SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SITUACIÓN DIDÁCTICA BASADO EN LA DIDACTICA CRITICA
ASESORA: DRA. MARIA DE LOS ANGELES CUELLAR VALENCIA
PRESENTA: GLORIA MARGARITA TORRES JIMÉNEZ
FECHA: 26 DE DICIEMBRE DEL 2015
DIDACTICA CRITICA
Didáctica critica
 Maestros y alumnos deberán de
reflexionar sobre su actuar,
recuperando el aspecto afectivo de
la relación profesor-alumno.
 Se plantea una ruptura de
dependencia en la relación profesor-
alumno.
 El aprendizaje se convierte en un
proceso colectivo, con la finalidad de
reconstruir el conocimiento a partir
de la reflexión y la problematización
en donde el maestro se convierte en
facilitador.
Componentes
Escuela
Crítica
Aprendizaje
Enseñanza
Alumno
Profesor
Objetivos
Técnicas.
DIDACTICA CRITICA
METODOLOGÍA
Practica
participativa,
favorece el
debate, utiliza la
reflexión y la
discusión en
pequeños grupos.
Utiliza el simposio,
la mesa redonda,
entrevista, foro,
cooperación.
Modelos de acción
e investigación:
etnografía,
etnometodología y
hermenéutica.
Situación de aprendizaje
 Forma de organización del trabajo
docente con la finalidad de ofrecer
experiencias significativas de
trabajo a los estudiantes, movilizar
sus saberes y adquisición de nuevos
saberes integrándolos a contextos
tanto familiar, social y cultural.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
 En la didáctica crítica se considera
el aprendizaje como un proceso
dialéctico, se deben seleccionar las
experiencias que lleven al alumno
a movilizar saberes.
 El planteamiento de situaciones de
aprendizaje esta en función de las
particularidades del grupo para el
cual son diseñadas.
 Se establece una relación
inseparable entre enseñanza y
aprendizaje, existe libertad para
resolver problemas.
Situación didáctica: momentos del
aprendizaje
Apertura
Primer
acercamiento
al objeto de
conocimiento
Desarrollo
Organización
de actividades
de aprendizaje
Cierre
Reconstrucción
del fenómeno.
Nueva síntesis
SITUACION DIDACTICA
CAMPO
DISCIPLINAR
Ciencias
Naturales y
Experimentales
MATERIA Química II
UNIDAD III Agua
TEMAS
Calidad del agua
Fuentes de
contaminación
Competencias a desarrollar.
Competencia Disciplinar Básica.
Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y
reflexiva.
Competencia Disciplinar básica:
Obtiene, registra y sistematiza la
información para responder a
preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos
pertinentes.
SECUENCIA DIDATICA
Apertura
 Se induce al alumno a un proceso de reflexión mediante la pregunta ¿ Qué
importancia tiene la calidad del agua en la vida del ser humano?
 Como estrategia de enseñanza se parte de una lluvia de ideas, en la cual el
grupo participa con aportaciones sobre la palabra agua, calidad.
 Con las aportaciones obtenidas, se construye de forma grupal el concepto de
agua, calidad, importancia en la vida del ser humano, y contaminantes debido
a que son términos asociados a la pregunta inicial.
 Una vez construido los concepto como estrategia de enseñanza se solicita al
alumno asociar el tema con su Municipio, por cruzar el emisor de aguas negras
por el centro de Teoloyucan.
Apertura
 Se solicita al alumno realizar
investigación bibliográfica o
cibergráfica, sobre el tema en
estudio, de acuerdo a lo
realizado en la sesión de
apertura.
 Deberán de considerar las
fuentes de contaminación del
agua.
Con la información
obtenida el alumno
elabora un mapa
conceptual
El alumno en equipos
de 4 personas
comparte y expone su
mapa conceptual
El alumno
reestructura su mapa
conceptual de
acuerdo a los puntos
de vista de los
integrantes del
equipo
Cierre
Cierre
El alumno expone
ante el grupo el
trabajo realizado
El grupo evalúa el
trabajo realizado
en plenaria
Como trabajo final
se realiza una
reflexión sobre la
importancia del
agua.
Evaluación
 La evaluación de la situación
didáctica se da en tres momentos:
 - Diagnóstica: a partir de lluvia de
ideas el alumno expone su saber
sobre el concepto de agua, calidad y
contaminantes que finalmente se
encuentran implícitos.
 A partir de ello se construyen los
conceptos y se clasifican
contaminantes.
 Desarrollo: evaluación sumativa:
durante el desarrollo de la actividad
se considera el trabajo sobre
información, trabajo en equipo,
abstracción de información y
construcción de esquemas.
 Cierre: evaluación final en la cual el
alumno expone, reflexiona sobre el
tema en estudio.
Conclusión
 La didáctica crítica en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje brinda al docente la
posibilidad de reflexionar sobre su practica docente y sobre todo romper la
dependencia que aún existe o se presente entre el alumno –profesor, es decir, en
la didáctica crítica el docente asume el rol de facilitador, establece situaciones
reales en las cuales en estudiante deberá de movilizar sus saberes para con ello
proponer posibles soluciones hacia la problemática planteada, generando un
trabajo más autónomo por parte del alumno y desarrollando de esta manera las
competencias solicitadas y que cubren el perfil de egreso, de acuerdo al Modelo
por Competencias establecido en Educación Media Superior.
 Así mismo, de acuerdo con la evaluación planteada por el INEE, es importante
desarrollar secuencias didáctica estructuradas de manera coherente en donde, el
estudiante desarrolle las competencias solicitadas, por ellos se deberán establecer
las estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes con las competencias a
desarrollar, esto genera la necesidad de reflexionar sobre el trabajo que se realiza
con los estudiantes y reorientar si así es necesario el trabajo, así como generar
situaciones reales en las cuales el alumno movilice sus saberes y se percate de la
significatividad de los mismos, comprendiendo de esta manera la importancia de
incidir sobre el medio ambiente y en beneficio de los seres humanos.
FUENTES DE CONSULTA
 PEDAGOGIA SOCIAL Y DIDACTICA CRITICA. Recuperado de
http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20-
Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf
 http://www.slideshare.net/samruizb/didctica-crtica-40851488
 Didáctica Critica. Recuperado de
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Carmen83fa
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
Hermelinda Luna Castro
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regazS4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regaz
z1i23456789
 
