SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias actuales en
la gestión documental:
la gestión documental
orientada a datos
Jordi Serra Serra
Consorci d’Educació de Barcelona
I Conferência Internacional de
Gestão da Informação e Arquivos (CIGIA)
3 Noviembre 2017
Albergaria-a-Velha
TENDENCIAS ACTUALES EN LA
GESTIÓN DOCUMENTAL
Un ecosistema en evolución
Organizacional
Tecnológico
Social
El ecosistema social
Organizacional
Tecnológico
Social
Inmediatez
Transparencia
Reutilización
Multi-identidad
El ecosistema organizacional
Organizacional
Tecnológico
Social
Multiformes
Compuestas
Ubicuas
Agiles
El ecosistema tecnológico
Organizacional
Tecnológico
Social
Mobile (portabilidad)
Cloud (externalización)
Social (interacción)
Big Data (datificación)
“The records management
experiment has failed.”
Nick Inglis, 2017
¿Qué porcentaje queda cubierto?
?
¿Qué valor se aporta al usuario?
Iron Mountain (2015)
¿Qué valor se aporta al usuario?
Iron Mountain (2015)
¿Contra quién competimos?
¿Podemos seguir con este modelo
de gestión documental?
Nuevas visiones
¿Hacia dónde vamos?
Sustitución
por la pura
gestión de
datos
Evolución de
los modelos
vigentes
Orientación
al gobierno
integral de la
información
¿Como será (és) la gestión documental?
Ligera (ágil)
Efectiva
Automatizada
Datificada
(Des)centralizada
Consumerizada
¿Como será (és) la gestión documental?
Ligera (ágil)
Efectiva
Automatizada
Datificada
(Des)centralizada
Consumerizada
Ligera (ágil)
• Acelerar el tiempo de desarrollo e implantación de
soluciones: resultados más rápidos y mayor capacidad
de adaptación a los cambios.
• Dimensionar los proyectos para que sean alcanzables a
corto plazo, y aceptar como válidas soluciones
provisionales o de mercado.
• Retos: sistema de garantías públicas en los procesos de
planificación presupuestaria y contratación, y rigidez de
la arquitectura normativa.
¿Como será (és) la gestión documental?
Ligera (ágil)
Efectiva
Automatizada
Datificada
(Des)centralizada
Consumerizada
Efectiva
Visión
360°
centrada en el usuario
(para el tomador de
decisiones)
Producir resultados
en los procesos clave
Efectiva
• Avanzar de las medidas formales (políticas y
protocolos) a las medidas que garanticen la
efectividad (soluciones y controles).
• Asegurar mínimos de cumplimiento de amplio alcance
en lugar de máximos de alcance focal.
• Potenciar los controles en origen y en los entornos
originales antes de la captura formal como record (in
place RM).
• Mantener indicadores que permitan medir el ROI del
sistema y el valor que aporta a los usuarios, a la
organización, y sobretodo a sus clientes (medir).
¿Como será (és) la gestión documental?
Ligera (ágil)
Efectiva
Automatizada
Datificada
(Des)centralizada
Consumerizada
“Cloud and social platforms
render file and declare
ineffective.”
Cheryl McKinnon, 2013/2017
Automatizada
• Captura automatizada basada en reglas o
implícita en el propio entorno de trabajo o
en las aplicaciones de escritorio (in place
RM).
Dejar de pedir a los
usuarios que capturen
(manualmente) los
documentos relevantes
• Priorizar el uso de sistemas de
autoclasificación (por reglas o algorítmicos)
basados en análisis predictivo e inteligencia
artificial (NLP y ML).
Dejar de pedir a los
usuarios que hagan
acciones específicas de
clasificación
• Utilizar herramientas de análisis de archivos
y extracción automática de metadatos
habituales del ámbito del eDiscovery y digital
forensics.
Dejar de pedir a los
usuarios que rellenen
manualmente metadatos
Automatizada
• Implantar el sistema a los diferentes
entornos desde donde se gestionan todas las
formas documentales y gobernarlo mediante
motores de reglas (RBR y archivos ligeros).
Dejar de restringir el
alcance del sistema a lo
que es posible controlar de
forma centralizada
• Incorporar la generación de cuadros de
mando e indicadores orientados a la
explotación como un elemento esencial del
diseño del Sistema.
Dejar de focalizar los
esfuerzos en el
almacenamiento de los
documentos
• Evaluar teniendo presente un abanico más
amplio de posibles usos (procesabilidad y
reutilización).
Dejar de concentrar
esfuerzos a evaluar para
poder eliminar
documentación original
¿Como será (és) la gestión documental?
Ligera (ágil)
Efectiva
Automatizada
Datificada
(Des)centralizada
Consumerizada
Datificada
• “We’ve entered a new era of RIM, with Big
Data at the forefront.”
• “Data analysis has become a twisting Mobius
strip, looping back not only how we look at
data but also how we manage data itself.”
Kon Leong, 2016
La mina de oro son los Dark Data
Correo y
mensajería
Ofimática
Legacy
systems
Residuos de
datos en
aplicaciones
Datificada
• Aumento exponencial de la
capacidad de generar (o
recoger) y procesar datos.
• Crisis del doc-objeto:
– Principio de dato único
– Reutilización del dato en
diferentes contextos
– Evolución de los sistemas
de autentificación
(Blockchain)
• El análisis de datos no está
dando todavía los frutos que
podría dar debido ... de la
mala gestión de los datos de
que se alimenta (Dark Data).
• Dejar de gestionar entidades discretas no
interpretables informáticamente (documentos-objeto)
y pasar a gestionar flujo de información.
• Repensar el peso de los conceptos asociados al papel
(expediente, copia ...) y potenciar los conceptos
propios del mundo digital (versión, permisos,
evidencia auditable ...)
• Dar valor de evidencia a la información en forma de
datos en los propios sistemas origen. No obligar a
formalizar todas las transacciones como documentos,
al menos durante la vigencia.
• Considerar la gestión de los datos estructurados un
elemento más del sistema de gestión documental
(MDM, Dashboard, Data Analysis) y clave para dar
calidad a la explotación de los datos.
¿Como será (és) la gestión documental?
Ligera (ágil)
Efectiva
Automatizada
Datificada
(Des)centralizada
Consumerizada
(Des)centralizada
• “Today’s reality is that organizations are living in a
multirepository world”.
• “Focus all the attention onto a single RM platform
