SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS FISIOLOGICAS
REPRODUCTIVAS BOS TAURUS &
BOS INDICUS
JUAN ERNESTO VARGAS PATARROYO
YAMID RICARDO Q. PINEDA GARCIA
EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIOS Y LAS
PRINCIPALES
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN





Las principales hormonas secretadas por esas
estructuras son la hormona liberadora de las
gonadotropinas (GnRH), la hormona folículo
estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el
estradiol (E2), la progesterona (P4) y la
prostaglandina F2 (PGF2).
Amplitud y el tiempo de liberación de LH.
El intervalo entre la liberación de la LH y la
ovulación.
Ciclo Estral




La duración del ciclo estral en Bos Taurus es
típicamente de 21 días, con una pequeña variación.
En contraste, hay una considerable variación en la
duración del ciclo estral en Bos Indicus, para el cual
se ha reportado un promedio de 28 días en novillas
Brahmán, 23 días en vacas de la raza Boran (cebú)
y de 20 días en las vacas Brahmán.
El celo es más corto y menos evidente en los
animales Bos Indicus, comparados con las razas
Bos Taurus. En los animales Bos Taurus, la duración
del celo varía entre 3 y 26 horas con un promedio de
14 horas, mientras que en los animales Bos Indicus
el rango es de 2 a 22 horas con un promedio de 7
horas.
Ciclo Estral: Metaestro





período entre la ovulación y la formación de un CL
funcional y su duración es entre 3 y 5 días.
La ovulación ocurre entre 24 y 36 horas del inicio del
celo en el ganado europeo. En forma similar, la
ovulación en el ganado cebú ocurre alrededor de 25
horas después del inicio del celo.
Adicionalmente, el 26% de las ovulaciones en Bos
Indicus ocurren sin signos visibles de celo (celos
silenciosos).
Ciclo Estral: Diestro








se caracteriza por la presencia de un CL funcional y el
incremento
en
las
concentraciones
de
progesterona, siendo el estadio mas largo del ciclo estral
con una duración entre 10 y 14 días.
Este periodo finaliza con la secreción de prostaglandina
F2 (PGF2) del útero, lo cual resulta en la regresión del
CL y en la reducción de la producción de progesterona.
Dependiendo de si la preñez resulta o no, el CL se
desarrollará en un órgano completamente funcional que
produce grandes cantidades de progesterona necesaria
para el mantenimiento de la gestación.
Si el óvulo no es fertilizado, el CL permanece funcional
hasta el día 17 ó 18 del ciclo cuando regresiona y por lo
tanto permite el inicio de un nuevo ciclo estral.
Ciclo Estral: Proestro




Se caracteriza por el crecimiento de los folículos y la
preparación de los mismos para la ovulación y por la
producción de estradiol.
Este periodo dura entre 2 a 3 días previos al inicio
del celo en la vaca.
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS
OVÁRICOS
Y LA RESPUESTA OVULATORIA






El desarrollo de los folículos en los ovarios se inicia
durante la vida fetal, alcanzando durante la madurez del
animal una progresión dinámica de eventos que se
suceden en ondas de crecimiento y regresión de esos
folículos durante el ciclo estral.
El ganado bovino usualmente presenta 2 ó 3 ondas de
crecimiento folicular durante un ciclo estral. Sin
embargo, también se ha observado animales que
presentan entre 1 y 4 ondas.
La duración del ciclo estral depende del número de
ondas de crecimiento folicular que presente. La duración
promedio del ciclo estral en Bos Taurus con dos ondas
de crecimiento folicular es de 20 días.
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS
OVÁRICOS
Y LA RESPUESTA OVULATORIA






Sin embargo, la duración de ciclo estral en animales con
tres ondas de crecimiento folicular parece ser mas corta
en Bos Indicus (<21 días) que en Bos Taurus (22 a 25
días). En cualquier caso, el rango del tamaño promedio
del folículo pre-ovulatorio es de 12 a 15 mm para el
ganado Bos Taurus y Bos Indicus.
Mientras mayor sea el número de ondas de crecimiento
folicular, el folículo ovulatorio tendrá un período de
dominancia menor, lo cual está relacionado con la
fertilidad del óvulo presente en dicho folículo. A menor
periodo de dominancia del folículo ovulatorio, mayor
fertilidad.
La duración del ciclo estral es menor en animales Bos
Indicus en comparación con animales Bos Taurus, ello
significaría que el ganado Bos Indicus pudiera tener una
mayor fertilidad.
OVULACIÓN





