SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
Aristóteles, en el año 335 AC, a la vuelta de Atenas, formó una institución pedagógica a la que llamará Liceo (Escuela de investigación). Fue llamada así por hallarse cerca del templo de Apolo Licio- e inició la actividad docente con independencia de la Academia platónica. LA ESCUELA ARISTOTÉLICA
Aristóteles escribió mas de 170 títulos, pero solo se conservan 47. Entre las obras más importantes del Estagirita se cuentan:  El «Organon», tratado de lógica; la «Física»; la «Filosofía primera o Metafísica»; «Sobre el alma»; los tratados de moral: «Ética a Eudemo», «Ética a Nicómaco», la «Gran Ética», la «Política», la «Poética» y la «Retórica». Fue el gran SISTEMATIZADOR de las ciencias, el que las ordena. Resumió todo lo que habían dicho los filósofos de la naturaleza anteriores. Funda LA LÓGICA Y LA METAFÍSICA, como la agrupación de todos aquellos conocimientos que están mas allá de las físicas (o conocimientos no científicos, entendido como aquello que responde a un método) OBRA
La lógica es fruto de Aristóteles de clasificar las cosas y era la que se encargaba de tratar la relación que existía entre los conceptos. LOGICA
Aristóteles se intereso  por los cambios que se producían en la naturaleza  y que Platón había abandonado, lo que hoy llamamos: “Procesos de la naturaleza”. Si bien Platón parecía sólo utilizar su inteligencia, Aristóteles también utilizo los sentidos. Procesos de la Naturaleza
LA EXPLICACION DEL MUNDO Diferencia con Platón: Dice Aristóteles que tratando de explicar este mundo, Platón lo duplica, duplicando así las dificultades: ahora hay que explicar dos mundos.
Trabajando sobre los conceptos de ideas de Platón, Aristóteles habla de ideas o de  forma  como las cualidades que caracterizan a algo. TEORIA DE LAS IDEAS
Para  Platón  el mayor grado de realidad era lo que pensamos con la razón.  Para  Aristóteles  el mayor grado de realidad era lo que sentimos con los sentidos. TEORIA DE LAS IDEAS
Según Aristóteles es la razón la que constituye la característica mas destacada del ser humano. Pero nuestra inteligencia está totalmente vacía antes de que sintamos algo.  Por lo tanto el ser humano no puede nacer con idea alguna TEORIA DE LAS IDEAS
El mundo de las Ideas no sirve para explicar el mundo de las cosas : Si las esencias de las cosas están separadas de éstas,  entonces no son propiamente sus esencias. La esencia no está “en otro lado” sino en las mismas cosas. Cada cosa, cada ser, tiene su propia esencia que lo distingue de las otras. En otros términos, lo que existe se distingue por su esencia  (no es lo mismo mi esencia de hombre, que la esencia de una piedra, una planta u otro animal que no sea hombre,  Pero además cada esencia tiene sus propios  accidentes : Los accidentes son las cualidades que están y sin modificar la esencia, son distintas en cada ser, por ejemplo soy hombre igual que cualquier otro, pero un accidente es ser alto, pequeño, rubio o pelirrojo, ser gordo o flaco, etc. los accidentes no cambian la esencia de las cosas. EL MUNDO DE LAS IDEAS - Diferencia con Platón - aunque algunos lo parecen!).
La realidad esta compuesta, según Aristóteles, por la materia y la forma. La materia es el material del que está hecha una cosa, y la forma son las cualidades especificas de las cosas. Por decirlo de otro modo, cuando la gallina muere la forma de la gallina deja de existir. Lo que queda es la materia. HILEMORFISMO
Aristóteles también habla de distintos tipos de causa.  Habla de  causas materiales , que hacen referencia a los materiales necesarios para que se den unas circunstancias, que estén presentes esos materiales. Habla de  causas eficientes  o agentes  son los acontecimientos que se dan Las terceras causas son las  causas formales ,  que son la forma que se toma. La cuarta de las causas es la que responde a cual es la finalidad de esa actividad, por eso Aristóteles la llama la  causa final,  y es el gran logro de Aristóteles, buscarles una finalidad, seria hablar de la intención de los acontecimientos . HILEMORFISMO
 
