SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Presentado  por :  ANGELA LUCIA VELEZ YARLENIS ZAPATA  BOHORQUEZ FANNY CARDENAS MONDRAGON  FRANCISCO JAVIER SALAS  CINTYA ALEXANDRA MALDONADO LILIANA GONZALEZ  Presentado a: Docente: JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION  BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA MATERIA:GESTION ELECTRONICA DE DOCUMENTOS QUINTO SEMESTRE  AÑO: 2010
INTRODUCCIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object]
TEMÁTICA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ,[object Object],[object Object]
[object Object],2. ¿QUE ES LA DIGITALIZACIÓN?
2.1 Tipos de Digitalización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2. ¿Porqué Digitalizar? ,[object Object],[object Object]
[object Object]
2.3. Aplicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.4 Aspectos generales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. USOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. EL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
4.1 Dispositivos para un proceso de digitalización  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. ASPECTOS TECNICOS ,[object Object],El proceso técnico de digitalización respetará, en cuanto a requisitos técnicos de captura, converción de los ficheros maestros y configuración de los ficheros de consulta. CARACTERISTICAS  FISICAS REQUISITOS  TECNICOS TIPO FORMATO DIGITAL ESTADO CAPTURA FICHERO MAESTRO FICHERO DE CONSULTA TEXTUALES   TEXTO BIEN CONTRASTADO B/N 300 PPP TIFF SIN COMPRENSION/ COMPRENSION SIN PERDIDA PDF 1.4 O SUPERIOR TEXTO MAL CONTRASTADO ESCALA DE GRISES 300 PPP TIFF SIN COMPRENSION GRAFICOS FOTOGRAFIAS   COLOR 300 PPP TIFF SIN COMPRENSION/JPEG MINIMA COMPRENSION B/N 300 PPP TIFF SIN COMPRENSION/ COMPRENSION PERDIDA PLANOS BUENA CONSERVACION/ BIEN CONTRASTADOS ESCALA DE GRISES 300 PPP TIFF SIN COMPRENSION MALA CONSERVACION/MAL CONTRASTADOS COLOR 3000 PPP TIFF SIN COMPRENSION/MINIMA COMPRENSION COLOR (INFORMACION SIGNIFICATIVA) SONOROS     48 KHz 24 BITS WAV MP3  (128 KB/s
[object Object],[object Object],[object Object],5.1.  Calidad del escaneado
  5.2 Resolución ,[object Object],[object Object]
¿Cuánto ocupa una imagen? Para saber exactamente cuál va a ser el tamaño de una imagen, se usa la siguiente fórmula: Tamaño imagen (KB) = L x A x RH x RV x bits / 8.192   Donde: L y A  son las dimensiones de la imagen en pulgadas (una pulgada = 2,54 cm) RH  y  RV  las resoluciones horizontal y vertical respectivamente.    Ejemplo rápido:  una imagen A4 (aproximadamente 11,7x8,3 pulgadas) escaneada a 300 ppp (300x300) con 24 bits de color (color real) ocupa  25.490 KB  (unos  25 MB ). La cifra resulta impactante, pero no se preocupe; existen muchos métodos para reducir el tamaño de las imágenes, tanto a la hora de manejarlas en memoria como a la de almacenarlas en el disco duro.
4.4 Dimensiones de píxel  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROFUNDIDAD DE BITS :   Se halla determinando la cantidad de bits utilizados para definir cada píxel. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, tanto mayor será la cantidad de tonos (escala de grises o color) que puedan ser representados. Ejemplo:  Una imagen de 2 bits, existen cuatro combinaciones posibles: 00, 01, 10 y 11. Si "00" representa el negro, y "11" representa el blanco, entonces "01" es igual a gris oscuro y "10" es igual a gris claro. La profundidad de bits es dos, pero la cantidad de tonos que pueden representarse es 2  ó 4. A 8 bits, pueden asignarse 256 (2  ) tonos diferentes a cada píxel.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para terminar con este tema vamos a poner una tabla resumen en la que se ilustra la cantidad de memoria RAM que ocupan algunos ejemplos típicos de original a diferentes resoluciones y colores: Cabe destacar que en muchos casos se utilizan escalas de 256 grises (8 bits) para representar más fielmente originales en blanco y negro con bordes muy definidos o pequeños tamaños de letra.  Tipo de original Destino Método escaneado Tamaño en RAM Fotografía 10x15 cm Pantalla 75 ppp / 24 bits 0,4 MB Impresora B/N 300 ppp / 8 bits 2 MB Impresora color 300 ppp / 24 bits 6 MB Texto o dibujo en blanco y negro tamaño DIN-A4 Pantalla 75 ppp / 1 bit 66 KB Impresora 300 ppp / 8 bit 8 MB OCR 300 ppp / 1 bit 1 MB Foto DIN-A4 en color Pantalla 75 ppp / 24 bits 1,6 MB Impresora 300 ppp / 24 bits 25 MB
5. EQUIPOS PARA LA CAPTURA DE INFORMACION  ,[object Object],[object Object],[object Object]
El  CCD  ( Charge Coupled Device , Dispositivo Acoplado por Carga Eléctrica) es el elemento fundamental de todo escáner, independientemente de su forma, tamaño o mecánica. Consiste en un elemento electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según sea la intensidad y el color de la luz que recibe; es un auténtico  ojo electrónico . Se encuentran también en las cámaras de vídeo, en el fax, en las cámaras digitales.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5.1  Como funciona un scanner
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5.2 Clases de escáner
Escáner plano  En este tipo de escáner el documento se coloca sobre el cristal y luego se cubre con la tapa, el dispositivo de digitalización (CCD) se mueve por debajo del cristal iluminando el original para digitalizar. Es importante que la tapa esté bien cerrada para que no se filtre luz por los costados, porque alteraría la calidad de la digitalización.
[object Object],[object Object]
Escáner de rodillo  (Fig.3) Los Documentos originales son introducidos por un elemento transportador de velocidad constante (alimentador automático de documentos -ADF-) a la fuente de luz/sensores ópticos del escáner Desventajas:  los doc. originales deben ser hojas sueltas y no admite grosores de papel superiores a 150g/m2.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.
Isabel Tique
 
Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...
Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...
Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...
Jordi Serra Serra
 
Departamento de Sistemas
Departamento de SistemasDepartamento de Sistemas
Departamento de Sistemas
Carlosedc
 
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalPresentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Universidad del Quindio
 
Serie iso 30300: sistema de gestion para los documentos
Serie iso 30300: sistema de gestion para los documentosSerie iso 30300: sistema de gestion para los documentos
Serie iso 30300: sistema de gestion para los documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Ciber on
Ciber onCiber on
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
mariaflachas
 
La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...
La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...
La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...
Jordi Serra Serra
 
Conceptos archivisticos
Conceptos archivisticosConceptos archivisticos
Conceptos archivisticos
yiver10
 
Sistema ordenacion
Sistema ordenacionSistema ordenacion
Sistema ordenacion
isiz
 
El tiempo de la archivistica
El tiempo de la archivisticaEl tiempo de la archivistica
El tiempo de la archivistica
EldiariodeMarkaTV
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217
 
La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico
Alfonso Diaz Rodriguez
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
william andres ceron bustos
 
El futuro del archivista en la Administración electrónica
El futuro del archivista en la Administración electrónicaEl futuro del archivista en la Administración electrónica
El futuro del archivista en la Administración electrónica
Jordi Serra Serra
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
nestor
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 
Oficina sin papel y gestión documental
Oficina sin papel y gestión documentalOficina sin papel y gestión documental
Oficina sin papel y gestión documental
ServiDocu
 
Rol del Fedatario Informatico
Rol del Fedatario InformaticoRol del Fedatario Informatico
Rol del Fedatario Informatico
Hacking Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.
 
Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...
Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...
Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada...
 
Departamento de Sistemas
Departamento de SistemasDepartamento de Sistemas
Departamento de Sistemas
 
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalPresentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión Documental
 
Serie iso 30300: sistema de gestion para los documentos
Serie iso 30300: sistema de gestion para los documentosSerie iso 30300: sistema de gestion para los documentos
Serie iso 30300: sistema de gestion para los documentos
 
Ciber on
Ciber onCiber on
Ciber on
 
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
 
La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...
La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...
La gestión documental basada en datos: la experiencia del Consorcio de Educac...
 
