SlideShare una empresa de Scribd logo
Dilemas éticos: ¿qué son?
5 tipos
Prof. Gustavo Sartillo R.
• La ética y la moral son constructos que regulan el
comportamiento humano y permiten su dirección a lo que
tanto de manera individual (ética) como colectiva (moral) se
considera aceptable y positivo. Qué es bueno y qué es malo,
que deberíamos hacer y que no deberíamos hacer e incluso de
qué aspectos nos preocupamos y valoramos son elementos
derivados en gran medida de nuestro sistema ético.
• Pero a veces nos encontramos con situaciones en que no
sabemos qué hacer: escoger A o B tiene, en ambos casos,
repercusiones negativas y positivas a la vez y los diferentes
valores que nos rigen entran en un conflicto. Estamos
ante situaciones que nos suponen dilemas éticos.
Una parte de la filosofía moral
• Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la
que se dé un conflicto entre los diferentes valores de la
persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata
de situaciones en que se va a generar una pugna entre
varios valores y creencias, no existiendo una solución
totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo
ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.
• Este tipo de dilemas requieren de una reflexión más o
menos profunda sobre las alternativas de las que
disponemos, así como del valor otorgado a los valores
morales con los que nos regimos.
• A menudo nos tocará priorizar uno u otro valor, entrando
ambos en conflicto de cara a tomar una decisión.
Asimismo, permiten ver que las cosas no son o blancas o
negras, así como entender a personas que toman
decisiones distintas a las propias.
• La existencia de dilemas éticos existentes en la vida real o
posibles han generado una interesante rama de estudio
centrada en nuestras creencias y valores y cómo éstas son
gestionadas.
• Es frecuente que se empleen dilemas éticos como
mecanismo para educar en el uso y gestión de
emociones y valores, para concienciar sobre algunos
aspectos o para generar debate y compartir puntos de
vista entre personas.
Tipos de dilemas éticos
• El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo
cierto es que no existe un solo tipo. En función de
diversos criterios podemos encontrarnos con distintas
tipologías de dilemas, que pueden variar en su nivel de
concreción, en el papel del sujeto al que se le presenta o
en su verosimilitud. En este sentido, algunos de los
principales tipos son los siguientes:
Dilema hipotético
• Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le
pregunta en una posición en la que se ve confrontando
una situación que es muy poco probable que suceda en la
vida real. No se trata de fenómenos imposibles, pero son
algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día a día
de manera habitual. No es necesario que la persona a
quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este,
pudiendo preguntársele qué debería hacer el personaje.
Dilema real
• En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o
situación que resulta cercana a las personas a quien se le
plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o
a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a
día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los
anteriores, pueden resultar tanto o más angustiantes por
este motivo.
Dilema abierto o de solución
• Los dilemas planteados como abiertos o de solución son
todos aquellos dilemas en que se presenta una situación y
las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista
de la historia (que puede o no ser el sujeto a quien se le
plantea) haya realizado aún ninguna acción para
solucionarlo. Se pretende que la persona a quien se le
sugiere este dilema escoja cómo proceder en dicha
situación.
Dilema cerrado o de análisis
• Este tipo de dilema es aquel en el que la situación
planteada ya ha sido solucionada de una forma u otra,
habiendo tomado una decisión y realizado una serie de
conductas concreta. La persona a quien se le plantea el
dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la
actuación del protagonista.
Dilemas completos
• Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa
a la persona a quien se le plantean de las consecuencias
de cada una de las opciones que se pueden tomar.
Dilemas incompletos
• En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias
de las decisiones que tome el protagonista, dependiendo
en gran medida de la capacidad del sujeto para imaginar
ventajas y desventajas.
Dilema de Heinz
• “La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera
que muera pronto si no se hace nada por salvarla. Sin
embargo, existe un medicamento experimental que los
médicos creen que puede salvar su vida: una forma de
radio que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque
esta sustancia es cara, el farmacéutico en cuestión está
cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que
le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra
5.000). Heinz reúne todo el dinero que puede para
comprarla, contando con la ayuda y el préstamo de dinero
de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir 2.500
dólares de los 5.000 que cuesta el producto. Heinz acude
al farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y
a quien le pide que le venda el medicamento a menor
precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El
farmacéutico sin embargo se niega, aduciendo que debe
ganar dinero con él ya que ha sido quien lo ha
Dilema del tranvía
• “Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda
velocidad por una vía, poco antes de un cambio de
agujas. En esta vía hay atadas cinco personas, que
morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras
delante del cambio de agujas y tienes la posibilidad de
hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que
se encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren
hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran
• Este dilema dispone además de múltiples variantes, pudiendo
complicar en gran medida la elección. Por ejemplo, la elección puede
estar en que puede detener el tranvía, pero ello hará que descarrile
con una posibilidad del 50% de que todos sus ocupantes mueran (y
50% de que todos se salven). O se puede buscar más la implicación
emocional del sujeto: proponer que en una de las vías hay cinco o más
personas que morirán si no se hace nada y en la otra una, pero que
esta una es la pareja, hijo/a, padre/madre, hermano/a o familiar del
sujeto. O bien un niño.
Dilema del prisionero
• “Dos presuntos delincuentes son detenidos y encerrados, sin que
puedan comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación en
un robo a un banco (o un asesinato, dependiendo de la versión). La
pena por el delito es de diez años de cárcel, pero no existen
pruebas palpables de la implicación de ninguno en estos hechos. La
policía le propone a cada uno de ellos la posibilidad de salir libre si
delata al otro. Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno
seis años de prisión. Si uno lo niega y el otro proporciona pruebas
de la implicación de éste, el informador saldrá en libertad y el otro
será condenado a los diez años de cárcel. Si los dos niegan los
hechos, ambos permanecerán en prisión un año.”
Dilemas éticos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Dilemas éticos.pptx