ACTO Y POTENCIA El origen y el devenir no se explica con las Ideas : Aunque Platón afirmó que las Ideas que estaban en “el otro mundo”  eran "causas" de las cosas, pretendiendo explicar con esto el origen; es evidente que para Aristóteles nunca pueden ser "causa de movimiento". El origen del movimiento y del cambio (la causa) está en las cosas mismas, no viene de “otro lado” y  las cosas cambian porque siendo algo (en Acto) tienen en sí, la posibilidad de cambiar (Potencia).
Aristóteles habla de la necesidad de la existencia de un Dios que sea quien haya puesto en marcha todos los movimientos de la naturaleza. Aristóteles lo llama dios o  primer motor . El primer motor no se mueve en si, pero es la causa primera de los movimientos. ACTO Y POTENCIA
Todos ser es en acto una cosa, y tiene en sí la potencia de cambiar de acuerdo a su propia esencia Por ejemplo ahora en acto, sois jóvenes, pero tenéis en vosotros la potencia de ser viejos Aristóteles deduce por el acto y la potencia y su relación con el movimiento, la existencia de un  primer motor inmóvil, Dios , el cual fue la “causa” de dar el primer impulso para pasar de la potencia al acto. ACTO Y POTENCIA
El no cambia pero  ha dado el primer impulso ha sido la causa  para que todo pueda cambiar, es decir,  pasar de la potencia al acto.  Cambiar implica  pasar de la “potencia” de ser “tal cosa” ( por ejemplo alumno joven)  al “acto” de ser “tal otra”  (ser viejo),  Por lo tanto si  Dios  no cambia, es porque siempre es igual y entonces en El, sólo hay ACTO y es  ACTO PURO,  sin potencia, sin posibilidad de cambio. ACTO Y POTENCIA
Aristóteles habla de que el ser humano solo será feliz si utiliza todas sus capacidades y posibilidades. EL ARETE
Aristóteles habla de tres tipos de felicidad. La primera clase de felicidad  es una vida de placeres y diversiones. La segunda felicidad  es vivir como un ciudadano libre y responsable La tercera felicidad es la que lleva a una vida en la que uno es filosofo e investigador Las tres condiciones tienen que existir simultáneamente para ser feliz. Aristóteles también habla del justo medio para llegar a la felicidad.  Ni ser tacaños ni pródigos, sino generosos,  ni cobardes ni temerosos, sino valientes. Mediante el equilibrio se encuentra la felicidad, en la armonía. EL ARETE
También Aristóteles habló de Política. Opinaba que el hombre es un animal político. Sin la sociedad que nos rodea no somos seres verdaderos.  La familia y el pueblo cubren necesidades vitales, pero sólo el Estado puede cubrir la mejor organización de comunidad humana. POLITICA
Habla de la  Monarquía ,  como manera de no evolucionar hacia la  tiranía Otra es la  Aristocracia ,  que tiene que cuidar de no caer en la  oligarquía La Tercera forma de gobierno es la  Democracia , pero esta puede caer en la  demagogia . Hablo también de la  mujer , como un hombre incompleto. Venia a decir que ante la creación, el hombre es el que da la forma al nuevo ser y la mujer es sólo un elemento pasivo que da la materia. POLITICA
CUERPO Y ALMA Para Aristóteles el alma y el cuerpo son un sólo compuesto que forman al hombre. Hay hombre porque hay cuerpo y alma, el hombre no es ni lo uno ni lo otro separado, sino unido. La Ética es otro de los campos tratados por Aristóteles.
Tradición discursiva  confluyen pretende Creación  de una nueva terminología filosófica  LOS FENÓMENOS MUNDO DE LAS IDEAS LENGUAJE nos conduce al Problema del SER se manifiesta  en POLÍTICA ÉTICA es parte de valores  propios son LA FELICIDAD El BIEN trata sobre Comportamiento que es Individual Colectivo Amplitud de intereses Sistematización de saber confluyen ARETÉ se entiende  como Excelencia humana sólo es  posible en la POLIS se concibe  como La más fundamental  de las ciencias se desarrolla en la es Espacio de comunicación favorecido por Armonía Autarquía Educación LÓGICA RETÓRICA Y POÉTICA   estudia Aspectos formales  del lenguaje estudia Aspectos no formales  del lenguaje comprenden Proposición Categorías Silogismo Inducción Definición Opinión Poética NATURALEZA su estudio comprende El cambio natural puede ser locativo cualitativo otros tipos  de movimiento tienen una FINALIDAD Teoría de las Cuatro Causas La vida genera genera El Hombre lo estudia Psicología descubre Tipos de alma vegetativa sensitiva intelectual se expresa en la lo estudia la METAFÍSICA Potencia Sustancia primera exigen MOTOR INMÓVIL es causa del  cambio en la Filosofía de Platón Formal Material Causal Final que  son ARISTÓTELES explica son Sustancia segunda Acto un se oponen al distingue se muestran en el ARISTÓTELES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoLos Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Profesora Alejandra Placencia
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
licorsa
 
