SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENTES
NIVELES DE
CONOCIMIENTO
BACHILLER: CILIA NILA LOPEZ ALVARADO
¿EN QUÉ SE BASA EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN? ¿QUÉ NIVELES DE
CONOCIMIENTOS EXISTEN?
Entre los Fundamentos de la Investigación Social podemos encontrar el
proceso de investigación y los diferentes niveles de conocimiento. Sin
embargo, en la mayoría de la ocasiones surgen dudas acerca de en qué
consiste dicho proceso, cómo puede abordarse y qué niveles de
conocimientos existen para la investigación de un fenómeno concreto.
LOS NIVELES DEL
CONOCIMIENTO
El conocimiento científico tiene varios
niveles que están en función de la
existencia del fenómeno sobre el que se
investiga y de su comportamiento. En
cada nivel lo que se quiere conocer,
explicar o demostrar es diferente.
LOS NIVELES DEL
CONOCIMIENTO
SON:
• Nivel 1: verificar la existencia de
un fenómeno.
• Nivel 2: identificar las cualidades
que componen dicho fenómeno.
• Nivel 3: determinar el
comportamiento de las cualidades
identificadas.
• Nivel 4: explicar las funciones
asignadas a esas cualidades y al
fenómeno en su conjunto.
Cada nivel se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas
diferentes, ya que la diferenciación por niveles de conocimiento aporta claridad a los
resultados de una investigación, al precisar las probabilidades de la certeza de los
resultados explicativos de una realidad.
PERO, ¿QUÉ ES CONOCER?
Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. En
el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta forma, del objeto
conocido.
SE TIENEN ASÍ CUATRO ESPECIES DE CONSIDERACIONES
SOBRE LA MISMA REALIDAD, EL HOMBRE, Y, EN
CONSECUENCIA, TENEMOS CUATRO NIVELES DIFERENTES DE
CONOCIMIENTO.
CONOCIMIENTO EMPÍRICO.
• También llamado vulgar, es el
conocimiento
popular, obtenido por azar, luego de
innumeras tentativas. Es
ametódico y asistemático.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
• Este conocimiento va más allá del
empírico: por medio de él,
trascendido el fenómeno, se conocen
las causas y las leyes que lo rigen.
• Es metódico. Conocer
verdaderamente, es conocer por las
causas.
DE AHÍ LAS CARACTERÍSTICAS
DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO:
• Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no
ocurre con el empírico.
• Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal,
válido para todos los casos de la misma especie. La ciencia, partiendo
de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de
la misma especie.
• Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los
hechos están ligados entre sí por ciertas relaciones.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO.
• Este conocimiento se distingue del científico por el
objeto de la investigación y por el método. El objeto
de las ciencias son los datos próximos, inmediatos,
perceptibles por los sentidos o por los instrumentos,
pues, siendo de orden material y físico, son por eso
susceptibles de experimentación. El objeto de la
filosofía está constituido por realidades inmediatas,
no perceptibles por los sentidos, las cuales, por ser
de orden suprasensible, traspasan la experiencia.
CONOCIMIENTO TEOLÓGICO.
• El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe
teológica, constituye el conocimiento teológico. Es
aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres
llegan, no con el auxilio de su inteligencia, sino
mediante la aceptación de los datos de la revelación
divina. Se vale, de modo especial, del argumento de
autoridad. Son los conocimientos adquiridos a través
de los libros sagrados y aceptados racionalmente por
los hombres, después de haber pasado por la crítica
histórica más exigente.
Oportunamente Jaspers, en su Introducción a
la Filosofía coloca la esencia de la filosofía
en la búsqueda del saber y no en su posesión.
La
filosofía se traiciona a sí misma y se degenera
cuando es puesta en fórmulas.
Pasan tales verdades a ser consideradas como
fidedignas y por tal razón son aceptadas. Esto
se cumple con base en la ley suprema de la
inteligencia: aceptar la verdad venga de donde
viniere, en tanto que sea legítimamente
adquirida.
EL HOMBRE NUNCA ACTÚA DIRECTAMENTE SOBRE
LAS COSAS. SIEMPRE HAY UN INTERMEDIARIO, UN
INSTRUMENTO ENTRE
ÉL Y SUS ACTOS.
El conocimiento siempre implica una dualidad de
realidades de un lado, el sujeto cognoscente y, del otro, el
objeto conocido, que es poseído en cierta manera, por el
sujeto cognoscente. El pensamiento es un conocimiento
intelectual.
A TODOS

