SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Callao: Ecoeficiente y autosostenible
                               Av. Juan Pablo II s/n.
                                  Bellavista - Callao
Se define como la mayor producción, con menor consumo de
recursos y energía, reduciendo así el impacto sobre el ambiente.
En otras palabras es:
  “Producir más con menos e impactar menos al ambiente”
1.   Gestión de los residuos sólidos: Segregación y reciclaje de RS, la
     práctica de las 4Rs.
2.   Gestión del agua: Ahorro, cuidado y manejo responsable del agua.
3.   Gestión en el mejoramiento de calidad ambiental del aire y el
     suelo: Calidad del aire y del suelo.
4.   Gestión en el uso ecoeficiente de la Energía: Ahorro de energía.
5.   Gestión y promoción de patrones de Producción y consumo
     responsables o sostenibles: Estilos de consumo e impacto ambiental
     a nivel global.
6.   Gestión y promoción del ordenamiento territorial: ocupación
     ordenada para una calidad de vida.
7.   Gestión y Valoración de la Biodiversidad: Patrimonio cultural y
     riqueza ecológica. Econegocios.
Nuestros Brigadistas ambientales
 Subdirección     de formación general I y II.
  Acompañamiento y reuniones de coordinación y
  monitoreo de actividades de los representantes del
  municipio escolar.
 Docente de área de Sociales encomendado a asesorar al
  Alcalde y Teniente alcalde escolar (por turno)
 Docente del área de CTA encomendado a asesorar al
  Regidor de Salud y Medio ambiente y a la brigada
  ambiental (por turno).
 Docente del área de Educ. Fisica encomendado a
  asesorar al Regidor de Cultura y Deporte y a la brigada
  de cruz roja (por turno).
Difusión del trabajo ambiental y laboratorios.
                 Aula de Innovación
1. Actualizar el blog “Club de ciencias y ambiental CNC”.
2. Apoyo a la impresión de artículos para el periódico eco
   ambiental.
3. Implementación de la pagina web.
                 Secretario ambiental:
1. Proporciona orientaciones.
2. Información del desarrollo de actividades.
3. Registro físico de acciones.
Problema Ambiental
   OBJETIVOS                                                   LABORATORIO AMBIENTAL
                                PROBLEMÁTICA
ESTRATEGICOS PEI                                                     PROPUESTO
                                                             Laboratorio ambiental para la gestión y manejo
                                                             adecuado de residuos sólidos.
Estimular en los estudiantes
                                                             Laboratorio ambiental para la recuperación de
la voluntad de aprender,
pensar,             producir                                 residuos sólidos como plásticos, latas, cartón y papel
                               Excesiva acumulación de       para manualidades.
creativamente,    en      un
                               residuos sólidos en aulas,
contexto de educación en                                     Laboratorio ambiental de compostaje.
                               patios, kioscos escolares y
conciencia        ambiental                                  Laboratorio ambiental de crianza de cuyes
                               otros ambientes de la I.E.
propiciando posibilidades de                                 (obtención de abono para áreas verdes y
aprendizaje y crecimiento
                                                             compostaje).
personal.
                                                             Laboratorios ambientales de Química productiva y
                                                             serigrafía.
Proyecto de Gestión y manejo de Residuos sólidos
Laboratorio ambiental para la gestión y manejo adecuado
 de residuos sólidos.
                Área de Matemática
1. Sensibilizar.
2. Monitorear la segregación adecuada de tachos.
3. Promover el acopio domiciliario de botellas PET.
               Subdirección administrativa:
1.   Implementar centro de acopio y la implementación de
     tachos diferenciales.
2.   Propiciar la segregación entre el personal de servicio.
3.   Convocar y solicitar apoyo al personal auxiliar para
     sensibilizar a los estudiantes.
4.   Venta y administración de recursos para los laboratorios
     ambientales.
   Tacho guinda: Restos orgánicos.
   Tacho azul: Papel y cartón
   Tacho blanco: Plástico.