only gives the illusion of Information Governance
maturity”.
• “Knowing where our information lives is the first
step to proficiently governing our organisation’s
information assets”.
RecordLion, 2016
(Des)centralizada
• El éxito del sistema de gestión documental radica en
aprovechar:
• La adaptación al medio del front-office
• La visión global del back-office
• Cada tipo de información tiene sentido y utilidad en un
determinado sistema de información. No todas las
formas son exportables sin riesgo de perder
funcionalidades.
• El sistema debe basarse en un control centralizado y
en una implantación descentralizada basada en la
interoperabilidad (diseño orientado a servicios).
¿Como será (és) la gestión documental?
Ligera (ágil)
Efectiva
Automatizada
Datificada
(Des)centralizada
Consumerizada
Consumerizada
• La tendencia para la interacción con los
ciudadanos/clientes y, por tanto, la definición de
servicios externos, la marca la propia
ciudadanía/clientela.
• Crece en importancia la movilidad.
• La movilidad encuentra su entorno óptimo de
desarrollo en los servicios en la nube, no en
sistemas centralizados (pesados).
LOS DATOS COMO RECORD
Un dato sólo sirve de evidencia
cuando es de calidad
Factores de calidad de los datos
• Controlados en su captura
• Protegidos ante modificaciones
• Trazables en su orígen (auditables)
Relativos a la
fiabilidad
(certeza)
• No duplicados ni redundantes
• Normalizados (en sus valores)
• Temporalizados (actuales)
Relativos a la
consistencia (uso)
• Disponibles (conservados)
• Accesibles (compartidos)
• Con acceso controlado
Relativos a la
funcionalidad
La vida de un dato entre trámites
Dato facilitado
(evidencia):
dentro de un
documento o
unidad de
significación
Dato
contextualizado:
dentro de un
expediente
(integrado en una
matriz de
variables)
Dato referencial
(dato único):
dentro de un
registro
centralizado
(MDM) de datos
potencialmente
reutilizables para
normalización.
Dato explotable
(desnormalizado):
dentro de un
datamart que
permite
explotaciones
fuera de la lógica
del trámite.
Documento o
agregado de
datos
Aplicación de
negocio
MDMS BI (Datamart)
Si tengo que
normalizar en este
punto
Si tengo que
normalizar en este
punto
La vida de un dato entre trámites
Dato facilitado
normalizado
(evidencia
verificada e
interoperable):
dentro de un
documento o
unidad de
significación
Dato
contextualizado:
dentro de un
expediente
(integrado en una
matriz de
variables)
Dato referencial
(dato único):
dentro de un
registro
centralizado
(MDM) de datos
potencialmente
reutilizables para
normalización.
Dato explotable
(desnormalizado):
dentro de un
datamart que
permite
explotaciones
fuera de la lógica
del trámite.
Documento o
agregado de
datos
Aplicación de
negocio
MDMS BI (Datamart)
Si estoy
normalizando en
este punto
¿Cómo implementamos una
gestión documental
basada en datos?
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Serie o agregación
Evidencia
(documento)
Evidencia
(documento)
Evidencia
(documento)
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Evidencia
(documento en
papel o PDF) Evidencia (SOAP con
fichero XML sellado)
Evidencia (conjunto
de datos
estructurados)
Serie o agregaciónSerie o agregaciónSerie o agregación
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Evidencia
(documento en
papel o PDF) Evidencia (SOAP con
fichero XML sellado)
Evidencia (conjunto
de datos
estructurados)
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Serie o agregación
Evidencia
(documento en
papel o PDF) Evidencia (SOAP con
fichero XML sellado)
Evidencia (conjunto
de datos
estructurados)
Proceso (tramitación)
Alumno
solicita
beca
Evaluador
valora
petición
Decano
resuelve
concesión
Expediente
Jordi Serra solicito 1700
EUR para cursar MGDIE con
fecha 22/10/2011
En relación con la solicitud
del Sr. Jordi Serra de 1700
EUR para cursar MGDIE con
fecha 22/10/2011, yo, Sara
Vidal, valoro positivamente la
solicitud con fecha
26/10/2011
En relación con la solicitud
del Sr. Jordi Serra de 1700
EUR para cursar MGDIE con
fecha 22/10/2011, valorada
positivamente por el Sr. Sara
Vidal con fecha 26/10/2011,
yo, Mònica Gómez, concedo
el importe solicitado con
fecha 28/10/2011
Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra
Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR
Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE
Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011
Sara Vidal Sara Vidal
Valoro positivamente Valoro positivamente
Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011
Mònica Gómez
Concedo
Con fecha 28/10/2011
Proceso (tramitación)
Alumno
solicita
beca
Evaluador
valora
petición
Decano
resuelve
concesión
Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra
Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR
Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE
Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011
Sara Vidal Sara Vidal
Valoro positivamente Valoro positivamente
Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011
Mònica Gómez
Concedo
Con fecha 28/10/2011
Proceso (tramitación)
Alumno
solicita
beca
Evaluador
valora
petición
Decano
resuelve
concesión
EXPEDIENTE
Riesgo 1: multiplicidad de
sistemas para la gestión
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Serie o agregación
Evidencia
(documento en
papel o PDF) Evidencia (SOAP con
fichero XML sellado)
Evidencia (conjunto
de datos
estructurados)
Serie o agregaciónSerie o agregaciónSerie o agregación
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Evidencia
(documento en PDF)
Evidencia (SOAP con
fichero XML sellado)
Evidencia (conjunto
de datos
estructurados)
Gestor documental Traza en plataforma IOP Base de datos o ERP
Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra
Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR
Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE
Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011
Sara Vidal Sara Vidal
Valoro positivamente Valoro positivamente
Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011