Más contenido relacionado

Similar a Diferentes niveles de conocimiento TEMA 19.pptx

Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Christopher Urrutia
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
Robin Cisneros
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
willken marin
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
Willken marin
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Lorianny Morales
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
secedudis
 
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
ANADULAMATAZOGLIOGAR
 
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
YenyChara
 
Metodo e investigar
Metodo e investigarMetodo e investigar
Metodo e investigar
Jorge Luis Escamilla Dimas
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
gris683
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero cDiapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
marloncarlosama
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Carlos Catillos
 

Similar a Diferentes niveles de conocimiento TEMA 19.pptx (20)

Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
 
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
 
Metodo e investigar
Metodo e investigarMetodo e investigar
Metodo e investigar
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero cDiapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Diferentes niveles de conocimiento TEMA 19.pptx

  • 2. ¿EN QUÉ SE BASA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN? ¿QUÉ NIVELES DE CONOCIMIENTOS EXISTEN? Entre los Fundamentos de la Investigación Social podemos encontrar el proceso de investigación y los diferentes niveles de conocimiento. Sin embargo, en la mayoría de la ocasiones surgen dudas acerca de en qué consiste dicho proceso, cómo puede abordarse y qué niveles de conocimientos existen para la investigación de un fenómeno concreto.
  • 3. LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO El conocimiento científico tiene varios niveles que están en función de la existencia del fenómeno sobre el que se investiga y de su comportamiento. En cada nivel lo que se quiere conocer, explicar o demostrar es diferente.
  • 4. LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO SON: • Nivel 1: verificar la existencia de un fenómeno. • Nivel 2: identificar las cualidades que componen dicho fenómeno. • Nivel 3: determinar el comportamiento de las cualidades identificadas. • Nivel 4: explicar las funciones asignadas a esas cualidades y al fenómeno en su conjunto. Cada nivel se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas diferentes, ya que la diferenciación por niveles de conocimiento aporta claridad a los resultados de una investigación, al precisar las probabilidades de la certeza de los resultados explicativos de una realidad.
  • 5. PERO, ¿QUÉ ES CONOCER? Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. En el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta forma, del objeto conocido.
  • 6. SE TIENEN ASÍ CUATRO ESPECIES DE CONSIDERACIONES SOBRE LA MISMA REALIDAD, EL HOMBRE, Y, EN CONSECUENCIA, TENEMOS CUATRO NIVELES DIFERENTES DE CONOCIMIENTO. CONOCIMIENTO EMPÍRICO. • También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innumeras tentativas. Es ametódico y asistemático. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. • Este conocimiento va más allá del empírico: por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. • Es metódico. Conocer verdaderamente, es conocer por las causas.
  • 7. DE AHÍ LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: • Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con el empírico. • Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal, válido para todos los casos de la misma especie. La ciencia, partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie. • Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados entre sí por ciertas relaciones.
  • 8. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO. • Este conocimiento se distingue del científico por el objeto de la investigación y por el método. El objeto de las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles de experimentación. El objeto de la filosofía está constituido por realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales, por ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia. CONOCIMIENTO TEOLÓGICO. • El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe teológica, constituye el conocimiento teológico. Es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan, no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina. Se vale, de modo especial, del argumento de autoridad. Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por la crítica histórica más exigente. Oportunamente Jaspers, en su Introducción a la Filosofía coloca la esencia de la filosofía en la búsqueda del saber y no en su posesión. La filosofía se traiciona a sí misma y se degenera cuando es puesta en fórmulas. Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por tal razón son aceptadas. Esto se cumple con base en la ley suprema de la inteligencia: aceptar la verdad venga de donde viniere, en tanto que sea legítimamente adquirida.
  • 9. EL HOMBRE NUNCA ACTÚA DIRECTAMENTE SOBRE LAS COSAS. SIEMPRE HAY UN INTERMEDIARIO, UN INSTRUMENTO ENTRE ÉL Y SUS ACTOS. El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades de un lado, el sujeto cognoscente y, del otro, el objeto conocido, que es poseído en cierta manera, por el sujeto cognoscente. El pensamiento es un conocimiento intelectual.