SlideShare una empresa de Scribd logo
ADANA
FUNDACION
ADANA
FUNDACION
C U A D E R N O
I N F O R M AT I V O
TDAH(TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN
CON O SIN HIPERACTIVIDAD)
Bailén, 71 bis, 6ª planta • 08009 Barcelona
Tels. 93 203 78 17 - 93 265 64 91 • Fax 93 203 70 27
E-mail: adana@gcelsa.com
OBRA SOCIAL
E S C O L A R E S
AYUDA DEFICIT ATENCION
NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
ADANA
FUNDACION
AYUDA DEFICIT ATENCION
NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
ADANA
FUNDACION
PRESENTACIÓN
Educar no es fácil. No nos sirve educar a nuestros hijos o alumnos como
lo hicieron nuestros padres o maestros.
Muchos padres ven la necesidad de enseñar algo que no han aprendido o
de decir algo y no saben cómo hacerlo. Para muchos de ellos esto se con-
vierte en una situación problemática.
Estos padres y maestros, preocupados por la educación de
sus hijos o alumnos, se preguntan cómo deben actuar, dónde
deben acudir o a quién deben consultar. Esta preocupación
se ve agravada cuando se encuentran ante un niño que
presenta Trastorno por Déficit de Atención
con o sin Hiperactividad (TDAH).
Fundación ADANA ofrece
este cuaderno con el fin
de orientar a padres y
maestros, de niños con
TDAH, en su importante
labor diaria de educar.
ADANA
FUNDACION
1
ADANA
FUNDACION
Material elaborado por Fundación ADANA
(Nº Registro de Fundación Privada
Departamento de Justicia
de la Generalitat de Catalunya: 1.102)
Escrito por:
• Ávila Sánchez-Jofré, Ana María
• Mena Pujol, Beatriz
Con el asesoramiento de:
M. García-Giral, R. Nicolau Palou,
C. Puig Rovira y I. Rubió Badia.
© Fundación Privada ADANA, 1998.
Impreso y editado por Fundación Privada ADANA
Depósito legal: B - 24.295-99
Con el apoyo del
Departament d'Ensenyament
ADANA
FUNDACION
2- Impulsividad
• Con frecuencia actúan sin pensar.
• Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a
preguntas que incluso no se han terminado de formular (delante de una
visita, en clase…).
• Les cuesta obedecer a las órdenes, no porque no quieran obedecer, sino
porque no están atentos cuando se les formulan.
• Suelen ser poco precavidos y olvidan planificar (se ponen a hacer los
deberes sin el material).
• Interrumpen a menudo durante juegos o explicaciones.
3- Hiperactividad
• A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla.
• Van de un lugar a otro sin motivo aparente.
• Se balancean sobre la silla.
• Juguetean frecuentemente con pequeños objetos entre las manos.
• A menudo canturrrean o hacen ruidos inapropiados con la boca.
• Hablan en exceso.
• Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.
Todas estas características son normales en cualquier niño, pero en el
caso de los niños con TDAH se dan con mucha mayor INTENSIDAD y FRE-
CUENCIA y pueden interferir en su proceso de aprendizaje y/o en sus rela-
ciones sociales.
TIPOS DE TDAH
Según los criterios del DSM-IV (manual de Diagnóstico y Estadística de la
Asociación de Psiquiatría Americana, 1994) los tipos de TDAH son:
• Inatento: predomina la dificultad de atención.
• Impulsivo-hiperactivo: predomina la dificultad en el auto-control.
• Combinado: presenta síntomas de inatención, de impulsividad y de
hiperactividad.
3
¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD?
La combinación de falta de atención y conductas impulsivas y/o hiperacti-
vas en los niños se identifica como un trastorno cuando estos comporta-
mientos interfieren en la vida cotidiana en casa, en la escuela y en su
entorno en general.
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un
trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por déficit de aten-
ción, impulsividad y/o hiperactividad excesiva o inapropiada.
Características del niño con TDAH durante la primera etapa escolar:
1- Atención y concentración
• Dificultad a la hora de establecer un orden en sus tareas o pequeñas res-
ponsabilidades en casa.
• Les cuesta “ponerse en marcha” (para vestirse, hacer los deberes…),
pues se distraen fácilmente con cualquier otro estímulo.
• Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus tare-
as (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz…).
• Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera,
deberes, etc.).
• Parecen no escuchar cuando se les habla.