Mònica Gómez
Concedo
Con fecha 28/10/2011
Proceso (tramitación)
Alumno
solicita
beca
Evaluador
valora
petición
Decano
resuelve
concesión
Aplicación o equivalente
Riesgo 2: cultura de silos
Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra
Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR
Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE
Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011
Sara Vidal Sara Vidal
Valoro positivamente Valoro positivamente
Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011
Mònica Gómez
Concedo
Con fecha 28/10/2011
Proceso (tramitación)
Alumno
solicita
beca
Evaluador
valora
petición
Decano
resuelve
concesión
Aplicación o equivalente
Serie o agregación
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Evidencia
(documento en PDF)
Evidencia (SOAP con
fichero XML sellado)
Evidencia (conjunto
de datos
estructurados)
Aplicación o equivalente
Gestión de ficheros
Gestión de datos estructurados
Proceso (tramitación)
Acción Acción Acción
Orientación a datos
• El SGD debe aportar una visión global para asegurar:
• La normalización y calidad de los datos en origen
• La reutilización e interrelación de los datos
• Pero al mismo tiempo debe ser capaz de ser
implementado en distintos sistemas de información,
adaptados a las necesidades de cada trámite y de su
resultado documental o informacional.
• Esto implica crear una estructura que combine
distintos tipos de sistemas y servicios de información.
Gestión vs explotación
BI
(datos)
Recopilación
costosa de los
datos
Sin vínculo con
los sistemas
productores
La implantación de un gestor
documental no es suficiente
BI
(datos)
Dificultad para
procesarlo
como datos
estructurados
Sin vínculo con
los sistemas
productores
GD
(ficheros)
La gestión de datos forma parte
de la gestión documental
BI
(datos)
GD
(ficheros)
MD
(datos)
Se necesita:
• Entornos tecnológicos controlados
• Órgano de gobierno centralizado
• Inventario detallado de datos
A implementar:
• De forma neutra (MDMS)
• En sistemas clave (registrales)
LA EXPERIENCIA DEL CONSORCIO
DE EDUCACIÓN DE BARCELONA
El Consorcio de Educación
de Barcelona (CEB)
Órgano consorciado responsable de toda la educación en
la ciudad de Barcelona (excepto la formación universitaria)
60% Generalitat de
Catalunya
230 centros
educativos
públicos
400 centros
educativos
concertados
200 centros
privados
40% Ajuntament de
Barcelona
15 servicios
educativos
especializados
18.000
docentes
200
profesionales
(PAS)
Situación inicial
180 procesos (80% no normalizados)
0 procesos telemáticos
208 aplicaciones (52% ofimáticas)
Sin sistema de gestión documental
La clasificación como elemento dinámico:
mapeo de una realidad cambiante
Mapeo
de
procesos
Mapeo
de
sistemas
Mapeo
de datos
Mapeo
de series
Mapeo
de
agentes
Identificación
Mapeo de datos
Mapeo de sistemas
Mapeo de series documentales
Mapeo de procesos
Mapeo de agentes
Planificación
Mapeo de datos
Mapeo de sistemas
Mapeo de series documentales
Mapeo de procesos
Mapeo de agentes Visión orgánica y
competencial
Visión de los procesos y
servicios clave
Plan de sistemas e
infraestructura básicos
Análisis
Mapeo de datos
Mapeo de sistemas
Mapeo de series documentales
Mapeo de procesos
Mapeo de agentes Reestructuraciones orgánicas o
análisis de dimensionamiento
Análisis de optimización de flujos y
mejoras en procesos
Análisis de normalización de series y
lecturas funcionales
Análisis de deficiencias en seguridad,
trazabilidad y funcionalidad
Análisis de calidad de datos y
detección de necesidades e indic.
Transformación
Mapeo de datos
Mapeo de sistemas
Mapeo de series documentales
Mapeo de procesos
Mapeo de agentes
Redefinición y
normalización del
proceso
Reestructuración
del circuito
documenal
Definición de
requisitos
funcionales
Desarrollo e
implementación
de aplicación
Integración de
cargas y creación
de datamarts y CM
Implantación de
reestructuración
orgánica
Estamos integrando cuatro tipos de proyectos
Captura y gestión (equipo 1)
Mapeo y análisis de procesos y sistemas
Procesos, servicios y
aplicaciones
Almacenamiento y auditoría (equipo 2)
Mapeo y análisis de series documentales
Evidencias, reglas y
sistemas de registro
Uso y explotación (equipo 3)
Mapeo y análisis de datos
Matrices de datos,
fiabilidad e indicadores
Dinámica de aproximación por capas
Sistema de gobierno integral de la información
Plataforma de análisis y mejora continuos
Identificación
de
documentos
vitales
Detección de
necesidades de
nuevos interfaces
o integraciones
entre sistemas
Valoración de
esfuerzo y
resultados de
tramitación
MDM y Sistema de explotación (BI)
Algunos ejemplos:
Reorganización de la detección y seguimiento del abandono escolar
Creación de un banco de datos de protección de los alumnos con riesgo
de exclusión
Transformación a telemáticos de los trámites de administración del
profesorado y PAS
Gestión de las cesiones de equipos para necesidades especiales
Creación del expediente único de alumno con necesidades especiales
Aprendizajes
• Nuestro objetivo no es construir sistemas, sinó mejorar el
funcionamiento de la organización.
• Toda mejora se debe basar en la observación, toma de datos,
análisis e implantación en un entorno normalizado.
• Toda solución tiene fecha de caducidad, y debe ser reevaluada
periódicamente.
• Un sistema de gobierno de la información es un observatorio para
el monitoreo, el análisis, la planificación y el desarrollo de nuevas
soluciones.
• El cambio no se impone, se asimila. La gestión del cambio necesita
tiempo, paciencia, constancia y quemar etapas.
Muito obrigado
Jordi Serra Serra
Consorci d’Educació de Barcelona
serra@ub.edu
I Conferência Internacional de
Gestão da Informação e Arquivos (CIGIA)
3 Noviembre 2017
Albergaria-a-Velha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docx
MONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docxMONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docx
MONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docx
delaguilahmc98
 