Recuerda: Sí queremos
    contribuir con el
proyecto reconozcamos
  los desechos que le
 corresponden a cada
     color de tacho.
Problema Ambiental
        OBJETIVO                                              LABORATORIO AMBIENTAL
                                      PROBLEMÁTICA
      ESTRATEGICO                                                   PROPUESTO
Innovar prácticas pedagógicas en                            Laboratorio ambiental        de mejoramiento de
la institución, guiada a reorientar                         Biohuertos.
  la enseñanza hacia criterios de                           Laboratorio ambiental Vivero.
    calidad elevando el estándar                            Laboratorio ambiental Cultivo hidropónico.
    pedagógico tanto en el aula                             Laboratorio ambiental Jardín botánico.
                                      Áreas verdes en mal
      como en la gestión de la                              Laboratorio ambiental Lombricultura.
                                            estado
     Institución, centrado en la                            Laboratorio ambiental Oniscicultura.
      promoción de educación                                Campañas de Mantenimiento sabatino de áreas
    ecoeficiente, cultura de paz,                           verdes.
         gestión, liderazgo y                               Laboratorio ambiental de Reforestación con plantas
          emprendimiento.                                   nativas y/o frutales.
Laboratorio ambiental de Biodiversidad.
 Área de historia, Geografía y Economía
 1.   Sensibilizar.
 2.   Rotulación de especies.
 3.   Levantamiento de plano de especies.
 4.   Clasificación de especies en autóctonas.
 5.   Adecuación de espacios físicos.
                        Área de Inglés
1. Rotulación en idioma inglés de especies.
2. Traducción de tríptico ambiental al inglés.
3. Elaboración de mensajes, lemas en inglés.
Implementación de Biohuertos y recuperación de espacios

           Área de Educación Física
1. Apoyo a mejorar los cercos físicos y vivos.
2. Apoyo con la preparación y warmechado del suelo.

                  Área de Religión
1. Sensibilizar.
2. Preparación de almácigos.


             coordinar con el Prof. Ana Abregú.
Mejoramiento del coviario


   Área de Educación PP.FF y RR.HH
1. Sensibilizar.
2. Apoyo para mejorar la infraestructura
   del cuy.




        coordinar con el Prof. Anthony Alcántara.
Implementación de cultivos hidropónicos

                    Área de EPT
1. Sensibilizar.
2. Plantear el perfil productivo de un centro hidropónico.
3. Apoyo con la construcción de camas.




             coordinar con el Prof. Ana Abregú.
Problema Ambiental
                                                                 LABORATORIO AMBIENTAL
   OBJETIVO ESTRATEGICO                  PROBLEMÁTICA
                                                                       PROPUESTO
Uso nacional del Plan de Acción
Tutorial, para acompañar a los
estudiantes en su formación integral,
desarrollando proyectos integrales para
                                          Inadecuado Uso del
la     solución     de    problemáticas                           Acciones de sensibilización para el
                                          Agua en Lavaderos
ambientales en la escuela que puedan
                                               y Servicios        adecuado uso del agua y servicios
ser transmitidas a su hogar, en base a la
                                               Higiénicos         higiénicos.
consolidación de la cultura de paz, la
                                           Mala Alimentación      Proyecto de recuperación de aguas
conciencia ambiental, la ecoeficiencia,
                                              Consumo de
la gestión de riesgos, la cultura de                              grises para áreas verdes colindantes.
                                                sustancias
prevención en la salud, que se plasme                             Proyecto               ADELANTE:
                                            psicoactivas y/o
en tentativas de solución viables a                               Promoviendo Estilos de Vida
                                                  drogas
problemas como el de la acumulación                               Saludable para la Prevención de
                                                Pandillaje
de residuos sólidos en aulas, patios y
                                           iniciación sexual y    ENT          (enfermedades         no
kioscos escolares, el deterioro de las
                                               paternidad         transmitibles).
áreas verdes, el uso inadecuado de
                                                prematura
recursos, la mala alimentación, la
prevención del consumo de drogas,
pandillaje,    iniciación    sexual     y
paternidad prematura, entre otros.
Acciones de sensibilización para el adecuado uso del agua y
 servicios higiénicos, contra la alimentación chatarra, etc.

                Área de Comunicación
 1. Sensibilizar.
 2. Lecturas dentro del plan lector que promuevan los estilos
    de vida saludable.
 3. Elaboración de encartes, pancartas.
 4. Lemas, acrósticos.