• Olvidan realizar sus tareas cotidianas (cepillarse los dientes,
recoger la ropa...).
ADANA
FUNDACION
2
ADANA
FUNDACION
ADANA
FUNDACION
DIAGNÓSTICO
En los primeros años de escolaridad al niño se le exigen gran cantidad de
demandas que para él representan cambios importantes. En casa debe
ayudar cada vez más, debe permanecer sentado durante toda una comida
familiar o destinar un tiempo, que antes ocupaba jugando, para hacer sus
deberes escolares.
Grandes cambios ocurren también tras la entrada a la escuela, donde las
exigencias son cada vez mayores, los horarios más pautados, el número
de niños por maestro es mayor, … pero sobretodo se le exige una gran
atención y control sobre sí mismo.
Estos cambios, que para la mayoría de niños se producen de una forma
natural, para los niños con TDAH no son tan sencillos, los padres luchan
con sus hijos a la hora de hacer los deberes y el maestro se da cuenta que
aquel niño no rinde o no se comporta como los demás niños del grupo.
Es por ello que gran cantidad de veces el diagnóstico se produce con la
entrada del niño en el colegio. El gran número de exigencias, a las que el
niño con TDAH no puede responder, hacen que durante esta etapa escolar
sea más evidente la necesidad de un diagnóstico.
Los padres deben acudir a un profesional clínico especializado para que
realice un diagnóstico. Este profesional necesitará, además de la informa-
ción que le puedan dar los padres, información por parte de la escuela
mediante informes o cuestionarios así como la exploración y observación
del comportamiento y rendimiento del niño.
5
POSIBLES FACTORES ASOCIADOS AL TDAH
A menudo los niños con TDAH presentan problemas asociados como:
• Problemas en el rendimiento escolar.
• Baja autoestima.
• Mal comportamiento.
• Problemas de adaptación en la escuela.
• Mayor facilidad a tener accidentes.
• Problemas en las relaciones con los familiares y amigos.
• Problemas de sueño.
• Problemas emocionales.
El niño, durante sus primeros años de escolaridad, suele ser capaz de con-
centrarse y trabajar solo, presenta un pensamiento reflexivo, sabe jugar
siguiendo unas normas y trabajar en grupo. En cambio el niño con TDAH
tiene dificultades a la hora de realizar estas actividades: no puede hacer
los deberes pues olvidó anotarlos en la agenda, algunos compañeros no
quieren jugar con él o en muchos casos se encuentra sentado solo al final
de la clase.
Un buen diagnóstico será fundamental para que padres y maestros acom-
pañen al niño con TDAH durante esta etapa escolar e intenten evitar la apa-
rición de estos problemas asociados.
4
ADANA
FUNDACION
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO?
Muchos niños son “etiquetados” por las personas que les rodean (com-
pañeros, padres, maestros, vecinos…). Estas etiquetas de “gandul” o
“maleducado” no facilitan la comprensión de lo que realmente le sucede
al niño ni orientan cómo ayudarle a él ni a su familia. Será mediante el
establecimiento de un diagnóstico que confirme o descarte el trastorno
cuando se podrá comenzar a proporcionar la ayuda adecuada. Pero, ade-
más, el profesional deberá evaluar si existen otros problemas asociados
como pueden ser los siguientes:
Dificultades a la hora de aprender
Sabemos que al menos la mitad de los niños que presentan TDAH pre-
sentan también dificultades a la hora de aprender. Muchos maestros lo
atribuyen a que “no atiende a las explicaciones”, “no hacen los deberes”,
“no tienen interés por estudiar” o “no presentan sus trabajos puntual-
mente”.
Después que padres y maestros conocen el diagnóstico se dan cuenta que
es el propio trastorno lo que dificulta que el niño siga adelante con nor-
malidad en su vida cotidiana.
Pero no debemos olvidar que no todos los niños con TDAH tienen dificul-
tades en su rendimiento académico y que muchos de ellos con un trata-
miento adecuado y un maestro eficaz triunfan en esta etapa escolar.
Baja autoestima
La opinión que tiene un niño sobre sí mismo y el valor que da a ésta le ayu-
dará o dificultará en su desarrollo. No es lo mismo un niño que piensa:
“como soy listo lo sabré hacer” que otro que piensa “no podré conseguir-
lo nunca”. El primero lo intentará mientras que el segundo abandonará
antes de intentarlo.