Conceptos archivisticos
Conceptos archivisticosConceptos archivisticos
Conceptos archivisticos
 
Sistema ordenacion
Sistema ordenacionSistema ordenacion
Sistema ordenacion
 
El tiempo de la archivistica
El tiempo de la archivisticaEl tiempo de la archivistica
El tiempo de la archivistica
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
 
El futuro del archivista en la Administración electrónica
El futuro del archivista en la Administración electrónicaEl futuro del archivista en la Administración electrónica
El futuro del archivista en la Administración electrónica
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 
Oficina sin papel y gestión documental
Oficina sin papel y gestión documentalOficina sin papel y gestión documental
Oficina sin papel y gestión documental
 
Rol del Fedatario Informatico
Rol del Fedatario InformaticoRol del Fedatario Informatico
Rol del Fedatario Informatico
 

Similar a DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacionExposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
mauricio
 
Trabajo digitalizacin presentación
Trabajo digitalizacin  presentaciónTrabajo digitalizacin  presentación
Trabajo digitalizacin presentación
Wilder Agudelo Parra
 
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización DefinitivoEje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
ilypatico
 
Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4
ilypatico
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
ilypatico
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptxDOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
MiguelIsaiasTorresPa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
UTEPSA
 
Exposición grupo 4
Exposición grupo 4Exposición grupo 4
Exposición grupo 4
negrasalsa
 
Exposicion eje 4
Exposicion eje 4Exposicion eje 4
Exposicion eje 4
Ligia Riaño
 
Exposicion eje 4
Exposicion eje 4Exposicion eje 4
Exposicion eje 4
Ligia Riaño
 
Exposición eje 4 Digitalización
Exposición eje 4 DigitalizaciónExposición eje 4 Digitalización
Exposición eje 4 Digitalización
lag85
 
Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4
Adri Avila
 
Digitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 finalDigitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 final
Diana Karina Palomo
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
julis19
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
calidaddms
 
Grupo 7 trabajo de digitalizacion
Grupo 7   trabajo de digitalizacionGrupo 7   trabajo de digitalizacion
Grupo 7 trabajo de digitalizacion
turigar69
 
Eje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - DigitalizaciónEje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - Digitalización
ninimon28
 
Expo digitalizacion
Expo digitalizacionExpo digitalizacion
Expo digitalizacion
Diana Mosquera
 
Trabajo Presentado Por
Trabajo Presentado PorTrabajo Presentado Por
Trabajo Presentado Por
kmiilito
 
EJE TEMATICO No.4DIGITALIZACION
EJE TEMATICO No.4DIGITALIZACIONEJE TEMATICO No.4DIGITALIZACION
EJE TEMATICO No.4DIGITALIZACION
Universidad
 

Similar a DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS (20)

Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacionExposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
 
Trabajo digitalizacin presentación
Trabajo digitalizacin  presentaciónTrabajo digitalizacin  presentación
Trabajo digitalizacin presentación
 
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización DefinitivoEje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
 
Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptxDOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Exposición grupo 4
Exposición grupo 4Exposición grupo 4
Exposición grupo 4
 
Exposicion eje 4
Exposicion eje 4Exposicion eje 4
Exposicion eje 4
 
Exposicion eje 4
Exposicion eje 4Exposicion eje 4
Exposicion eje 4
 
Exposición eje 4 Digitalización
Exposición eje 4 DigitalizaciónExposición eje 4 Digitalización
Exposición eje 4 Digitalización
 
Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4Presentacion final grupo 4
Presentacion final grupo 4
 
Digitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 finalDigitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 final
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Grupo 7 trabajo de digitalizacion
Grupo 7   trabajo de digitalizacionGrupo 7   trabajo de digitalizacion
Grupo 7 trabajo de digitalizacion
 
Eje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - DigitalizaciónEje tematico 4 - Digitalización
Eje tematico 4 - Digitalización
 
Expo digitalizacion
Expo digitalizacionExpo digitalizacion
Expo digitalizacion
 
Trabajo Presentado Por
Trabajo Presentado PorTrabajo Presentado Por
Trabajo Presentado Por
 