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Sarita Villa Ofarre
 
EL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOREL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOR
gueste1ccd
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
rosaura0812
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
Tutuy Jarquin Marcial
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Alonso13
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Free TIC
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
aries gomez lopez
 
La didáctica universitaria
La didáctica universitariaLa didáctica universitaria
La didáctica universitaria
Alexi Rebolledo Lagos
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
Villaoreu
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
PERF
PERFPERF

La actualidad más candente (19)

Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regazS4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regaz
 
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
 
EL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOREL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOR
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagn
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
 
La didáctica universitaria
La didáctica universitariaLa didáctica universitaria
La didáctica universitaria
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
PERF
PERFPERF
PERF
 

Similar a S4 tarea4 tojig

S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
angy velazquez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
Jonathan Baleon
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Gabriel Hernández García
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
Pao Carrasco
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
Superior - Universitaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 

Similar a S4 tarea4 tojig (20)

S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusak
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

S4 tarea4 tojig

  • 1. Universidad Digital del Estado de México MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SITUACIÓN DIDÁCTICA BASADO EN LA DIDACTICA CRITICA ASESORA: DRA. MARIA DE LOS ANGELES CUELLAR VALENCIA PRESENTA: GLORIA MARGARITA TORRES JIMÉNEZ FECHA: 26 DE DICIEMBRE DEL 2015
  • 3. Didáctica critica  Maestros y alumnos deberán de reflexionar sobre su actuar, recuperando el aspecto afectivo de la relación profesor-alumno.  Se plantea una ruptura de dependencia en la relación profesor- alumno.  El aprendizaje se convierte en un proceso colectivo, con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en donde el maestro se convierte en facilitador.
  • 5. DIDACTICA CRITICA METODOLOGÍA Practica participativa, favorece el debate, utiliza la reflexión y la discusión en pequeños grupos. Utiliza el simposio, la mesa redonda, entrevista, foro, cooperación. Modelos de acción e investigación: etnografía, etnometodología y hermenéutica.
  • 6. Situación de aprendizaje  Forma de organización del trabajo docente con la finalidad de ofrecer experiencias significativas de trabajo a los estudiantes, movilizar sus saberes y adquisición de nuevos saberes integrándolos a contextos tanto familiar, social y cultural.
  • 7. SITUACIONES DE APRENDIZAJE  En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, se deben seleccionar las experiencias que lleven al alumno a movilizar saberes.  El planteamiento de situaciones de aprendizaje esta en función de las particularidades del grupo para el cual son diseñadas.  Se establece una relación inseparable entre enseñanza y aprendizaje, existe libertad para resolver problemas.
  • 8. Situación didáctica: momentos del aprendizaje Apertura Primer acercamiento al objeto de conocimiento Desarrollo Organización de actividades de aprendizaje Cierre Reconstrucción del fenómeno. Nueva síntesis
  • 9. SITUACION DIDACTICA CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Naturales y Experimentales MATERIA Química II UNIDAD III Agua TEMAS Calidad del agua Fuentes de contaminación
