SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta
Ministerio de Educación Universitaria
Dirección de Postgrado en Derechos Humanos
Teoría y perspectivas de los Derechos Humanos
INFOGRAFIA
FUNDAMENTACION HISTORIDA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Facilitadora: Dra. Rossmary Longa Participante: César Fermín
C.I.27.205.070
Barquisimeto, febrero de 2023
Derechos Humanos en la Edad Antigua
El derecho en la antigüedad, abarca
la producción jurídica que tuvo lugar,
en cada una de las civilizaciones del
mundo antiguo, luego de que estos
salieran de la edad de los metales y
pudieran crear documentos escritos.
La capacidad de crear documentos
escritos que, en algunas
civilizaciones, se haya alrededor de
los años 3300 A.C, marcaria la salida
de la prehistoria y el comienzo de la
edad antigua proporcionando la
creación de las normas escritas para
regular la vida social.
En la edad antigua la concepción de
la personalidad y de los derechos que
le son inherentes, eran
desconocidas.
Derechos Humanos en la Persia de la Edad Antigua
En el año 539 A.C, los
ejércitos de Ciro el
Grande el primer rey de
la Persia antigua,
conquistaron la ciudad
de Babilonia.
Sus acciones marcaron un
avance significante para el
hombre:
 Libero a los esclavos.
 Declaro que todas las
personas tenían
derecho a escoger sus
propias religiones.
 Estableció la igualdad
racial.
Todos los Decretos fueron
gravados en un cilindro de
barro como el Cilindro de Ciro,
que es reconocido en la
actualidad como el primer
documento de los Derechos
Humanos en el mundo.
Derechos Humanos en la Mesopotamia
Es en la Mesopotamia durante el tercer milenio de
Cristo, donde aparece por primera vez la aplicación de
normar de formas sistematizadas, orientadas a
organizar la vida social de una comunidad.
En la Mesopotamia
encontramos escritos como es
el Código Hammurabi, que es
el primero que regula la Ley
del Talión, estableciendo el
principio de proporcionalidad
de la venganza, en donde
creaba una forma de poner
freno a la venganza sucesiva.
Código Hammurabi Ley del Talión
La Ley del Talión giraba en
torno al principio jurídico de
justicia retributiva en la que la
norma imponía un castigo que
se identificara con el crimen
cometido.
Derechos Humanos en Grecia y Roma En la
Antigüedad
Grecia Roma
Aquí, los ciudadanos compartían
vínculos de raza, lenguaje y mitología.
En donde Aristóteles y Platón
empezaron a estudiar la justicia como
garantía de salvaguarda del bien
común, la participación política de
todos los ciudadanos, la sociedad
como una comunidad de hombres
libres.
El Código de Dracon, es la primera
recopilación escrita de leyes de
Grecia, y dispone que solo el Estado
tenía la potestad de castigar a las
personas acusadas de crímenes.
A Roma se debe la regulación,
mediante el derecho, tanto la
libertad concebida por los griegos
en el plano moral, como el haber
tutelado al individuo en las
relaciones de poder político-
particulares, protegiéndole
mediante una gama variada de
interdictos.
La Ley de las XII Tablas, pude
considerarse el origen del texto
constitucional como se entiende hoy
en día, al asegurar la libertad, la
propiedad y la protección de los
derechos del ciudadano y la
igualdad ante la ley, todo ello en un
contexto de estructura social.
Derechos Humanos en India y China En la
Antigüedad
India
China
En la India y China surgen grandes pensadores que
contribuyen a la trasformación de aquellas sociedades.
Buda, cuestiona en sus enseñanzas el sistema de
castas asociado al hinduismo, la tradición religiosa ya
entonces dominante en la India, (según el hinduismo
existían 4 clases sociales determinadas por el
nacimiento, a las que hay que añadir la dalits o
intocables).
Buda citaba, “No
lastimar a los demás
con lo que te cause
dolor a ti mismo”.
Confucio, en su enseñanza en china dio
lugar a que exhortaba al buen gobierno, que
para esto en la sociedad tienen existir buena
relación entre los gobernantes y los súbditos,
entre el marido y la mujer, ya que de esta
armonía es la forma de alcanzar una
sociedad prospera.
Derechos Humanos en las Grandes Religiones
Monoteísta
Judaísmo
Unas de las grandes aportaciones a las
