SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIGNIDAD 
HUMANA
los Derechos Humanos a través de la historia 
Muchos dicen que se puede hallar los antecedentes remotos 
de los Derechos Humanos en los Diez Mandamientos de 
Moisés, asimismo en el Código de Hamurabí.
CRISTIANISMO IMPERIO ROMANO 
El valor y la dignidad de la 
persona humana lo 
encontramos cuando Jesús 
coloca a la persona humana 
por encima de toda ley 
escrita, del templo y del 
sábado. 
"El sábado es para el 
hombre y no éste para 
el sábado". 
Los romanos, defendieron el 
derecho del pueblo; por ello 
en el senado romano siempre 
hubo tribunos del pueblo; 
aunque en la práctica éstos 
eran una minoría, ellos eran 
elegidos en elecciones; es así 
se van a crear servicios para 
el pueblo: aguas, plazas, 
circo, juegos, calzadas.
Hombres como el filósofo 
estoico Séneca, alguna vez, 
llamaba a un esclavo a comer 
con él, y le decía que no se 
sintiera inferior, porque en el 
interior él era libre, por ello 
muchos catalogan en esta 
época de la existencia de la 
distinción entre libertad 
exterior y libertad 
interior. 
Para platón La alegoría de la 
Caverna revela una visión 
pesimista de la condición 
humana. 
(el mal es un error, y nadie es 
malo voluntariamente)
Al defender una visión “escéptica” de la existencia humana, 
los sofistas consideraron que sólo se podía creer en la validez 
de los juicios personales y que, por lo tanto, las religiones y la 
política no eran más que convenciones arbitrarias. 
La célebre frase de Protágoras iba en este sentido: “el 
Hombre es medida de todas las cosas, tanto del ser de las 
que son, como del no ser de las que no son”. 
Dicha frase fue reinterpretada y contribuyó a fomentar el 
humanismo renacentista a la base del concepto moderno de 
dignidad humana.
El humanismo cristiano 
y medieval introdujo una 
novedad en la cuestión 
de la dignidad del 
Hombre respecto a la 
filosofía helénica y 
romana. 
FILOSOFIA HELÈNICA 
Autores relevantes : 
oPLATÓN (427/428– 347BCE) 
oESPEUSIPO (407-339 BCE) 
oXENÓCRATES (396-314 BCE) 
oARCESILAO (316-232 BCE) 
oCARNÉADES (214-129 BCE) 
oANTÍOCO DE ASCALÓN (130-68 BCE) 
oPLUTARCO (46-120 CE)
EDAD MEDIA 
Para San Agustín “es 
justo que el Hombre 
que se ha hecho esclavo 
del pecado se convierta 
en esclavo del Hombre 
DIGNIDAD HUMANA 
Tomás de Aquino quién 
desarrolló en la Suma teológica, 
el concepto de dignidad del 
Hombre. Reiteró la dimensión 
clásica de la dignidad como 
superioridad del Hombre sobre 
los animales por su origen 
divino. 
Boecio, definió al Hombre 
como “persona” de modo que 
su dignidad estribaba en su 
racionalidad que le permitía ser 
“naturalmente libre” y 
“existente por sí mismo” 
RENACIMIENTO 
los renacentistas tuvieron que 
encontrar un lema que revelase 
la dignidad del Hombre como 
excelencia. Lo encontraron a 
través de la definición del 
Hombre como un “gran 
milagro” digno de admiración, 
confiriéndole una virtud casi 
sobrenatural
“el Hombre se crea a sí 
mismo, desarrollando 
las capacidades que se 
encuentran dentro de 
él”, en efecto, Pico della 
Mirandola quiso por 
ejemplo apoyarse sobre la 
concepción microcoslógica 
del ser humano para 
demostrar su máxima 
libertad. 
Había que superar esta 
imagen del Hombre como 
“Anima Mundi” 
Las Casas luchó - en un 
debate retórico – para 
demostrar la igual dignidad 
del los Hombres negando la 
noción misma de “bárbaro”. 
Montaigne, se burló de la 
arrogancia de la “Vieja 
Europa” y utilizó los ojos de 
esos salvajes para revelar la 
“barbaridad” intrínseca y 
consentida de la sociedad 
europea.
“Nuestro mundo acaba de descubrir a otro (…) no menos 
grande, pleno y fornido que él, y sin embargo tan nuevo y tan 
niño que aún están enseñando el abecedario” 
“este otro mundo no hará sino comenzar a ver la luz cuando el 
nuestro deje de verla”
DESCARTES 
Dignidad en el cuerpo 
maquina 
Descartes otorgó una 
dignidad al cuerpo 
humano, a través de su 
previa desvinculación con 
el alma, lo consideraba en 
su unidad 
El cuerpo-máquina tenía una 
dignidad gracias a la 
excelencia de su 
funcionamiento que lo había 
sido otorgado por Dios. 
El Hombre siempre poseía 
una libertad y una voluntad 
infinita que dependían sólo de 
su mente.
HUGO GROCIO hablo de 
dignidad en la medida que 
defendió la esclavitud. 
Consideró en efecto que las 
relaciones entre un dueño y 
su esclavo formaban parte, 
refiriéndose a Aristóteles, 
de las llamadas “sociedades 
desiguales”, como la 
sociedad establecida entre 
un rey y sus súbditos o 
entre Dios y los Hombres. 
KANT 
La autonomía implicaba 
esta capacidad de 
autodeterminarse según 
una ley que derivaba de 
su capacidad de 
autolegislación, De forma 
tajante Kant anunció aquí 
que la base de la dignidad 
del Hombre era su 
autonomía
Sobre la dignidad 
la Corte Constitucional resaltó en la 
sentencia T-211 de mayo 12 1994: 
“Obra de tal modo que uses la 
humanidad tanto en tu persona como 
en la persona de cualquier otro, 
siempre como un fin al mismo 
tiempo, y nunca solamente como un 
medio”. 
La sentencia T-571 de 1992. 
M.P. Jaime Sanín Greiffenstein, 
señaló que: 
“El carácter fundamental de un 
derecho no depende de su ubicación 
dentro de un texto constitucional, 
sino que son fundamentales 
aquellos derechos inherentes a la 
persona humana”.
la declaración universal de 1948, 
en su Preámbulo 
la «dignidad intrínseca (...) de todos los miembros de la familia 
humana», para luego afirmar que «todos los seres humanos 
nacen libres e iguales en dignidad y derechos» (artículo 1°).
sentencia T 881 de 2002 : 
"Una síntesis de la configuración jurisprudencial del referente o del contenido de la 
expresión “dignidad humana” como entidad normativa, puede presentarse de dos 
maneras: a partir de su objeto concreto de protección y a partir de su funcionalidad 
normativa. Al tener como punto de vista el objeto de protección del enunciado 
normativo “dignidad humana”, la Sala ha identificado a lo largo de la 
jurisprudencia de la Corte, tres lineamientos claros y diferenciables: 
(i) La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar 
un plan vital y de determinarse según sus características (vivir como quiera).
(ii) La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas 
de existencia (vivir bien). 
Y (iii) la dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no 
patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones). 
De otro lado al tener como punto de vista la funcionalidad, del enunciado 
normativo “dignidad humana”, la Sala ha identificado tres lineamientos: (i) la 
dignidad humana entendida como principio fundante del ordenamiento jurídico y 
por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad como valor. 
(ii) La dignidad humana entendida como principio constitucional. 
Y (iii) la dignidad humana entendida como derecho fundamental autónomo.“
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Marvin Espinal
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaUGC62
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
HellenVelasquezCayo
 
