SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema digestivo I
Cavidad bucal y estructuras asociadas
DIENTES Y SUS TEJIDOS DE SOSTÉN
Dientes
 20 en niños (Deciduos, primarios o de leche)
 Iniciando aprox. 6 meses
caen todos aprox. 12-13 años
 32 en adultos (Permanentes o secundarios)
 Iniciando muda aprox. 6 años
 Incisivos, Caninos y Premolares : Raíz única
 1er Premolar de maxilar: Raíz doble
 Molares: Raíz doble (mandíbula), Raíz triple (maxilar)
 Raíz cuádruple en raras ocasiones
COMPOSICIÓN (3 Tejidos especializados)
 Esmalte: Capa delgada, dura y traslucida de T. mineralizado acelular
que cubre la corona del diente.
 Dentina: + abundante, debajo de esmalte de corona y cemento en raíz,
estructura tubular, sustenta al esmalte y cemento.
 Cemento: Capa delgada, amarilla pálida,
T. calcificado parecido a hueso, cubre dentina de raíz.
Sustancia mas dura del organismo 96 – 98 % de
Hidroxiapatita cálcica no estequiométrica
T. mineralizado acelular, irremplazable
Formado a partir de T. Epitelial
Espesor variable (Max 2.5 mm)
Organizado en prismas
Ojo de cerradura (cabeza-superficie, cola-raíz)
Espacio “entre” (Estrías de Retzius)
No estático, saliva actúa sobre ellos
Esmalte
cuello
 Producido por Ameloblastos del Órgano del esmalte, la Dentina por los
Odontoblastos
 Órgano del esmalte: Formación epitelial (Ectodermo) de cavidad bucal
Esmalte
1- Lamina dental en
mesénquima para
maxilar y mandíbula
2- Brote celular
redondeado (Org.
Del esmalte inicial)
3- Masa crece y adquiere
Concavidad en lado opuesto
a lamina. Etapa casquete.
4- Etapa de Campana,
con 4 capas celulares
Epitelio interno del esmalte
Epitelio externo del esmalte
Papila dental
Estrato
intermedio
Retículo
estrellado
A- Órgano del
esmalte
B- Papila dental
C- Folículo dentario
 Preodontoblastos (Cresta neural), alineados contiguos a E. interno, se
convertirán en Odontoblastos y harán Dentina.
 C. epitelio interno se volverán Ameloblastos, y junto a Estrato
intermedio harán Esmalte.
 Lamina dental, degenera antes de Dentinogénesis y Amelogénesis
 Separando Primordio del diente del sitio de origen
Esmalte
Amelogénesis Formación de esmalte
 Proceso de Biomineralización mediado por matriz, en 2 etapas.
 Producción de matriz.
 Primero Odontoblastos producen dentina,
Ameloblastos secretores depositan Matriz
adamantina (M. de esmalte). Hasta
alcanzar espesor definitivo.
 Maduración de matriz.
Ameloblastos madurativos (Diferenciados
de A. secretores) eliminan material
orgánico y aportan calcio y fosfato
(Función de Epitelio de transporte)
Ameloblastos
 Ameloblastos secretores
-Contacto directo a esmalte
-Polo apical: Proceso de Tomes
-Superficie basal contigua a estrato intermedio
-Membrana basal contiene Fosfatasa alcalina
 Ameloblastos madurativos
-Borde estriado o festoneado
señala ciclo histológico
70% estriado y 30%liso
-C. papilares contiguas
-Abundantes mitocondrias
Proteínas principales:
Amelogeninas
Ameloblastinas
Enamelinas
Tuftelinas
Cemento
 Cubre la raíz del diente
 65% minerales
 Material similar al hueso, secretada por
Cementocitos (Avascular)
 Lagunas - Cementocitos
 Canalículos - sus prolongaciones (no anastomosan)
 En superficie externa (junto a periodonto) una
capa de Odontoblastos
 Periodonto formado mayormente por Fibras
colágenas (Fibras de Sharpey), y Elásticas.
(va de M. cemento a M. ósea de pared alveolar).
Dentina
 Material calcificado, sustancia del diente.
 70% Hidroxiapatita, Secretada por Odontoblastos
 Estos forman capa Epitelial entre Dentina – Pulpa
 Esta capa retrocede mientras crece Dentina, dejando Prolongaciones
(Fibrilla de Tomes) en conductos llamados Túbulos dentinales.
 Predentina (no mineralizada) mas cerca de Odontoblastos, Con
componentes proteicos similares a T. ósea, mas:
 Fosfoproteína de la Dentina (DPP): Inicia y fija calcio
 Sialoproteína de la Dentina (DSP): Interviene
Dentina
 1ero en mineralizarse
 Dentina mas externa: D. del manto
 Dentina que delimita túbulo : D. Peritubular
 Dentina restante: D. Intertubular
Pulpa dental y cavidad pulpar central
(Cámara pulpar)
 T. Conjuntivo laxo Vascularizado e
inervado
 Nervios y vasos entran por vértice
de la raíz
 Forman redes debajo de
Odontoblastos en Corona, y
algunos Nervios desnudos entran
en Túbulo Dentinal
Tejido de Sostén de los dientes
 Hueso alveolar: Capa delgada de hueso compacto (Pared de alveolo)
Fija periodonto.
 Periodonto: T.C. Fibroso, une Diente – Alveolo,
 También llamado Ligamento peridontico
 Intervienen en: Adhesión, Sostén, Remodelación Ósea, Propiocepción y
Erupción dental.
 T.C. laxo y denso (Fibras colágenas y Fibras de oxitalán)
 Encía: Mucosa bucal especializada que rodea cuello, 2 partes:
 Mucosa gingival: sinónimo de mucosa masticatoria
 Epitelio de fijación: Fija diente por medio de Hemidesmosomas (Fijación epitelial)
Dientes y su tejido de sostén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
Erick VH
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Deni Leonardo Soto Sosa
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
Caro Quelal Echeverría
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Karla Gr
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
cdfeszaragoza
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
Yosi Navarrete
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
Cindy Bermúdez
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
Daniela Giraldo
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
constanzamercedes
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
 