Tarea taller no 4 gestion documental
Tarea taller no 4 gestion documentalTarea taller no 4 gestion documental
Tarea taller no 4 gestion documentalRAMY RAMIREZ
 
Agrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoAgrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoarchivossenacdb
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
Trd Y Tvd
Trd Y TvdTrd Y Tvd
Trd Y Tvdjohavas
 
El mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantaciónEl mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantación
Jordi Serra Serra
 
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
kmedinam
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
mayecas3
 
Why Data Virtualization? An Introduction by Denodo
Why Data Virtualization? An Introduction by DenodoWhy Data Virtualization? An Introduction by Denodo
Why Data Virtualization? An Introduction by Denodo
Justo Hidalgo
 
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los ArchivoPrograma de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
matitarosas
 
Gestión de-documentos-y-trámite-documentario
Gestión de-documentos-y-trámite-documentarioGestión de-documentos-y-trámite-documentario
Gestión de-documentos-y-trámite-documentario
Grachi Canales
 
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
TATIANA ROJAS
 
Adi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’t
Adi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’tAdi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’t
Adi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’t
Agile Impact Conference
 
Signatura topografica
Signatura topograficaSignatura topografica
Signatura topograficasansamok
 
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosandresatl
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Dumar Gutierrez
 
Preservación y conservación documentos digitales
Preservación y conservación documentos digitalesPreservación y conservación documentos digitales
Preservación y conservación documentos digitales
Yannick Garavito
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión DcumentalImportancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
abamp
 
Key Considerations While Rolling Out Denodo Platform
Key Considerations While Rolling Out Denodo PlatformKey Considerations While Rolling Out Denodo Platform
Key Considerations While Rolling Out Denodo Platform
Denodo
 

La actualidad más candente (20)

MONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docx
MONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docxMONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docx
MONOGRAFIA PROCESOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO.docx
 
Tarea taller no 4 gestion documental
Tarea taller no 4 gestion documentalTarea taller no 4 gestion documental
Tarea taller no 4 gestion documental
 
Agrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoAgrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 bosco
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
Trd Y Tvd
Trd Y TvdTrd Y Tvd
Trd Y Tvd
 
El mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantaciónEl mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantación
 
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
 
Why Data Virtualization? An Introduction by Denodo
Why Data Virtualization? An Introduction by DenodoWhy Data Virtualization? An Introduction by Denodo
Why Data Virtualization? An Introduction by Denodo
 
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los ArchivoPrograma de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
 
Gestión de-documentos-y-trámite-documentario
Gestión de-documentos-y-trámite-documentarioGestión de-documentos-y-trámite-documentario
Gestión de-documentos-y-trámite-documentario
 
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
 
Adi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’t
Adi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’tAdi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’t
Adi Wijaya - Scrum in Data Science, What Works and What Doesn’t
 
Signatura topografica
Signatura topograficaSignatura topografica
Signatura topografica
 
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicos
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Preservación y conservación documentos digitales
Preservación y conservación documentos digitalesPreservación y conservación documentos digitales
Preservación y conservación documentos digitales
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión DcumentalImportancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
 
Key Considerations While Rolling Out Denodo Platform
Key Considerations While Rolling Out Denodo PlatformKey Considerations While Rolling Out Denodo Platform
Key Considerations While Rolling Out Denodo Platform
 

Similar a Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada a datos

Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
Eliseogaston
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DIANAM1315
 
ADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptx
ADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptxADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptx
ADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptx
Karina88635
 
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
Carolina Guerrero
 
Business intelligence (bi) y big data0
Business intelligence (bi) y big data0Business intelligence (bi) y big data0
Business intelligence (bi) y big data0
Pedro Contreras Flores
 
Gestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambio
Gestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambioGestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambio
Gestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambio
Denodo
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
badbeat1191
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
azucena7
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
rynamili
 
Sistemas De Informacion Gerencial
Sistemas De Informacion GerencialSistemas De Informacion Gerencial
Sistemas De Informacion Gerencialmayracume
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
MAGALIZFIARN
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONd mv
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
badbeat1191
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
sanmarquino
 

Similar a Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada a datos (20)

Sistemas
 Sistemas Sistemas
Sistemas
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
ADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptx
ADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptxADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptx
ADM BD UNIDAD 1 CLASE 1 y 2.pptx
 
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
 
Business intelligence (bi) y big data0
Business intelligence (bi) y big data0Business intelligence (bi) y big data0
Business intelligence (bi) y big data0
 
Gestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambio
Gestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambioGestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambio
Gestión de datos: 5 tendencias para lograr el cambio
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas De Informacion Gerencial
Sistemas De Informacion GerencialSistemas De Informacion Gerencial
Sistemas De Informacion Gerencial
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 

Más de Jordi Serra Serra

Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...
Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...
Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...
Jordi Serra Serra
 
La gestió documental: el futur (és) ara!
La gestió documental: el futur (és) ara!La gestió documental: el futur (és) ara!
La gestió documental: el futur (és) ara!
Jordi Serra Serra
 
Gestión documental: vehículo para la transparencia
Gestión documental: vehículo para la transparenciaGestión documental: vehículo para la transparencia
Gestión documental: vehículo para la transparencia
Jordi Serra Serra
 
