SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC OAX.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
SEGUNDO SEMESTRE
Construir competencias desde la escuela
Trabajar regularmente por problema
Una persona que capacita no dicta muchos recursos. El coloca al alumno en
situaciones que lo obligan a alcanzar un objetivo, resolver problemas, tomar
decisiones .en el campo de la educación escolar, practicar una y otra vez no
basta. Lo mismo sucede con las artes, los deportes o trabajos en que el ejercicio
continuo es indispensables, es necesario enfrentarse a dificultades especificas,
bien dosificadas para aprender a superarlas .Es la razón por la que un futbolista o
un tenista no se entrena solo jugando partidos. En el campo de aprendizaje
general, solo se estimulara a un estudiante a crear competencias de alto nivel
haciendo que se enfrente regular e intensamente a problemas relativamente
numerosos, complejos y realistas, que movilicen diversos tipos de recursos
cognitivos.
El problema escolar (para resolver), en el ejercicio tradicional de la profesión del
alumno (perrenoud, 1996 a), es una tarea que cae del cielo, un tipo de ejercicio.
La noción de situación hace recordar, además, la (revolución copernicana) opera
por las pedagogías constructivistas y las didácticas de disciplinas: el trabajo del
profesor ya no consiste, si se sigue a estas corrientes de pensamiento, en
enseñar, sino en hacer aprender, por lo tanto, en crear situaciones favorables, que
aumenten la probabilidad del aprendizaje al que se dirige la enseñanza.
Sin duda es razonable:
En primer lugar, recurrir a diversos tipos de situaciones , problemas, unas
construidas para fines bien precisos , otras que surjan de manera menos
planificada , por ejemplo a favor de un proyecto; en los dos casos es importante
que el profesor sepa exactamente a dónde quiere llegar, que quiere trabajar , a
que obstáculos cognitivos quiere enfrentar a todos o aparte de sus alumnos; en
segundo lugar ,trabajar los recursos , por una parte, en situación , en la realidad ,
cuando estos faltan ; por otra, de manera separada, de la misma forma en que un
atleta entrena diversos movimientos aislados antes de integrarlos en una conducta
global.
De ahí la importancia, para el profesor, de identificar y de ayudar al alumno a
identificar y de ayudar al alumno a identificar el obstáculo lo que se transformar en
el núcleo de la acción pedagógica. A esto martinand (1986) propuso llamar desde
ese momento un objetivo obstáculo. Resta al profesor proveer los índices,
establecer un soporte que evite el sentimiento de impotencia y el desaliento. No le
está prohibido hacerse cargo de ciertas operaciones delicadas, que son pasajes
obligatorios, pero que demandan a los alumnos tanto tiempo y energía que la
actividad se diluirá si ellos no fueran liberados de una parte de las operaciones.
Tal gestión tiene consecuencias en la identidad y las competencias de los
profesores:
1.- Apuntar el desarrollo de competencias , es quebrarse la cabeza para crear
situaciones problemáticas movilizadoras y orientadas a la vez hacia aprendizajes
específicos .Esta forma de inventiva didáctica exige una transposición didáctica
mas difícil ,inspirada en prácticas sociales y en saberes de todas clases que les
sirvan de base.
2.- Esto supone cierto desapego del programa, una capacidad de identificar los
aprendizajes efectivamente solicitados, hayan o no sido previstos, la convicción de
que al trabajar de esta manera no se pasara por alto ningún objetivo esencial,
aunque se les trate en desorden.
3. Estructurar obstáculos deliberadamente o anticiparlos y orientarlos en una tarea
