SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR «PRAE»
OBJETIVOS
Motivar , sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa para propiciar la
gestión comunitaria en el manejo adecuado de los ecosistemas .
OBJETIVOS ESPECIFICOS
.Remodelar y proteger la zona verde de la institución educativa para mejorar la
calidad de vida de los educandos.
.Implementar un proyecto de reciclaje con el propósito de tomar conciencia en el
reusó , realización y reciclaje de la « basura».
.Establecer un plan de evacuación dentro de la institución con el fin de capacitar
a la comunidad educativa en medidas de prevención y evacuación para casos de
emergencia.
.Implementar un proyecto productivo con plantas aromáticas , desde su cultivo,
producción y comercialización con el propósito de capacitar a un grupo líder en
fomento empresarial.
Embellecimiento del centro educativo con plantas y
elaboración de las cercas vivas
JUSTIFICACION
El presente proyecto es propuesto para mejorar el mal
aspecto físico que presenta la sede A de las zonas verdes , ya
que se han convertido en un almacenamiento de pupitres ,
un espacio ávido y contaminado por basuras mas malos
olores , contaminando el ambiente a un grupo de 1800
estudiantes aproximadamente
OBJETIVOS GENERALES
Remodelar, proteger y preservar las zonas verdes de la institución localizada
en el sur de Girón con el fin de mejorar el medio ambiente la biodiversidad y
las condiciones para la vida de los educandos tornándose un ambiente mas
puro y mas bello para su existencia
OBJETIVOS ESPECIFICOS
.Sensibilizar a los estudiantes para que se adquiera una conciencia critica
sobre el manejo y el aprovechamiento de los recursos.
.Recuperar la zonas verdes , abonando y planteando especies vegetales
adecuadas.
.Proteger adecuadamente el terreno sembrado evitando una futura
destrucción.
.Aplicar principios de convivencia y solidaridad que favorecen la integración
comunitaria y el respeto mutuo.
.Motivar la participación activa de los estudiantes y del grupo
interdisciplinario con el que se va a realizar el proyecto .
.Sensibilizar a la comunidad educativa para el cuidado de las zonas
verdes .
.Limpieza y abonando del lugar de siembra.
.Solicitud de especies vegetales a la CDMB.
.Hoyado y siembra de la especies vegetales.
.Proyectar el trabajo de los estudiantes del colegio Luis Carlos
Galán a la comunidad con propósito ecológico para a recuperación
embellecimiento de las zonas verdes.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Antes….
Después……
Antes……
Después…..
SLOGAN: Reciclemos, nuestra opción
para un mejor mañana
OBJETIVO: implementar un proyecto de
reciclaje con el propósito de tomar
conciencia en el reuso, reutilización y
reciclaje de las «basuras»
SUBPROYECTO: R.R.R
(REUSO,REUTILIZACION,RECICLAJE)
Pensemos en nuestra casa
Sabes cuánto tarda la naturaleza en
degradar lo que nosotros tiramos?
Latas de refrescos (aluminio) 10 años
Un chicle masticado 5 años
Papel y cartón 1 año
Juguetes de plástico 300 años
Botellas de plástico (Pet)
entre 100 y 1.000 años
Bolsas de plástico (polietileno)
150 años
Tapones de plástico (polipropileno)
más de 100 años
Colilla de cigarrillos de 1 a 2 años
Encendedores de acero y plástico
100 años.
Disketes ( plástico y metal )
100 a 1.000 años
Envases tetra-brik
(celulosa, polietileno y aluminio)
30 años
Botellas y frascos de vidrio
4.000 años
Los aerosoles (estructura metálica)
30 años
Las pilas demoran más de 1.000 años
Sus componentes son altamente
contaminantes y no se degradan.
Los desechos orgánicos, tardan
sólo 4 semanas en degradarse,
siempre y cuando no se mezclen
con desechos inorgánicos o
sustancias químicas.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales SEMANAT
METODOLOGIA.
1. Convenio celebrado entre misión ecológica recuperadora S.A.S y
la institución educativa para la comprar de los materiales
recuperados.
2. En cada periodo, después de la acumulativas se hará la recogida
general de papel. Para la venta de este. Precio por tonelada