Similar a Dientes y su tejido de sostén

Dientes
DientesDientes
Dientes
Karlita
 
histología bucal
histología bucalhistología bucal
histología bucal
DulceVeronicaBarraza
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Cap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.pptCap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.ppt
MariaCacau1
 
Dentinaesmaltepulpa
DentinaesmaltepulpaDentinaesmaltepulpa
Dentinaesmaltepulpa
Julio César Sotelo Cárdenas
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]
tlos
 
Dentición temporal
Dentición temporalDentición temporal
Dentición temporal
constanzamercedes
 
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Luis Angel Rondan Cueva
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
lurh
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Marcial Lezama Stgo
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
Vilma Tejada
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdf
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdfCanino Superior _20240219_222731_0000.pdf
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdf
ColoradoBaizabalLari
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
MarianaValencia61
 
Histologiadelapulpa[1]
Histologiadelapulpa[1]Histologiadelapulpa[1]
Histologiadelapulpa[1]
miky8787
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Dientes en el ser humano
Dientes en  el ser humanoDientes en  el ser humano
Dientes en el ser humano
Sergioalexander14
 
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptxTejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
ELIGERMANARAUJOMORA
 
higiene bucal
higiene bucalhigiene bucal
higiene bucal
eleenchirino1747
 
higiene bucal
higiene bucalhigiene bucal
higiene bucal
eleenchirino1747
 

Similar a Dientes y su tejido de sostén (20)

Dientes
DientesDientes
Dientes
 
histología bucal
histología bucalhistología bucal
histología bucal
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Cap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.pptCap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.ppt
 
Dentinaesmaltepulpa
DentinaesmaltepulpaDentinaesmaltepulpa
Dentinaesmaltepulpa
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]
 
Dentición temporal
Dentición temporalDentición temporal
Dentición temporal
 
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdf
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdfCanino Superior _20240219_222731_0000.pdf
Canino Superior _20240219_222731_0000.pdf
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
 
Histologiadelapulpa[1]
Histologiadelapulpa[1]Histologiadelapulpa[1]
Histologiadelapulpa[1]
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Dientes en el ser humano
Dientes en  el ser humanoDientes en  el ser humano
Dientes en el ser humano
 
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptxTejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
 
higiene bucal
higiene bucalhigiene bucal
higiene bucal
 
higiene bucal
higiene bucalhigiene bucal
higiene bucal
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Dientes y su tejido de sostén