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
Jordi Serra Serra
 
Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...
Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...
Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...
Jordi Serra Serra
 
Records and Information Governance: where is Records Management going?
Records and Information Governance: where is Records Management going?Records and Information Governance: where is Records Management going?
Records and Information Governance: where is Records Management going?
Jordi Serra Serra
 
Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...
Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...
Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...
Jordi Serra Serra
 
Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...
Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...
Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...
Jordi Serra Serra
 
La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...
La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...
La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...
Jordi Serra Serra
 
Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...
Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...
Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...
Jordi Serra Serra
 
Gestió documental i Administració electrònica
Gestió documental i Administració electrònicaGestió documental i Administració electrònica
Gestió documental i Administració electrònica
Jordi Serra Serra
 
Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...
Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...
Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...
Jordi Serra Serra
 
Presentación Máster de Gestión Documental e Información en las Empresas
Presentación Máster de Gestión Documental e Información en las EmpresasPresentación Máster de Gestión Documental e Información en las Empresas
Presentación Máster de Gestión Documental e Información en las EmpresasJordi Serra Serra
 
Política de gestió de documents electrònics
Política de gestió de documents electrònicsPolítica de gestió de documents electrònics
Política de gestió de documents electrònics
Jordi Serra Serra
 
Presentación MGDIE castellano
Presentación MGDIE castellanoPresentación MGDIE castellano
Presentación MGDIE castellanoJordi Serra Serra
 
El uso de la certificación electrónica en los archivos
El uso de la certificación electrónica en los archivosEl uso de la certificación electrónica en los archivos
El uso de la certificación electrónica en los archivos
Jordi Serra Serra
 

Más de Jordi Serra Serra (18)

Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...
Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...
Data-based records management: the experience of Barcelona Education Consorti...
 
La gestió documental: el futur (és) ara!
La gestió documental: el futur (és) ara!La gestió documental: el futur (és) ara!
La gestió documental: el futur (és) ara!
 
Gestión documental: vehículo para la transparencia
Gestión documental: vehículo para la transparenciaGestión documental: vehículo para la transparencia
Gestión documental: vehículo para la transparencia
 
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
La definición de sistemas de gestión documental en el marco de un gobierno in...
 
Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...
Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...
Diseño de sistemas de gestión documental orientados a procesos en el marco de...
 
Records and Information Governance: where is Records Management going?
Records and Information Governance: where is Records Management going?Records and Information Governance: where is Records Management going?
Records and Information Governance: where is Records Management going?
 
Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...
Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...
Documents i governança de la informació: cap a on es dirigeix la gestió docum...
 
Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...
Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...
Liquid archives: Background changes and trends in today's Records Management ...
 
La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...
La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...
La archivística líquida: El contexto actual de la profesión en el ámbito de l...
 
Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...
Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...
Documento y archivo electrónicos: cuestiones abiertas en el marco de la eAdmi...
 
Gestió documental i Administració electrònica
Gestió documental i Administració electrònicaGestió documental i Administració electrònica
Gestió documental i Administració electrònica
 
Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...
Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...
Los documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas de gestión y preser...
 
Presentacio mgdie2
Presentacio mgdie2Presentacio mgdie2
Presentacio mgdie2
 
Presentación Máster de Gestión Documental e Información en las Empresas
Presentación Máster de Gestión Documental e Información en las EmpresasPresentación Máster de Gestión Documental e Información en las Empresas
Presentación Máster de Gestión Documental e Información en las Empresas
 
Política de gestió de documents electrònics
Política de gestió de documents electrònicsPolítica de gestió de documents electrònics
Política de gestió de documents electrònics
 
Presentación MGDIE castellano
Presentación MGDIE castellanoPresentación MGDIE castellano
Presentación MGDIE castellano
 
Presentació MGDIE català
Presentació MGDIE catalàPresentació MGDIE català
Presentació MGDIE català
 
El uso de la certificación electrónica en los archivos
El uso de la certificación electrónica en los archivosEl uso de la certificación electrónica en los archivos
El uso de la certificación electrónica en los archivos
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada a datos