150,000 pesos. Los dineros obtenidos serán manejados
independientemente por cada sede, y en la sede A por cada
jornada.
3. Se retomara colocar los sacos en cada aula para la recolección de
las hojas dañadas durante las jornadas escolares con el propósito
de generar conciencia en el no desperdicio.
4. El comité de proyecto que es el mismo comité de área de ciencias
naturales , decide que todos los recursos económicos obtenidos
por la venta de materiales reciclados serán usados para la compra
de materiales como portátiles, video bim, cámaras fotográficas,
materiales didácticos y bibliográficos con el propósito de realizar
clases con estrategias o metodologías que generen mayor
expectativa para su aprendizaje .
5. La nota evaluativa de este subproyecto corresponderá al aspecto
social de cada periodo.
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de
residuos de las Tres R.
Reducir: acciones para reducir la producción de objetos
susceptibles de convertirse en residuos.
Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un
determinado producto para darle una segunda vida, con el
mismo uso u otro diferente.
Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y
tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en
un ciclo de vida.
REGLA DE LAS TRES ERRES
ACTIVIDADES….
1. Motivación hacia los estudiantes por parte de los
docentes
2. Conformación del comité de reciclaje carnetizacion
3. Organización de cajas por colores para la separación
4. Recolección del material
Fechas: 21 de marzo
5 de junio
12 Septiembre
6 de noviembre
5. Reunión general del comité: una por semestre
6. Evaluación y formulación de plan de mejoramiento.
INTRODUCCION
El comparendo ambiental es un control que permite
la imposición de sanciones a las personas que con
sus acciones causen daño que impacten el
ambiente, por mal manejo de los residuos sólidos o
disposición indebida de escombros.
Al incorporar el comparendo ambiental, al colegio se
quiere tener como resultado el que los jóvenes
tomen como conciencia de la importancia de cuidar
el ambiente y una buena forma es en el colegio,
enseñándole a cuidar su espacio de vida.
COMPETENCIA:
Conocer este instrumento de control que permite imposición
de sanciones a los estudiantes o integrantes del colegio
galanista que con sus acciones, causa daño que impacta al
ambiente dentro del colegio.
OBJETIVO:
Crear e implementar el comparendo ambiental como
instrumento de cultura ciudadana dentro de la institución.
Lograr un adecuado manejo de residuos sólidos, previendo la
afectación del medio ambiente y la salud pública.
Propiciar el fomento de estímulos a la buena práctica
ambientalista.
Forma de aplicación:
En cada sede de la institución se hará un mapa de
ésta donde se ubiquen los estudiantes de grados
superiores para hacer la respectiva vigilancia en los
descansos
Se les asignará una boleta de comparendo ambiental a
los infractores con 1,2 o 3 veces.
Un infractor de cuatro veces se remite a coordinación
para procedimiento disciplinario (por ser reincidencia
se convierte en falta grave)
Las multas económicas serán suprimidas y a cambio de
estas los infractores serán llevados a coordinación para que
en charla con el padre de familia se pacte la compra de un
útil de aseo
Comparendo de mi colegio.
Taller lúdico.
REFLEXION SOBRE LA
ECOLOGIA.
Convenios con la comunidad
Con el barrio El Consuelo a la cabeza de
la directiva de JAC se realizó el siguiente
convenio: ellos se comprometen a
incentivar la cultura de reciclaje,
recolección de este que se le dará a la
institución. En contraprestación el colegio
hace apoyo con estudiantes para
desarrollar labores sociales como: arreglo
y ornato de zonas verdes, censo de
mascotas no deseables, carnetizacion de
las mascotas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaacion proyecto nanis 222
Presentaacion proyecto nanis 222Presentaacion proyecto nanis 222
Presentaacion proyecto nanis 222Adriana Bravo
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Escuela General Cordoba
 
