SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANÁLISIS DELEL ANÁLISIS DEL
DISCURSODISCURSO
Dra. Ligia Nathalie García Lobo
CIAAL FACES ULA
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social
Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del
Discurso. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
La investigación social: sus estructuras elementales y sus
variaciones en función de los enfoques investigativos.
Dimensiones (Planos) de la investigación: ontológicos,
epistemológicos, axiológicos, teleológicos, entre otros.
Teoría del Discurso y Análisis del Discurso. Sus campos de
aplicación en general y sus potencialidades con respecto a la
Investigación Social.
El discurso oral, escrito o iconográfico y gestual, bajo una visión
ideográfica de la investigación cualitativa.
Visión histórica de los estudios sobre el discurso en la diversidad
de sus dimensiones onto-epistemológicos y de sus orientaciones
macro-teóricas.
D
i
s
c
u
r
s
o
D
i
s
c
u
r
s
o
Convicciones
Competencias
Objeto de estudioObjeto de estudio
Investigación
cualitativa
Investigación
cualitativa
Investigación
cuantitativa
Investigación
cuantitativa
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social
Locke: Empirismo
Hume: Racionalismo
Husserl: Fenomenología
Enfoque
epistemológico
Convicciones del
investigador
Abordaje, construcción y validación del
conocimiento
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social
Fuente: Camacho, Hermelinda (2000). Enfoques epistemológicos y secuencias operativas de investigación.
Tesis Doctoral. Recuperado de http://padron.entretemas.com/Tesistas/TesisHermelinda.pdf
Enfoque Secuencia operativa
Racionalista-Deductivista Hechos bajo estudio - problema –
objetivos – selección de teorías de
entrada – formulación de sistemas de
argumentos encadenados –
derivaciones – formulación del modelo
teórico - validación del modelo
(pruebas lógicas).
Empirista- Inductivista Hechos bajo estudio - problema –
objetivos- observación de patrones de
regularidad (campo empírico)-
medición (población y muestra) -
hipótesis – procesos de
experimentación – formulación de
leyes.
Experencialista - Vivencialista Hechos bajo estudio – problema-
unidades de análisis- – convivencia
con los actores – revisión de fuentes
de primera mano- interpretación de los
simbolismos socioculturales –
categorías de análisis.
Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social
Teoría de la acción y teoría del texto.
Componentes y relaciones conceptuales de base
en un modelo semiótico del texto.
La dimensión pragmática del texto.
La dimensión Semántica. La dimensión Sintáctica.
La dimensión física.
Diferentes tipos de texto según las cuatro
dimensiones del modelo teórico.
Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso
Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
LA
IN
VESTIG
ACIÓ
N
SO
CIAL
LA
IN
VESTIG
ACIÓ
N
SO
CIAL
Componente
epistemológico
Puente entre el componente empírico y el
componente teórico
Conocimiento
científico
Realidad Representaciones
del sujeto
Método
Componente empírico Componente teórico
• Certificado
• Institucionalizado
• Socializado
• Sistematizado
• Metódico
• Base teórica
implícita
Programas y
líneas de
investigación
Dimensiones del texto
•Pragmática
•Semántica
•Sintáctica
Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Lenguaje científico
Saber críticoSaber crítico
Distingue lo verdadero de lo
falso
MetódicoMetódico El investigador construye el
método de investigación
SistemáticoSistemático
Unidad ordenada
UniversalUniversal
No varía con las
diferentes culturas
ObjetivoObjetivo
Válido para todos los
individuos
ComunicableComunicable
RacionalRacional Razón
Fuente: Bunge, Mario. (2012). El conocimiento científico. Disponible:
http://bilosofia.wordpress.com/2012/02/24/introduccion-a-la-epistemologia-segun-mario-bunge/
Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso
Conocimiento
Científico
Conocimiento
Científico
Fuente: Padrón, José. (2013). Epistemología evolucionista: Una visión integral. Disponible:
http://padron.entretemas.com/Ep_Ev.pdf
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
•Altos niveles de
socialización:
conocimiento con
pertinencia social,
compartido por los
distintos grupos
sociales, mientras