Ser humano y ser ètico
Ser humano y ser èticoSer humano y ser ètico
Ser humano y ser ètico
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánKarla Sade
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
luisbarillasc
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
Escuela cínica
Escuela cínicaEscuela cínica
Escuela cínica
Penchi Papi
 
Heidegger, Martin. Nietzsche. tomo II
Heidegger, Martin. Nietzsche. tomo IIHeidegger, Martin. Nietzsche. tomo II
Heidegger, Martin. Nietzsche. tomo II
Carlos Alberto Monteiro
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoNino Viera
 
Postulados Éticos
Postulados ÉticosPostulados Éticos
Postulados Éticos
Arantxa Cassano
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
Nathylu Troya
 
El hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosasEl hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosas
ostale
 
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantesLos Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
Lucia Garza
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Natalia Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de Hipona
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Ser humano y ser ètico
Ser humano y ser èticoSer humano y ser ètico
Ser humano y ser ètico
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Escuela cínica
Escuela cínicaEscuela cínica
Escuela cínica
 
Heidegger, Martin. Nietzsche. tomo II
Heidegger, Martin. Nietzsche. tomo IIHeidegger, Martin. Nietzsche. tomo II
Heidegger, Martin. Nietzsche. tomo II
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Postulados Éticos
Postulados ÉticosPostulados Éticos
Postulados Éticos
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
 
El hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosasEl hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosas
 
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantesLos Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 

Destacado

Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Rafael Rincón
 
la dignidad humana
la dignidad humanala dignidad humana
La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
JDMC HQ
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
DanielSan96
 
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombreGiovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Josselhin Moreira
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLUPITA OROPEZA
 
Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015
Jose Hector Ortiz Jaramillo
 
Pico della mirándola power
Pico della mirándola powerPico della mirándola power
Pico della mirándola powerrule_91
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
yaayiis
 