Apoyar con recursos para el vivero (área de
Comunicación), coordinar con el Prof. Víctor
Bustamante.
Reutilización del reciclaje
           Área de Educación por el Arte
1. Taller de elaboración de papel y cartón reciclado.
2. Taller de manualidades con reciclaje
3. Taller de Confección de prendas y accesorios de vestir
   con reciclaje.




                coordinar con el Prof. Gladys Rocca
Compostaje orgánico




                  Prof. Fulgencio Celestino.
Preparación de pozas para compostaje lado UNAC




                         Prof. Víctor Estrada.
Arborización y cultivos autóctonos




                       Prof. Abregú y Prof. Celestino.
Preparación de esquejes para incrementar cercos
vivos y su mantenimiento




                        Prof. Samuel Chocce.
Jornadas sabatinas de trabajo ambiental




                                   Prof. Bustamante,
                                     Prof. Abregú,
                                    Prof. Celestino,
                                    Prof. Alcántara.
Proyectos productivos y econegocios




      Todos los docentes
          del área.
Todas las áreas
1. Proyecto ambiental: Sensibilización y motivación por el
   cuidado del ambiente. Direccionado por el Comité Ambiental
   Escolar.
2. Proyecto de salud: Promover estilos de vida saludable.
   Sensibilizar sobre la importancia de la Higiene, prevención de
   enfermedades.
   Coordinado por el Comité de Salud- Proyecto piloto
   ADELANTE.
   Integrado al trabajo tutorial.
   Grupo objetivo: 3ero y 4to de secundaria. 3ero A, B, D y 4tos
   A,B y C - T. Mañana. 4to D y 4to G - T. Tarde.
   Actividades complementarias: de 1ero a 5to.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano ComunitarioGuía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Daniel Delgado
 
Taller sensibilizacion ambiental
Taller sensibilizacion ambientalTaller sensibilizacion ambiental
Taller sensibilizacion ambientalmariaguisadogarciaj
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambientepalomamar
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
sonygodoyhortua
 
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molinaCincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
MARC DOUROJEANNI
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx linitamo
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Cursoclaguauque71
 

La actualidad más candente (9)

Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano ComunitarioGuía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
 
Taller sensibilizacion ambiental
Taller sensibilizacion ambientalTaller sensibilizacion ambiental
Taller sensibilizacion ambiental
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molinaCincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
 
Huerta Escolar Completa
Huerta Escolar CompletaHuerta Escolar Completa
Huerta Escolar Completa
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 

Similar a Difusion del proyecto ambiental al 2012

“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
luzmarytl
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Jader Hoyos Bedoya
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
ESVI
ESVI ESVI
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
esclaconquista
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
YULIANA873719
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
Manuela Castro
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
Presentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAE
Presentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAEPresentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAE
Presentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAE
DianaCredisoft
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto prae
johnasc
 

Similar a Difusion del proyecto ambiental al 2012 (20)

“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
ESVI
ESVI ESVI
ESVI
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
 
Clcgs p r a e
Clcgs p r a eClcgs p r a e
Clcgs p r a e
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Reciclar es para Tic y Para Mi
Reciclar es para Tic y Para MiReciclar es para Tic y Para Mi
Reciclar es para Tic y Para Mi
 
Presentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAE
Presentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAEPresentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAE
Presentación Tapsandes 2014_PROYECTO PRAE
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto prae
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Difusion del proyecto ambiental al 2012