incluida en una gestión de proyecto, exige una gran capacidad de análisis de las
situaciones, tareas y procesos mentales del alumno, doblada por una capacidad
de descentrarse, de olvidar su propia experiencia para ponerse en el lugar del
estudiante, el tiempo de comprender lo que lo bloquea, mientras que, para el
físico, el matemático, el gramático. O el geógrafo que han olvidado la génesis de
sus propios conceptos, la noción parece evidente y el obstáculo despreciable.
Crear o utilizar otros medios de enseñanza
No se puede esperar que un profesor imagine y fabrique por sí solo,
continuamente, situaciones –problemas todas más apasionantes y adecuadas que
las otras. Por lo tanto, es importante que los editores o los servicios de didáctica
pongan a su disposición ideas de situaciones, pistas metodológicas y materiales
adecuados.
Es indispensable que los grandes productores de medios de enseñanza
reorienten sus gamas de productos; si un ministerio de educación quiere promover
el enfoque por competencias, deben estimular la edición y la informática escolares
en este sentido, y dar garantías en cuanto a su estabilidad política.
Esto supone, de parte del profesor:
Cierta independencia con respecto al mercado de los medios de enseñanza, la
capacidad de adaptarlos, de liberarlos de sus finalidades oficiales.
2.- La competencia de producir situaciones – problemas a la medida de trabajar
con lo que se tiene a mano, sin temer desviar las herramientas y objetos
concebidos para otros fines.
Negociar y conducir proyectos con sus alumnos No es posible imaginar que el
profesor defina de manera unilateral todas las situaciones – problemas.
Ciertamente, su tarea consiste en proponerlas, pero negociándolas lo
suficientemente para que sean significativos y movilizadoras
La lógica de la acción es más de utilizar al máximo las competencias existentes,
lo que lleva a no incitar a los alumnos a que tengan un gran deseo de progresar,
porque es una lógica del triunfo, ellos se atrasan o ponen en peligro la empresa.
Los profesores que toman este camino necesitan nuevos triunfos
4.- capacidades de meta comunicación y de análisis
Adoptar una planificación flexible, improvisar del interés de los alumnos
Esto exige del profesor:
2.- la capacidad constante
Establecer una pedagogía centrada en los saberes,
En cuanto a la identidad y las competencias del profesor, se encuentra:
Practicar una evaluación formadora
En cuanto a la evaluación
Aquí, aun las consecuencias sobre la identidad y la formación de los profesores
son de importancia:
5.- saber crear situaciones de evaluación
Hacer una menor separación entre disciplinas
Es extraño que una situación abierta alimente un aprendizaje y a uno solo. Es
casi raro como que los aprendizajes comprendidos competan a una sola disciplina.
Para contrarrestar esas tendencias, un enfoque por competencias exigiría
El trabajo escolar tradicional fomenta solo la presentación de resultados, mientras
que el enfoque por competencias hace que los procesos, los ritmos, las formas de
pensar y de actuar sean visibles.
Transparencia
Un enfoque de competencias no permitirá que el alumno ni siquiera trabajar.
Tenacidad
Los ejercicios escolares tradicionales son episodios sin mañana. La
responsabilidad como otro elemento fundamental por parte del profesor.
Nueva formación, nueva identidad
Este último aspecto, como los anteriores, muestra hasta qué punto, para
desarrollar un enfoque por competencias, el sistema educativo depende de la
adhesión y el compromiso de los profesores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Antonio Sotero Alvarez
 
Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)especialitos
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumenHaide Godines
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Isela Guerrero Pacheco
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
ACEROVSKY
 
Pei oficial 2021
Pei oficial 2021Pei oficial 2021
Pei oficial 2021
Alvaro Alcides
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESTEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
Raul Febles Conde
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
José Támara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
pipermarchan
 
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
Federico Malpica
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
yuderlis
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Diseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialDiseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialFlorencia Igor
 

La actualidad más candente (20)

Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
 
Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
Modelo De Práctica Docente Net
Modelo De Práctica Docente NetModelo De Práctica Docente Net
Modelo De Práctica Docente Net
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 
Pei oficial 2021
Pei oficial 2021Pei oficial 2021
Pei oficial 2021
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9
 
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESTEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
 
Diseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialDiseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicial
 

Destacado

Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadinosantialop
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
chechajulio
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
checha19
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
xuliocesar
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
chechajulio
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
xuliocesar
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprendersantialop
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoTutuy Jarquin Marcial
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarTutuy Jarquin Marcial
 
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...lauhernagar
 

Destacado (20)

Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Especies endémicas origi
Especies endémicas origiEspecies endémicas origi
Especies endémicas origi
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Examen diagnostico de segundo grado
Examen diagnostico de segundo gradoExamen diagnostico de segundo grado
Examen diagnostico de segundo grado
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñar
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero como
 
4
44
4
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
 
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
 

Similar a Const

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo Alvarez Luis
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
JesusMata63
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaIsabel Aguilar
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Modulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdf
Modulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdfModulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdf
Modulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdf
InstitucinEducativaN
 
10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf
10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf
10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf
BlancaYapura
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
Jose Maria Villa Britto
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
Rafael Baldeón Dávila
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación  UGEL 02 LA ESPERANZACapacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
BMML
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacionKaren Vázquez
 
Rieb semana pedagogica
Rieb  semana pedagogicaRieb  semana pedagogica
Rieb semana pedagogica
Lupis Lu
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
DionilaPeralta
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
Tonito tello
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividadkuchyflor
 

Similar a Const (20)

Construir competencias desde la escuelas
Construir competencias desde la escuelasConstruir competencias desde la escuelas
Construir competencias desde la escuelas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Modulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdf
Modulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdfModulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdf
Modulos formativos MSE SFT Ayacucho.pdf
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf
10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf
10 COMPETENCIAS - CAP2.pdf
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
 
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación  UGEL 02 LA ESPERANZACapacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
 
Rieb semana pedagogica
Rieb  semana pedagogicaRieb  semana pedagogica
Rieb semana pedagogica
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
 
Regi competencias
Regi competenciasRegi competencias
Regi competencias
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Const