Sócrates
SócratesSócrates
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Nombre Apellidos
 
Platón
PlatónPlatón
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTelesSntana
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoLos Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Similar a Aristoteles

aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Sara Pérez
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
María Gascón Sanz
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero
 
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Javier Núñez Maza
 
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELESFilosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Arcadio Nseng Ovono
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
rafael felix
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
BADAJOZCENSO2011
 
Presentacion aristoteles eimy
Presentacion  aristoteles eimyPresentacion  aristoteles eimy
Presentacion aristoteles eimyPROFEMIKE
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristotelesregisgua
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristótelesanayaina
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
4.pptx
4.pptx4.pptx
Teoría política de platón
Teoría política de platónTeoría política de platón
Teoría política de platónLiceo Matovelle
 
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro BayónAristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Pedro Bayon Ramos
 
Aristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º AdonaisAristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º Adonaiserlocoyou
 

Similar a Aristoteles (20)

aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles
04.aristoteles
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELESFilosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
 
Aristóteles blog
Aristóteles blogAristóteles blog
Aristóteles blog
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Presentacion aristoteles eimy
Presentacion  aristoteles eimyPresentacion  aristoteles eimy
Presentacion aristoteles eimy
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
4.pptx
4.pptx4.pptx
4.pptx
 
Teoría política de platón
Teoría política de platónTeoría política de platón
Teoría política de platón
 
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro BayónAristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
 
Aristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º AdonaisAristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º Adonais
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
 

Más de Rafa Garcerán

Treballs 3er trimestre
Treballs 3er trimestreTreballs 3er trimestre
Treballs 3er trimestre
Rafa Garcerán
 
Treballs i dates
Treballs i datesTreballs i dates
Treballs i dates
Rafa Garcerán
 
2. Dades i treballs
2. Dades i treballs2. Dades i treballs
2. Dades i treballs
Rafa Garcerán
 
0. Presentacio
0. Presentacio0. Presentacio
0. Presentacio
Rafa Garcerán
 
Personalitat
PersonalitatPersonalitat
Personalitat
Rafa Garcerán
 
Treballs
TreballsTreballs
Treballs
Rafa Garcerán
 
Treballs i dates 2on trimestre
Treballs i dates 2on trimestreTreballs i dates 2on trimestre
Treballs i dates 2on trimestre
Rafa Garcerán
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
Rafa Garcerán
 