  • 1. Sistema digestivo I Cavidad bucal y estructuras asociadas DIENTES Y SUS TEJIDOS DE SOSTÉN
  • 2. Dientes  20 en niños (Deciduos, primarios o de leche)  Iniciando aprox. 6 meses caen todos aprox. 12-13 años  32 en adultos (Permanentes o secundarios)  Iniciando muda aprox. 6 años  Incisivos, Caninos y Premolares : Raíz única  1er Premolar de maxilar: Raíz doble  Molares: Raíz doble (mandíbula), Raíz triple (maxilar)  Raíz cuádruple en raras ocasiones
  • 3.
  • 4. COMPOSICIÓN (3 Tejidos especializados)  Esmalte: Capa delgada, dura y traslucida de T. mineralizado acelular que cubre la corona del diente.  Dentina: + abundante, debajo de esmalte de corona y cemento en raíz, estructura tubular, sustenta al esmalte y cemento.  Cemento: Capa delgada, amarilla pálida, T. calcificado parecido a hueso, cubre dentina de raíz.
  • 5. Sustancia mas dura del organismo 96 – 98 % de Hidroxiapatita cálcica no estequiométrica T. mineralizado acelular, irremplazable Formado a partir de T. Epitelial Espesor variable (Max 2.5 mm) Organizado en prismas Ojo de cerradura (cabeza-superficie, cola-raíz) Espacio “entre” (Estrías de Retzius) No estático, saliva actúa sobre ellos Esmalte cuello
  • 6.
  • 7.  Producido por Ameloblastos del Órgano del esmalte, la Dentina por los Odontoblastos  Órgano del esmalte: Formación epitelial (Ectodermo) de cavidad bucal Esmalte
  • 8. 1- Lamina dental en mesénquima para maxilar y mandíbula 2- Brote celular redondeado (Org. Del esmalte inicial) 3- Masa crece y adquiere Concavidad en lado opuesto a lamina. Etapa casquete. 4- Etapa de Campana, con 4 capas celulares
  • 9. Epitelio interno del esmalte Epitelio externo del esmalte Papila dental Estrato intermedio Retículo estrellado
  • 10. A- Órgano del esmalte B- Papila dental C- Folículo dentario
  • 11.  Preodontoblastos (Cresta neural), alineados contiguos a E. interno, se convertirán en Odontoblastos y harán Dentina.  C. epitelio interno se volverán Ameloblastos, y junto a Estrato intermedio harán Esmalte.  Lamina dental, degenera antes de Dentinogénesis y Amelogénesis  Separando Primordio del diente del sitio de origen Esmalte
  • 12.
  • 13. Amelogénesis Formación de esmalte  Proceso de Biomineralización mediado por matriz, en 2 etapas.  Producción de matriz.  Primero Odontoblastos producen dentina, Ameloblastos secretores depositan Matriz adamantina (M. de esmalte). Hasta alcanzar espesor definitivo.  Maduración de matriz. Ameloblastos madurativos (Diferenciados de A. secretores) eliminan material orgánico y aportan calcio y fosfato (Función de Epitelio de transporte)
  • 14. Ameloblastos  Ameloblastos secretores -Contacto directo a esmalte -Polo apical: Proceso de Tomes -Superficie basal contigua a estrato intermedio -Membrana basal contiene Fosfatasa alcalina  Ameloblastos madurativos -Borde estriado o festoneado señala ciclo histológico 70% estriado y 30%liso -C. papilares contiguas -Abundantes mitocondrias Proteínas principales: Amelogeninas Ameloblastinas Enamelinas Tuftelinas
  • 15. Cemento  Cubre la raíz del diente  65% minerales  Material similar al hueso, secretada por Cementocitos (Avascular)  Lagunas - Cementocitos  Canalículos - sus prolongaciones (no anastomosan)  En superficie externa (junto a periodonto) una capa de Odontoblastos  Periodonto formado mayormente por Fibras colágenas (Fibras de Sharpey), y Elásticas. (va de M. cemento a M. ósea de pared alveolar).
  • 16. Dentina  Material calcificado, sustancia del diente.  70% Hidroxiapatita, Secretada por Odontoblastos  Estos forman capa Epitelial entre Dentina – Pulpa  Esta capa retrocede mientras crece Dentina, dejando Prolongaciones (Fibrilla de Tomes) en conductos llamados Túbulos dentinales.  Predentina (no mineralizada) mas cerca de Odontoblastos, Con componentes proteicos similares a T. ósea, mas:  Fosfoproteína de la Dentina (DPP): Inicia y fija calcio  Sialoproteína de la Dentina (DSP): Interviene
  • 17.
  • 18. Dentina  1ero en mineralizarse  Dentina mas externa: D. del manto  Dentina que delimita túbulo : D. Peritubular  Dentina restante: D. Intertubular
  • 19. Pulpa dental y cavidad pulpar central (Cámara pulpar)  T. Conjuntivo laxo Vascularizado e inervado  Nervios y vasos entran por vértice de la raíz  Forman redes debajo de Odontoblastos en Corona, y algunos Nervios desnudos entran en Túbulo Dentinal
  • 20. Tejido de Sostén de los dientes  Hueso alveolar: Capa delgada de hueso compacto (Pared de alveolo) Fija periodonto.  Periodonto: T.C. Fibroso, une Diente – Alveolo,  También llamado Ligamento peridontico  Intervienen en: Adhesión, Sostén, Remodelación Ósea, Propiocepción y Erupción dental.  T.C. laxo y denso (Fibras colágenas y Fibras de oxitalán)  Encía: Mucosa bucal especializada que rodea cuello, 2 partes:  Mucosa gingival: sinónimo de mucosa masticatoria  Epitelio de fijación: Fija diente por medio de Hemidesmosomas (Fijación epitelial)