  • 1. Tendencias actuales en la gestión documental: la gestión documental orientada a datos Jordi Serra Serra Consorci d’Educació de Barcelona I Conferência Internacional de Gestão da Informação e Arquivos (CIGIA) 3 Noviembre 2017 Albergaria-a-Velha
  • 2. TENDENCIAS ACTUALES EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL
  • 3. Un ecosistema en evolución Organizacional Tecnológico Social
  • 6. El ecosistema tecnológico Organizacional Tecnológico Social Mobile (portabilidad) Cloud (externalización) Social (interacción) Big Data (datificación)
  • 7. “The records management experiment has failed.” Nick Inglis, 2017
  • 9. ¿Qué valor se aporta al usuario? Iron Mountain (2015)
  • 10. ¿Qué valor se aporta al usuario? Iron Mountain (2015)
  • 12. ¿Podemos seguir con este modelo de gestión documental?
  • 13. Nuevas visiones ¿Hacia dónde vamos? Sustitución por la pura gestión de datos Evolución de los modelos vigentes Orientación al gobierno integral de la información
  • 14. ¿Como será (és) la gestión documental? Ligera (ágil) Efectiva Automatizada Datificada (Des)centralizada Consumerizada
  • 15. ¿Como será (és) la gestión documental? Ligera (ágil) Efectiva Automatizada Datificada (Des)centralizada Consumerizada
  • 16. Ligera (ágil) • Acelerar el tiempo de desarrollo e implantación de soluciones: resultados más rápidos y mayor capacidad de adaptación a los cambios. • Dimensionar los proyectos para que sean alcanzables a corto plazo, y aceptar como válidas soluciones provisionales o de mercado. • Retos: sistema de garantías públicas en los procesos de planificación presupuestaria y contratación, y rigidez de la arquitectura normativa.
  • 17. ¿Como será (és) la gestión documental? Ligera (ágil) Efectiva Automatizada Datificada (Des)centralizada Consumerizada
  • 18. Efectiva Visión 360° centrada en el usuario (para el tomador de decisiones) Producir resultados en los procesos clave
  • 19. Efectiva • Avanzar de las medidas formales (políticas y protocolos) a las medidas que garanticen la efectividad (soluciones y controles). • Asegurar mínimos de cumplimiento de amplio alcance en lugar de máximos de alcance focal. • Potenciar los controles en origen y en los entornos originales antes de la captura formal como record (in place RM). • Mantener indicadores que permitan medir el ROI del sistema y el valor que aporta a los usuarios, a la organización, y sobretodo a sus clientes (medir).
  • 20. ¿Como será (és) la gestión documental? Ligera (ágil) Efectiva Automatizada Datificada (Des)centralizada Consumerizada
  • 21. “Cloud and social platforms render file and declare ineffective.” Cheryl McKinnon, 2013/2017
  • 22. Automatizada • Captura automatizada basada en reglas o implícita en el propio entorno de trabajo o en las aplicaciones de escritorio (in place RM). Dejar de pedir a los usuarios que capturen (manualmente) los documentos relevantes • Priorizar el uso de sistemas de autoclasificación (por reglas o algorítmicos) basados en análisis predictivo e inteligencia artificial (NLP y ML). Dejar de pedir a los usuarios que hagan acciones específicas de clasificación • Utilizar herramientas de análisis de archivos y extracción automática de metadatos habituales del ámbito del eDiscovery y digital forensics. Dejar de pedir a los usuarios que rellenen manualmente metadatos
  • 23. Automatizada • Implantar el sistema a los diferentes entornos desde donde se gestionan todas las formas documentales y gobernarlo mediante motores de reglas (RBR y archivos ligeros). Dejar de restringir el alcance del sistema a lo que es posible controlar de forma centralizada • Incorporar la generación de cuadros de mando e indicadores orientados a la explotación como un elemento esencial del diseño del Sistema. Dejar de focalizar los esfuerzos en el almacenamiento de los documentos • Evaluar teniendo presente un abanico más amplio de posibles usos (procesabilidad y reutilización). Dejar de concentrar esfuerzos a evaluar para poder eliminar documentación original
  • 24. ¿Como será (és) la gestión documental? Ligera (ágil) Efectiva Automatizada Datificada (Des)centralizada Consumerizada
  • 25. Datificada • “We’ve entered a new era of RIM, with Big Data at the forefront.” • “Data analysis has become a twisting Mobius strip, looping back not only how we look at data but also how we manage data itself.” Kon Leong, 2016
  • 26. La mina de oro son los Dark Data Correo y mensajería Ofimática Legacy systems Residuos de datos en aplicaciones
  • 27. Datificada • Aumento exponencial de la capacidad de generar (o recoger) y procesar datos. • Crisis del doc-objeto: – Principio de dato único – Reutilización del dato en diferentes contextos – Evolución de los sistemas de autentificación (Blockchain) • El análisis de datos no está dando todavía los frutos que podría dar debido ... de la mala gestión de los datos de que se alimenta (Dark Data). • Dejar de gestionar entidades discretas no interpretables informáticamente (documentos-objeto) y pasar a gestionar flujo de información. • Repensar el peso de los conceptos asociados al papel (expediente, copia ...) y potenciar los conceptos propios del mundo digital (versión, permisos, evidencia auditable ...) • Dar valor de evidencia a la información en forma de datos en los propios sistemas origen. No obligar a formalizar todas las transacciones como documentos, al menos durante la vigencia. • Considerar la gestión de los datos estructurados un elemento más del sistema de gestión documental (MDM, Dashboard, Data Analysis) y clave para dar calidad a la explotación de los datos.
  • 28. ¿Como será (és) la gestión documental? Ligera (ágil) Efectiva Automatizada Datificada (Des)centralizada Consumerizada
  • 29. (Des)centralizada • “Today’s reality is that organizations are living in a multirepository world”. • “Focus all the attention onto a single RM platform only gives the illusion of Information Governance maturity”. • “Knowing where our information lives is the first step to proficiently governing our organisation’s information assets”. RecordLion, 2016
  • 30. (Des)centralizada • El éxito del sistema de gestión documental radica en aprovechar: • La adaptación al medio del front-office • La visión global del back-office • Cada tipo de información tiene sentido y utilidad en un determinado sistema de información. No todas las formas son exportables sin riesgo de perder funcionalidades. • El sistema debe basarse en un control centralizado y en una implantación descentralizada basada en la interoperabilidad (diseño orientado a servicios).
  • 31. ¿Como será (és) la gestión documental? Ligera (ágil) Efectiva Automatizada Datificada (Des)centralizada Consumerizada
  • 32. Consumerizada • La tendencia para la interacción con los ciudadanos/clientes y, por tanto, la definición de servicios externos, la marca la propia ciudadanía/clientela. • Crece en importancia la movilidad. • La movilidad encuentra su entorno óptimo de desarrollo en los servicios en la nube, no en sistemas centralizados (pesados).
  • 33. LOS DATOS COMO RECORD
  • 34.
  • 35. Un dato sólo sirve de evidencia cuando es de calidad
  • 36. Factores de calidad de los datos • Controlados en su captura • Protegidos ante modificaciones • Trazables en su orígen (auditables) Relativos a la fiabilidad (certeza) • No duplicados ni redundantes • Normalizados (en sus valores) • Temporalizados (actuales) Relativos a la consistencia (uso) • Disponibles (conservados) • Accesibles (compartidos) • Con acceso controlado Relativos a la funcionalidad
  • 37. La vida de un dato entre trámites Dato facilitado (evidencia): dentro de un documento o unidad de significación Dato contextualizado: dentro de un expediente (integrado en una matriz de variables) Dato referencial (dato único): dentro de un registro centralizado (MDM) de datos potencialmente reutilizables para normalización. Dato explotable (desnormalizado): dentro de un datamart que permite explotaciones fuera de la lógica del trámite. Documento o agregado de datos Aplicación de negocio MDMS BI (Datamart) Si tengo que normalizar en este punto Si tengo que normalizar en este punto
  • 38. La vida de un dato entre trámites Dato facilitado normalizado (evidencia verificada e interoperable): dentro de un documento o unidad de significación Dato contextualizado: dentro de un expediente (integrado en una matriz de variables) Dato referencial (dato único): dentro de un registro centralizado (MDM) de datos potencialmente reutilizables para normalización. Dato explotable (desnormalizado): dentro de un datamart que permite explotaciones fuera de la lógica del trámite. Documento o agregado de datos Aplicación de negocio MDMS BI (Datamart) Si estoy normalizando en este punto