Los niños “etiquetados” terminan por creerse todo aquello que oyen sobre
ellos. El niño con TDAH recibe, a lo largo del día muchos comentarios de
este tipo: “tú no puedes hacerlo”, “eres un desastre”, “no aprobarás el
curso”, “me agotas”, “eres un pesado”, “nunca aprenderás”…. ¿Cómo se
va a sentir este niño?. ¿Cómo se va a querer si todo el día se le dice que
no gusta ni como es ni lo que hace?.
6
Dificultades en las relaciones sociales
Una baja autoestima se agrava cuando el niño, además de la dificultad
para seguir el ritmo de la clase, tiene dificultades en las relaciones con sus
compañeros, amigos o hermanos.
Como es un niño que “no para”, al que la maestra/o o padres riñen conti-
nuamente, que “rompe cosas”, que no sigue las normas, que debido a su
impulsividad dice o hace cosas inoportunas los compañeros lo evitan e
incluso lo rechazan con facilidad.
Alto nivel de ansiedad
Un niño que continuamente fracasa, en sus tareas en la escuela, en las
relaciones con sus compañeros, en los juegos, en las relaciones con sus
padres o hermanos, se siente mal, angustiado, nervioso o, incluso, puede
mostrarse agresivo.
Mayor riesgo de sufrir accidentes
El niño con TDAH al no poder valorar las consecuencias de sus acciones
se pone más a menudo en situaciones de riesgo, ya sea en la escuela
(trepar por los árboles durante el patio, correr sin mirar hacia dónde,
balancearse continuamente en su silla...),
en casa (coger cosas que quemen
del fuego, manipular electrodo-
mésticos…) o en la calle
(cruzar la calle sin mirar,
jugar con la pelota en
cualquier lugar…).
7
¡¡PIU, PIU!!
ADANA
FUNDACION
¿QUÉ PODEMOS HACER?
En primer lugar buscar un profesional que establezca el diagnóstico y tra-
tamiento adecuado.
A continuación ofrecemos una serie de sugerencias que pueden ayudar:
Sugerencias para padres:
• Todos los niños necesitan saber a través de sus padres qué es lo que
hacen bien. Decirles a menudo que nos gusta aquello que hacen bien.
• Es importante evitar atender más a las conductas negativas que no nos
gustan (que corra por los pasillos, que haga botar la pelota dentro de
casa…) y, en cambio, fijarnos más en aquellas positivas que seguro que
realizan y pasan desapercibidas y que debemos felicitar (ayudar a sus
hermanos, regalarnos un dibujo...).
• Es bueno recompensar estas conductas positivas en forma de alabanza,
dedicándole un tiempo de juego o permitiendo un tiempo mayor ante la
televisión o el videojuego.
• Asistir a reuniones de grupos de padres puede ser de gran ayuda,
pues las familias encuentran apoyo y comprensión a la vez que buscan
soluciones.
Sugerencias para maestros:
• El maestro/a puede dividir las tareas o temas en pequeños pasos des-
tacando siempre lo más importante.
• Ante un posible rechazo por parte de compañeros o amigos dedicarle
una charla tranquila, explicándole como se sienten los demás ante sus
comportamientos y hablar conjuntamente de las posibles soluciones.
• Supervisar la agenda (sin reñir) de forma continuada (asegurarse que
apunta sus tareas, que no la deja olvidada en la escuela…).
• Buscar el lugar más conveniente para que se siente el niño con TDAH
(de espaldas a la ventana, cercano al maestro, junto a un compañero
tranquilo…).
• Destacar las cosas positivas que el niño ha realizado, siempre las hay.
8
ADANA
FUNDACION
9
RECUERDE
1. Una familia que conoce el trastorno, lo comprende y busca
soluciones junto a un maestro/a eficaz influye muy positiva-
mente en el desarrollo de niños con TDAH.
2. La formación de padres y maestros sobre estrategias educati-
vas eficaces es una de las bases más importantes para el buen
pronóstico del TDAH.
3. Un trabajo conjunto entre la escuela y la familia facilitará al niño
las estrategias necesarias para seguir adelante.
4. Los niños con TDAH tienen muchos aspectos positivos:
pensamiento rápido, intuición, sinceridad, creatividad, gran
expresividad afectiva… que deben ser valorados y potenciados.
5. Una autoestima alta ayuda a prevenir la aparición de problemas
asociados al TDAH.
6. Para aprender a respetar hay que crecer sintiéndose respetado.
ADANA
FUNDACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima tdah
Autoestima tdahAutoestima tdah
Autoestima tdah
Marta Montoro
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
gabidavila17933
 
Guiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundariaGuiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundaria
Fernando Guadix
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 
Recomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAHRecomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAH
Carlos Suárez
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
vanessa
 
Taller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencionalTaller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencional
Cabapmpa
 
Propuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdhaPropuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdha
Gabriela Mariscal Rodriguez
 
Tda (docentes)
Tda (docentes)Tda (docentes)
Tda (docentes)
Anjher Gustavo
 
TDAH
TDAHTDAH
Adhd parents spanish
Adhd parents spanishAdhd parents spanish
Adhd parents spanish
yashivelelez
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
Luzdolores
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
IES - Consultor independiente
 
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolarProblemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Magali Tello Mendez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
linitaaa
 
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencionDiapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
entrega01
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
JHECAR
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
National Institute of Psychiatry
 

La actualidad más candente (19)

60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
 
Autoestima tdah
Autoestima tdahAutoestima tdah
Autoestima tdah
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Guiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundariaGuiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundaria
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 
Recomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAHRecomendaciones padres con hijos TDAH
Recomendaciones padres con hijos TDAH
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Taller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencionalTaller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencional
 
Propuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdhaPropuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdha
 
Tda (docentes)
Tda (docentes)Tda (docentes)
Tda (docentes)
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Adhd parents spanish
Adhd parents spanishAdhd parents spanish
Adhd parents spanish
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolarProblemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolar
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencionDiapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 

Destacado

Organizando mi tiempo para las tareas
Organizando mi tiempo para las tareasOrganizando mi tiempo para las tareas
Organizando mi tiempo para las tareas
Miguel Bruzual
 
Alto la llama espineres - el potril
Alto la llama   espineres - el potrilAlto la llama   espineres - el potril
Alto la llama espineres - el potril
Profestb
 
Tareas escolares
Tareas escolaresTareas escolares
Tareas escolares
abetxuko ikastola
 
los peques van al museo
los peques van al museolos peques van al museo
los peques van al museo
nel
 
La prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasLa prehistoria en asturias
La prehistoria en asturias
callejon21
 
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar CaceresTareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Oscar Cáceres
 
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolaresComo ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
kerenina
 
Cuevas del principado de asturias
Cuevas del principado de asturiasCuevas del principado de asturias
Cuevas del principado de asturias
Colegio Público Laviada
 
Biomechanical Approach to Footwear KZ
Biomechanical Approach to Footwear KZBiomechanical Approach to Footwear KZ
Biomechanical Approach to Footwear KZ
Kelsey Daniels
 
Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"
Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"
Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"
Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
 
Asturias
AsturiasAsturias
Deberes con migo mismo
Deberes con migo mismoDeberes con migo mismo
Deberes con migo mismo
Cristian Leyva Gomez
 
Principado De Asturias
Principado De AsturiasPrincipado De Asturias
Principado De Asturias
David Fernandez
 
Destinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power pointDestinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power point
dondevayaelsol
 
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
Fernando Trujillo Sáez
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
pololacruz
 
10 errores deberes
10 errores deberes10 errores deberes
10 errores deberes
David Palma
 

Destacado (17)

Organizando mi tiempo para las tareas
Organizando mi tiempo para las tareasOrganizando mi tiempo para las tareas
Organizando mi tiempo para las tareas
 
Alto la llama espineres - el potril
Alto la llama   espineres - el potrilAlto la llama   espineres - el potril
Alto la llama espineres - el potril
 
Tareas escolares
Tareas escolaresTareas escolares
Tareas escolares
 
los peques van al museo
los peques van al museolos peques van al museo
los peques van al museo
 
La prehistoria en asturias
La prehistoria en asturiasLa prehistoria en asturias
La prehistoria en asturias
 
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar CaceresTareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar Caceres
 
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolaresComo ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
 
Cuevas del principado de asturias
Cuevas del principado de asturiasCuevas del principado de asturias
Cuevas del principado de asturias
 
Biomechanical Approach to Footwear KZ
Biomechanical Approach to Footwear KZBiomechanical Approach to Footwear KZ
Biomechanical Approach to Footwear KZ
 
Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"
Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"
Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Deberes con migo mismo
Deberes con migo mismoDeberes con migo mismo
Deberes con migo mismo
 
Principado De Asturias
Principado De AsturiasPrincipado De Asturias
Principado De Asturias
 
Destinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power pointDestinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power point
 
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
 
10 errores deberes
10 errores deberes10 errores deberes
10 errores deberes
 

Similar a Escolares castella

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
linitaaa
 
Déficit de atención e hiperactividad
Déficit de atención e hiperactividadDéficit de atención e hiperactividad
Déficit de atención e hiperactividad
Orientateca de OrienTapas
 
TDAH
TDAHTDAH
Presentacion atencion dispersa
Presentacion atencion dispersaPresentacion atencion dispersa
Presentacion atencion dispersa
edialberpi
 
Tdah
TdahTdah
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel OrjalesENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
Julieta Ceron
 
Autoestima castella
Autoestima castellaAutoestima castella
Autoestima castella
Susana Vila
 
Autoestima castella
Autoestima castellaAutoestima castella
Autoestima castella
RossyPalmaM Palma M
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Centro Escolar El Sauce
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jessica barahona
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jessica barahona
 
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
vhdr76
 
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
Beatriz Ruiz Luna
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
RossyPalmaM Palma M
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
Susana Vila
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 

Similar a Escolares castella (20)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Déficit de atención e hiperactividad
Déficit de atención e hiperactividadDéficit de atención e hiperactividad
Déficit de atención e hiperactividad
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Presentacion atencion dispersa
Presentacion atencion dispersaPresentacion atencion dispersa
Presentacion atencion dispersa
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel OrjalesENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
 
Autoestima castella
Autoestima castellaAutoestima castella
Autoestima castella
 
Autoestima castella
Autoestima castellaAutoestima castella
Autoestima castella
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
 
