SlideShare una empresa de Scribd logo
-Balcázar Asalia Edith
-Valero Celis Ana Karina
roedores
Los Ratones:
 Tienen Vesícula Biliar
 Canal inguinal abierto
 Cola con escamas
– el equilibrio y
termorregulación
 Actividad nocturna
 Visión pobre
 Capacidad Auditiva
 Sociable
Ratas
• Pelo corto y
• Orejas pequeñas
• 250 – 300 g
• Olfato y oído
desarrollado
• Hígado
Pentalobulado
• Carecen de Vesícula
Biliar
• No regurgitan ni
Vomitan
• Glándulas del ojo
secreciones de
• color marrón
Hámster
• Oreja redondas
• Ojos negros
• Piel Laxa
• Sin Cola
• Hembras Agresivas
• Glándulas Lumbares
Cobayo
• Cepa Hartley Albinos
• Dóciles
• Tamaño 25 cm.
• Peso de 600 – 800g
• Carecen de cola
• Orejas
vascularizadas
• Ciego Voluminoso
• No sintetizan Vita - C
• Emiten sonidos

 Los conejos fueron
considerados roedores
(Rodentia) hasta
principios del siglo XX.
Pero esa clasificación
ha sido corregida, y se
les ha concedido un
grupo propio;
Lagomorpha.
Lagomorfos

El orden de los lagomorfos es bastante pequeño, y se
divide en dos familias:
Ochotonidae Leporidae.
conejos
• 4 incisivos
superiores
• Labio leporino
• Ciego grande
• Doble Cérvix
• Esqueleto frágil
Liebres (Lepus)
• están dotadas de un
cuerpo más
estilizado y atlético
• con las patas
traseras muy
desarrolladas
En los ochotónidos encontramos a las pikas, unos
pequeños animalitos que recuerdan a los hamsters,
pero que sin embargo presentan las características
típicas de los lagomorfos.
Diferencias entre
lagomorfos y roedores
Los lagomorfos
poseen seis incisivos,
dos pares superiores
(un par detrás de otro)
y uno inferior. Los
roedores solo tienen
un par
superior y otro
inferior.
Los lagomorfos tienen dientes igual o más anchos
que largos.
Los de roedores son más largos que anchos
Los lagomorfos tienen
dobles incisivos, los
roedores son únicos
Los lagomorfos sólo habitan a nivel del suelo, en donde
sí hay oportunidad hacen una madriguera. Los roedores
viven hasta en arbustos, en cañerías, en áreas elevadas,
etcétera.
Los lagomorfos tienen pies, manos y rabo
completamente cubiertos de pelo.
Muchos roedores tienen desnudas estas mismas
partes corporales.
Las orejas de los lagomorfos son proporcionalmente
muy grandes y
ningún roedor posee orejas de proporciones similares.
las orejas constituyen el principal
órgano termorregulador de los lagomorfos.
El labio (belfo o leporino) superior de los lagomorfos está
dividido en dos:
labio leporino.
Los lagomorfos se dividen en lepóridos (conejos
y liebres), por eso al apelativo de leporino a todo lo
relacionado con conejos y liebres.
Diferencias entre lagomorfos y roedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
Javier Israel Soliz Campos
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
Patricio Crespo
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
QUIRON
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
Cecilia Pajares Acosta
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
Blanca Tapia
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
Introducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología VeterinariaIntroducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología Veterinaria
Universidade Federal de Viçosa
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
Jorge Arturo Vega Fernández
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos CorporalesClase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Marcelo Gil
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
hugmmp
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
MelissaFlores98
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
Anahi Rodriguez
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Introducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología VeterinariaIntroducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología Veterinaria
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos CorporalesClase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
Clase 1 Introduccion a la Fisiología Veterinaria y Líquidos Corporales
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 

Similar a Diferencias entre lagomorfos y roedores

LOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptxLOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
Jessyca57
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
zllSquare
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
sistemas1104
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
Felipe Torres
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
angelikacaballero
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
mercedes hilda granados torres
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Clase mamiferos 2014
Clase mamiferos 2014Clase mamiferos 2014
Clase mamiferos 2014
Zoobiousac Veterinaria
 
Animales africanosnueva
Animales africanosnuevaAnimales africanosnueva
Animales africanosnueva
VALERIALEONMQZ
 