  • 39. ¿Cómo implementamos una gestión documental basada en datos?
  • 40. Proceso (tramitación) Acción Acción Acción Serie o agregación Evidencia (documento) Evidencia (documento) Evidencia (documento)
  • 41. Proceso (tramitación) Acción Acción Acción Evidencia (documento en papel o PDF) Evidencia (SOAP con fichero XML sellado) Evidencia (conjunto de datos estructurados)
  • 42. Serie o agregaciónSerie o agregaciónSerie o agregación Proceso (tramitación) Acción Acción Acción Evidencia (documento en papel o PDF) Evidencia (SOAP con fichero XML sellado) Evidencia (conjunto de datos estructurados)
  • 43. Proceso (tramitación) Acción Acción Acción Serie o agregación Evidencia (documento en papel o PDF) Evidencia (SOAP con fichero XML sellado) Evidencia (conjunto de datos estructurados)
  • 44. Proceso (tramitación) Alumno solicita beca Evaluador valora petición Decano resuelve concesión Expediente Jordi Serra solicito 1700 EUR para cursar MGDIE con fecha 22/10/2011 En relación con la solicitud del Sr. Jordi Serra de 1700 EUR para cursar MGDIE con fecha 22/10/2011, yo, Sara Vidal, valoro positivamente la solicitud con fecha 26/10/2011 En relación con la solicitud del Sr. Jordi Serra de 1700 EUR para cursar MGDIE con fecha 22/10/2011, valorada positivamente por el Sr. Sara Vidal con fecha 26/10/2011, yo, Mònica Gómez, concedo el importe solicitado con fecha 28/10/2011
  • 45. Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Sara Vidal Sara Vidal Valoro positivamente Valoro positivamente Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011 Mònica Gómez Concedo Con fecha 28/10/2011 Proceso (tramitación) Alumno solicita beca Evaluador valora petición Decano resuelve concesión
  • 46. Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Sara Vidal Sara Vidal Valoro positivamente Valoro positivamente Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011 Mònica Gómez Concedo Con fecha 28/10/2011 Proceso (tramitación) Alumno solicita beca Evaluador valora petición Decano resuelve concesión EXPEDIENTE
  • 47. Riesgo 1: multiplicidad de sistemas para la gestión
  • 48. Proceso (tramitación) Acción Acción Acción Serie o agregación Evidencia (documento en papel o PDF) Evidencia (SOAP con fichero XML sellado) Evidencia (conjunto de datos estructurados)
  • 49. Serie o agregaciónSerie o agregaciónSerie o agregación Proceso (tramitación) Acción Acción Acción Evidencia (documento en PDF) Evidencia (SOAP con fichero XML sellado) Evidencia (conjunto de datos estructurados) Gestor documental Traza en plataforma IOP Base de datos o ERP
  • 50. Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Sara Vidal Sara Vidal Valoro positivamente Valoro positivamente Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011 Mònica Gómez Concedo Con fecha 28/10/2011 Proceso (tramitación) Alumno solicita beca Evaluador valora petición Decano resuelve concesión Aplicación o equivalente
  • 51. Riesgo 2: cultura de silos
  • 52. Jordi Serra Jordi Serra Jordi Serra Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Solicito 1700 EUR Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Para cursar MGDIE Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Con fecha 22/10/2011 Sara Vidal Sara Vidal Valoro positivamente Valoro positivamente Con fecha 26/10/2011 Con fecha 26/10/2011 Mònica Gómez Concedo Con fecha 28/10/2011 Proceso (tramitación) Alumno solicita beca Evaluador valora petición Decano resuelve concesión Aplicación o equivalente
  • 53. Serie o agregación Proceso (tramitación) Acción Acción Acción Evidencia (documento en PDF) Evidencia (SOAP con fichero XML sellado) Evidencia (conjunto de datos estructurados) Aplicación o equivalente
  • 54. Gestión de ficheros Gestión de datos estructurados Proceso (tramitación) Acción Acción Acción
  • 55.
  • 56. Orientación a datos • El SGD debe aportar una visión global para asegurar: • La normalización y calidad de los datos en origen • La reutilización e interrelación de los datos • Pero al mismo tiempo debe ser capaz de ser implementado en distintos sistemas de información, adaptados a las necesidades de cada trámite y de su resultado documental o informacional. • Esto implica crear una estructura que combine distintos tipos de sistemas y servicios de información.
  • 57. Gestión vs explotación BI (datos) Recopilación costosa de los datos Sin vínculo con los sistemas productores
  • 58. La implantación de un gestor documental no es suficiente BI (datos) Dificultad para procesarlo como datos estructurados Sin vínculo con los sistemas productores GD (ficheros)
  • 59. La gestión de datos forma parte de la gestión documental BI (datos) GD (ficheros) MD (datos) Se necesita: • Entornos tecnológicos controlados • Órgano de gobierno centralizado • Inventario detallado de datos A implementar: • De forma neutra (MDMS) • En sistemas clave (registrales)
  • 60. LA EXPERIENCIA DEL CONSORCIO DE EDUCACIÓN DE BARCELONA
  • 61. El Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) Órgano consorciado responsable de toda la educación en la ciudad de Barcelona (excepto la formación universitaria) 60% Generalitat de Catalunya 230 centros educativos públicos 400 centros educativos concertados 200 centros privados 40% Ajuntament de Barcelona 15 servicios educativos especializados 18.000 docentes 200 profesionales (PAS)
  • 62. Situación inicial 180 procesos (80% no normalizados) 0 procesos telemáticos 208 aplicaciones (52% ofimáticas) Sin sistema de gestión documental
  • 63. La clasificación como elemento dinámico: mapeo de una realidad cambiante Mapeo de procesos Mapeo de sistemas Mapeo de datos Mapeo de series Mapeo de agentes
  • 64. Identificación Mapeo de datos Mapeo de sistemas Mapeo de series documentales Mapeo de procesos Mapeo de agentes
  • 65. Planificación Mapeo de datos Mapeo de sistemas Mapeo de series documentales Mapeo de procesos Mapeo de agentes Visión orgánica y competencial Visión de los procesos y servicios clave Plan de sistemas e infraestructura básicos
  • 66. Análisis Mapeo de datos Mapeo de sistemas Mapeo de series documentales Mapeo de procesos Mapeo de agentes Reestructuraciones orgánicas o análisis de dimensionamiento Análisis de optimización de flujos y mejoras en procesos Análisis de normalización de series y lecturas funcionales Análisis de deficiencias en seguridad, trazabilidad y funcionalidad Análisis de calidad de datos y detección de necesidades e indic.
  • 67. Transformación Mapeo de datos Mapeo de sistemas Mapeo de series documentales Mapeo de procesos Mapeo de agentes Redefinición y normalización del proceso Reestructuración del circuito documenal Definición de requisitos funcionales Desarrollo e implementación de aplicación Integración de cargas y creación de datamarts y CM Implantación de reestructuración orgánica
  • 68. Estamos integrando cuatro tipos de proyectos
  • 69. Captura y gestión (equipo 1) Mapeo y análisis de procesos y sistemas Procesos, servicios y aplicaciones Almacenamiento y auditoría (equipo 2) Mapeo y análisis de series documentales Evidencias, reglas y sistemas de registro Uso y explotación (equipo 3) Mapeo y análisis de datos Matrices de datos, fiabilidad e indicadores Dinámica de aproximación por capas
  • 70. Sistema de gobierno integral de la información
  • 71. Plataforma de análisis y mejora continuos Identificación de documentos vitales Detección de necesidades de nuevos interfaces o integraciones entre sistemas Valoración de esfuerzo y resultados de tramitación
  • 72. MDM y Sistema de explotación (BI)
  • 73. Algunos ejemplos: Reorganización de la detección y seguimiento del abandono escolar Creación de un banco de datos de protección de los alumnos con riesgo de exclusión Transformación a telemáticos de los trámites de administración del profesorado y PAS Gestión de las cesiones de equipos para necesidades especiales Creación del expediente único de alumno con necesidades especiales
  • 74. Aprendizajes • Nuestro objetivo no es construir sistemas, sinó mejorar el funcionamiento de la organización. • Toda mejora se debe basar en la observación, toma de datos, análisis e implantación en un entorno normalizado. • Toda solución tiene fecha de caducidad, y debe ser reevaluada periódicamente. • Un sistema de gobierno de la información es un observatorio para el monitoreo, el análisis, la planificación y el desarrollo de nuevas soluciones. • El cambio no se impone, se asimila. La gestión del cambio necesita tiempo, paciencia, constancia y quemar etapas.
  • 75. Muito obrigado Jordi Serra Serra Consorci d’Educació de Barcelona serra@ub.edu I Conferência Internacional de Gestão da Informação e Arquivos (CIGIA) 3 Noviembre 2017 Albergaria-a-Velha

