SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo afecta el TDAH a la familia y
en la escuela? Entrevista a Isabel
Orjales
Por María Abalo Gandía
En España, aproximadamente 300.000 niños están afectados por el
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En
elbebe.com entrevistamos a Isabel Orjales, doctora en pedagogía y
profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de
Psicología de la UNED, que nos desvela las claves de los efectos del
TDAH en la familia y la escuela. Para esta especialista, los padres sienten
una enorme presión cuando su hijo presenta síntomas de tdah y para los
niños con este trastorno neurológico, los deberes son una verdadera
pesadilla en el colegio.
Isabel Orjales en la presentación del proyecto Pandah
Pregunta:Si un padre sospechaque su hijo tiene TDAH, ¿adónde
debe acudir?
Respuesta:Necesitaráque a su hijo le hagan una valoraciónmédicay
otrapsicoeducativa.
Los padres también deben tomar concienciade que, aunque el
diagnóstico tarde por dificultades administrativas o porque el
trastorno todavíano esté claro,deberán buscar intervención
psicoeducativapara mejorar lossíntomas y solucionar los problemas
concretos que presente el niño en ese momento.
Por lo tanto, yo recomendaríaque se informen en una de las
muchas Asociaciones de Padres de niños con TDAH de su provincia
sobre el procedimiento que han seguido otros padres, pero también
que informen al equipo de orientaciónde su centro educativo y a su
pediatra.
En principio, por este orden, porque los primeros le darán
informaciónsobre a dónde acudir y el colegio le darála información
que el médico va a necesitar cuando realice un historial del niño.
P: ¿Cómo debe ser la actitud de los padres ante un niño con TDAH?
R: Los padres deben tener concienciade que tendrán que educar a
un niñodesconcertanteporque será inteligente y cariñoso,pero
también más inmaduro en todo lo que se refieraa las funciones
asociadas al lóbulo frontal.
Un niño hasta 3 años podráparecer menor en su capacidad para
controlarse físicamente (más hiperactivo o impulsivo) y controlarse
emocionalmente (exteriorizarámás sus emociones,las positivas y
negativas).Pero,el niño con TDAH tambiénse cansaráantes en
tareas que requieran atenciónsostenida, le costarámucho
automatizar las rutinas diarias, perderácosas,tendrá más olvidos,
etc.
Los padres deberán pues, ser pacientes, ajustar sus demandas a la
capacidad real de niño (paraello necesitaránapoyo de un
profesional),plantearse objetivos concretos y tener una actitud vital
y positivaayudándoles a destacar sus logros.Pero,tambiéndeberán
formarse eneducación (conestos padres no vale ser un padre de
tipo medio),aprender a reorganizar suvida para que todo sea más
llevadero,buscar apoyos familiares y sociales,aprender a no caer en
el sentimiento de culpa y controlar supropio estrés.
P: ¿Por qué algunos padres también recibenapoyo psicológico?
Los padres con niños con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad suelen ser muy culpabilizados por la propia
familia, el colegio y la sociedad, quienes frecuentemente les
culpan de los desajustes de sus hijos.
R: Los padres de niños con TDAH tienen niños mucho más difíciles
de educar que exigen una dedicación intensa durante más años y
una formaciónmayor enpsicologíay educación.
Los padres viven realmente mayor estrés,especialmente las madres
que en un tanto por ciento muy elevado sufren depresióno
ansiedad.
Además, al ser un trastorno conun gran componente genético,
algunos padres pueden tener también un perfil de TDAH que,
aunque seamoderado y hayan conseguido una adaptación normal a
la sociedad,hace que sea más difícil para ellos enfrentarse a
la educaciónde sus hijos.
P: ¿Cómo debe ser la rutina de un niño que tiene TDAH? ¿Y la de los
padres?
R: El niño conTDAH se beneficia de tener una rutina claray
constante.A veces suelen necesitar ajustarse alas rutinas propias de
niños más pequeños. Y a los padres les favorece crear estas rutinas
porque les ayuda a ellos mismos aestar más centrados.Además, el
niño se siente más tranquilo,se comporta mejor,cuestionamenos lo
que debe hacer y la vida familiar se hace menos estresante.
P: ¿Cuáles sonlas señales de alerta para que un niño reciba
orientacióneducativaen el centro escolar?
R: Yo destacaríados situaciones.Por una parte, cuando el niño o
niña manifiesta un comportamiento o un rendimiento académico
problemático que no responda fácilmente a las medidas educativas
habituales. Por otra,cuando un niño/atenga un comportamiento
adaptado y un rendimiento suficiente,pero inferior a su capacidad a
costa de una dedicaciónde horas y un apoyo desmedido en casacon
gran desgaste emocional.
P: ¿De qué formainfluyen las exigencias de la escuela(deberes,
actividades extraescolares,aprendizaje de idiomas…) enel
desarrollo del TDAH?
R: Los deberes condicionanmuchísimo y de formamuy grave.En
España se da por hecho que los niños deben tener una jornadade