Conejos
ConejosConejos
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
Jose Luis
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marinaReptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Lidien Con Ella
 
Animales con video
Animales con videoAnimales con video
Animales con video
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Clase reptiles 2013
Clase reptiles 2013Clase reptiles 2013
Clase reptiles 2013
Zoobiousac Veterinaria
 
Para trabajar
Para trabajarPara trabajar
Para trabajar
YahairaTafur
 
Perros
PerrosPerros
El hipopótamo computacion
El hipopótamo computacionEl hipopótamo computacion
El hipopótamo computacion
miliangirobert
 
Los perros
Los  perros Los  perros
Los perros
windy2810
 

Similar a Diferencias entre lagomorfos y roedores (20)

LOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptxLOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Clase mamiferos 2014
Clase mamiferos 2014Clase mamiferos 2014
Clase mamiferos 2014
 
Animales africanosnueva
Animales africanosnuevaAnimales africanosnueva
Animales africanosnueva
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marinaReptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
 
Animales con video
Animales con videoAnimales con video
Animales con video
 
Clase reptiles 2013
Clase reptiles 2013Clase reptiles 2013
Clase reptiles 2013
 
Para trabajar
Para trabajarPara trabajar
Para trabajar
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
El hipopótamo computacion
El hipopótamo computacionEl hipopótamo computacion
El hipopótamo computacion
 
Los perros
Los  perros Los  perros
Los perros
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Diferencias entre lagomorfos y roedores

  • 2. roedores Los Ratones:  Tienen Vesícula Biliar  Canal inguinal abierto  Cola con escamas – el equilibrio y termorregulación  Actividad nocturna  Visión pobre  Capacidad Auditiva  Sociable
  • 3. Ratas • Pelo corto y • Orejas pequeñas • 250 – 300 g • Olfato y oído desarrollado
  • 4. • Hígado Pentalobulado • Carecen de Vesícula Biliar • No regurgitan ni Vomitan • Glándulas del ojo secreciones de • color marrón
  • 5. Hámster • Oreja redondas • Ojos negros • Piel Laxa • Sin Cola • Hembras Agresivas • Glándulas Lumbares
  • 6. Cobayo • Cepa Hartley Albinos • Dóciles • Tamaño 25 cm. • Peso de 600 – 800g
  • 7. • Carecen de cola • Orejas vascularizadas • Ciego Voluminoso • No sintetizan Vita - C • Emiten sonidos
  • 8.   Los conejos fueron considerados roedores (Rodentia) hasta principios del siglo XX. Pero esa clasificación ha sido corregida, y se les ha concedido un grupo propio; Lagomorpha. Lagomorfos
  • 9.  El orden de los lagomorfos es bastante pequeño, y se divide en dos familias: Ochotonidae Leporidae.
  • 10. conejos • 4 incisivos superiores • Labio leporino • Ciego grande • Doble Cérvix • Esqueleto frágil
  • 11. Liebres (Lepus) • están dotadas de un cuerpo más estilizado y atlético • con las patas traseras muy desarrolladas
  • 12. En los ochotónidos encontramos a las pikas, unos pequeños animalitos que recuerdan a los hamsters, pero que sin embargo presentan las características típicas de los lagomorfos.
  • 14. Los lagomorfos poseen seis incisivos, dos pares superiores (un par detrás de otro) y uno inferior. Los roedores solo tienen un par superior y otro inferior.
  • 15. Los lagomorfos tienen dientes igual o más anchos que largos. Los de roedores son más largos que anchos Los lagomorfos tienen dobles incisivos, los roedores son únicos
  • 16. Los lagomorfos sólo habitan a nivel del suelo, en donde sí hay oportunidad hacen una madriguera. Los roedores viven hasta en arbustos, en cañerías, en áreas elevadas, etcétera.
  • 17. Los lagomorfos tienen pies, manos y rabo completamente cubiertos de pelo. Muchos roedores tienen desnudas estas mismas partes corporales.
  • 18. Las orejas de los lagomorfos son proporcionalmente muy grandes y ningún roedor posee orejas de proporciones similares. las orejas constituyen el principal órgano termorregulador de los lagomorfos.
  • 19. El labio (belfo o leporino) superior de los lagomorfos está dividido en dos: labio leporino. Los lagomorfos se dividen en lepóridos (conejos y liebres), por eso al apelativo de leporino a todo lo relacionado con conejos y liebres.