mayor sea el
impacto social
mayor grado de
socialización.
Altos niveles de
sistematización: los
mecanismos
utilizados para el
acceso, producción y
validación del
conocimiento son
planificadas,
organizadas,
repetibles y
comunicables.
•Fundamento
teórico: se genera a
partir de un conjunto
de teorías de entrada
, elaboradas por
otros investigadores
en los distintos
programas de
investigación
relacionados con el
objeto de estudio.
Certificado e
institucionalizado
Líneas y programas de
investigación
•Altos niveles de
socialización:
conocimiento con
pertinencia social,
compartido por los
distintos grupos
sociales, mientras
mayor sea el impacto
social mayor grado de
socialización.
Altos niveles de
sistematización: los
mecanismos
utilizados para el
acceso, producción
y validación del
conocimiento son
planificados,
organizados,
repetibles y
comunicables.
Conocimiento no certificado Vs. Conocimiento certificado
CONOCIMIENTO NO CERTIFICADO CONOCIMIENTO CERTIFICADO (CIENTIFICO)
Menor grado de sistematización: los
mecanismos y operaciones utilizadas para la
producción y validación del conocimiento
son poco repetibles, visibles, comunicables y
evaluables.
Alto grado de sistematización: los mecanismos y
operaciones utilizadas para la producción y
validación del conocimiento son sistematizados,
repetibles, visibles, comunicables, y evaluables.
Menos socializado: es relevante para un
individuo y/o para un contexto particular.
Socializado: se proyecta hacia la satisfacción de
las demandas de la sociedad.
No certificado: carece de validación o
certificación institucional.
Certificado: validado por las comunidades
científicas.
Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias
de la Educación. Mérida
CONOCIMIENTO NO CERTIFICADO CONOCIMIENTO CERTIFICADO (CIENTIFICO)
Individualizado: a partir de unos
conocimientos previos y de una secuencia
operativa el individuo proporciona una
respuesta ante un problema.
Colectivo y organizacional: no existe
conocimiento científico individualizado, que no
considere las teorías previas desarrolladas en
el área o se encuentre desligado de programas
de investigación.
Aplicativo: su objetivo final se relaciona con
la búsqueda de una solución práctica a un
problema.
Explicativo: su objetivo final se relaciona con la
generación de construcciones teóricas y
modelos abstractos que intentan explicar una
realidad.
Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso
Conocimiento no certificado Vs. Conocimiento certificado
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias
de la Educación. Mérida
CONOCIMIENTO NO CERTIFICADO CONOCIMIENTO CERTIFICADO
Empírico: para su generación se parte de una
relación directa entre el sujeto y el objeto de
estudio.
Se fundamenta en teorías: para su generación
se parte de la revisión de teorías previas o
teorías de entrada.
No es universal: se sustenta en opiniones,
creencias, convicciones, rituales, etc. que
caracterizan a una determinada sociedad
Es universal: pues el producto del
conocimiento se sustenta en teorías y modelos
que pueden aplicarse universalmente a
cualquier contexto.
No dispone de un método certificado para su
producción: los individuos producen el
conocimiento y lo aplican a partir de la experiencia.
Dispone de un método: diseñado por el
investigador en función del enfoque
epistemológico adoptado para abordar el
problema (Racionalista-Deductivista,
Empirista-Inductivista y Experencialista-
Vivencialista).
Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso
Conocimiento no certificado Vs. Conocimiento certificado
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias
de la Educación. Mérida
Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
El análisis pragmático de un texto:
identificación del contexto discursivo;
intenciones y sistema de Macro/micro-actos
de un texto.
El análisis semántico: identificación del
universo del Discurso y sistema Macro/micro-
significados; modelos código lingüísticos y
esquema formal del texto, análisis de
sublenguajes.
Consistencia entre las estructuras
pragmáticas, semánticas y sintácticas.
Aplicaciones al análisis de documentos
institucionales, de autobiografías e historias
de vida, de entrevistas y cuestionarios
abiertos y de textos publicitarios.
 
Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales
en la investigación
Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales
en la investigación
Investigación
social: Discurso
Relaciones de
consistencia
Contexto del
discurso
Universo del
discurso
Esquema
formal del
texto
Aplicaciones en
la investigación
cualitativaDimensiones
•Pragmática
•Semántica
•Sintáctica
• Historias de vida
• Autobiografías
• Entrevistas y
cuestionarios
abiertos
Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la
investigación
Investigación
social: Discurso
Contexto del
discurso
Universo del
discurso
Esquema
formal del
texto
Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la
investigación
Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la
investigación
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Caracterización del texto académico. La
investigación como texto crítica y construcción
de conceptos según valores semánticos y
sintácticos. Configuración pragmática del texto
académico: intenciones investigativas e
intenciones especulativas, retóricas y poéticas.
Sus estructuras semánticas: relevancia y
trivialidad, información y redundancia. Las
estructuras sintácticas posibilidades y limites
de los sublenguajes verbal gráfico-diagramático
e icónico.
 
 
Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social
Investigación
científica
Análisis,
crítica y
construcción
de conceptos
Generación o
construcción de
teorías
Criterios:
pertinencia,
relevancia,
consistencia,
redundancia
Discurso
Contribución para el avance
de los programas de
investigación
Enfoque
epistemológico
• Teorías universales:
Racionalista-
Deductivista
• Leyes: Empirista-
Inductivista
• Teorías de lo
particular:
Experencialista-
Vivencialista
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social
Realidad transformadaObjeto de estudio
Consistencia
Pertinencia Completitud
Criterios lógicos
Teorías de entradaTeorías de entrada
Programas de
investigación FEDI
Enfoque epistemológico
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social
Teorías de SalidaTeorías de Salida
Racionalista-Deductivista
Estructuras universales y
abstractas que intenta
explicar el fenómeno objeto
de estudio
La generación de teorías en el contexto de los enfoques epistemológicos
Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Empirista-Inductivista
Leyes
La generación de teorías en el contexto de los enfoques epistemológicos
Unidad IV: El discurso de la investigación social
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Experencialista-
Vivencialista
La generación de teorías en el contexto de los enfoques epistemológicos
Manera o forma como
los grupos sociales
conciben el fenómeno
de estudio desde su
propia conciencia
Unidad IV: El discurso de la investigación social
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Enfoque Vía de acceso
al conocimiento
Relación
sujeto objeto
Mecanismos de
producción del
conocimiento
Conocimiento
Racionalista -
deductivista
Razón Sujeto
universal
Relaciones
lógico
matemáticas,
sistemas de
argumentos
Teorías
universales
Empirista -
inductivista
Sentidos Objeto
universal
Frecuencias,
probabilidades,
indicadores
Leyes, teorías
universales
Experencialista
- vivencialista
Simbolismos
socioculturales
de los actores
Sujeto
temporal
Entrevistas,
encuestas,
diarios,
documentos,
historias de
vida
Teorías de lo
particular
E
s
t
i
l
o
D
e
P
e
n
s
a
m
i
e
n
t
o
Deductivo-
Racional
Vivencial-
Experiencial
Inductivo-
sensorial
Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social
Enfoques epistemológicos y generación de teorías
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Intervenciones 15%
Exposiciones en grupo 25%
Elaboración de actividades programadas 25 %
Elaboración de un artículo publicable 35 %
Evaluación
"Quien piense que el método científico
es un medio para tener éxito en
ciencia, se verá defraudado. No hay
vía real para el éxito. Quien piense
que el método científico es un modo de
justificar los resultados científicos,
también se verá defraudado. Un
resultado científico no se puede
justificar, sino tan sólo criticar y
contrastar. Lo más que se puede decir
en su favor es que, tras todas las
críticas y contrastaciones, parece
mejor, más interesante, más potente,
más prometedor y más próximo a la
verdad que sus rivales" Popper
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
"El científico no estudia la naturaleza
por razones de utilidad. La estudia
porque se embeleza en ella y se embeleza
en ella porque es bella. Si la naturaleza
no fuera bella, no valdría la pena
estudiarla y si no valiera la pena
estudiarla, no valdría la pena vivirla.
Por supuesto, no me refiero a aquel tipo
de belleza que impacta los sentidos,
aquella belleza de rasgos y apariencias.
Tampoco es que yo subestime este tipo de
belleza, ni mucho menos, sino que no
tiene nada que ver con la ciencia. Me
refiero a aquella belleza más profunda
que proviene del orden armonioso de las
partes y que una inteligencia pura puede
captar. Es esto lo que le da cuerpo o
estructura, por así decir, a las
iridiscentes apariencias que cautivan
nuestros sentidos y sin cuyo soporte sería
imperfecta la belleza de estos sueños
fugitivos, ya que todo sería vago y
siempre fugaz." -Jules Henri PoincareFuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
Antonio Díaz Piña
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Juan Martinez Tobar
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
IvanLennon
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
Maryolgui Pirela
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
Jorge Alberto Flores Morales
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Historia de la hermenéutica
Historia de la hermenéuticaHistoria de la hermenéutica
Historia de la hermenéutica
amfyce
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Mauricio Villabona
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Sylmy Agraz
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Maria Graciela Nuñez
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Metodo biografico
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Historia de la hermenéutica
Historia de la hermenéuticaHistoria de la hermenéutica
Historia de la hermenéutica
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 

Destacado

Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
PresentacionesMarve
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LUZ ANGELICA LOPEZ HENAO
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
Laura Diaz
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Carlia Cruz
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
jhonierbetancourt
 
Material sobre Análisis del Discurso
Material sobre Análisis del Discurso Material sobre Análisis del Discurso
Material sobre Análisis del Discurso
Prof. Ana Margarita Durán
 
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del DiscursoUnidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
anamargaritaduran
 
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del DiscursoPrincipales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Daniel González
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Nadia Rc
 
analisis-del-discurso.Conceptos.
 analisis-del-discurso.Conceptos. analisis-del-discurso.Conceptos.
analisis-del-discurso.Conceptos.
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
El Contexto Discursivo
El Contexto DiscursivoEl Contexto Discursivo
El Contexto Discursivo
johana1988
 
Notas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia SocialNotas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia Social
josepadron
 
Pedagogía - Ed. no formal
 Pedagogía - Ed. no formal  Pedagogía - Ed. no formal
Pedagogía - Ed. no formal
aylenmaurelli
 
Dr.Efraín Márquez Pérez
Dr.Efraín Márquez PérezDr.Efraín Márquez Pérez
Dr.Efraín Márquez Pérez
Edelin Bravo
 
Analisis de los instrumentos de toma de decisiones
Analisis de los instrumentos de toma de decisionesAnalisis de los instrumentos de toma de decisiones
Analisis de los instrumentos de toma de decisiones
Migdalia Castillo
 
Estadistica y probabilidades sumatorias
Estadistica y probabilidades  sumatoriasEstadistica y probabilidades  sumatorias
Estadistica y probabilidades sumatorias
bombo12a
 
Analisís de la película Revolución en la Granja
Analisís de la película Revolución en la GranjaAnalisís de la película Revolución en la Granja
Analisís de la película Revolución en la Granja
abelantonioo
 
Manifiesto Liminar una concientización educativa
Manifiesto Liminar una concientización educativaManifiesto Liminar una concientización educativa
Manifiesto Liminar una concientización educativa
abelantonioo
 
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
abelantonioo
 

Destacado (20)

Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Material sobre Análisis del Discurso
Material sobre Análisis del Discurso Material sobre Análisis del Discurso
Material sobre Análisis del Discurso
 
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del DiscursoUnidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
 
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del DiscursoPrincipales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
 
analisis-del-discurso.Conceptos.
 analisis-del-discurso.Conceptos. analisis-del-discurso.Conceptos.
analisis-del-discurso.Conceptos.
 