trabajo superior a lajornada laboral de un adulto.Debe hacer
deberes después de las 8 horas de estanciaen el colegio,debe
trabajar los puentes, fines de semana, Navidades y, la mayoríahasta
en vacaciones de verano. Y los deberes soniguales para todos los
niños, independiente de lo que sepan, de lo que hayan trabajado en
clase,de sus notas y de sucapacidad intelectual.
Los deberes son una verdadera pesadilla para los niños con
TDAH. También son la fuente de mayor estrés y motivo de
muchos síntomas de ansiedad en padres e hijos.
Una hora de deberes para un niño sin TDAH se convierte en 3 horas
para un niño conTDAH porque está agotado, desmotivado y no tiene
un profesional al lado (sino a su madre,normalmente).Si a las
tareas habituales hay que añadir, los trabajos no terminados en
clase y las tareas que necesitareforzar (normalmente,lectura,
caligrafíao matemáticas…),los deberes se conviertenenuna
pesadillapara el niño y su familia. Sonun motivo de sanciones
constantes:porque olvidó apuntarlos o traer el libro, porque no
quiso hacerlos,los realizó mal o bien pero con malapresentación.
El aumento de la exigenciaen los idiomas favorece el fracaso escolar
y todavía complicamás lasituaciónen casa.Todo ello debido a un
sistemaque da por hecho que gran parte del trabajo debe realizarse
en casa sin padres profesionales de la educación y que desconocen
esos idiomas.Las actividades extraescolares deberíanser un respiro
para el niño, la posibilidadde desarrollar habilidades para los que
realmente valen y que les hacen sentir,por una vez a la semana,
válidos y relajados.Pero lamayoríano tienen tiempo para
realizarlas porque deben sobrevivir al sistemaescolar.
P: ¿Cuáles sonlas principales dificultades del aprendizaje de un niño
con TDAH?
R: Hay que distinguir entre las dificultades de aprendizaje derivadas
de los síntomas de TDAH, como podríaser lapérdida de información
en las explicaciones enclase, no terminar tareas o exámenes por
falta de tiempo,impulsividad en la realizaciónde los problemas de
matemáticas,errores por no atender a detalles en las tareas,mal
rendimiento en los exámenes por no saber expresar de forma
completa y ordenada lo que oralmente se sabena laperfección, etc.
Pero más de la mitad de los niños conTDAH tienen dificultades de
aprendizaje tan intensas que justifican un diagnóstico específico de
Trastorno del Aprendizaje (lo que antes se llamabadislexia,
discalculia,disortografía…).Todo niño de 8 años que se evalúe de
TDAH deberíaser evaluado para descartar trastornos específicosdel
aprendizaje, porque muchas veces quedan sin diagnóstico.
P: Un niño con TDAH, ¿puede ser buen estudiante o se comprometen
el resto de aprendizajes?
R: En nuestro sistemaescolar,conuna larga jornadaescolar ala que
se añaden cantidades irracionales de deberes y en el que no se
individualiza el aprendizaje, las dificultades para que un niño con
TDAH sobreviva,ya no digo con buen rendimiento,sino con un
rendimiento suficiente a EducaciónSecundariay Bachillerato son
inmensas.
En Primaria,muchos niños pueden aprobar e incluso sacar buenas
notas (especialmente hasta 4º de primaria),pero a costa de un gran
apoyo de los padres y una grandedicación extraescolar.Existen
niños con TDAH y altas capacidades cuyas buenas capacidades pasan
desapercibidas,y muchos niños con sobredotaciónque no son
diagnosticados por TDAH porque se les consideravagos y que se
aburren en clase.
P: ¿Cuál debe ser la actitud de los profesores frente a un niño con
TDAH?
R: Los profesores deben tener una actitudde aceptación,es decir de
conocimiento de que existe un trastorno que condiciona que ese
niño tenga un comportamiento determinado,pero tambiénde
interés por formarse y colaborar conlos especialistas y los padres,
sin olvidar la actitudde profesionalidad,para saber qué técnicas
emplear para ayudarle, y de compromiso,parasacar al chico o la
chica adelante.
P: ¿Cree que las escuelas están preparadas para atender las
necesidades de los niños con TDAH? ¿Existe un protocolo de
actuacióncomún para estos casos o éste depende de las directrices
de cada centro educativo?
En España, los colegios todavía no están preparados para atender
las necesidades educativas de los niños con Trastorno por Déficit
de Atención o Hiperactividad.
R: Las escuelas no están preparadas por desconocimiento del
trastorno (sabenqué es en general pero todavía persistenmuchos
mitos sobre el TDAH). Además, el sistemano acompaña porque en
muchas comunidades no hay un protocolo claro de actuacióny
cuando lo hay, el centro lo desconoce. De hecho, muchas veces son
las asociaciones de padres las que tienen que informar a los centros
sobre lo que hacer.También, porque, al final, el niño está en su aula
dependiendo de su profesor (sonde los pocos profesionales que
trabajansin otro adulto presente) y muchas cosas dependen al final
de su buena formación,subuena actitudy su deseo de ayudar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.idoialariz
 