Un Entorno Saludable
Un Entorno SaludableUn Entorno Saludable
Un Entorno Saludableguest7ee0123
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
martinmontagut
 
Presentación ingenia
Presentación ingeniaPresentación ingenia
Presentación ingenia
María Rojas
 
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidosProyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidoscercucutillita
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugarCPESANSEBASTIAN
 
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y  proyecto ambiental del colegioReciclaje y  proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
Leiidy Parra
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
osquipa
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
luzma51
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.jcjaramillos
 
Presentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de gradoPresentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de gradoivannoguera
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
williamduarterico
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
Arleydis Hurtado
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012danmecask8 Riveros
 
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)cabarcasstuber
 

La actualidad más candente (20)

Presentaacion proyecto nanis 222
Presentaacion proyecto nanis 222Presentaacion proyecto nanis 222
Presentaacion proyecto nanis 222
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Proyecto Ambiental Escolar
Proyecto Ambiental EscolarProyecto Ambiental Escolar
Proyecto Ambiental Escolar
 
Un Entorno Saludable
Un Entorno SaludableUn Entorno Saludable
Un Entorno Saludable
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
 
Presentación ingenia
Presentación ingeniaPresentación ingenia
Presentación ingenia
 
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidosProyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y  proyecto ambiental del colegioReciclaje y  proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
 
Presentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de gradoPresentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de grado
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
 
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)
 

Destacado

How it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетинге
How it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетингеHow it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетинге
How it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетинге
Aliona Sorokina
 
Andrea garcia
Andrea garciaAndrea garcia
Andrea garcia
Andrea Villarreal
 
Www.3721shopping.es
Www.3721shopping.esWww.3721shopping.es
Www.3721shopping.escentury19491
 
Treffpunkt
TreffpunktTreffpunkt
Treffpunkt
trollbied
 
Marketing de Atracción con contenido
Marketing de Atracción con contenido Marketing de Atracción con contenido
Marketing de Atracción con contenido
Ada Limas
 
TalentLMS Preview
TalentLMS PreviewTalentLMS Preview
TalentLMS Preview
Slide_Luis
 
Deber hector
Deber hectorDeber hector
Deber hectorhector132
 
Vortrag 210710 fin
Vortrag 210710 finVortrag 210710 fin
Vortrag 210710 fin
Qooo
 
Resultados questionário suplementação 2014
Resultados questionário suplementação 2014Resultados questionário suplementação 2014
Resultados questionário suplementação 2014
Barovit multivitaminas e minerais
 
Was macht ein Start Up erfolgreich?
Was macht ein Start Up erfolgreich?Was macht ein Start Up erfolgreich?
Was macht ein Start Up erfolgreich?
Manuel Blechschmidt
 
Videojournalismus
Videojournalismus Videojournalismus
Videojournalismus Qooo
 
Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus
Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus
Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus
MIT Office of Sustainability
 
1617 tallers diputació xerrada
1617 tallers diputació xerrada1617 tallers diputació xerrada
1617 tallers diputació xerrada
ESCOLA SEGIMON COMAS Sant Quirze de Besora
 
GM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamson
GM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamsonGM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamson
GM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamsonJim Williamson
 
Invidious Discrimination
Invidious DiscriminationInvidious Discrimination
Invidious Discrimination
Dawn Urbanek
 
Race discrimination
Race discriminationRace discrimination
Race discrimination
ririn anggraeni
 

Destacado (19)

How it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетинге
How it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетингеHow it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетинге
How it doesn’t work или Основные ошибки владельцев бизнеса в маркетинге
 
Andrea garcia
Andrea garciaAndrea garcia
Andrea garcia
 
Www.3721shopping.es
Www.3721shopping.esWww.3721shopping.es
Www.3721shopping.es
 
Anmeldung Mindmeister
Anmeldung MindmeisterAnmeldung Mindmeister
Anmeldung Mindmeister
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Treffpunkt
TreffpunktTreffpunkt
Treffpunkt
 
Marketing de Atracción con contenido
Marketing de Atracción con contenido Marketing de Atracción con contenido
Marketing de Atracción con contenido
 
TalentLMS Preview
TalentLMS PreviewTalentLMS Preview
TalentLMS Preview
 
Deber hector
Deber hectorDeber hector
Deber hector
 
Vortrag 210710 fin
Vortrag 210710 finVortrag 210710 fin
Vortrag 210710 fin
 
Logos
LogosLogos
Logos
 
Resultados questionário suplementação 2014
Resultados questionário suplementação 2014Resultados questionário suplementação 2014
Resultados questionário suplementação 2014
 
Was macht ein Start Up erfolgreich?
Was macht ein Start Up erfolgreich?Was macht ein Start Up erfolgreich?
Was macht ein Start Up erfolgreich?
 
