Crítica Grupo: 08T Fecha de entrega: 16 de Noviembre de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La práctica de la enseñanza esta inmersa en constantes transformaciones metodológicas que se han ido modificando con la intención de encontrar las mejores formas para la obtención de resultados más efectivos basados en la variada y rica información que existe en relación a la llamada psicología evolutiva y a los procesos de aprendizaje por los que atraviesa el ser humano. Es así como la Ciencia y la Tecnología han dado lugar a nuevas dinámicas sociales en las cuales la constante es el cambio, la transformación y la incertidumbre, es decir, se considera de gran relevancia generar procesos educativos que permitan desarrollar en los individuos “la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar y utilizar la información con vistas a crear y aplicar conocimientos necesarios para el desarrollo del ser humano” (UNESCO, 2005, pág. 29). Desde esta perspectiva, la pedagogía critica considera el análisis institucional como primordial, reconociendo a la escuela como una institución social regida por normas que intervienen en la relación pedagógica del docente. Actualmente la tarea del docente no solo se limita a sus horas frente a grupo, sino también consiste en un trabajo intelectual, reflexivo y sistemático que requiere de una planificación consiente e intencionada, en educación nada debe ser al azar. En este sentido en la didáctica crítica se favorecen procesos que relacionan la teoría con la práctica, es decir, la acción didáctica se preocupa de la formación de estructuras mentales, de la organización de los conocimientos fragmentados y de la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos, por lo que el aprendizaje no es considerado como un estado final, sino un proceso en construcción. En el presente documento se presenta una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica critica considerando los tres momentos: Apertura, desarrollo y cierre.
  • 3. Situación de aprendizaje basado en la didáctica critica
  • 4. Momentos metódicosMomentos metódicos empleados en una situaciónempleados en una situación de aprendizajede aprendizaje
  • 5. Situación de aprendizaje conSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de labase en los planteamientos de la didáctica crítica.didáctica crítica. Apertura Asignatura: Matemáticas Competencias Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Intención didáctica Que los alumnos obtengan la medida de la circunferencia y el diámetro de varios círculos y adviertan que el cociente del primero sobre el segundo es una constante llamada pi( ), y que reconozcan el producto obtenido entre pi y la longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la circunferencia. Aprendizaje esperado •Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos. •Cálculo del volumen de prismas mediante el conteo de unidades. Contenido Calculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos. Eje Forma, Espacio y Medida Objetivo Reconozcan como surge el valor de y cual es su funcionalidad.
  • 6. Organización de lasOrganización de las Actividades deActividades de aprendizajeaprendizaje Desarrollo Duración: 30 min. Actividades: 1.Mostrar a los alumnos el símbolo de 2.Preguntar ¿Cuál es el nombre de ese símbolo y para que se utiliza?, una vez que los alumnos han relacionado el símbolo con el circulo, recordar junto con ellos cuales son los elementos de un circulo y cual es el valor de pi, por qué tiene ese valor. 3.Invitar a los alumnos a descubrir de donde proviene su valor. Proporcional a los educandos un trozo de estambre. 4.Solicitar busquen en su entorno un circulo (no importa el tamaño). 5.Medir con el estambre la circunferencia del circulo elegido. Comparar sus medidas (se espera que los alumnos reconozcan que ninguno es igual).
  • 7. 6. Cortar el estambre a la medida de su circunferencia, con ese estambre medir el diámetro e identificar cuantas veces podemos medir el diámetro con la medida de la circunferencia. 7. Comentar sus respuestas, una vez que los alumnos reconocen que sin importar el tamaño del circulo el diámetro cabe mas de tres veces en la circunferencia. 8. Explicar que a esta relación que existe entre diámetro y circunferencia se le ha dado el valor de pi. 9. Plantear a los alumnos los siguientes problemas para que reflexionen y pongan en practica lo antes realizado: Si el diámetro de la tierra es 12756km, ¿Cuál es la medida de su circunferencia? Si la medida de la circunferencia de una glorieta es de 70m ¿Cuánto mide su diametro? Recursos: Estambre, objetos circulares y humanos.
  • 8. EvaluaciEvaluaci ónón Observaciones posteriores: 1.¿Cuáles fueron la dudas y los errores más frecuentes de los alumnos? 2.¿Qué se hizo para que los alumnos pudieran avanzar? 3.¿Qué cambios deben hacerse para mejorar? Cierre:
  • 9. ConclusionesConclusiones La educación constituye una pieza fundamental para la transformación de la sociedad; y las nuevas demandas sociales requieren de una reestructuración de la metodología de enseñanza, por lo que es necesario contar con docentes comprometidos capaces de propiciar en los alumnos el saber conceptual y la transmisión del conocimiento; y trabajar a partir de paradigmas orientados hacia el aprendizaje, que permitan identificar problemáticas en los contextos, así como generar alternativas de solución de forma colaborativa, reflexiva, critica y analítica, en donde se involucre a los sujetos (alumnos y docentes), de una manera activa y productiva bajo un enfoque crítico-dialógico. A partir de esta perspectiva la UNESCO apuesta por fortalecer situaciones de aprendizaje, como base para la transformación de la sociedad, las cuales se orienten en prácticas dinámicas que involucren a los actores del contexto (alumnos, docentes y padres de familia), y favorezcan la implementación de estrategias que mejoren las prácticas que llevan a cabo, es decir, romper esquemas y paradigmas tradicionales, y trabajar desde nuevos modelos que se adapten a las necesidades de la sociedad actual, orientados a los procesos y a la construcción colectiva de saberes. Como lo menciona Balderas (2009), producir conocimiento implica “contar con herramientas y recursos científicos (teorías y tecnología) para transformar el entorno y hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.” (pág. 75). En este sentido la situación de aprendizaje presentada es una alternativa para relacionar la practica con la teoría a partir del análisis y reflexión de los componentes de un circulo, los cuales les serán de utilidad al resolver problemas cotidianos, es decir, la implementación de la situación de aprendizaje planteada, permite a los educandos la restructuración del conocimiento a partir de un proceso activo, dinámico y en espiral, en el cual se favorece el trabajo individual, y se enriquece a partir del trabajo colaborativo, además de contar con una evaluación que permite reconocer las áreas de oportunidad presentadas, así como los logros alcanzados.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Balderas, R. (2009). ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, (158), 75-80. * Peleteiro Vázquez, I. (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación, (58), 49-62. * Sánchez Macías, A., & Veytia Bucheli, M. (2015). SITUACIONES DE APRENDIZAJE MEDIANTE LAS TIC PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES DESDE UNA INTENCIÓN PRÁCTICA. Atenas, 4 (32), 31-48. * UNESCO (2005) Hacia las Sociedades del Conocimiento. Francia: Organización de las Naciones Unidas. recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf