SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES?
Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una
situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el
problema moral que exponen tiene varias soluciones posibles que
entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una
conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están
en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de importancia que
damos a nuestros valores.
EJEMPLO:
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia
de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha
sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que
pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de
alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada,
porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no
quieren ser acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren
evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la
conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar?
CLASES DE DILEMAS
• Dilema de análisis: Es aquel dilema en el que el protagonista de la historia ya
ha tomado una decisión y ejecutado una conducta, y se trata de que el
participante emita juicios de valor sobre esa solución que se le ha dado al
caso. Son, pues, dilemas cerrados. Como ejemplo, transcribimos el siguiente
texto de Paulo Coelho:
Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que
decía haber sido víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con
acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero ni lugar para dormir. Mi mujer
le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la noche
en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días después,
un diario de la ciudad informaba que el tal “turista suizo” era en realidad un
sinvergüenza muy creativo, que fingía acento extranjero y abusaba de la buena fe
de las personas. Al leer la noticia, mi mujer se limitó a comentar: «Eso no me
impedirá seguir ayudando a quien pueda».
• Dilema de solución: El problema se plantea abierto, es decir, que se limita
a exponer el caso y sus circunstancias, pero sin presentar una solución
concreta, para que el participante sea el que tome la decisión sobre el
curso de acción más correcto a su entender.
• Dilemas hipotéticos: Son los que plantean problemas que no es probable
que les sucedan a los participantes, pues proponen situaciones
abstractas o muy generales, alejadas de la realidad.
• Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas sacadas de los
problemas de la vida cotidiana, casos que les pueden pasar a los alumnos
--es más, sería aconsejable procurar extraer estos dilemas de casos reales
que les hayan ocurrido a ellos--. Al basarse en hechos reales, son más
motivadores para el trabajo en el aula, pues los alumnos pueden hacer
intervenir su experiencia al lado de la lógica discursiva para tomar sus
decisiones.
• Dilemas completos: Son aquellos que informan con amplitud de las
diversas circunstancias que influyen en el problema, con el fin de que
quien va a emitir un juicio sobre el mismo disponga de la mayor cantidad
posible de información, hecho que contribuirá a que la toma de decisión
sea más ajustada a criterio. Al tener todas o casi todas las variables, el
juicio moral será más razonado y correcto.
• Dilemas incompletos: Son los que no proporcionan una información
completa sobre las circunstancias concurrentes en el dilema,
limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin detalles. Ante esta falta
de definición, los participantes tendrán que hacer un esfuerzo
reflexivo para discernir ellos mismos bajo qué circunstancias tomarían
una decisión en un sentido u otro. Es decir, que en este tipo de
dilemas el debate tiene como objetivo, además de buscar la solución,
investigar las variables que orientarían la elección en un sentido u
otro.
ELEMENTOS
• El personaje principal que protagoniza el problema debe aparecer
claramente delineado, para favorecer la identificación con él.
• Las circunstancias: para que el juicio ético sea ponderado, el dilema debe
explicar claramente todas que concurren en el caso planteado, pues si el
alumno no posee suficiente información, su decisión corre el peligro de
ser errónea. Aunque, como ya indicamos, esto no sucede con los dilemas
incompletos.
• Clase de dilema: Es preferible elegir dilemas reales al comienzo de nuestra
práctica, ya que, al ser más cercanos a nuestros alumnos, esta mayor
implicación les facilita que puedan contar con su experiencia como
elemento de juicio, al lado del razonamiento discursivo. Su mayor grado
de realidad los hace, evidentemente, más fáciles de trabajar. Cuando
dominen ya la práctica, podremos plantear dilemas más hipotéticos y
abstractos. Estos dilemas reales podremos sacarlos de la propia vida
cotidiana de los alumnos, de los medios de comunicación, de textos con
valores como los que expusimos más arriba, etc.
• Alternativas: es necesario plantear claramente todas las posibles
soluciones y su grado de legitimidad.
• Naturaleza: Los sucesos deben estar centrados claramente sobre
cuestiones de valor moral.
• El profesor debe asegurarse de que los alumnos entienden claramente
la naturaleza del dilema, sus circunstancias y las posibles respuestas
que propone.
• Toma de decisión: El dilema debe plantearse con preguntas del tipo:
¿Es correcta la decisión de X?, o ¿Qué habrías hecho tú en el lugar de
X?
• Dinámicas de grupo: Podemos utilizarlas para favorecer el intercambio
de opiniones, pero teniendo en cuenta que no estamos ante una
terapia de grupo, y lo que realmente importa no es la vida personal de
los participantes
Los dilemas morales son un excelente recurso para
formar el criterio ético en los alumnos, a la vez que les
ayudan a tomar conciencia de su jerarquía de valores. Al
proponerles la resolución de un caso práctico, que con
frecuencia podría ocurrirles --o les ha ocurrido-- a ellos, la
discusión de dilemas es más motivadora y estimulante
que la mera exposición de principios éticos teóricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dilemas morales ucv
Dilemas morales ucvDilemas morales ucv
Dilemas morales ucvmarbocos
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
José Luis Ríos
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Iane Diaz
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
cristhianfigueroa10
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
como nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valorescomo nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valores
Arnold Ivan Flores serna
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
stephaniemelendez219
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
Conflicto
ConflictoConflicto
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Pedro Bermudez Talavera
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
Oscar López Regalado
 