El Contexto Discursivo
El Contexto DiscursivoEl Contexto Discursivo
El Contexto Discursivo
 
Notas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia SocialNotas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia Social
 
Pedagogía - Ed. no formal
 Pedagogía - Ed. no formal  Pedagogía - Ed. no formal
Pedagogía - Ed. no formal
 
Dr.Efraín Márquez Pérez
Dr.Efraín Márquez PérezDr.Efraín Márquez Pérez
Dr.Efraín Márquez Pérez
 
Analisis de los instrumentos de toma de decisiones
Analisis de los instrumentos de toma de decisionesAnalisis de los instrumentos de toma de decisiones
Analisis de los instrumentos de toma de decisiones
 
Estadistica y probabilidades sumatorias
Estadistica y probabilidades  sumatoriasEstadistica y probabilidades  sumatorias
Estadistica y probabilidades sumatorias
 
Analisís de la película Revolución en la Granja
Analisís de la película Revolución en la GranjaAnalisís de la película Revolución en la Granja
Analisís de la película Revolución en la Granja
 
Manifiesto Liminar una concientización educativa
Manifiesto Liminar una concientización educativaManifiesto Liminar una concientización educativa
Manifiesto Liminar una concientización educativa
 
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
 

Similar a Análisis del Discurso

Análisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación SocialAnálisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación Social
Prof. Ana Margarita Durán
 
Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015
Blas A. Flecha
 
Objeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatla
Objeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatlaObjeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatla
Objeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatla
dorisjpch
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
guest07f7d7
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
Marco Bustos
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 12.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Metodología de la investigación
Unidad 1 | Metodología de la investigaciónUnidad 1 | Metodología de la investigación
Unidad 1 | Metodología de la investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Rodrigo Nicolás Villalba Rojas
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 

Similar a Análisis del Discurso (20)

Análisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación SocialAnálisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación Social
 
Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015
 
Objeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatla
Objeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatlaObjeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatla
Objeto estudio y_metodo_grupo7_ciu_fatla
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 12.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
Unidad 1 - Metodología de la Investigación - 2020
 
Unidad 1 | Metodología de la investigación
Unidad 1 | Metodología de la investigaciónUnidad 1 | Metodología de la investigación
Unidad 1 | Metodología de la investigación
 
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 

Más de Prof. Ana Margarita Durán

Transcomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporáneaTranscomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporánea
Prof. Ana Margarita Durán
 
Construcción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saberConstrucción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saber
Prof. Ana Margarita Durán
 
Obstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedadObstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedad
Prof. Ana Margarita Durán
 
Reflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedadReflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedad
Prof. Ana Margarita Durán
 
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinariosFundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Prof. Ana Margarita Durán
 
Elementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedadElementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedad
Prof. Ana Margarita Durán
 
Reconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemáticoReconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemático
Prof. Ana Margarita Durán
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2
Prof. Ana Margarita Durán
 
Ejercicio creativo n°1
Ejercicio creativo  n°1Ejercicio creativo  n°1
Ejercicio creativo n°1
Prof. Ana Margarita Durán
 
El cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitariaEl cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitaria
Prof. Ana Margarita Durán
 
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicaciónSoc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Prof. Ana Margarita Durán
 
Reflexionando en competencias
Reflexionando en competenciasReflexionando en competencias
Reflexionando en competencias
Prof. Ana Margarita Durán
 
Exposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestriaExposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestria
Prof. Ana Margarita Durán
 
Ser feliz
Ser  felizSer  feliz
Autoconcienciación
AutoconcienciaciónAutoconcienciación
Autoconcienciación
Prof. Ana Margarita Durán
 
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docenteEl arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
Prof. Ana Margarita Durán
 
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TICSoc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Prof. Ana Margarita Durán
 
La enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geocienciaLa enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geociencia
Prof. Ana Margarita Durán
 
Enfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competenciasEnfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competencias
Prof. Ana Margarita Durán
 

Más de Prof. Ana Margarita Durán (20)

Transcomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporáneaTranscomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporánea
 
Construcción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saberConstrucción disciplinaria del saber
Construcción disciplinaria del saber
 
Obstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedadObstáculos para la transdisciplinariedad
Obstáculos para la transdisciplinariedad
 
Reflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedadReflexionando la transdisciplinariedad
Reflexionando la transdisciplinariedad
 
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinariosFundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
 
Elementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedadElementos de la transdisciplinariedad
Elementos de la transdisciplinariedad
 
Reconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemáticoReconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemático
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2
 
Ejercicio creativo n°1
Ejercicio creativo  n°1Ejercicio creativo  n°1
Ejercicio creativo n°1
 
El cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitariaEl cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitaria
 
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicaciónSoc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
 
Reflexionando en competencias
Reflexionando en competenciasReflexionando en competencias
Reflexionando en competencias
 
Exposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestriaExposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestria
 
Ser feliz
Ser  felizSer  feliz
Ser feliz
 
Autoconcienciación
AutoconcienciaciónAutoconcienciación
Autoconcienciación
 
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docenteEl arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
 
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TICSoc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
 
La enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geocienciaLa enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geociencia
 
Enfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competenciasEnfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competencias
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Análisis del Discurso

  • 1. EL ANÁLISIS DELEL ANÁLISIS DEL DISCURSODISCURSO Dra. Ligia Nathalie García Lobo CIAAL FACES ULA Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 2. Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. La investigación social: sus estructuras elementales y sus variaciones en función de los enfoques investigativos. Dimensiones (Planos) de la investigación: ontológicos, epistemológicos, axiológicos, teleológicos, entre otros. Teoría del Discurso y Análisis del Discurso. Sus campos de aplicación en general y sus potencialidades con respecto a la Investigación Social. El discurso oral, escrito o iconográfico y gestual, bajo una visión ideográfica de la investigación cualitativa. Visión histórica de los estudios sobre el discurso en la diversidad de sus dimensiones onto-epistemológicos y de sus orientaciones macro-teóricas.
  • 3. D i s c u r s o D i s c u r s o Convicciones Competencias Objeto de estudioObjeto de estudio Investigación cualitativa Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social
  • 4. Locke: Empirismo Hume: Racionalismo Husserl: Fenomenología Enfoque epistemológico Convicciones del investigador Abordaje, construcción y validación del conocimiento Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social
  • 5. Fuente: Camacho, Hermelinda (2000). Enfoques epistemológicos y secuencias operativas de investigación. Tesis Doctoral. Recuperado de http://padron.entretemas.com/Tesistas/TesisHermelinda.pdf Enfoque Secuencia operativa Racionalista-Deductivista Hechos bajo estudio - problema – objetivos – selección de teorías de entrada – formulación de sistemas de argumentos encadenados – derivaciones – formulación del modelo teórico - validación del modelo (pruebas lógicas). Empirista- Inductivista Hechos bajo estudio - problema – objetivos- observación de patrones de regularidad (campo empírico)- medición (población y muestra) - hipótesis – procesos de experimentación – formulación de leyes. Experencialista - Vivencialista Hechos bajo estudio – problema- unidades de análisis- – convivencia con los actores – revisión de fuentes de primera mano- interpretación de los simbolismos socioculturales – categorías de análisis. Unidad I El análisis del discurso en la investigación socialUnidad I El análisis del discurso en la investigación social