Conducta desafiante
Conducta desafianteConducta desafiante
Conducta desafianteidoialariz
 
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAHLa importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
Julieta Ceron
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Zaira Lizeth Barba Moreno
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasMarta Montoro
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoDavid Parra
 
60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf
Silvina Paricio Tato
 
Modelodenver
ModelodenverModelodenver
Modelodenver
Anabel Cornago
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
Fundación CADAH TDAH
 
Taller para maestros
Taller  para maestrosTaller  para maestros
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
Erika Ruperti
 
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEAGuia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
maite -mamijul36
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
Fundación CADAH TDAH
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHxulianromo
 
Proyecto tecnologico educativo
Proyecto tecnologico educativoProyecto tecnologico educativo
Proyecto tecnologico educativoZuleiska Celis
 
Panel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autistaPanel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autistaMarina_Buades
 
Algunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAHAlgunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAHgueste24968
 
Funciones ejecutivas y tdah
Funciones ejecutivas y tdahFunciones ejecutivas y tdah
Funciones ejecutivas y tdah
Mayca8
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
MariagraziaHuamaniLl
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Mary Cielo Monteverde
 

La actualidad más candente (20)

GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
 
Conducta desafiante
Conducta desafianteConducta desafiante
Conducta desafiante
 
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAHLa importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
La importancia de la autoexpresion emocional en el TDAH
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
 
60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf
 
Modelodenver
ModelodenverModelodenver
Modelodenver
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
 
Taller para maestros
Taller  para maestrosTaller  para maestros
Taller para maestros
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEAGuia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
 
Proyecto tecnologico educativo
Proyecto tecnologico educativoProyecto tecnologico educativo
Proyecto tecnologico educativo
 