  • 1. Colegio Callao: Ecoeficiente y autosostenible Av. Juan Pablo II s/n. Bellavista - Callao
  • 2. Se define como la mayor producción, con menor consumo de recursos y energía, reduciendo así el impacto sobre el ambiente. En otras palabras es: “Producir más con menos e impactar menos al ambiente”
  • 3.
  • 4. 1. Gestión de los residuos sólidos: Segregación y reciclaje de RS, la práctica de las 4Rs. 2. Gestión del agua: Ahorro, cuidado y manejo responsable del agua. 3. Gestión en el mejoramiento de calidad ambiental del aire y el suelo: Calidad del aire y del suelo. 4. Gestión en el uso ecoeficiente de la Energía: Ahorro de energía. 5. Gestión y promoción de patrones de Producción y consumo responsables o sostenibles: Estilos de consumo e impacto ambiental a nivel global. 6. Gestión y promoción del ordenamiento territorial: ocupación ordenada para una calidad de vida. 7. Gestión y Valoración de la Biodiversidad: Patrimonio cultural y riqueza ecológica. Econegocios.
  • 6.  Subdirección de formación general I y II. Acompañamiento y reuniones de coordinación y monitoreo de actividades de los representantes del municipio escolar.  Docente de área de Sociales encomendado a asesorar al Alcalde y Teniente alcalde escolar (por turno)  Docente del área de CTA encomendado a asesorar al Regidor de Salud y Medio ambiente y a la brigada ambiental (por turno).  Docente del área de Educ. Fisica encomendado a asesorar al Regidor de Cultura y Deporte y a la brigada de cruz roja (por turno).
  • 7. Difusión del trabajo ambiental y laboratorios. Aula de Innovación 1. Actualizar el blog “Club de ciencias y ambiental CNC”. 2. Apoyo a la impresión de artículos para el periódico eco ambiental. 3. Implementación de la pagina web. Secretario ambiental: 1. Proporciona orientaciones. 2. Información del desarrollo de actividades. 3. Registro físico de acciones.
  • 8. Problema Ambiental OBJETIVOS LABORATORIO AMBIENTAL PROBLEMÁTICA ESTRATEGICOS PEI PROPUESTO Laboratorio ambiental para la gestión y manejo adecuado de residuos sólidos. Estimular en los estudiantes Laboratorio ambiental para la recuperación de la voluntad de aprender, pensar, producir residuos sólidos como plásticos, latas, cartón y papel Excesiva acumulación de para manualidades. creativamente, en un residuos sólidos en aulas, contexto de educación en Laboratorio ambiental de compostaje. patios, kioscos escolares y conciencia ambiental Laboratorio ambiental de crianza de cuyes otros ambientes de la I.E. propiciando posibilidades de (obtención de abono para áreas verdes y aprendizaje y crecimiento compostaje). personal. Laboratorios ambientales de Química productiva y serigrafía.
  • 9. Proyecto de Gestión y manejo de Residuos sólidos
  • 10. Laboratorio ambiental para la gestión y manejo adecuado de residuos sólidos. Área de Matemática 1. Sensibilizar. 2. Monitorear la segregación adecuada de tachos. 3. Promover el acopio domiciliario de botellas PET. Subdirección administrativa: 1. Implementar centro de acopio y la implementación de tachos diferenciales. 2. Propiciar la segregación entre el personal de servicio. 3. Convocar y solicitar apoyo al personal auxiliar para sensibilizar a los estudiantes. 4. Venta y administración de recursos para los laboratorios ambientales.
  • 11. Tacho guinda: Restos orgánicos.  Tacho azul: Papel y cartón  Tacho blanco: Plástico. Recuerda: Sí queremos contribuir con el proyecto reconozcamos los desechos que le corresponden a cada color de tacho.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Problema Ambiental OBJETIVO LABORATORIO AMBIENTAL PROBLEMÁTICA ESTRATEGICO PROPUESTO Innovar prácticas pedagógicas en Laboratorio ambiental de mejoramiento de la institución, guiada a reorientar Biohuertos. la enseñanza hacia criterios de Laboratorio ambiental Vivero. calidad elevando el estándar Laboratorio ambiental Cultivo hidropónico. pedagógico tanto en el aula Laboratorio ambiental Jardín botánico. Áreas verdes en mal como en la gestión de la Laboratorio ambiental Lombricultura. estado Institución, centrado en la Laboratorio ambiental Oniscicultura. promoción de educación Campañas de Mantenimiento sabatino de áreas ecoeficiente, cultura de paz, verdes. gestión, liderazgo y Laboratorio ambiental de Reforestación con plantas emprendimiento. nativas y/o frutales.