Videojournalismus
Videojournalismus Videojournalismus
Videojournalismus
 
Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus
Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus
Working Session 2: Designing Tomorrow's Campus
 
1617 tallers diputació xerrada
1617 tallers diputació xerrada1617 tallers diputació xerrada
1617 tallers diputació xerrada
 
GM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamson
GM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamsonGM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamson
GM 599_Unit 6_ Applied Research Project_JWilliamson
 
Invidious Discrimination
Invidious DiscriminationInvidious Discrimination
Invidious Discrimination
 
Race discrimination
Race discriminationRace discrimination
Race discrimination
 

Similar a Clcgs p r a e

Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
cersanjuanalto
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza
Pilar Hernandez
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
Presentación proyecto prae
Presentación proyecto praePresentación proyecto prae
Presentación proyecto prae
xipamar
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteVanessa Garcia
 
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruzProyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruzYair Martinez
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docentePlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Daniel Delgado
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
jonathan murillo castañeda
 
43740
4374043740
Mejorra el medio ambiente en el contexto de la escuela
Mejorra el medio ambiente en el contexto de la escuelaMejorra el medio ambiente en el contexto de la escuela
Mejorra el medio ambiente en el contexto de la escueladec-admin2
 
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidosModelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Kike Mesa
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1
LENLOMAO
 

Similar a Clcgs p r a e (20)

Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Presentación proyecto prae
Presentación proyecto praePresentación proyecto prae
Presentación proyecto prae
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruzProyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docentePlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
 
43740
4374043740
43740
 
Mejorra el medio ambiente en el contexto de la escuela
Mejorra el medio ambiente en el contexto de la escuelaMejorra el medio ambiente en el contexto de la escuela
Mejorra el medio ambiente en el contexto de la escuela
 
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidosModelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1
 

Más de milena1016

Matriz de Referencia Matemáticas
Matriz de Referencia MatemáticasMatriz de Referencia Matemáticas
Matriz de Referencia Matemáticas
milena1016
 
Dba
DbaDba
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias MatemáticasEstándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
milena1016
 
Magnitudes directamente e inversamente proporcionales
Magnitudes directamente e inversamente proporcionalesMagnitudes directamente e inversamente proporcionales
Magnitudes directamente e inversamente proporcionales
milena1016
 
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
milena1016
 
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
milena1016
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
milena1016
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
milena1016
 
Dba
DbaDba
Isce barrancabermeja
Isce barrancabermejaIsce barrancabermeja
Isce barrancabermeja
milena1016
 
Isce bucaramanga
Isce bucaramangaIsce bucaramanga
Isce bucaramanga
milena1016
 
Isce floridablanca
Isce floridablancaIsce floridablanca
Isce floridablanca
milena1016
 
Isce piedecuesta
Isce piedecuestaIsce piedecuesta
Isce piedecuesta
milena1016
 
Saber 11 historico por ee rural
Saber 11 historico por ee ruralSaber 11 historico por ee rural
Saber 11 historico por ee rural
milena1016
 
Saber 11 historico por ee urbano
Saber 11 historico por ee urbanoSaber 11 historico por ee urbano
Saber 11 historico por ee urbano
milena1016
 
Saber 359 historico
Saber 359 historicoSaber 359 historico
Saber 359 historico
milena1016
 
Analisis pruebas saber 359 2014
Analisis pruebas saber  359 2014Analisis pruebas saber  359 2014
Analisis pruebas saber 359 2014
milena1016
 
MIDE ORDEN GENERAL
MIDE ORDEN GENERALMIDE ORDEN GENERAL
MIDE ORDEN GENERAL
milena1016
 
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
Presentacion saber 3,5,7,9 2015Presentacion saber 3,5,7,9 2015
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
milena1016
 
Santander
SantanderSantander
Santander
milena1016
 

Más de milena1016 (20)

Matriz de Referencia Matemáticas
Matriz de Referencia MatemáticasMatriz de Referencia Matemáticas
Matriz de Referencia Matemáticas
 
Dba
DbaDba
Dba
 
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias MatemáticasEstándares Básicos de Competencias Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias Matemáticas
 
Magnitudes directamente e inversamente proporcionales
Magnitudes directamente e inversamente proporcionalesMagnitudes directamente e inversamente proporcionales
Magnitudes directamente e inversamente proporcionales
 