La actualidad más candente (20)

Dilemas morales ucv
Dilemas morales ucvDilemas morales ucv
Dilemas morales ucv
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
como nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valorescomo nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valores
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 

Destacado

DILEMAS MORALES
DILEMAS MORALESDILEMAS MORALES
Planteamiento de dilemas morales
Planteamiento de dilemas moralesPlanteamiento de dilemas morales
Planteamiento de dilemas moralesAlezij Velájquej
 
Como resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moralComo resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moral
fernando Galvez Sanch
 
13. razonamiento moral lu
13.  razonamiento moral  lu13.  razonamiento moral  lu
13. razonamiento moral lulupareja
 
Células Madre ¿El fin justifica los medios?
Células Madre ¿El fin justifica los medios?Células Madre ¿El fin justifica los medios?
Células Madre ¿El fin justifica los medios?
Patricia Vargas Muñoz
 
Guerra el fin justifica los medios
Guerra el fin justifica los mediosGuerra el fin justifica los medios
Guerra el fin justifica los mediosjcastaneda84
 
El dilema
El dilemaEl dilema
El dilema
Jonatan Quishpi
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
Joe Arroyo Suárez
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
Diego Figueroa Vargas
 
La accion humana
La accion humanaLa accion humana
La accion humanaolgagomez17
 
El fin justifica los medios
El fin justifica los mediosEl fin justifica los medios
El fin justifica los mediosvicno
 
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesLa Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesCésar París
 
La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)mgomben
 

Destacado (20)

DILEMAS MORALES
DILEMAS MORALESDILEMAS MORALES
DILEMAS MORALES
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 
Planteamiento de dilemas morales
Planteamiento de dilemas moralesPlanteamiento de dilemas morales
Planteamiento de dilemas morales
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 
Dilemas Morales
Dilemas MoralesDilemas Morales
Dilemas Morales
 
Como resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moralComo resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moral
 
13. razonamiento moral lu
13.  razonamiento moral  lu13.  razonamiento moral  lu
13. razonamiento moral lu
 
Células Madre ¿El fin justifica los medios?
Células Madre ¿El fin justifica los medios?Células Madre ¿El fin justifica los medios?
Células Madre ¿El fin justifica los medios?
 