Notas del editor

  1. Voy a hacer una lectura muy operativa, y poco normativa. ISO 30300 y la nueva ISO 15489 ya van avanzando, pero yo hablo desde la práctica y el trabajo continuo con otros profesionales.
  2. IGRM: Information Governance Reference Model
  3. La informació que es té ha d’estar tota al servei de produir resultats en els processos clau. La GD no es pot quedar sempre en un procés de suport, ha de convertir-se en un procés estratègic i, sobretot, clau. Exemple: la transparència. Em fa molta ràbia quan l’usuari demana “Vull tot el que teniu de mi”, però és que en el fons té raó!
  4. La primera onada de gestors documentals (ECM) va entrar al mercat fa més de 20 anys. “Cloud and social platforms render file and declare ineffective”
  5. Les noves generacions de ECM (content services) s’orienten a capturar noves formes documentals
  6. Si priorizamos la idea de expediente, con una matriz de variables propia, tanto da que los documentos esten en un formato u otro.
  7. La misma evidencia la podemos generar en formas distintas, como documento-objeto o como datos relacionados dentro de una base de datos. La normalización docucéntrica, la más habitual en muchas implementaciones, crea almacenes muertos. La normalización datacéntrica, se alinea con el ciclo completo del dato: creación, registro permanente, reutilización y análisis.
  8. La gestión basada en documentos y la gestión basada en datos tienen características muy diferentes, y a menudo se deben combinar en un mismo procedimiento, con lo que el expediente queda físicamente desagregado y genera un montón de Dark Data Esto implica gestionar la misma evidencia, con las mismas políticas y las mismas obligaciones, en entornos totalmente distintos. A pesar de los esfuerzos en este sentido (Hadoop, eDiscovery), los resultados se orientan al análisis, pero no a la gestión.
  9. La lectura estrictamente basada en series y expedientes, sin atender a las relaciones entre series, ni a su forma de implementación, conlleva tender a crear un sistema para cada serie.