construcciones de ética y la justicia es la del
pueblo judío. En el antiguo testamento de
forma especial a través de sus profetas, se
hacen relevantes declaraciones que
exhortan a actuar con justicia y
comportarse fraternalmente.
Cristianismo
El texto más difundido del antiguo
testamento es la de los diez
mandamientos, considerado como el
germen de las modernas declaraciones de
derechos humanos. A través de las
enseñanzas de Jesús de Nazaret, insiste y
profundiza en la idea de la dignidad e
igualdad de todos los seres humanos.
Islamismo
A principios del siglo VII Mahoma
empieza a divulgar el islam, lo cual
propone un proceso de humanización de
las costumbres de las sociedades del
norte de África. Insiste en la igualdad de
los seres humanos proclamada por el
cristianismo.
Derechos Humanos en las Invasiones Bárbaras y el
Feudalismo
Invasiones
Bárbaras
Consiste en una situación en la que
dos culturas enfrentadas se niegan
recíprocamente su pertenencia al
género humano. Se caracteriza por
su forma extrema de negar la
humanidad de quien pertenece a
culturas distintas.
Feudalismo
Esta situación explica lo difícil que
fue implementar la idea de Kant, de
que todos los que habitamos este
planeta hacemos parte de una única
humanidad vinculada por lazos de
respeto, solidaridad y reciprocidad.
Se caracteriza por la división
de la sociedad en tres
estamentos desiguales
basados en el linaje y el
privilegio:
 La iglesia, representa el
poder divido de la tierra.
 Los nobles, poseedores
del poder político.
 Los siervos, obligados a
permanecer en las tierras
y sometidos a la
autoridad política, judicial
y fiscal del feudal.
Derechos Humanos en las Época Renacentista y el
Colonialismo
A partir del siglo XII, con el
renacimiento de las ciudades,
toma fuerza una nueva clase
social, la burguesía, en donde se
inicia una larga lucha por
defender los derechos, donde de
estas transiciones surge la Carta
Magna de (1215, en la que se
obliga al rey a someterse a la ley.
Renacimiento
Colonialismo
De acuerdo al doctor Zaffaroni,
durante el colonialismo se han
construido un patrimonio cultural
criminal de la humanidad, teniendo
como rasgo característico la
negación de los derechos humanos
y de la calidad de personas de
diferentes grupos, asimismo la
practica recurrente de hechos
atroces como el genocidio.
Derechos Humanos en los Siglos XVII y XVIII
Siglo XVII
Durante este siglo se produjeron
tres hechos relevantes:
 La Petición de Derechos (1628),
que protegía los derechos
personales y patrimoniales.
 El Acta Habeas Corpus (1679),
que prohibían las detenciones
sin orden judicial.
 Declaración de Derechos (1689),
se trata, por primera vez de un
verdadero contrato, establecido
entre los soberanos y el pueblo
también soberano.
Siglo XVIII
En este siglo surgieron varias
declaraciones referentes a los
derechos humanos:
 La Declaración Americana de
Derechos (1776)
 La Declaración de Derechos
Francesa (1789.
Fueron fundamentales las ideas de
Montesquieu y Rousseau, donde el
primero critica los abusos de la
iglesia y el Estado, mientras el
segundo propugno la idea de una
sociedad basada en la igualdad
absoluta.
Derechos Humanos en el Siglo XIX
Siglo XIX
Fue un siglo de lenta consolidación de los ideales proclamados por
la revolución francesa. Los principales aspectos a resaltar son:
 La abolición de la esclavitud.
 El inicio de la reivindicación de los Derechos Sociales.
 La extensión del sufragio.
 La influencia del liberalismo.
 El establecimiento de las primeras normas del Derecho Internacional
Humanitario.
 El inicio de la reivindicación de los Derecho de la Mujer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
miltonmora17
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptx
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptxLINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptx
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptx
MarioMadrid15
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
Daniel Castro
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
Cristian Yuky
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
Elias Austria
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Micaela Rodriguez
 