Panel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autistaPanel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autista
 
Algunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAHAlgunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAH
 
Funciones ejecutivas y tdah
Funciones ejecutivas y tdahFunciones ejecutivas y tdah
Funciones ejecutivas y tdah
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
 

Destacado

PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADESPROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
Julieta Ceron
 
Sesion 17 Pensamiento matematico
Sesion 17 Pensamiento matematicoSesion 17 Pensamiento matematico
Sesion 17 Pensamiento matematico
Julieta Ceron
 
El cuento-en-pedagogÍa
El cuento-en-pedagogÍaEl cuento-en-pedagogÍa
El cuento-en-pedagogÍa
Julieta Ceron
 
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
Julieta Ceron
 
El misterioso cerebro
El misterioso cerebroEl misterioso cerebro
El misterioso cerebro
Julieta Ceron
 
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEPConvocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Julieta Ceron
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Julieta Ceron
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
Julieta Ceron
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
Julieta Ceron
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
Julieta Ceron
 
El Tratamiento cognitivo en niños con TDAH
El Tratamiento cognitivo en niños con TDAHEl Tratamiento cognitivo en niños con TDAH
El Tratamiento cognitivo en niños con TDAH
Julieta Ceron
 
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadasPsicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
Julieta Ceron
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
Julieta Ceron
 
Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
Julieta Ceron
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
Julieta Ceron
 
Cuentos de ortografía
Cuentos de ortografíaCuentos de ortografía
Cuentos de ortografía
Julieta Ceron
 
Auto - Instrucciones
Auto - Instrucciones Auto - Instrucciones
Auto - Instrucciones
Julieta Ceron
 
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividadJuegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Julieta Ceron
 
Cuentos de la señora lengua
Cuentos de la señora lenguaCuentos de la señora lengua
Cuentos de la señora lengua
Julieta Ceron
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Julieta Ceron
 

Destacado (20)

PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADESPROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
 
Sesion 17 Pensamiento matematico
Sesion 17 Pensamiento matematicoSesion 17 Pensamiento matematico
Sesion 17 Pensamiento matematico
 
El cuento-en-pedagogÍa
El cuento-en-pedagogÍaEl cuento-en-pedagogÍa
El cuento-en-pedagogÍa
 
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
 
El misterioso cerebro
El misterioso cerebroEl misterioso cerebro
El misterioso cerebro
 
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEPConvocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
 
El Tratamiento cognitivo en niños con TDAH
El Tratamiento cognitivo en niños con TDAHEl Tratamiento cognitivo en niños con TDAH
El Tratamiento cognitivo en niños con TDAH
 
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadasPsicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
 
Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
 
Cuentos de ortografía
Cuentos de ortografíaCuentos de ortografía
Cuentos de ortografía
 
Auto - Instrucciones
Auto - Instrucciones Auto - Instrucciones
Auto - Instrucciones
 
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividadJuegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad
 
Cuentos de la señora lengua
Cuentos de la señora lenguaCuentos de la señora lengua
Cuentos de la señora lengua
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 

Similar a ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales

TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
vhdr76
 
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
J.Archer Comunicación Visual
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad aZelorius
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
Pedro Roberto Casanova
 
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAHQUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
Laura Noble
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahM T
 
Funtzio exekutiboak tdah integratek
Funtzio exekutiboak tdah integratekFuntzio exekutiboak tdah integratek
Funtzio exekutiboak tdah integratek
Ohiane Ibargoyen
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
Julieta Ceron
 
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con HiperactividadDéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con Hiperactividadsofi_gaete
 
Escolares castella
Escolares castellaEscolares castella
Escolares castellaSusana Vila
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalClaudia Oliva
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento castSusana Vila
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales (20)

TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
 
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
 
Infancia TDAH
Infancia TDAHInfancia TDAH
Infancia TDAH
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
 
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAHQUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
Guadepadresfeaadah
 