  • 19. Laboratorio ambiental de Biodiversidad. Área de historia, Geografía y Economía 1. Sensibilizar. 2. Rotulación de especies. 3. Levantamiento de plano de especies. 4. Clasificación de especies en autóctonas. 5. Adecuación de espacios físicos. Área de Inglés 1. Rotulación en idioma inglés de especies. 2. Traducción de tríptico ambiental al inglés. 3. Elaboración de mensajes, lemas en inglés.
  • 20. Implementación de Biohuertos y recuperación de espacios Área de Educación Física 1. Apoyo a mejorar los cercos físicos y vivos. 2. Apoyo con la preparación y warmechado del suelo. Área de Religión 1. Sensibilizar. 2. Preparación de almácigos. coordinar con el Prof. Ana Abregú.
  • 21. Mejoramiento del coviario Área de Educación PP.FF y RR.HH 1. Sensibilizar. 2. Apoyo para mejorar la infraestructura del cuy. coordinar con el Prof. Anthony Alcántara.
  • 22. Implementación de cultivos hidropónicos Área de EPT 1. Sensibilizar. 2. Plantear el perfil productivo de un centro hidropónico. 3. Apoyo con la construcción de camas. coordinar con el Prof. Ana Abregú.
  • 23. Problema Ambiental LABORATORIO AMBIENTAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROBLEMÁTICA PROPUESTO Uso nacional del Plan de Acción Tutorial, para acompañar a los estudiantes en su formación integral, desarrollando proyectos integrales para Inadecuado Uso del la solución de problemáticas Acciones de sensibilización para el Agua en Lavaderos ambientales en la escuela que puedan y Servicios adecuado uso del agua y servicios ser transmitidas a su hogar, en base a la Higiénicos higiénicos. consolidación de la cultura de paz, la Mala Alimentación Proyecto de recuperación de aguas conciencia ambiental, la ecoeficiencia, Consumo de la gestión de riesgos, la cultura de grises para áreas verdes colindantes. sustancias prevención en la salud, que se plasme Proyecto ADELANTE: psicoactivas y/o en tentativas de solución viables a Promoviendo Estilos de Vida drogas problemas como el de la acumulación Saludable para la Prevención de Pandillaje de residuos sólidos en aulas, patios y iniciación sexual y ENT (enfermedades no kioscos escolares, el deterioro de las paternidad transmitibles). áreas verdes, el uso inadecuado de prematura recursos, la mala alimentación, la prevención del consumo de drogas, pandillaje, iniciación sexual y paternidad prematura, entre otros.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Acciones de sensibilización para el adecuado uso del agua y servicios higiénicos, contra la alimentación chatarra, etc. Área de Comunicación 1. Sensibilizar. 2. Lecturas dentro del plan lector que promuevan los estilos de vida saludable. 3. Elaboración de encartes, pancartas. 4. Lemas, acrósticos. Apoyar con recursos para el vivero (área de Comunicación), coordinar con el Prof. Víctor Bustamante.
  • 27. Reutilización del reciclaje Área de Educación por el Arte 1. Taller de elaboración de papel y cartón reciclado. 2. Taller de manualidades con reciclaje 3. Taller de Confección de prendas y accesorios de vestir con reciclaje. coordinar con el Prof. Gladys Rocca
  • 28. Compostaje orgánico Prof. Fulgencio Celestino.
  • 29. Preparación de pozas para compostaje lado UNAC Prof. Víctor Estrada.
  • 30. Arborización y cultivos autóctonos Prof. Abregú y Prof. Celestino.
  • 31. Preparación de esquejes para incrementar cercos vivos y su mantenimiento Prof. Samuel Chocce.
  • 32. Jornadas sabatinas de trabajo ambiental Prof. Bustamante, Prof. Abregú, Prof. Celestino, Prof. Alcántara.
  • 33. Proyectos productivos y econegocios Todos los docentes del área.
  • 34. Todas las áreas 1. Proyecto ambiental: Sensibilización y motivación por el cuidado del ambiente. Direccionado por el Comité Ambiental Escolar. 2. Proyecto de salud: Promover estilos de vida saludable. Sensibilizar sobre la importancia de la Higiene, prevención de enfermedades. Coordinado por el Comité de Salud- Proyecto piloto ADELANTE. Integrado al trabajo tutorial. Grupo objetivo: 3ero y 4to de secundaria. 3ero A, B, D y 4tos A,B y C - T. Mañana. 4to D y 4to G - T. Tarde. Actividades complementarias: de 1ero a 5to.
  • 35.