Dilemas
DilemasDilemas
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdfATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
PABLO CONDORI CCENTE
 
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptxDIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
LindaSamaiVallecillo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
AndresVegas1
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
Augusto Zavala
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
victorgabrielmuozher1
 
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptxCLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
anderson delgado
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
Celia Garcia Pacheco
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
José Luis Ríos
 
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptxIGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
VillaRosa3
 
Los dilemas morales
Los dilemas moralesLos dilemas morales
S04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajoS04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Areli Garcia
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
BRYANENRIQUEMENDEZAQ
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
Olimpus 10
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
Médico Psiquiatra
 
Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
ECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptxECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptx
KeniaPaitan
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
alexisrey
 
Restrepo
RestrepoRestrepo

Similar a Dilemas éticos.pptx (20)

Dilemas
DilemasDilemas
Dilemas
 
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdfATI5-S14-Dimensión personal.pdf
ATI5-S14-Dimensión personal.pdf
 
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptxDIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
 
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptxCLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptxIGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
 
Los dilemas morales
Los dilemas moralesLos dilemas morales
Los dilemas morales
 
S04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajoS04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajo
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
 
Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativa
 
ECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptxECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptx
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
 
Restrepo
RestrepoRestrepo
Restrepo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Dilemas éticos.pptx