Funtzio exekutiboak tdah integratek
Funtzio exekutiboak tdah integratekFuntzio exekutiboak tdah integratek
Funtzio exekutiboak tdah integratek
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
 
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con HiperactividadDéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
 
Escolares castella
Escolares castellaEscolares castella
Escolares castella
 
Escolares castella
Escolares castellaEscolares castella
Escolares castella
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 

Más de Julieta Ceron

Sesion 9 uocie
Sesion 9 uocieSesion 9 uocie
Sesion 9 uocie
Julieta Ceron
 
Sesion 8
Sesion 8 Sesion 8
Sesion 8
Julieta Ceron
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
Julieta Ceron
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Julieta Ceron
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundo
Julieta Ceron
 
Escondido
EscondidoEscondido
Escondido
Julieta Ceron
 
DONDE ESTA
DONDE ESTADONDE ESTA
DONDE ESTA
Julieta Ceron
 
Cuadernillo con tabla
Cuadernillo con tablaCuadernillo con tabla
Cuadernillo con tabla
Julieta Ceron
 
Cuadernillo
Cuadernillo Cuadernillo
Cuadernillo
Julieta Ceron
 
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
Sesion 7 UOCIE  2016   2017Sesion 7 UOCIE  2016   2017
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
Julieta Ceron
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
Julieta Ceron
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
Julieta Ceron
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
Julieta Ceron
 

Más de Julieta Ceron (13)

Sesion 9 uocie
Sesion 9 uocieSesion 9 uocie
Sesion 9 uocie
 
Sesion 8
Sesion 8 Sesion 8
Sesion 8
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundo
 
Escondido
EscondidoEscondido
Escondido
 
DONDE ESTA
DONDE ESTADONDE ESTA
DONDE ESTA
 
Cuadernillo con tabla
Cuadernillo con tablaCuadernillo con tabla
Cuadernillo con tabla
 
Cuadernillo
Cuadernillo Cuadernillo
Cuadernillo
 
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
Sesion 7 UOCIE  2016   2017Sesion 7 UOCIE  2016   2017
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales

  • 1. ¿Cómo afecta el TDAH a la familia y en la escuela? Entrevista a Isabel Orjales Por María Abalo Gandía En España, aproximadamente 300.000 niños están afectados por el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En elbebe.com entrevistamos a Isabel Orjales, doctora en pedagogía y profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología de la UNED, que nos desvela las claves de los efectos del TDAH en la familia y la escuela. Para esta especialista, los padres sienten una enorme presión cuando su hijo presenta síntomas de tdah y para los niños con este trastorno neurológico, los deberes son una verdadera pesadilla en el colegio. Isabel Orjales en la presentación del proyecto Pandah
  • 2. Pregunta:Si un padre sospechaque su hijo tiene TDAH, ¿adónde debe acudir? Respuesta:Necesitaráque a su hijo le hagan una valoraciónmédicay otrapsicoeducativa. Los padres también deben tomar concienciade que, aunque el diagnóstico tarde por dificultades administrativas o porque el trastorno todavíano esté claro,deberán buscar intervención psicoeducativapara mejorar lossíntomas y solucionar los problemas concretos que presente el niño en ese momento. Por lo tanto, yo recomendaríaque se informen en una de las muchas Asociaciones de Padres de niños con TDAH de su provincia sobre el procedimiento que han seguido otros padres, pero también que informen al equipo de orientaciónde su centro educativo y a su pediatra. En principio, por este orden, porque los primeros le darán informaciónsobre a dónde acudir y el colegio le darála información que el médico va a necesitar cuando realice un historial del niño. P: ¿Cómo debe ser la actitud de los padres ante un niño con TDAH? R: Los padres deben tener concienciade que tendrán que educar a un niñodesconcertanteporque será inteligente y cariñoso,pero también más inmaduro en todo lo que se refieraa las funciones asociadas al lóbulo frontal.
  • 3. Un niño hasta 3 años podráparecer menor en su capacidad para controlarse físicamente (más hiperactivo o impulsivo) y controlarse emocionalmente (exteriorizarámás sus emociones,las positivas y negativas).Pero,el niño con TDAH tambiénse cansaráantes en tareas que requieran atenciónsostenida, le costarámucho automatizar las rutinas diarias, perderácosas,tendrá más olvidos, etc. Los padres deberán pues, ser pacientes, ajustar sus demandas a la capacidad real de niño (paraello necesitaránapoyo de un profesional),plantearse objetivos concretos y tener una actitud vital y positivaayudándoles a destacar sus logros.Pero,tambiéndeberán formarse eneducación (conestos padres no vale ser un padre de tipo medio),aprender a reorganizar suvida para que todo sea más llevadero,buscar apoyos familiares y sociales,aprender a no caer en el sentimiento de culpa y controlar supropio estrés. P: ¿Por qué algunos padres también recibenapoyo psicológico? Los padres con niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad suelen ser muy culpabilizados por la propia familia, el colegio y la sociedad, quienes frecuentemente les culpan de los desajustes de sus hijos. R: Los padres de niños con TDAH tienen niños mucho más difíciles de educar que exigen una dedicación intensa durante más años y una formaciónmayor enpsicologíay educación. Los padres viven realmente mayor estrés,especialmente las madres que en un tanto por ciento muy elevado sufren depresióno ansiedad.
  • 4. Además, al ser un trastorno conun gran componente genético, algunos padres pueden tener también un perfil de TDAH que, aunque seamoderado y hayan conseguido una adaptación normal a la sociedad,hace que sea más difícil para ellos enfrentarse a la educaciónde sus hijos. P: ¿Cómo debe ser la rutina de un niño que tiene TDAH? ¿Y la de los padres? R: El niño conTDAH se beneficia de tener una rutina claray constante.A veces suelen necesitar ajustarse alas rutinas propias de niños más pequeños. Y a los padres les favorece crear estas rutinas porque les ayuda a ellos mismos aestar más centrados.Además, el niño se siente más tranquilo,se comporta mejor,cuestionamenos lo que debe hacer y la vida familiar se hace menos estresante. P: ¿Cuáles sonlas señales de alerta para que un niño reciba orientacióneducativaen el centro escolar? R: Yo destacaríados situaciones.Por una parte, cuando el niño o niña manifiesta un comportamiento o un rendimiento académico problemático que no responda fácilmente a las medidas educativas habituales. Por otra,cuando un niño/atenga un comportamiento adaptado y un rendimiento suficiente,pero inferior a su capacidad a costa de una dedicaciónde horas y un apoyo desmedido en casacon gran desgaste emocional. P: ¿De qué formainfluyen las exigencias de la escuela(deberes, actividades extraescolares,aprendizaje de idiomas…) enel desarrollo del TDAH?