Valores en la formacion del abogado mapa conceptual
Valores en la formacion del abogado mapa conceptualValores en la formacion del abogado mapa conceptual
Valores en la formacion del abogado mapa conceptual
Bertha Ramirez
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
dereccho
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Gusmarly Alvarado
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidadInforme conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
JoZzé LoZzada
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
Cristian Yuky
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
Muma GP
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
N Andre Vc
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Manuela Martín
 

La actualidad más candente (20)

MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptx
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptxLINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptx
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL.pptx
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Valores en la formacion del abogado mapa conceptual
Valores en la formacion del abogado mapa conceptualValores en la formacion del abogado mapa conceptual
Valores en la formacion del abogado mapa conceptual
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidadInforme conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 

Similar a Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf

Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
jorge atarama
 
Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)
Omar Esquivel
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
jose manuel parra claros
 
Historia derechos humanos
Historia derechos humanosHistoria derechos humanos
Historia derechos humanos
Carlos Boatella Cumpián
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
anny2365
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
consuelo31
 
Derechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_iDerechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_i
Sofía Mendoza
 
Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)
Sofía Mendoza
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdfBREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BelindaEnamorado
 
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Universidad del tolima sede Cali.
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
DanyaAmairani1
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cesar240114
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Santiago Misas
 
actividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdfactividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdf
Nahibi1
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Nombre Apellidos
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Angel Quispe
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
arturosugataro
 
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
derconstitucional2
 

Similar a Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf (20)

Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
 
Historia derechos humanos
Historia derechos humanosHistoria derechos humanos
Historia derechos humanos
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_iDerechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_i
 
Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdfBREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
actividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdfactividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdf
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
 
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
 

Más de universityfermin

La oratoria como competencia y como disciplina
La oratoria como competencia y como disciplinaLa oratoria como competencia y como disciplina
La oratoria como competencia y como disciplina
universityfermin
 
Argumentacion de ideas oratoria juridica
Argumentacion de ideas oratoria juridicaArgumentacion de ideas oratoria juridica
Argumentacion de ideas oratoria juridica
universityfermin
 
Valores del abg. oratoria juridica
Valores del abg. oratoria juridicaValores del abg. oratoria juridica
Valores del abg. oratoria juridica
universityfermin
 
Oratoria Juridica EL Discurso Juridico
Oratoria Juridica  EL Discurso JuridicoOratoria Juridica  EL Discurso Juridico
Oratoria Juridica EL Discurso Juridico
universityfermin
 
Oratoria juridica cuadro explicativo
Oratoria juridica cuadro explicativoOratoria juridica cuadro explicativo
Oratoria juridica cuadro explicativo
universityfermin
 
Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...
Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...
Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...
universityfermin
 
Ix mapa conceptual
Ix mapa conceptualIx mapa conceptual
Ix mapa conceptual
universityfermin
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributaria
universityfermin
 
Revista laboral colectivo
Revista laboral colectivoRevista laboral colectivo
Revista laboral colectivo
universityfermin
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
universityfermin
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
universityfermin
 
La oratoria como competencia y diciplina
La oratoria como competencia y diciplinaLa oratoria como competencia y diciplina
La oratoria como competencia y diciplina
universityfermin
 
Caracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoria
Caracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoriaCaracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoria
Caracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoria
universityfermin
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
universityfermin
 
Responsabilidad de los funcionarios publicos
Responsabilidad de los funcionarios publicosResponsabilidad de los funcionarios publicos
Responsabilidad de los funcionarios publicos
universityfermin
 
Esquema funcionarios públicos
Esquema funcionarios públicosEsquema funcionarios públicos
Esquema funcionarios públicos
universityfermin
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
universityfermin
 
La organización administrativa municipal
La organización administrativa municipalLa organización administrativa municipal
La organización administrativa municipal
universityfermin
 
Criterios de la organización de la administracion publica
Criterios de la organización de la administracion publicaCriterios de la organización de la administracion publica
Criterios de la organización de la administracion publica
universityfermin
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
universityfermin
 

Más de universityfermin (20)

La oratoria como competencia y como disciplina
La oratoria como competencia y como disciplinaLa oratoria como competencia y como disciplina
La oratoria como competencia y como disciplina
 
Argumentacion de ideas oratoria juridica
Argumentacion de ideas oratoria juridicaArgumentacion de ideas oratoria juridica
Argumentacion de ideas oratoria juridica
 
Valores del abg. oratoria juridica
Valores del abg. oratoria juridicaValores del abg. oratoria juridica
Valores del abg. oratoria juridica
 
Oratoria Juridica EL Discurso Juridico
Oratoria Juridica  EL Discurso JuridicoOratoria Juridica  EL Discurso Juridico
Oratoria Juridica EL Discurso Juridico
 
Oratoria juridica cuadro explicativo
Oratoria juridica cuadro explicativoOratoria juridica cuadro explicativo
Oratoria juridica cuadro explicativo
 
Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...
Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...
Ensayo oratoria y su vinculacion con el discurso, la retorica, la logica y la...
 