Presentacio
PresentacioPresentacio
Presentacio
Rafa Garcerán
 
Mecanismes de defensa
Mecanismes de defensaMecanismes de defensa
Mecanismes de defensa
Rafa Garcerán
 
Etica
EticaEtica
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
Rafa Garcerán
 
12. moral
12. moral12. moral
12. moral
Rafa Garcerán
 
religio i ciencia
religio i cienciareligio i ciencia
religio i ciencia
Rafa Garcerán
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
Rafa Garcerán
 
9. felicidad
9. felicidad9. felicidad
9. felicidad
Rafa Garcerán
 
8. el tiempo
8. el tiempo8. el tiempo
8. el tiempo
Rafa Garcerán
 
L'anima
L'animaL'anima
6. El Sentit de la Vida
6. El Sentit de la Vida6. El Sentit de la Vida
6. El Sentit de la Vida
Rafa Garcerán
 
5. metafísica
5. metafísica5. metafísica
5. metafísica
Rafa Garcerán
 

Más de Rafa Garcerán (20)

Treballs 3er trimestre
Treballs 3er trimestreTreballs 3er trimestre
Treballs 3er trimestre
 
Treballs i dates
Treballs i datesTreballs i dates
Treballs i dates
 
2. Dades i treballs
2. Dades i treballs2. Dades i treballs
2. Dades i treballs
 
0. Presentacio
0. Presentacio0. Presentacio
0. Presentacio
 
Personalitat
PersonalitatPersonalitat
Personalitat
 
Treballs
TreballsTreballs
Treballs
 
Treballs i dates 2on trimestre
Treballs i dates 2on trimestreTreballs i dates 2on trimestre
Treballs i dates 2on trimestre
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
Presentacio
PresentacioPresentacio
Presentacio
 
Mecanismes de defensa
Mecanismes de defensaMecanismes de defensa
Mecanismes de defensa
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 
12. moral
12. moral12. moral
12. moral
 
religio i ciencia
religio i cienciareligio i ciencia
religio i ciencia
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
9. felicidad
9. felicidad9. felicidad
9. felicidad
 
8. el tiempo
8. el tiempo8. el tiempo
8. el tiempo
 
L'anima
L'animaL'anima
L'anima
 
6. El Sentit de la Vida
6. El Sentit de la Vida6. El Sentit de la Vida
6. El Sentit de la Vida
 
5. metafísica
5. metafísica5. metafísica
5. metafísica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Aristoteles