  • 5. R: Los deberes condicionanmuchísimo y de formamuy grave.En España se da por hecho que los niños deben tener una jornadade trabajo superior a lajornada laboral de un adulto.Debe hacer deberes después de las 8 horas de estanciaen el colegio,debe trabajar los puentes, fines de semana, Navidades y, la mayoríahasta en vacaciones de verano. Y los deberes soniguales para todos los niños, independiente de lo que sepan, de lo que hayan trabajado en clase,de sus notas y de sucapacidad intelectual. Los deberes son una verdadera pesadilla para los niños con TDAH. También son la fuente de mayor estrés y motivo de muchos síntomas de ansiedad en padres e hijos. Una hora de deberes para un niño sin TDAH se convierte en 3 horas para un niño conTDAH porque está agotado, desmotivado y no tiene un profesional al lado (sino a su madre,normalmente).Si a las tareas habituales hay que añadir, los trabajos no terminados en clase y las tareas que necesitareforzar (normalmente,lectura, caligrafíao matemáticas…),los deberes se conviertenenuna pesadillapara el niño y su familia. Sonun motivo de sanciones constantes:porque olvidó apuntarlos o traer el libro, porque no quiso hacerlos,los realizó mal o bien pero con malapresentación. El aumento de la exigenciaen los idiomas favorece el fracaso escolar y todavía complicamás lasituaciónen casa.Todo ello debido a un sistemaque da por hecho que gran parte del trabajo debe realizarse en casa sin padres profesionales de la educación y que desconocen esos idiomas.Las actividades extraescolares deberíanser un respiro para el niño, la posibilidadde desarrollar habilidades para los que realmente valen y que les hacen sentir,por una vez a la semana, válidos y relajados.Pero lamayoríano tienen tiempo para realizarlas porque deben sobrevivir al sistemaescolar.
  • 6. P: ¿Cuáles sonlas principales dificultades del aprendizaje de un niño con TDAH? R: Hay que distinguir entre las dificultades de aprendizaje derivadas de los síntomas de TDAH, como podríaser lapérdida de información en las explicaciones enclase, no terminar tareas o exámenes por falta de tiempo,impulsividad en la realizaciónde los problemas de matemáticas,errores por no atender a detalles en las tareas,mal rendimiento en los exámenes por no saber expresar de forma completa y ordenada lo que oralmente se sabena laperfección, etc. Pero más de la mitad de los niños conTDAH tienen dificultades de aprendizaje tan intensas que justifican un diagnóstico específico de Trastorno del Aprendizaje (lo que antes se llamabadislexia, discalculia,disortografía…).Todo niño de 8 años que se evalúe de TDAH deberíaser evaluado para descartar trastornos específicosdel aprendizaje, porque muchas veces quedan sin diagnóstico. P: Un niño con TDAH, ¿puede ser buen estudiante o se comprometen el resto de aprendizajes? R: En nuestro sistemaescolar,conuna larga jornadaescolar ala que se añaden cantidades irracionales de deberes y en el que no se individualiza el aprendizaje, las dificultades para que un niño con TDAH sobreviva,ya no digo con buen rendimiento,sino con un rendimiento suficiente a EducaciónSecundariay Bachillerato son inmensas.
  • 7. En Primaria,muchos niños pueden aprobar e incluso sacar buenas notas (especialmente hasta 4º de primaria),pero a costa de un gran apoyo de los padres y una grandedicación extraescolar.Existen niños con TDAH y altas capacidades cuyas buenas capacidades pasan desapercibidas,y muchos niños con sobredotaciónque no son diagnosticados por TDAH porque se les consideravagos y que se aburren en clase. P: ¿Cuál debe ser la actitud de los profesores frente a un niño con TDAH? R: Los profesores deben tener una actitudde aceptación,es decir de conocimiento de que existe un trastorno que condiciona que ese niño tenga un comportamiento determinado,pero tambiénde interés por formarse y colaborar conlos especialistas y los padres, sin olvidar la actitudde profesionalidad,para saber qué técnicas emplear para ayudarle, y de compromiso,parasacar al chico o la chica adelante. P: ¿Cree que las escuelas están preparadas para atender las necesidades de los niños con TDAH? ¿Existe un protocolo de actuacióncomún para estos casos o éste depende de las directrices de cada centro educativo? En España, los colegios todavía no están preparados para atender las necesidades educativas de los niños con Trastorno por Déficit de Atención o Hiperactividad.
  • 8. R: Las escuelas no están preparadas por desconocimiento del trastorno (sabenqué es en general pero todavía persistenmuchos mitos sobre el TDAH). Además, el sistemano acompaña porque en muchas comunidades no hay un protocolo claro de actuacióny cuando lo hay, el centro lo desconoce. De hecho, muchas veces son las asociaciones de padres las que tienen que informar a los centros sobre lo que hacer.También, porque, al final, el niño está en su aula dependiendo de su profesor (sonde los pocos profesionales que trabajansin otro adulto presente) y muchas cosas dependen al final de su buena formación,subuena actitudy su deseo de ayudar.