Los ovarios del ganado Bos Indicus son más
pequeños que los del ganado Bos Taurus.
El diámetro del CL es menor en el ganado Bos
Indicus que en el ganado Bos Taurus(7 a 20 mm en
el cebú y 25 a 30 mm en el ganado europeo).
Las concentraciones de progesterona durante el
diestro son menores en el ganado Bos Indicus que
en el ganado Bos Taurus.
BIBLIOGRAFIA


Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005
Fisiología reproductiva y diferencias reproductivas
entre el ganado europeo y cebú
Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
razasbovinasdecolombia
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoFelipe Torres
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoJennyfer Dávila
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionricardomorenojerez
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
Olivia Grisell
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Exterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballo
J Nuyem A Glez
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Margarita Loayza
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdascristian romero
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral

La actualidad más candente (20)

Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Distocia bovina
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Exterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballo
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 

Similar a Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus

CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptxCICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
Armando González Gómez
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
Natafranco21
 
Marzialetti, juan cruz
Marzialetti, juan cruzMarzialetti, juan cruz
Marzialetti, juan cruz
CORTEZCERCADOHAROLDC
 
Reproduccion de las perros
Reproduccion de las perrosReproduccion de las perros
Reproduccion de las perros
andresch23
 
Reproducción de los perros
Reproducción de los perrosReproducción de los perros
Reproducción de los perros
andresch23
 
Reproducción de las perras
Reproducción de las  perrasReproducción de las  perras
Reproducción de las perras
andresch23
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Redalyc.ciclo estral fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...
Redalyc.ciclo estral  fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...Redalyc.ciclo estral  fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...
Redalyc.ciclo estral fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...
HEVERBAOSMELO1
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01Natalia Cuenca Moreno
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
fabian gonzalez marinez
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
TofiaMunique
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Josman25
 
Tercer mes al nacimiento
Tercer mes al nacimiento Tercer mes al nacimiento
Tercer mes al nacimiento
Omar Méndez Aguirre
 

Similar a Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus (20)

CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptxCICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
 
Marzialetti, juan cruz
Marzialetti, juan cruzMarzialetti, juan cruz
Marzialetti, juan cruz
 
Apareamiento perras
Apareamiento perrasApareamiento perras
Apareamiento perras
 
Reproduccion de las perros
Reproduccion de las perrosReproduccion de las perros
Reproduccion de las perros
 
Reproducción de los perros
Reproducción de los perrosReproducción de los perros
Reproducción de los perros
 
Reproducción de las perras
Reproducción de las  perrasReproducción de las  perras
Reproducción de las perras
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
 
Redalyc.ciclo estral fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...
Redalyc.ciclo estral  fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...Redalyc.ciclo estral  fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...
Redalyc.ciclo estral fisiología básica y estrategias para mejorar la detecci...
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Ciclioestral
CiclioestralCiclioestral
Ciclioestral
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
 
Tercer mes al nacimiento
Tercer mes al nacimiento Tercer mes al nacimiento
Tercer mes al nacimiento
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Diferencias fisiologicas reproductivas bos taurus & bos indicus