Ix mapa conceptual
Ix mapa conceptualIx mapa conceptual
Ix mapa conceptual
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributaria
 
Revista laboral colectivo
Revista laboral colectivoRevista laboral colectivo
Revista laboral colectivo
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
 
La oratoria como competencia y diciplina
La oratoria como competencia y diciplinaLa oratoria como competencia y diciplina
La oratoria como competencia y diciplina
 
Caracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoria
Caracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoriaCaracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoria
Caracteristicas, beneficos y objetivos de la oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Responsabilidad de los funcionarios publicos
Responsabilidad de los funcionarios publicosResponsabilidad de los funcionarios publicos
Responsabilidad de los funcionarios publicos
 
Esquema funcionarios públicos
Esquema funcionarios públicosEsquema funcionarios públicos
Esquema funcionarios públicos
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
 
La organización administrativa municipal
La organización administrativa municipalLa organización administrativa municipal
La organización administrativa municipal
 
Criterios de la organización de la administracion publica
Criterios de la organización de la administracion publicaCriterios de la organización de la administracion publica
Criterios de la organización de la administracion publica
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Infografia Fundamentos Historicos de los Derechos Humanos.pdf

  • 1. Universidad Nacional Abierta Ministerio de Educación Universitaria Dirección de Postgrado en Derechos Humanos Teoría y perspectivas de los Derechos Humanos INFOGRAFIA FUNDAMENTACION HISTORIDA DE LOS DERECHOS HUMANOS Facilitadora: Dra. Rossmary Longa Participante: César Fermín C.I.27.205.070 Barquisimeto, febrero de 2023
  • 2. Derechos Humanos en la Edad Antigua El derecho en la antigüedad, abarca la producción jurídica que tuvo lugar, en cada una de las civilizaciones del mundo antiguo, luego de que estos salieran de la edad de los metales y pudieran crear documentos escritos. La capacidad de crear documentos escritos que, en algunas civilizaciones, se haya alrededor de los años 3300 A.C, marcaria la salida de la prehistoria y el comienzo de la edad antigua proporcionando la creación de las normas escritas para regular la vida social. En la edad antigua la concepción de la personalidad y de los derechos que le son inherentes, eran desconocidas.
  • 3. Derechos Humanos en la Persia de la Edad Antigua En el año 539 A.C, los ejércitos de Ciro el Grande el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Sus acciones marcaron un avance significante para el hombre:  Libero a los esclavos.  Declaro que todas las personas tenían derecho a escoger sus propias religiones.  Estableció la igualdad racial. Todos los Decretos fueron gravados en un cilindro de barro como el Cilindro de Ciro, que es reconocido en la actualidad como el primer documento de los Derechos Humanos en el mundo.
  • 4. Derechos Humanos en la Mesopotamia Es en la Mesopotamia durante el tercer milenio de Cristo, donde aparece por primera vez la aplicación de normar de formas sistematizadas, orientadas a organizar la vida social de una comunidad. En la Mesopotamia encontramos escritos como es el Código Hammurabi, que es el primero que regula la Ley del Talión, estableciendo el principio de proporcionalidad de la venganza, en donde creaba una forma de poner freno a la venganza sucesiva. Código Hammurabi Ley del Talión La Ley del Talión giraba en torno al principio jurídico de justicia retributiva en la que la norma imponía un castigo que se identificara con el crimen cometido.
  • 5. Derechos Humanos en Grecia y Roma En la Antigüedad Grecia Roma Aquí, los ciudadanos compartían vínculos de raza, lenguaje y mitología. En donde Aristóteles y Platón empezaron a estudiar la justicia como garantía de salvaguarda del bien común, la participación política de todos los ciudadanos, la sociedad como una comunidad de hombres libres. El Código de Dracon, es la primera recopilación escrita de leyes de Grecia, y dispone que solo el Estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes. A Roma se debe la regulación, mediante el derecho, tanto la libertad concebida por los griegos en el plano moral, como el haber tutelado al individuo en las relaciones de poder político- particulares, protegiéndole mediante una gama variada de interdictos. La Ley de las XII Tablas, pude considerarse el origen del texto constitucional como se entiende hoy en día, al asegurar la libertad, la propiedad y la protección de los derechos del ciudadano y la igualdad ante la ley, todo ello en un contexto de estructura social.