Guerra el fin justifica los medios
Guerra el fin justifica los mediosGuerra el fin justifica los medios
Guerra el fin justifica los medios
 
El dilema
El dilemaEl dilema
El dilema
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
 
Dilemas morales-final
Dilemas morales-finalDilemas morales-final
Dilemas morales-final
 
Bioetica de trabajo
Bioetica de trabajoBioetica de trabajo
Bioetica de trabajo
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
 
La accion humana
La accion humanaLa accion humana
La accion humana
 
El fin justifica los medios
El fin justifica los mediosEl fin justifica los medios
El fin justifica los medios
 
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesLa Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
 
La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)
 

Similar a Los dilemas morales

4º medio el problema moral
4º medio el problema moral4º medio el problema moral
4º medio el problema moral
Duoc UC
 
Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...
Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...
Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...Eddras Coutiño Cruz
 
DILEMA MORALES.pptx
DILEMA MORALES.pptxDILEMA MORALES.pptx
DILEMA MORALES.pptx
JosManuelDelgadoDiaz
 
dilema etico.pptx
dilema etico.pptxdilema etico.pptx
dilema etico.pptx
LIZBETHNICIDAPACHECO
 
Identificaciòn y pertenencia con personas y grupos
Identificaciòn y pertenencia con personas y gruposIdentificaciòn y pertenencia con personas y grupos
Identificaciòn y pertenencia con personas y grupos
sujeyestrada
 
Los dilemas
Los dilemasLos dilemas
Los dilemas
RocioCruzSuarez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Omar Zepeda
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
chikylares29
 
Aprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemasAprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemas
Monica Teresa Brunel Marti
 
El criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrolloEl criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrollobridazul84
 
Valores
ValoresValores
Valores
LICEDUUVM
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Psi Buap
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
AndresVegas1
 
Razonamiento moral
Razonamiento moralRazonamiento moral
Razonamiento moralJey_Manuel
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
Dilemas eticos clase
Dilemas eticos claseDilemas eticos clase
Dilemas eticos clase
solnaciente2013
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Maria Gracia Albines Chuna
 

Similar a Los dilemas morales (20)

4º medio el problema moral
4º medio el problema moral4º medio el problema moral
4º medio el problema moral
 
Dilemas
DilemasDilemas
Dilemas
 
Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...
Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...
Las metodologias para el analisi de un dilema didactico.pptx maricruz alonso ...
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
DILEMA MORALES.pptx
DILEMA MORALES.pptxDILEMA MORALES.pptx
DILEMA MORALES.pptx
 
dilema etico.pptx
dilema etico.pptxdilema etico.pptx
dilema etico.pptx
 
Identificaciòn y pertenencia con personas y grupos
Identificaciòn y pertenencia con personas y gruposIdentificaciòn y pertenencia con personas y grupos
Identificaciòn y pertenencia con personas y grupos
 
Los dilemas
Los dilemasLos dilemas
Los dilemas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
 
Aprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemasAprendizaje a través de los problemas
Aprendizaje a través de los problemas
 
El criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrolloEl criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrollo
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Razonamiento moral
Razonamiento moralRazonamiento moral
Razonamiento moral
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
 
Dilemas eticos clase
Dilemas eticos claseDilemas eticos clase
Dilemas eticos clase
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Los dilemas morales