  • 1. DIFERENCIAS FISIOLOGICAS REPRODUCTIVAS BOS TAURUS & BOS INDICUS JUAN ERNESTO VARGAS PATARROYO YAMID RICARDO Q. PINEDA GARCIA
  • 2. EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIOS Y LAS PRINCIPALES HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN    Las principales hormonas secretadas por esas estructuras son la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH), la hormona folículo estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol (E2), la progesterona (P4) y la prostaglandina F2 (PGF2). Amplitud y el tiempo de liberación de LH. El intervalo entre la liberación de la LH y la ovulación.
  • 3. Ciclo Estral   La duración del ciclo estral en Bos Taurus es típicamente de 21 días, con una pequeña variación. En contraste, hay una considerable variación en la duración del ciclo estral en Bos Indicus, para el cual se ha reportado un promedio de 28 días en novillas Brahmán, 23 días en vacas de la raza Boran (cebú) y de 20 días en las vacas Brahmán. El celo es más corto y menos evidente en los animales Bos Indicus, comparados con las razas Bos Taurus. En los animales Bos Taurus, la duración del celo varía entre 3 y 26 horas con un promedio de 14 horas, mientras que en los animales Bos Indicus el rango es de 2 a 22 horas con un promedio de 7 horas.
  • 4. Ciclo Estral: Metaestro    período entre la ovulación y la formación de un CL funcional y su duración es entre 3 y 5 días. La ovulación ocurre entre 24 y 36 horas del inicio del celo en el ganado europeo. En forma similar, la ovulación en el ganado cebú ocurre alrededor de 25 horas después del inicio del celo. Adicionalmente, el 26% de las ovulaciones en Bos Indicus ocurren sin signos visibles de celo (celos silenciosos).
  • 5. Ciclo Estral: Diestro     se caracteriza por la presencia de un CL funcional y el incremento en las concentraciones de progesterona, siendo el estadio mas largo del ciclo estral con una duración entre 10 y 14 días. Este periodo finaliza con la secreción de prostaglandina F2 (PGF2) del útero, lo cual resulta en la regresión del CL y en la reducción de la producción de progesterona. Dependiendo de si la preñez resulta o no, el CL se desarrollará en un órgano completamente funcional que produce grandes cantidades de progesterona necesaria para el mantenimiento de la gestación. Si el óvulo no es fertilizado, el CL permanece funcional hasta el día 17 ó 18 del ciclo cuando regresiona y por lo tanto permite el inicio de un nuevo ciclo estral.
  • 6. Ciclo Estral: Proestro   Se caracteriza por el crecimiento de los folículos y la preparación de los mismos para la ovulación y por la producción de estradiol. Este periodo dura entre 2 a 3 días previos al inicio del celo en la vaca.
  • 7. REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS Y LA RESPUESTA OVULATORIA    El desarrollo de los folículos en los ovarios se inicia durante la vida fetal, alcanzando durante la madurez del animal una progresión dinámica de eventos que se suceden en ondas de crecimiento y regresión de esos folículos durante el ciclo estral. El ganado bovino usualmente presenta 2 ó 3 ondas de crecimiento folicular durante un ciclo estral. Sin embargo, también se ha observado animales que presentan entre 1 y 4 ondas. La duración del ciclo estral depende del número de ondas de crecimiento folicular que presente. La duración promedio del ciclo estral en Bos Taurus con dos ondas de crecimiento folicular es de 20 días.
  • 8. REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS Y LA RESPUESTA OVULATORIA    Sin embargo, la duración de ciclo estral en animales con tres ondas de crecimiento folicular parece ser mas corta en Bos Indicus (<21 días) que en Bos Taurus (22 a 25 días). En cualquier caso, el rango del tamaño promedio del folículo pre-ovulatorio es de 12 a 15 mm para el ganado Bos Taurus y Bos Indicus. Mientras mayor sea el número de ondas de crecimiento folicular, el folículo ovulatorio tendrá un período de dominancia menor, lo cual está relacionado con la fertilidad del óvulo presente en dicho folículo. A menor periodo de dominancia del folículo ovulatorio, mayor fertilidad. La duración del ciclo estral es menor en animales Bos Indicus en comparación con animales Bos Taurus, ello significaría que el ganado Bos Indicus pudiera tener una mayor fertilidad.
  • 9. OVULACIÓN    Los ovarios del ganado Bos Indicus son más pequeños que los del ganado Bos Taurus. El diámetro del CL es menor en el ganado Bos Indicus que en el ganado Bos Taurus(7 a 20 mm en el cebú y 25 a 30 mm en el ganado europeo). Las concentraciones de progesterona durante el diestro son menores en el ganado Bos Indicus que en el ganado Bos Taurus.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005 Fisiología reproductiva y diferencias reproductivas entre el ganado europeo y cebú