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Aristóteles, en el año 335 AC, a la vuelta de Atenas, formó una institución pedagógica a la que llamará Liceo (Escuela de investigación). Fue llamada así por hallarse cerca del templo de Apolo Licio- e inició la actividad docente con independencia de la Academia platónica. LA ESCUELA ARISTOTÉLICA
  • 9. Aristóteles escribió mas de 170 títulos, pero solo se conservan 47. Entre las obras más importantes del Estagirita se cuentan: El «Organon», tratado de lógica; la «Física»; la «Filosofía primera o Metafísica»; «Sobre el alma»; los tratados de moral: «Ética a Eudemo», «Ética a Nicómaco», la «Gran Ética», la «Política», la «Poética» y la «Retórica». Fue el gran SISTEMATIZADOR de las ciencias, el que las ordena. Resumió todo lo que habían dicho los filósofos de la naturaleza anteriores. Funda LA LÓGICA Y LA METAFÍSICA, como la agrupación de todos aquellos conocimientos que están mas allá de las físicas (o conocimientos no científicos, entendido como aquello que responde a un método) OBRA
  • 10. La lógica es fruto de Aristóteles de clasificar las cosas y era la que se encargaba de tratar la relación que existía entre los conceptos. LOGICA
  • 11. Aristóteles se intereso por los cambios que se producían en la naturaleza y que Platón había abandonado, lo que hoy llamamos: “Procesos de la naturaleza”. Si bien Platón parecía sólo utilizar su inteligencia, Aristóteles también utilizo los sentidos. Procesos de la Naturaleza
  • 12. LA EXPLICACION DEL MUNDO Diferencia con Platón: Dice Aristóteles que tratando de explicar este mundo, Platón lo duplica, duplicando así las dificultades: ahora hay que explicar dos mundos.
  • 13. Trabajando sobre los conceptos de ideas de Platón, Aristóteles habla de ideas o de forma como las cualidades que caracterizan a algo. TEORIA DE LAS IDEAS
  • 14. Para Platón el mayor grado de realidad era lo que pensamos con la razón. Para Aristóteles el mayor grado de realidad era lo que sentimos con los sentidos. TEORIA DE LAS IDEAS
  • 15. Según Aristóteles es la razón la que constituye la característica mas destacada del ser humano. Pero nuestra inteligencia está totalmente vacía antes de que sintamos algo. Por lo tanto el ser humano no puede nacer con idea alguna TEORIA DE LAS IDEAS
  • 16. El mundo de las Ideas no sirve para explicar el mundo de las cosas : Si las esencias de las cosas están separadas de éstas, entonces no son propiamente sus esencias. La esencia no está “en otro lado” sino en las mismas cosas. Cada cosa, cada ser, tiene su propia esencia que lo distingue de las otras. En otros términos, lo que existe se distingue por su esencia (no es lo mismo mi esencia de hombre, que la esencia de una piedra, una planta u otro animal que no sea hombre, Pero además cada esencia tiene sus propios accidentes : Los accidentes son las cualidades que están y sin modificar la esencia, son distintas en cada ser, por ejemplo soy hombre igual que cualquier otro, pero un accidente es ser alto, pequeño, rubio o pelirrojo, ser gordo o flaco, etc. los accidentes no cambian la esencia de las cosas. EL MUNDO DE LAS IDEAS - Diferencia con Platón - aunque algunos lo parecen!).
  • 17. La realidad esta compuesta, según Aristóteles, por la materia y la forma. La materia es el material del que está hecha una cosa, y la forma son las cualidades especificas de las cosas. Por decirlo de otro modo, cuando la gallina muere la forma de la gallina deja de existir. Lo que queda es la materia. HILEMORFISMO
  • 18. Aristóteles también habla de distintos tipos de causa. Habla de causas materiales , que hacen referencia a los materiales necesarios para que se den unas circunstancias, que estén presentes esos materiales. Habla de causas eficientes o agentes son los acontecimientos que se dan Las terceras causas son las causas formales , que son la forma que se toma. La cuarta de las causas es la que responde a cual es la finalidad de esa actividad, por eso Aristóteles la llama la causa final, y es el gran logro de Aristóteles, buscarles una finalidad, seria hablar de la intención de los acontecimientos . HILEMORFISMO
  • 19.  