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES? Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros valores.
  • 3. EJEMPLO: En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión. En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar?
  • 4. CLASES DE DILEMAS • Dilema de análisis: Es aquel dilema en el que el protagonista de la historia ya ha tomado una decisión y ejecutado una conducta, y se trata de que el participante emita juicios de valor sobre esa solución que se le ha dado al caso. Son, pues, dilemas cerrados. Como ejemplo, transcribimos el siguiente texto de Paulo Coelho: Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que decía haber sido víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero ni lugar para dormir. Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la noche en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días después, un diario de la ciudad informaba que el tal “turista suizo” era en realidad un sinvergüenza muy creativo, que fingía acento extranjero y abusaba de la buena fe de las personas. Al leer la noticia, mi mujer se limitó a comentar: «Eso no me impedirá seguir ayudando a quien pueda».
  • 5. • Dilema de solución: El problema se plantea abierto, es decir, que se limita a exponer el caso y sus circunstancias, pero sin presentar una solución concreta, para que el participante sea el que tome la decisión sobre el curso de acción más correcto a su entender. • Dilemas hipotéticos: Son los que plantean problemas que no es probable que les sucedan a los participantes, pues proponen situaciones abstractas o muy generales, alejadas de la realidad. • Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas sacadas de los problemas de la vida cotidiana, casos que les pueden pasar a los alumnos --es más, sería aconsejable procurar extraer estos dilemas de casos reales que les hayan ocurrido a ellos--. Al basarse en hechos reales, son más motivadores para el trabajo en el aula, pues los alumnos pueden hacer intervenir su experiencia al lado de la lógica discursiva para tomar sus decisiones. • Dilemas completos: Son aquellos que informan con amplitud de las diversas circunstancias que influyen en el problema, con el fin de que quien va a emitir un juicio sobre el mismo disponga de la mayor cantidad posible de información, hecho que contribuirá a que la toma de decisión sea más ajustada a criterio. Al tener todas o casi todas las variables, el juicio moral será más razonado y correcto.
  • 6. • Dilemas incompletos: Son los que no proporcionan una información completa sobre las circunstancias concurrentes en el dilema, limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin detalles. Ante esta falta de definición, los participantes tendrán que hacer un esfuerzo reflexivo para discernir ellos mismos bajo qué circunstancias tomarían una decisión en un sentido u otro. Es decir, que en este tipo de dilemas el debate tiene como objetivo, además de buscar la solución, investigar las variables que orientarían la elección en un sentido u otro.
  • 7. ELEMENTOS • El personaje principal que protagoniza el problema debe aparecer claramente delineado, para favorecer la identificación con él. • Las circunstancias: para que el juicio ético sea ponderado, el dilema debe explicar claramente todas que concurren en el caso planteado, pues si el alumno no posee suficiente información, su decisión corre el peligro de ser errónea. Aunque, como ya indicamos, esto no sucede con los dilemas incompletos. • Clase de dilema: Es preferible elegir dilemas reales al comienzo de nuestra práctica, ya que, al ser más cercanos a nuestros alumnos, esta mayor implicación les facilita que puedan contar con su experiencia como elemento de juicio, al lado del razonamiento discursivo. Su mayor grado de realidad los hace, evidentemente, más fáciles de trabajar. Cuando dominen ya la práctica, podremos plantear dilemas más hipotéticos y abstractos. Estos dilemas reales podremos sacarlos de la propia vida cotidiana de los alumnos, de los medios de comunicación, de textos con valores como los que expusimos más arriba, etc.
  • 8. • Alternativas: es necesario plantear claramente todas las posibles soluciones y su grado de legitimidad. • Naturaleza: Los sucesos deben estar centrados claramente sobre cuestiones de valor moral. • El profesor debe asegurarse de que los alumnos entienden claramente la naturaleza del dilema, sus circunstancias y las posibles respuestas que propone. • Toma de decisión: El dilema debe plantearse con preguntas del tipo: ¿Es correcta la decisión de X?, o ¿Qué habrías hecho tú en el lugar de X? • Dinámicas de grupo: Podemos utilizarlas para favorecer el intercambio de opiniones, pero teniendo en cuenta que no estamos ante una terapia de grupo, y lo que realmente importa no es la vida personal de los participantes
  • 9. Los dilemas morales son un excelente recurso para formar el criterio ético en los alumnos, a la vez que les ayudan a tomar conciencia de su jerarquía de valores. Al proponerles la resolución de un caso práctico, que con frecuencia podría ocurrirles --o les ha ocurrido-- a ellos, la discusión de dilemas es más motivadora y estimulante que la mera exposición de principios éticos teóricos.