EJE TEMATICO No.4DIGITALIZACION
EJE TEMATICO No.4DIGITALIZACIONEJE TEMATICO No.4DIGITALIZACION
EJE TEMATICO No.4DIGITALIZACION
 

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

  • 1.  
  • 2. Presentado por : ANGELA LUCIA VELEZ YARLENIS ZAPATA BOHORQUEZ FANNY CARDENAS MONDRAGON FRANCISCO JAVIER SALAS CINTYA ALEXANDRA MALDONADO LILIANA GONZALEZ Presentado a: Docente: JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA MATERIA:GESTION ELECTRONICA DE DOCUMENTOS QUINTO SEMESTRE AÑO: 2010
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Cuánto ocupa una imagen? Para saber exactamente cuál va a ser el tamaño de una imagen, se usa la siguiente fórmula: Tamaño imagen (KB) = L x A x RH x RV x bits / 8.192 Donde: L y A son las dimensiones de la imagen en pulgadas (una pulgada = 2,54 cm) RH y RV las resoluciones horizontal y vertical respectivamente.   Ejemplo rápido: una imagen A4 (aproximadamente 11,7x8,3 pulgadas) escaneada a 300 ppp (300x300) con 24 bits de color (color real) ocupa 25.490 KB (unos 25 MB ). La cifra resulta impactante, pero no se preocupe; existen muchos métodos para reducir el tamaño de las imágenes, tanto a la hora de manejarlas en memoria como a la de almacenarlas en el disco duro.
  • 22.
  • 23. PROFUNDIDAD DE BITS : Se halla determinando la cantidad de bits utilizados para definir cada píxel. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, tanto mayor será la cantidad de tonos (escala de grises o color) que puedan ser representados. Ejemplo: Una imagen de 2 bits, existen cuatro combinaciones posibles: 00, 01, 10 y 11. Si "00" representa el negro, y "11" representa el blanco, entonces "01" es igual a gris oscuro y "10" es igual a gris claro. La profundidad de bits es dos, pero la cantidad de tonos que pueden representarse es 2 ó 4. A 8 bits, pueden asignarse 256 (2 ) tonos diferentes a cada píxel.
  • 24.
  • 25. Para terminar con este tema vamos a poner una tabla resumen en la que se ilustra la cantidad de memoria RAM que ocupan algunos ejemplos típicos de original a diferentes resoluciones y colores: Cabe destacar que en muchos casos se utilizan escalas de 256 grises (8 bits) para representar más fielmente originales en blanco y negro con bordes muy definidos o pequeños tamaños de letra. Tipo de original Destino Método escaneado Tamaño en RAM Fotografía 10x15 cm Pantalla 75 ppp / 24 bits 0,4 MB Impresora B/N 300 ppp / 8 bits 2 MB Impresora color 300 ppp / 24 bits 6 MB Texto o dibujo en blanco y negro tamaño DIN-A4 Pantalla 75 ppp / 1 bit 66 KB Impresora 300 ppp / 8 bit 8 MB OCR 300 ppp / 1 bit 1 MB Foto DIN-A4 en color Pantalla 75 ppp / 24 bits 1,6 MB Impresora 300 ppp / 24 bits 25 MB
  • 26.
  • 27. El CCD ( Charge Coupled Device , Dispositivo Acoplado por Carga Eléctrica) es el elemento fundamental de todo escáner, independientemente de su forma, tamaño o mecánica. Consiste en un elemento electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según sea la intensidad y el color de la luz que recibe; es un auténtico ojo electrónico . Se encuentran también en las cámaras de vídeo, en el fax, en las cámaras digitales.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Escáner plano En este tipo de escáner el documento se coloca sobre el cristal y luego se cubre con la tapa, el dispositivo de digitalización (CCD) se mueve por debajo del cristal iluminando el original para digitalizar. Es importante que la tapa esté bien cerrada para que no se filtre luz por los costados, porque alteraría la calidad de la digitalización.
  • 32.
  • 33. Escáner de rodillo (Fig.3) Los Documentos originales son introducidos por un elemento transportador de velocidad constante (alimentador automático de documentos -ADF-) a la fuente de luz/sensores ópticos del escáner Desventajas: los doc. originales deben ser hojas sueltas y no admite grosores de papel superiores a 150g/m2.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.