  • 20. ACTO Y POTENCIA El origen y el devenir no se explica con las Ideas : Aunque Platón afirmó que las Ideas que estaban en “el otro mundo” eran "causas" de las cosas, pretendiendo explicar con esto el origen; es evidente que para Aristóteles nunca pueden ser "causa de movimiento". El origen del movimiento y del cambio (la causa) está en las cosas mismas, no viene de “otro lado” y las cosas cambian porque siendo algo (en Acto) tienen en sí, la posibilidad de cambiar (Potencia).
  • 21. Aristóteles habla de la necesidad de la existencia de un Dios que sea quien haya puesto en marcha todos los movimientos de la naturaleza. Aristóteles lo llama dios o primer motor . El primer motor no se mueve en si, pero es la causa primera de los movimientos. ACTO Y POTENCIA
  • 22. Todos ser es en acto una cosa, y tiene en sí la potencia de cambiar de acuerdo a su propia esencia Por ejemplo ahora en acto, sois jóvenes, pero tenéis en vosotros la potencia de ser viejos Aristóteles deduce por el acto y la potencia y su relación con el movimiento, la existencia de un primer motor inmóvil, Dios , el cual fue la “causa” de dar el primer impulso para pasar de la potencia al acto. ACTO Y POTENCIA
  • 23. El no cambia pero ha dado el primer impulso ha sido la causa para que todo pueda cambiar, es decir, pasar de la potencia al acto. Cambiar implica pasar de la “potencia” de ser “tal cosa” ( por ejemplo alumno joven) al “acto” de ser “tal otra” (ser viejo), Por lo tanto si Dios no cambia, es porque siempre es igual y entonces en El, sólo hay ACTO y es ACTO PURO, sin potencia, sin posibilidad de cambio. ACTO Y POTENCIA
  • 24. Aristóteles habla de que el ser humano solo será feliz si utiliza todas sus capacidades y posibilidades. EL ARETE
  • 25. Aristóteles habla de tres tipos de felicidad. La primera clase de felicidad es una vida de placeres y diversiones. La segunda felicidad es vivir como un ciudadano libre y responsable La tercera felicidad es la que lleva a una vida en la que uno es filosofo e investigador Las tres condiciones tienen que existir simultáneamente para ser feliz. Aristóteles también habla del justo medio para llegar a la felicidad. Ni ser tacaños ni pródigos, sino generosos, ni cobardes ni temerosos, sino valientes. Mediante el equilibrio se encuentra la felicidad, en la armonía. EL ARETE
  • 26. También Aristóteles habló de Política. Opinaba que el hombre es un animal político. Sin la sociedad que nos rodea no somos seres verdaderos. La familia y el pueblo cubren necesidades vitales, pero sólo el Estado puede cubrir la mejor organización de comunidad humana. POLITICA
  • 27. Habla de la Monarquía , como manera de no evolucionar hacia la tiranía Otra es la Aristocracia , que tiene que cuidar de no caer en la oligarquía La Tercera forma de gobierno es la Democracia , pero esta puede caer en la demagogia . Hablo también de la mujer , como un hombre incompleto. Venia a decir que ante la creación, el hombre es el que da la forma al nuevo ser y la mujer es sólo un elemento pasivo que da la materia. POLITICA
  • 28. CUERPO Y ALMA Para Aristóteles el alma y el cuerpo son un sólo compuesto que forman al hombre. Hay hombre porque hay cuerpo y alma, el hombre no es ni lo uno ni lo otro separado, sino unido. La Ética es otro de los campos tratados por Aristóteles.
  • 29. Tradición discursiva confluyen pretende Creación de una nueva terminología filosófica LOS FENÓMENOS MUNDO DE LAS IDEAS LENGUAJE nos conduce al Problema del SER se manifiesta en POLÍTICA ÉTICA es parte de valores propios son LA FELICIDAD El BIEN trata sobre Comportamiento que es Individual Colectivo Amplitud de intereses Sistematización de saber confluyen ARETÉ se entiende como Excelencia humana sólo es posible en la POLIS se concibe como La más fundamental de las ciencias se desarrolla en la es Espacio de comunicación favorecido por Armonía Autarquía Educación LÓGICA RETÓRICA Y POÉTICA estudia Aspectos formales del lenguaje estudia Aspectos no formales del lenguaje comprenden Proposición Categorías Silogismo Inducción Definición Opinión Poética NATURALEZA su estudio comprende El cambio natural puede ser locativo cualitativo otros tipos de movimiento tienen una FINALIDAD Teoría de las Cuatro Causas La vida genera genera El Hombre lo estudia Psicología descubre Tipos de alma vegetativa sensitiva intelectual se expresa en la lo estudia la METAFÍSICA Potencia Sustancia primera exigen MOTOR INMÓVIL es causa del cambio en la Filosofía de Platón Formal Material Causal Final que son ARISTÓTELES explica son Sustancia segunda Acto un se oponen al distingue se muestran en el ARISTÓTELES