  • 1. Dilemas éticos: ¿qué son? 5 tipos Prof. Gustavo Sartillo R.
  • 2. • La ética y la moral son constructos que regulan el comportamiento humano y permiten su dirección a lo que tanto de manera individual (ética) como colectiva (moral) se considera aceptable y positivo. Qué es bueno y qué es malo, que deberíamos hacer y que no deberíamos hacer e incluso de qué aspectos nos preocupamos y valoramos son elementos derivados en gran medida de nuestro sistema ético.
  • 3. • Pero a veces nos encontramos con situaciones en que no sabemos qué hacer: escoger A o B tiene, en ambos casos, repercusiones negativas y positivas a la vez y los diferentes valores que nos rigen entran en un conflicto. Estamos ante situaciones que nos suponen dilemas éticos.
  • 4. Una parte de la filosofía moral • Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.
  • 5. • Este tipo de dilemas requieren de una reflexión más o menos profunda sobre las alternativas de las que disponemos, así como del valor otorgado a los valores morales con los que nos regimos. • A menudo nos tocará priorizar uno u otro valor, entrando ambos en conflicto de cara a tomar una decisión. Asimismo, permiten ver que las cosas no son o blancas o negras, así como entender a personas que toman decisiones distintas a las propias.
  • 6. • La existencia de dilemas éticos existentes en la vida real o posibles han generado una interesante rama de estudio centrada en nuestras creencias y valores y cómo éstas son gestionadas. • Es frecuente que se empleen dilemas éticos como mecanismo para educar en el uso y gestión de emociones y valores, para concienciar sobre algunos aspectos o para generar debate y compartir puntos de vista entre personas.
  • 7. Tipos de dilemas éticos • El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo cierto es que no existe un solo tipo. En función de diversos criterios podemos encontrarnos con distintas tipologías de dilemas, que pueden variar en su nivel de concreción, en el papel del sujeto al que se le presenta o en su verosimilitud. En este sentido, algunos de los principales tipos son los siguientes:
  • 8. Dilema hipotético • Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve confrontando una situación que es muy poco probable que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos imposibles, pero son algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día a día de manera habitual. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele qué debería hacer el personaje.
  • 9. Dilema real • En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta cercana a las personas a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los anteriores, pueden resultar tanto o más angustiantes por este motivo.
  • 10. Dilema abierto o de solución • Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos dilemas en que se presenta una situación y las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo. Se pretende que la persona a quien se le sugiere este dilema escoja cómo proceder en dicha situación.
  • 11. Dilema cerrado o de análisis • Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido solucionada de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y realizado una serie de conductas concreta. La persona a quien se le plantea el dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la actuación del protagonista.
  • 12. Dilemas completos • Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa a la persona a quien se le plantean de las consecuencias de cada una de las opciones que se pueden tomar.
  • 13. Dilemas incompletos • En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las decisiones que tome el protagonista, dependiendo en gran medida de la capacidad del sujeto para imaginar ventajas y desventajas.
  • 14. Dilema de Heinz • “La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera pronto si no se hace nada por salvarla. Sin embargo, existe un medicamento experimental que los médicos creen que puede salvar su vida: una forma de radio que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta sustancia es cara, el farmacéutico en cuestión está cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra 5.000). Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, contando con la ayuda y el préstamo de dinero de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir 2.500 dólares de los 5.000 que cuesta el producto. Heinz acude al farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y a quien le pide que le venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se niega, aduciendo que debe ganar dinero con él ya que ha sido quien lo ha
  • 15. Dilema del tranvía • “Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por una vía, poco antes de un cambio de agujas. En esta vía hay atadas cinco personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras delante del cambio de agujas y tienes la posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que se encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran
  • 16. • Este dilema dispone además de múltiples variantes, pudiendo complicar en gran medida la elección. Por ejemplo, la elección puede estar en que puede detener el tranvía, pero ello hará que descarrile con una posibilidad del 50% de que todos sus ocupantes mueran (y 50% de que todos se salven). O se puede buscar más la implicación emocional del sujeto: proponer que en una de las vías hay cinco o más personas que morirán si no se hace nada y en la otra una, pero que esta una es la pareja, hijo/a, padre/madre, hermano/a o familiar del sujeto. O bien un niño.
  • 17. Dilema del prisionero • “Dos presuntos delincuentes son detenidos y encerrados, sin que puedan comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación en un robo a un banco (o un asesinato, dependiendo de la versión). La pena por el delito es de diez años de cárcel, pero no existen pruebas palpables de la implicación de ninguno en estos hechos. La policía le propone a cada uno de ellos la posibilidad de salir libre si delata al otro. Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno seis años de prisión. Si uno lo niega y el otro proporciona pruebas de la implicación de éste, el informador saldrá en libertad y el otro será condenado a los diez años de cárcel. Si los dos niegan los hechos, ambos permanecerán en prisión un año.”