  • 6. Derechos Humanos en India y China En la Antigüedad India China En la India y China surgen grandes pensadores que contribuyen a la trasformación de aquellas sociedades. Buda, cuestiona en sus enseñanzas el sistema de castas asociado al hinduismo, la tradición religiosa ya entonces dominante en la India, (según el hinduismo existían 4 clases sociales determinadas por el nacimiento, a las que hay que añadir la dalits o intocables). Buda citaba, “No lastimar a los demás con lo que te cause dolor a ti mismo”. Confucio, en su enseñanza en china dio lugar a que exhortaba al buen gobierno, que para esto en la sociedad tienen existir buena relación entre los gobernantes y los súbditos, entre el marido y la mujer, ya que de esta armonía es la forma de alcanzar una sociedad prospera.
  • 7. Derechos Humanos en las Grandes Religiones Monoteísta Judaísmo Unas de las grandes aportaciones a las construcciones de ética y la justicia es la del pueblo judío. En el antiguo testamento de forma especial a través de sus profetas, se hacen relevantes declaraciones que exhortan a actuar con justicia y comportarse fraternalmente. Cristianismo El texto más difundido del antiguo testamento es la de los diez mandamientos, considerado como el germen de las modernas declaraciones de derechos humanos. A través de las enseñanzas de Jesús de Nazaret, insiste y profundiza en la idea de la dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Islamismo A principios del siglo VII Mahoma empieza a divulgar el islam, lo cual propone un proceso de humanización de las costumbres de las sociedades del norte de África. Insiste en la igualdad de los seres humanos proclamada por el cristianismo.
  • 8. Derechos Humanos en las Invasiones Bárbaras y el Feudalismo Invasiones Bárbaras Consiste en una situación en la que dos culturas enfrentadas se niegan recíprocamente su pertenencia al género humano. Se caracteriza por su forma extrema de negar la humanidad de quien pertenece a culturas distintas. Feudalismo Esta situación explica lo difícil que fue implementar la idea de Kant, de que todos los que habitamos este planeta hacemos parte de una única humanidad vinculada por lazos de respeto, solidaridad y reciprocidad. Se caracteriza por la división de la sociedad en tres estamentos desiguales basados en el linaje y el privilegio:  La iglesia, representa el poder divido de la tierra.  Los nobles, poseedores del poder político.  Los siervos, obligados a permanecer en las tierras y sometidos a la autoridad política, judicial y fiscal del feudal.
  • 9. Derechos Humanos en las Época Renacentista y el Colonialismo A partir del siglo XII, con el renacimiento de las ciudades, toma fuerza una nueva clase social, la burguesía, en donde se inicia una larga lucha por defender los derechos, donde de estas transiciones surge la Carta Magna de (1215, en la que se obliga al rey a someterse a la ley. Renacimiento Colonialismo De acuerdo al doctor Zaffaroni, durante el colonialismo se han construido un patrimonio cultural criminal de la humanidad, teniendo como rasgo característico la negación de los derechos humanos y de la calidad de personas de diferentes grupos, asimismo la practica recurrente de hechos atroces como el genocidio.
  • 10. Derechos Humanos en los Siglos XVII y XVIII Siglo XVII Durante este siglo se produjeron tres hechos relevantes:  La Petición de Derechos (1628), que protegía los derechos personales y patrimoniales.  El Acta Habeas Corpus (1679), que prohibían las detenciones sin orden judicial.  Declaración de Derechos (1689), se trata, por primera vez de un verdadero contrato, establecido entre los soberanos y el pueblo también soberano. Siglo XVIII En este siglo surgieron varias declaraciones referentes a los derechos humanos:  La Declaración Americana de Derechos (1776)  La Declaración de Derechos Francesa (1789. Fueron fundamentales las ideas de Montesquieu y Rousseau, donde el primero critica los abusos de la iglesia y el Estado, mientras el segundo propugno la idea de una sociedad basada en la igualdad absoluta.
  • 11. Derechos Humanos en el Siglo XIX Siglo XIX Fue un siglo de lenta consolidación de los ideales proclamados por la revolución francesa. Los principales aspectos a resaltar son:  La abolición de la esclavitud.  El inicio de la reivindicación de los Derechos Sociales.  La extensión del sufragio.  La influencia del liberalismo.  El establecimiento de las primeras normas del Derecho Internacional Humanitario.  El inicio de la reivindicación de los Derecho de la Mujer.