  • 10. Competencias a desarrollar. Competencia Disciplinar Básica. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Competencia Disciplinar básica: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
  • 11. SECUENCIA DIDATICA Apertura  Se induce al alumno a un proceso de reflexión mediante la pregunta ¿ Qué importancia tiene la calidad del agua en la vida del ser humano?  Como estrategia de enseñanza se parte de una lluvia de ideas, en la cual el grupo participa con aportaciones sobre la palabra agua, calidad.  Con las aportaciones obtenidas, se construye de forma grupal el concepto de agua, calidad, importancia en la vida del ser humano, y contaminantes debido a que son términos asociados a la pregunta inicial.  Una vez construido los concepto como estrategia de enseñanza se solicita al alumno asociar el tema con su Municipio, por cruzar el emisor de aguas negras por el centro de Teoloyucan.
  • 12. Apertura  Se solicita al alumno realizar investigación bibliográfica o cibergráfica, sobre el tema en estudio, de acuerdo a lo realizado en la sesión de apertura.  Deberán de considerar las fuentes de contaminación del agua.
  • 13.
  • 14. Con la información obtenida el alumno elabora un mapa conceptual El alumno en equipos de 4 personas comparte y expone su mapa conceptual El alumno reestructura su mapa conceptual de acuerdo a los puntos de vista de los integrantes del equipo Cierre
  • 15. Cierre El alumno expone ante el grupo el trabajo realizado El grupo evalúa el trabajo realizado en plenaria Como trabajo final se realiza una reflexión sobre la importancia del agua.
  • 16. Evaluación  La evaluación de la situación didáctica se da en tres momentos:  - Diagnóstica: a partir de lluvia de ideas el alumno expone su saber sobre el concepto de agua, calidad y contaminantes que finalmente se encuentran implícitos.  A partir de ello se construyen los conceptos y se clasifican contaminantes.  Desarrollo: evaluación sumativa: durante el desarrollo de la actividad se considera el trabajo sobre información, trabajo en equipo, abstracción de información y construcción de esquemas.  Cierre: evaluación final en la cual el alumno expone, reflexiona sobre el tema en estudio.
  • 17. Conclusión  La didáctica crítica en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje brinda al docente la posibilidad de reflexionar sobre su practica docente y sobre todo romper la dependencia que aún existe o se presente entre el alumno –profesor, es decir, en la didáctica crítica el docente asume el rol de facilitador, establece situaciones reales en las cuales en estudiante deberá de movilizar sus saberes para con ello proponer posibles soluciones hacia la problemática planteada, generando un trabajo más autónomo por parte del alumno y desarrollando de esta manera las competencias solicitadas y que cubren el perfil de egreso, de acuerdo al Modelo por Competencias establecido en Educación Media Superior.  Así mismo, de acuerdo con la evaluación planteada por el INEE, es importante desarrollar secuencias didáctica estructuradas de manera coherente en donde, el estudiante desarrolle las competencias solicitadas, por ellos se deberán establecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes con las competencias a desarrollar, esto genera la necesidad de reflexionar sobre el trabajo que se realiza con los estudiantes y reorientar si así es necesario el trabajo, así como generar situaciones reales en las cuales el alumno movilice sus saberes y se percate de la significatividad de los mismos, comprendiendo de esta manera la importancia de incidir sobre el medio ambiente y en beneficio de los seres humanos.
  • 18. FUENTES DE CONSULTA  PEDAGOGIA SOCIAL Y DIDACTICA CRITICA. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20- Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf  http://www.slideshare.net/samruizb/didctica-crtica-40851488  Didáctica Critica. Recuperado de https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/