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
 
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
 
Dba
DbaDba
Dba
 
Isce barrancabermeja
Isce barrancabermejaIsce barrancabermeja
Isce barrancabermeja
 
Isce bucaramanga
Isce bucaramangaIsce bucaramanga
Isce bucaramanga
 
Isce floridablanca
Isce floridablancaIsce floridablanca
Isce floridablanca
 
Isce piedecuesta
Isce piedecuestaIsce piedecuesta
Isce piedecuesta
 
Saber 11 historico por ee rural
Saber 11 historico por ee ruralSaber 11 historico por ee rural
Saber 11 historico por ee rural
 
Saber 11 historico por ee urbano
Saber 11 historico por ee urbanoSaber 11 historico por ee urbano
Saber 11 historico por ee urbano
 
Saber 359 historico
Saber 359 historicoSaber 359 historico
Saber 359 historico
 
Analisis pruebas saber 359 2014
Analisis pruebas saber  359 2014Analisis pruebas saber  359 2014
Analisis pruebas saber 359 2014
 
MIDE ORDEN GENERAL
MIDE ORDEN GENERALMIDE ORDEN GENERAL
MIDE ORDEN GENERAL
 
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
Presentacion saber 3,5,7,9 2015Presentacion saber 3,5,7,9 2015
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 