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Escolares castella

  • 1. ADANA FUNDACION ADANA FUNDACION C U A D E R N O I N F O R M AT I V O TDAH(TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD) Bailén, 71 bis, 6ª planta • 08009 Barcelona Tels. 93 203 78 17 - 93 265 64 91 • Fax 93 203 70 27 E-mail: adana@gcelsa.com OBRA SOCIAL E S C O L A R E S AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS ADANA FUNDACION AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS ADANA FUNDACION
  • 2. PRESENTACIÓN Educar no es fácil. No nos sirve educar a nuestros hijos o alumnos como lo hicieron nuestros padres o maestros. Muchos padres ven la necesidad de enseñar algo que no han aprendido o de decir algo y no saben cómo hacerlo. Para muchos de ellos esto se con- vierte en una situación problemática. Estos padres y maestros, preocupados por la educación de sus hijos o alumnos, se preguntan cómo deben actuar, dónde deben acudir o a quién deben consultar. Esta preocupación se ve agravada cuando se encuentran ante un niño que presenta Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Fundación ADANA ofrece este cuaderno con el fin de orientar a padres y maestros, de niños con TDAH, en su importante labor diaria de educar. ADANA FUNDACION 1 ADANA FUNDACION Material elaborado por Fundación ADANA (Nº Registro de Fundación Privada Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya: 1.102) Escrito por: • Ávila Sánchez-Jofré, Ana María • Mena Pujol, Beatriz Con el asesoramiento de: M. García-Giral, R. Nicolau Palou, C. Puig Rovira y I. Rubió Badia. © Fundación Privada ADANA, 1998. Impreso y editado por Fundación Privada ADANA Depósito legal: B - 24.295-99 Con el apoyo del Departament d'Ensenyament
  • 3. ADANA FUNDACION 2- Impulsividad • Con frecuencia actúan sin pensar. • Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a preguntas que incluso no se han terminado de formular (delante de una visita, en clase…). • Les cuesta obedecer a las órdenes, no porque no quieran obedecer, sino porque no están atentos cuando se les formulan. • Suelen ser poco precavidos y olvidan planificar (se ponen a hacer los deberes sin el material). • Interrumpen a menudo durante juegos o explicaciones. 3- Hiperactividad • A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla. • Van de un lugar a otro sin motivo aparente. • Se balancean sobre la silla. • Juguetean frecuentemente con pequeños objetos entre las manos. • A menudo canturrrean o hacen ruidos inapropiados con la boca. • Hablan en exceso. • Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila. Todas estas características son normales en cualquier niño, pero en el caso de los niños con TDAH se dan con mucha mayor INTENSIDAD y FRE- CUENCIA y pueden interferir en su proceso de aprendizaje y/o en sus rela- ciones sociales. TIPOS DE TDAH Según los criterios del DSM-IV (manual de Diagnóstico y Estadística de la Asociación de Psiquiatría Americana, 1994) los tipos de TDAH son: • Inatento: predomina la dificultad de atención. • Impulsivo-hiperactivo: predomina la dificultad en el auto-control. • Combinado: presenta síntomas de inatención, de impulsividad y de hiperactividad. 3 ¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD? La combinación de falta de atención y conductas impulsivas y/o hiperacti- vas en los niños se identifica como un trastorno cuando estos comporta- mientos interfieren en la vida cotidiana en casa, en la escuela y en su entorno en general. El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por déficit de aten- ción, impulsividad y/o hiperactividad excesiva o inapropiada. Características del niño con TDAH durante la primera etapa escolar: 1- Atención y concentración • Dificultad a la hora de establecer un orden en sus tareas o pequeñas res- ponsabilidades en casa. • Les cuesta “ponerse en marcha” (para vestirse, hacer los deberes…), pues se distraen fácilmente con cualquier otro estímulo. • Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus tare- as (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz…). • Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes, etc.). • Parecen no escuchar cuando se les habla. • Olvidan realizar sus tareas cotidianas (cepillarse los dientes, recoger la ropa...). ADANA FUNDACION 2