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE Construir competencias desde la escuela Trabajar regularmente por problema Una persona que capacita no dicta muchos recursos. El coloca al alumno en situaciones que lo obligan a alcanzar un objetivo, resolver problemas, tomar decisiones .en el campo de la educación escolar, practicar una y otra vez no basta. Lo mismo sucede con las artes, los deportes o trabajos en que el ejercicio continuo es indispensables, es necesario enfrentarse a dificultades especificas, bien dosificadas para aprender a superarlas .Es la razón por la que un futbolista o un tenista no se entrena solo jugando partidos. En el campo de aprendizaje general, solo se estimulara a un estudiante a crear competencias de alto nivel haciendo que se enfrente regular e intensamente a problemas relativamente numerosos, complejos y realistas, que movilicen diversos tipos de recursos cognitivos. El problema escolar (para resolver), en el ejercicio tradicional de la profesión del alumno (perrenoud, 1996 a), es una tarea que cae del cielo, un tipo de ejercicio. La noción de situación hace recordar, además, la (revolución copernicana) opera por las pedagogías constructivistas y las didácticas de disciplinas: el trabajo del profesor ya no consiste, si se sigue a estas corrientes de pensamiento, en enseñar, sino en hacer aprender, por lo tanto, en crear situaciones favorables, que aumenten la probabilidad del aprendizaje al que se dirige la enseñanza. Sin duda es razonable: En primer lugar, recurrir a diversos tipos de situaciones , problemas, unas construidas para fines bien precisos , otras que surjan de manera menos planificada , por ejemplo a favor de un proyecto; en los dos casos es importante que el profesor sepa exactamente a dónde quiere llegar, que quiere trabajar , a que obstáculos cognitivos quiere enfrentar a todos o aparte de sus alumnos; en segundo lugar ,trabajar los recursos , por una parte, en situación , en la realidad , cuando estos faltan ; por otra, de manera separada, de la misma forma en que un
  • 2. atleta entrena diversos movimientos aislados antes de integrarlos en una conducta global. De ahí la importancia, para el profesor, de identificar y de ayudar al alumno a identificar y de ayudar al alumno a identificar el obstáculo lo que se transformar en el núcleo de la acción pedagógica. A esto martinand (1986) propuso llamar desde ese momento un objetivo obstáculo. Resta al profesor proveer los índices, establecer un soporte que evite el sentimiento de impotencia y el desaliento. No le está prohibido hacerse cargo de ciertas operaciones delicadas, que son pasajes obligatorios, pero que demandan a los alumnos tanto tiempo y energía que la actividad se diluirá si ellos no fueran liberados de una parte de las operaciones. Tal gestión tiene consecuencias en la identidad y las competencias de los profesores: 1.- Apuntar el desarrollo de competencias , es quebrarse la cabeza para crear situaciones problemáticas movilizadoras y orientadas a la vez hacia aprendizajes específicos .Esta forma de inventiva didáctica exige una transposición didáctica mas difícil ,inspirada en prácticas sociales y en saberes de todas clases que les sirvan de base. 2.- Esto supone cierto desapego del programa, una capacidad de identificar los aprendizajes efectivamente solicitados, hayan o no sido previstos, la convicción de que al trabajar de esta manera no se pasara por alto ningún objetivo esencial, aunque se les trate en desorden. 3. Estructurar obstáculos deliberadamente o anticiparlos y orientarlos en una tarea incluida en una gestión de proyecto, exige una gran capacidad de análisis de las situaciones, tareas y procesos mentales del alumno, doblada por una capacidad de descentrarse, de olvidar su propia experiencia para ponerse en el lugar del estudiante, el tiempo de comprender lo que lo bloquea, mientras que, para el físico, el matemático, el gramático. O el geógrafo que han olvidado la génesis de sus propios conceptos, la noción parece evidente y el obstáculo despreciable. Crear o utilizar otros medios de enseñanza No se puede esperar que un profesor imagine y fabrique por sí solo, continuamente, situaciones –problemas todas más apasionantes y adecuadas que las otras. Por lo tanto, es importante que los editores o los servicios de didáctica pongan a su disposición ideas de situaciones, pistas metodológicas y materiales adecuados. Es indispensable que los grandes productores de medios de enseñanza reorienten sus gamas de productos; si un ministerio de educación quiere promover
  • 3. el enfoque por competencias, deben estimular la edición y la informática escolares en este sentido, y dar garantías en cuanto a su estabilidad política. Esto supone, de parte del profesor: Cierta independencia con respecto al mercado de los medios de enseñanza, la capacidad de adaptarlos, de liberarlos de sus finalidades oficiales. 2.- La competencia de producir situaciones – problemas a la medida de trabajar con lo que se tiene a mano, sin temer desviar las herramientas y objetos concebidos para otros fines. Negociar y conducir proyectos con sus alumnos No es posible imaginar que el profesor defina de manera unilateral todas las situaciones – problemas. Ciertamente, su tarea consiste en proponerlas, pero negociándolas lo suficientemente para que sean significativos y movilizadoras La lógica de la acción es más de utilizar al máximo las competencias existentes, lo que lleva a no incitar a los alumnos a que tengan un gran deseo de progresar, porque es una lógica del triunfo, ellos se atrasan o ponen en peligro la empresa. Los profesores que toman este camino necesitan nuevos triunfos 4.- capacidades de meta comunicación y de análisis Adoptar una planificación flexible, improvisar del interés de los alumnos Esto exige del profesor: 2.- la capacidad constante Establecer una pedagogía centrada en los saberes, En cuanto a la identidad y las competencias del profesor, se encuentra: Practicar una evaluación formadora En cuanto a la evaluación Aquí, aun las consecuencias sobre la identidad y la formación de los profesores son de importancia: 5.- saber crear situaciones de evaluación
  • 4. Hacer una menor separación entre disciplinas Es extraño que una situación abierta alimente un aprendizaje y a uno solo. Es casi raro como que los aprendizajes comprendidos competan a una sola disciplina. Para contrarrestar esas tendencias, un enfoque por competencias exigiría El trabajo escolar tradicional fomenta solo la presentación de resultados, mientras que el enfoque por competencias hace que los procesos, los ritmos, las formas de pensar y de actuar sean visibles. Transparencia Un enfoque de competencias no permitirá que el alumno ni siquiera trabajar. Tenacidad Los ejercicios escolares tradicionales son episodios sin mañana. La responsabilidad como otro elemento fundamental por parte del profesor. Nueva formación, nueva identidad Este último aspecto, como los anteriores, muestra hasta qué punto, para desarrollar un enfoque por competencias, el sistema educativo depende de la adhesión y el compromiso de los profesores.