LA DIGNIDAD HUMANA
LA DIGNIDAD HUMANALA DIGNIDAD HUMANA
LA DIGNIDAD HUMANAguest84d2cc
 
Dignidad De La Persona
Dignidad De La PersonaDignidad De La Persona
Dignidad De La Personaelenav
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
Edwin Armando Serrano Espinosa
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoMaria Cristina Lopez
 
T 881 2002 dignidad humana resumen
T 881 2002 dignidad humana resumenT 881 2002 dignidad humana resumen
T 881 2002 dignidad humana resumenMilena Olarte
 

Destacado (20)

Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
la dignidad humana
la dignidad humanala dignidad humana
la dignidad humana
 
La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombreGiovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
 
Dignidad
DignidadDignidad
Dignidad
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La Persona
 
Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ivp_primero_yeimy_2015
 
Pico della mirándola power
Pico della mirándola powerPico della mirándola power
Pico della mirándola power
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
 
LA DIGNIDAD HUMANA
LA DIGNIDAD HUMANALA DIGNIDAD HUMANA
LA DIGNIDAD HUMANA
 
Dignidad De La Persona
Dignidad De La PersonaDignidad De La Persona
Dignidad De La Persona
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
 
T 881 2002 dignidad humana resumen
T 881 2002 dignidad humana resumenT 881 2002 dignidad humana resumen
T 881 2002 dignidad humana resumen
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 

Similar a Dignidad humana

Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos HumanosHistoria y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Juan Carlos Febres Velasquez
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
Ala Utiw
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
HugoGuiraud
 
Salvador Abascal
Salvador AbascalSalvador Abascal
Salvador Abascaleslider
 
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu  primera unidadDerechos humanos exposicion syllbu  primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
CisnerosCaetanocisne
 
Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf
Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdfInfografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf
Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf
universityfermin
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdfBREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BelindaEnamorado
 
Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Omar Esquivel
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
Resumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdf
Resumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdfResumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdf
Resumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdf
MagaliGimnezBogarin
 
Andruet Armando El Derecho A La Salud
Andruet Armando El Derecho A La SaludAndruet Armando El Derecho A La Salud
Andruet Armando El Derecho A La SaludGermán Niedfeld
 
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
derconstitucional2
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
pilarsosaobando
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
jose manuel parra claros
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
Jazmin Espinoza Lozano
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Cesar Castro
 

Similar a Dignidad humana (20)

Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos HumanosHistoria y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Salvador Abascal
Salvador AbascalSalvador Abascal
Salvador Abascal
 
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu  primera unidadDerechos humanos exposicion syllbu  primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
 
Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf
Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdfInfografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf
Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdfBREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)
 
4 fundamento
4 fundamento4 fundamento
4 fundamento
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Resumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdf
Resumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdfResumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdf
Resumen de Derecho Humanos. José Pereira.pdf
 
Andruet Armando El Derecho A La Salud
Andruet Armando El Derecho A La SaludAndruet Armando El Derecho A La Salud
Andruet Armando El Derecho A La Salud
 
Tratamiento del menor
Tratamiento del menorTratamiento del menor
Tratamiento del menor
 