  • 4. ADANA FUNDACION ADANA FUNDACION DIAGNÓSTICO En los primeros años de escolaridad al niño se le exigen gran cantidad de demandas que para él representan cambios importantes. En casa debe ayudar cada vez más, debe permanecer sentado durante toda una comida familiar o destinar un tiempo, que antes ocupaba jugando, para hacer sus deberes escolares. Grandes cambios ocurren también tras la entrada a la escuela, donde las exigencias son cada vez mayores, los horarios más pautados, el número de niños por maestro es mayor, … pero sobretodo se le exige una gran atención y control sobre sí mismo. Estos cambios, que para la mayoría de niños se producen de una forma natural, para los niños con TDAH no son tan sencillos, los padres luchan con sus hijos a la hora de hacer los deberes y el maestro se da cuenta que aquel niño no rinde o no se comporta como los demás niños del grupo. Es por ello que gran cantidad de veces el diagnóstico se produce con la entrada del niño en el colegio. El gran número de exigencias, a las que el niño con TDAH no puede responder, hacen que durante esta etapa escolar sea más evidente la necesidad de un diagnóstico. Los padres deben acudir a un profesional clínico especializado para que realice un diagnóstico. Este profesional necesitará, además de la informa- ción que le puedan dar los padres, información por parte de la escuela mediante informes o cuestionarios así como la exploración y observación del comportamiento y rendimiento del niño. 5 POSIBLES FACTORES ASOCIADOS AL TDAH A menudo los niños con TDAH presentan problemas asociados como: • Problemas en el rendimiento escolar. • Baja autoestima. • Mal comportamiento. • Problemas de adaptación en la escuela. • Mayor facilidad a tener accidentes. • Problemas en las relaciones con los familiares y amigos. • Problemas de sueño. • Problemas emocionales. El niño, durante sus primeros años de escolaridad, suele ser capaz de con- centrarse y trabajar solo, presenta un pensamiento reflexivo, sabe jugar siguiendo unas normas y trabajar en grupo. En cambio el niño con TDAH tiene dificultades a la hora de realizar estas actividades: no puede hacer los deberes pues olvidó anotarlos en la agenda, algunos compañeros no quieren jugar con él o en muchos casos se encuentra sentado solo al final de la clase. Un buen diagnóstico será fundamental para que padres y maestros acom- pañen al niño con TDAH durante esta etapa escolar e intenten evitar la apa- rición de estos problemas asociados. 4
  • 5. ADANA FUNDACION ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO? Muchos niños son “etiquetados” por las personas que les rodean (com- pañeros, padres, maestros, vecinos…). Estas etiquetas de “gandul” o “maleducado” no facilitan la comprensión de lo que realmente le sucede al niño ni orientan cómo ayudarle a él ni a su familia. Será mediante el establecimiento de un diagnóstico que confirme o descarte el trastorno cuando se podrá comenzar a proporcionar la ayuda adecuada. Pero, ade- más, el profesional deberá evaluar si existen otros problemas asociados como pueden ser los siguientes: Dificultades a la hora de aprender Sabemos que al menos la mitad de los niños que presentan TDAH pre- sentan también dificultades a la hora de aprender. Muchos maestros lo atribuyen a que “no atiende a las explicaciones”, “no hacen los deberes”, “no tienen interés por estudiar” o “no presentan sus trabajos puntual- mente”. Después que padres y maestros conocen el diagnóstico se dan cuenta que es el propio trastorno lo que dificulta que el niño siga adelante con nor- malidad en su vida cotidiana. Pero no debemos olvidar que no todos los niños con TDAH tienen dificul- tades en su rendimiento académico y que muchos de ellos con un trata- miento adecuado y un maestro eficaz triunfan en esta etapa escolar. Baja autoestima La opinión que tiene un niño sobre sí mismo y el valor que da a ésta le ayu- dará o dificultará en su desarrollo. No es lo mismo un niño que piensa: “como soy listo lo sabré hacer” que otro que piensa “no podré conseguir- lo nunca”. El primero