Clcgs p r a e

  • 1.
  • 2. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR «PRAE» OBJETIVOS Motivar , sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa para propiciar la gestión comunitaria en el manejo adecuado de los ecosistemas . OBJETIVOS ESPECIFICOS .Remodelar y proteger la zona verde de la institución educativa para mejorar la calidad de vida de los educandos. .Implementar un proyecto de reciclaje con el propósito de tomar conciencia en el reusó , realización y reciclaje de la « basura». .Establecer un plan de evacuación dentro de la institución con el fin de capacitar a la comunidad educativa en medidas de prevención y evacuación para casos de emergencia. .Implementar un proyecto productivo con plantas aromáticas , desde su cultivo, producción y comercialización con el propósito de capacitar a un grupo líder en fomento empresarial.
  • 3. Embellecimiento del centro educativo con plantas y elaboración de las cercas vivas JUSTIFICACION El presente proyecto es propuesto para mejorar el mal aspecto físico que presenta la sede A de las zonas verdes , ya que se han convertido en un almacenamiento de pupitres , un espacio ávido y contaminado por basuras mas malos olores , contaminando el ambiente a un grupo de 1800 estudiantes aproximadamente
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Remodelar, proteger y preservar las zonas verdes de la institución localizada en el sur de Girón con el fin de mejorar el medio ambiente la biodiversidad y las condiciones para la vida de los educandos tornándose un ambiente mas puro y mas bello para su existencia OBJETIVOS ESPECIFICOS .Sensibilizar a los estudiantes para que se adquiera una conciencia critica sobre el manejo y el aprovechamiento de los recursos. .Recuperar la zonas verdes , abonando y planteando especies vegetales adecuadas. .Proteger adecuadamente el terreno sembrado evitando una futura destrucción. .Aplicar principios de convivencia y solidaridad que favorecen la integración comunitaria y el respeto mutuo.
  • 5. .Motivar la participación activa de los estudiantes y del grupo interdisciplinario con el que se va a realizar el proyecto . .Sensibilizar a la comunidad educativa para el cuidado de las zonas verdes . .Limpieza y abonando del lugar de siembra. .Solicitud de especies vegetales a la CDMB. .Hoyado y siembra de la especies vegetales. .Proyectar el trabajo de los estudiantes del colegio Luis Carlos Galán a la comunidad con propósito ecológico para a recuperación embellecimiento de las zonas verdes. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
  • 10. SLOGAN: Reciclemos, nuestra opción para un mejor mañana OBJETIVO: implementar un proyecto de reciclaje con el propósito de tomar conciencia en el reuso, reutilización y reciclaje de las «basuras» SUBPROYECTO: R.R.R (REUSO,REUTILIZACION,RECICLAJE)
  • 12. Sabes cuánto tarda la naturaleza en degradar lo que nosotros tiramos?
  • 13. Latas de refrescos (aluminio) 10 años Un chicle masticado 5 años Papel y cartón 1 año
  • 14. Juguetes de plástico 300 años Botellas de plástico (Pet) entre 100 y 1.000 años Bolsas de plástico (polietileno) 150 años Tapones de plástico (polipropileno) más de 100 años
  • 15. Colilla de cigarrillos de 1 a 2 años Encendedores de acero y plástico 100 años. Disketes ( plástico y metal ) 100 a 1.000 años Envases tetra-brik (celulosa, polietileno y aluminio) 30 años
  • 16. Botellas y frascos de vidrio 4.000 años Los aerosoles (estructura metálica) 30 años Las pilas demoran más de 1.000 años Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan.
  • 17. Los desechos orgánicos, tardan sólo 4 semanas en degradarse, siempre y cuando no se mezclen con desechos inorgánicos o sustancias químicas. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMANAT
  • 18. METODOLOGIA. 1. Convenio celebrado entre misión ecológica recuperadora S.A.S y la institución educativa para la comprar de los materiales recuperados. 2. En cada periodo, después de la acumulativas se hará la recogida general de papel. Para la venta de este. Precio por tonelada 150,000 pesos. Los dineros obtenidos serán manejados independientemente por cada sede, y en la sede A por cada jornada. 3. Se retomara colocar los sacos en cada aula para la recolección de las hojas dañadas durante las jornadas escolares con el propósito de generar conciencia en el no desperdicio. 4. El comité de proyecto que es el mismo comité de área de ciencias naturales , decide que todos los recursos económicos obtenidos por la venta de materiales reciclados serán usados para la compra de materiales como portátiles, video bim, cámaras fotográficas, materiales didácticos y bibliográficos con el propósito de realizar clases con estrategias o metodologías que generen mayor expectativa para su aprendizaje . 5. La nota evaluativa de este subproyecto corresponderá al aspecto social de cada periodo.
  • 19. El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R. Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. REGLA DE LAS TRES ERRES
  • 20. ACTIVIDADES…. 1. Motivación hacia los estudiantes por parte de los docentes 2. Conformación del comité de reciclaje carnetizacion 3. Organización de cajas por colores para la separación 4. Recolección del material Fechas: 21 de marzo 5 de junio 12 Septiembre 6 de noviembre 5. Reunión general del comité: una por semestre 6. Evaluación y formulación de plan de mejoramiento.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. INTRODUCCION El comparendo ambiental es un control que permite la imposición de sanciones a las personas que con sus acciones causen daño que impacten el ambiente, por mal manejo de los residuos sólidos o disposición indebida de escombros. Al incorporar el comparendo ambiental, al colegio se quiere tener como resultado el que los jóvenes tomen como conciencia de la importancia de cuidar el ambiente y una buena forma es en el colegio, enseñándole a cuidar su espacio de vida.
  • 31. COMPETENCIA: Conocer este instrumento de control que permite imposición de sanciones a los estudiantes o integrantes del colegio galanista que con sus acciones, causa daño que impacta al ambiente dentro del colegio. OBJETIVO: Crear e implementar el comparendo ambiental como instrumento de cultura ciudadana dentro de la institución. Lograr un adecuado manejo de residuos sólidos, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública. Propiciar el fomento de estímulos a la buena práctica ambientalista.
  • 32. Forma de aplicación: En cada sede de la institución se hará un mapa de ésta donde se ubiquen los estudiantes de grados superiores para hacer la respectiva vigilancia en los descansos Se les asignará una boleta de comparendo ambiental a los infractores con 1,2 o 3 veces. Un infractor de cuatro veces se remite a coordinación para procedimiento disciplinario (por ser reincidencia se convierte en falta grave) Las multas económicas serán suprimidas y a cambio de estas los infractores serán llevados a coordinación para que en charla con el padre de familia se pacte la compra de un útil de aseo
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Comparendo de mi colegio. Taller lúdico. REFLEXION SOBRE LA ECOLOGIA.
  • 37. Convenios con la comunidad Con el barrio El Consuelo a la cabeza de la directiva de JAC se realizó el siguiente convenio: ellos se comprometen a incentivar la cultura de reciclaje, recolección de este que se le dará a la institución. En contraprestación el colegio hace apoyo con estudiantes para desarrollar labores sociales como: arreglo y ornato de zonas verdes, censo de mascotas no deseables, carnetizacion de las mascotas.