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Dignidad humana

  • 2. los Derechos Humanos a través de la historia Muchos dicen que se puede hallar los antecedentes remotos de los Derechos Humanos en los Diez Mandamientos de Moisés, asimismo en el Código de Hamurabí.
  • 3. CRISTIANISMO IMPERIO ROMANO El valor y la dignidad de la persona humana lo encontramos cuando Jesús coloca a la persona humana por encima de toda ley escrita, del templo y del sábado. "El sábado es para el hombre y no éste para el sábado". Los romanos, defendieron el derecho del pueblo; por ello en el senado romano siempre hubo tribunos del pueblo; aunque en la práctica éstos eran una minoría, ellos eran elegidos en elecciones; es así se van a crear servicios para el pueblo: aguas, plazas, circo, juegos, calzadas.
  • 4. Hombres como el filósofo estoico Séneca, alguna vez, llamaba a un esclavo a comer con él, y le decía que no se sintiera inferior, porque en el interior él era libre, por ello muchos catalogan en esta época de la existencia de la distinción entre libertad exterior y libertad interior. Para platón La alegoría de la Caverna revela una visión pesimista de la condición humana. (el mal es un error, y nadie es malo voluntariamente)
  • 5. Al defender una visión “escéptica” de la existencia humana, los sofistas consideraron que sólo se podía creer en la validez de los juicios personales y que, por lo tanto, las religiones y la política no eran más que convenciones arbitrarias. La célebre frase de Protágoras iba en este sentido: “el Hombre es medida de todas las cosas, tanto del ser de las que son, como del no ser de las que no son”. Dicha frase fue reinterpretada y contribuyó a fomentar el humanismo renacentista a la base del concepto moderno de dignidad humana.
  • 6. El humanismo cristiano y medieval introdujo una novedad en la cuestión de la dignidad del Hombre respecto a la filosofía helénica y romana. FILOSOFIA HELÈNICA Autores relevantes : oPLATÓN (427/428– 347BCE) oESPEUSIPO (407-339 BCE) oXENÓCRATES (396-314 BCE) oARCESILAO (316-232 BCE) oCARNÉADES (214-129 BCE) oANTÍOCO DE ASCALÓN (130-68 BCE) oPLUTARCO (46-120 CE)
  • 7. EDAD MEDIA Para San Agustín “es justo que el Hombre que se ha hecho esclavo del pecado se convierta en esclavo del Hombre DIGNIDAD HUMANA Tomás de Aquino quién desarrolló en la Suma teológica, el concepto de dignidad del Hombre. Reiteró la dimensión clásica de la dignidad como superioridad del Hombre sobre los animales por su origen divino. Boecio, definió al Hombre como “persona” de modo que su dignidad estribaba en su racionalidad que le permitía ser “naturalmente libre” y “existente por sí mismo” RENACIMIENTO los renacentistas tuvieron que encontrar un lema que revelase la dignidad del Hombre como excelencia. Lo encontraron a través de la definición del Hombre como un “gran milagro” digno de admiración, confiriéndole una virtud casi sobrenatural
  • 8. “el Hombre se crea a sí mismo, desarrollando las capacidades que se encuentran dentro de él”, en efecto, Pico della Mirandola quiso por ejemplo apoyarse sobre la concepción microcoslógica del ser humano para demostrar su máxima libertad. Había que superar esta imagen del Hombre como “Anima Mundi” Las Casas luchó - en un debate retórico – para demostrar la igual dignidad del los Hombres negando la noción misma de “bárbaro”. Montaigne, se burló de la arrogancia de la “Vieja Europa” y utilizó los ojos de esos salvajes para revelar la “barbaridad” intrínseca y consentida de la sociedad europea.
  • 9. “Nuestro mundo acaba de descubrir a otro (…) no menos grande, pleno y fornido que él, y sin embargo tan nuevo y tan niño que aún están enseñando el abecedario” “este otro mundo no hará sino comenzar a ver la luz cuando el nuestro deje de verla”
  • 10. DESCARTES Dignidad en el cuerpo maquina Descartes otorgó una dignidad al cuerpo humano, a través de su previa desvinculación con el alma, lo consideraba en su unidad El cuerpo-máquina tenía una dignidad gracias a la excelencia de su funcionamiento que lo había sido otorgado por Dios. El Hombre siempre poseía una libertad y una voluntad infinita que dependían sólo de su mente.
  • 11. HUGO GROCIO hablo de dignidad en la medida que defendió la esclavitud. Consideró en efecto que las relaciones entre un dueño y su esclavo formaban parte, refiriéndose a Aristóteles, de las llamadas “sociedades desiguales”, como la sociedad establecida entre un rey y sus súbditos o entre Dios y los Hombres. KANT La autonomía implicaba esta capacidad de autodeterminarse según una ley que derivaba de su capacidad de autolegislación, De forma tajante Kant anunció aquí que la base de la dignidad del Hombre era su autonomía
  • 12. Sobre la dignidad la Corte Constitucional resaltó en la sentencia T-211 de mayo 12 1994: “Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo, y nunca solamente como un medio”. La sentencia T-571 de 1992. M.P. Jaime Sanín Greiffenstein, señaló que: “El carácter fundamental de un derecho no depende de su ubicación dentro de un texto constitucional, sino que son fundamentales aquellos derechos inherentes a la persona humana”.
  • 13. la declaración universal de 1948, en su Preámbulo la «dignidad intrínseca (...) de todos los miembros de la familia humana», para luego afirmar que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos» (artículo 1°).
  • 14. sentencia T 881 de 2002 : "Una síntesis de la configuración jurisprudencial del referente o del contenido de la expresión “dignidad humana” como entidad normativa, puede presentarse de dos maneras: a partir de su objeto concreto de protección y a partir de su funcionalidad normativa. Al tener como punto de vista el objeto de protección del enunciado normativo “dignidad humana”, la Sala ha identificado a lo largo de la jurisprudencia de la Corte, tres lineamientos claros y diferenciables: (i) La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según sus características (vivir como quiera).
  • 15. (ii) La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien). Y (iii) la dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones). De otro lado al tener como punto de vista la funcionalidad, del enunciado normativo “dignidad humana”, la Sala ha identificado tres lineamientos: (i) la dignidad humana entendida como principio fundante del ordenamiento jurídico y por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad como valor. (ii) La dignidad humana entendida como principio constitucional. Y (iii) la dignidad humana entendida como derecho fundamental autónomo.“