lo intentará mientras que el segundo abandonará antes de intentarlo. Los niños “etiquetados” terminan por creerse todo aquello que oyen sobre ellos. El niño con TDAH recibe, a lo largo del día muchos comentarios de este tipo: “tú no puedes hacerlo”, “eres un desastre”, “no aprobarás el curso”, “me agotas”, “eres un pesado”, “nunca aprenderás”…. ¿Cómo se va a sentir este niño?. ¿Cómo se va a querer si todo el día se le dice que no gusta ni como es ni lo que hace?. 6 Dificultades en las relaciones sociales Una baja autoestima se agrava cuando el niño, además de la dificultad para seguir el ritmo de la clase, tiene dificultades en las relaciones con sus compañeros, amigos o hermanos. Como es un niño que “no para”, al que la maestra/o o padres riñen conti- nuamente, que “rompe cosas”, que no sigue las normas, que debido a su impulsividad dice o hace cosas inoportunas los compañeros lo evitan e incluso lo rechazan con facilidad. Alto nivel de ansiedad Un niño que continuamente fracasa, en sus tareas en la escuela, en las relaciones con sus compañeros, en los juegos, en las relaciones con sus padres o hermanos, se siente mal, angustiado, nervioso o, incluso, puede mostrarse agresivo. Mayor riesgo de sufrir accidentes El niño con TDAH al no poder valorar las consecuencias de sus acciones se pone más a menudo en situaciones de riesgo, ya sea en la escuela (trepar por los árboles durante el patio, correr sin mirar hacia dónde, balancearse continuamente en su silla...), en casa (coger cosas que quemen del fuego, manipular electrodo- mésticos…) o en la calle (cruzar la calle sin mirar, jugar con la pelota en cualquier lugar…). 7 ¡¡PIU, PIU!! ADANA FUNDACION
  • 6. ¿QUÉ PODEMOS HACER? En primer lugar buscar un profesional que establezca el diagnóstico y tra- tamiento adecuado. A continuación ofrecemos una serie de sugerencias que pueden ayudar: Sugerencias para padres: • Todos los niños necesitan saber a través de sus padres qué es lo que hacen bien. Decirles a menudo que nos gusta aquello que hacen bien. • Es importante evitar atender más a las conductas negativas que no nos gustan (que corra por los pasillos, que haga botar la pelota dentro de casa…) y, en cambio, fijarnos más en aquellas positivas que seguro que realizan y pasan desapercibidas y que debemos felicitar (ayudar a sus hermanos, regalarnos un dibujo...). • Es bueno recompensar estas conductas positivas en forma de alabanza, dedicándole un tiempo de juego o permitiendo un tiempo mayor ante la televisión o el videojuego. • Asistir a reuniones de grupos de padres puede ser de gran ayuda, pues las familias encuentran apoyo y comprensión a la vez que buscan soluciones. Sugerencias para maestros: • El maestro/a puede dividir las tareas o temas en pequeños pasos des- tacando siempre lo más importante. • Ante un posible rechazo por parte de compañeros o amigos dedicarle una charla tranquila, explicándole como se sienten los demás ante sus comportamientos y hablar conjuntamente de las posibles soluciones. • Supervisar la agenda (sin reñir) de forma continuada (asegurarse que apunta sus tareas, que no la deja olvidada en la escuela…). • Buscar el lugar más conveniente para que se siente el niño con TDAH (de espaldas a la ventana, cercano al maestro, junto a un compañero tranquilo…). • Destacar las cosas positivas que el niño ha realizado, siempre las hay. 8 ADANA FUNDACION 9 RECUERDE 1. Una familia que conoce el trastorno, lo comprende y busca soluciones junto a un maestro/a eficaz influye muy positiva- mente en el desarrollo de niños con TDAH. 2. La formación de padres y maestros sobre estrategias educati- vas eficaces es una de las bases más importantes para el buen pronóstico del TDAH. 3. Un trabajo conjunto entre la escuela y la familia facilitará al niño las estrategias necesarias para seguir adelante. 4. Los niños con TDAH tienen muchos aspectos positivos: pensamiento rápido, intuición, sinceridad, creatividad, gran expresividad afectiva… que deben ser valorados y potenciados. 5. Una autoestima alta ayuda a prevenir la aparición de problemas asociados al TDAH. 6. Para aprender a respetar hay que crecer sintiéndose respetado. ADANA FUNDACION