  • 6. Teoría de la acción y teoría del texto. Componentes y relaciones conceptuales de base en un modelo semiótico del texto. La dimensión pragmática del texto. La dimensión Semántica. La dimensión Sintáctica. La dimensión física. Diferentes tipos de texto según las cuatro dimensiones del modelo teórico. Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 7. LA IN VESTIG ACIÓ N SO CIAL LA IN VESTIG ACIÓ N SO CIAL Componente epistemológico Puente entre el componente empírico y el componente teórico Conocimiento científico Realidad Representaciones del sujeto Método Componente empírico Componente teórico • Certificado • Institucionalizado • Socializado • Sistematizado • Metódico • Base teórica implícita Programas y líneas de investigación Dimensiones del texto •Pragmática •Semántica •Sintáctica Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 8. Lenguaje científico Saber críticoSaber crítico Distingue lo verdadero de lo falso MetódicoMetódico El investigador construye el método de investigación SistemáticoSistemático Unidad ordenada UniversalUniversal No varía con las diferentes culturas ObjetivoObjetivo Válido para todos los individuos ComunicableComunicable RacionalRacional Razón Fuente: Bunge, Mario. (2012). El conocimiento científico. Disponible: http://bilosofia.wordpress.com/2012/02/24/introduccion-a-la-epistemologia-segun-mario-bunge/ Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso Conocimiento Científico Conocimiento Científico
  • 9. Fuente: Padrón, José. (2013). Epistemología evolucionista: Una visión integral. Disponible: http://padron.entretemas.com/Ep_Ev.pdf El conocimiento científicoEl conocimiento científico •Altos niveles de socialización: conocimiento con pertinencia social, compartido por los distintos grupos sociales, mientras mayor sea el impacto social mayor grado de socialización. Altos niveles de sistematización: los mecanismos utilizados para el acceso, producción y validación del conocimiento son planificadas, organizadas, repetibles y comunicables. •Fundamento teórico: se genera a partir de un conjunto de teorías de entrada , elaboradas por otros investigadores en los distintos programas de investigación relacionados con el objeto de estudio. Certificado e institucionalizado Líneas y programas de investigación •Altos niveles de socialización: conocimiento con pertinencia social, compartido por los distintos grupos sociales, mientras mayor sea el impacto social mayor grado de socialización. Altos niveles de sistematización: los mecanismos utilizados para el acceso, producción y validación del conocimiento son planificados, organizados, repetibles y comunicables.
  • 10. Conocimiento no certificado Vs. Conocimiento certificado CONOCIMIENTO NO CERTIFICADO CONOCIMIENTO CERTIFICADO (CIENTIFICO) Menor grado de sistematización: los mecanismos y operaciones utilizadas para la producción y validación del conocimiento son poco repetibles, visibles, comunicables y evaluables. Alto grado de sistematización: los mecanismos y operaciones utilizadas para la producción y validación del conocimiento son sistematizados, repetibles, visibles, comunicables, y evaluables. Menos socializado: es relevante para un individuo y/o para un contexto particular. Socializado: se proyecta hacia la satisfacción de las demandas de la sociedad. No certificado: carece de validación o certificación institucional. Certificado: validado por las comunidades científicas. Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida
  • 11. CONOCIMIENTO NO CERTIFICADO CONOCIMIENTO CERTIFICADO (CIENTIFICO) Individualizado: a partir de unos conocimientos previos y de una secuencia operativa el individuo proporciona una respuesta ante un problema. Colectivo y organizacional: no existe conocimiento científico individualizado, que no considere las teorías previas desarrolladas en el área o se encuentre desligado de programas de investigación. Aplicativo: su objetivo final se relaciona con la búsqueda de una solución práctica a un problema. Explicativo: su objetivo final se relaciona con la generación de construcciones teóricas y modelos abstractos que intentan explicar una realidad. Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso Conocimiento no certificado Vs. Conocimiento certificado Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida
  • 12. CONOCIMIENTO NO CERTIFICADO CONOCIMIENTO CERTIFICADO Empírico: para su generación se parte de una relación directa entre el sujeto y el objeto de estudio. Se fundamenta en teorías: para su generación se parte de la revisión de teorías previas o teorías de entrada. No es universal: se sustenta en opiniones, creencias, convicciones, rituales, etc. que caracterizan a una determinada sociedad Es universal: pues el producto del conocimiento se sustenta en teorías y modelos que pueden aplicarse universalmente a cualquier contexto. No dispone de un método certificado para su producción: los individuos producen el conocimiento y lo aplican a partir de la experiencia. Dispone de un método: diseñado por el investigador en función del enfoque epistemológico adoptado para abordar el problema (Racionalista-Deductivista, Empirista-Inductivista y Experencialista- Vivencialista). Unidad II: Las teorías de la acción y del discursoUnidad II: Las teorías de la acción y del discurso Conocimiento no certificado Vs. Conocimiento certificado Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida
  • 13. Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. El análisis pragmático de un texto: identificación del contexto discursivo; intenciones y sistema de Macro/micro-actos de un texto. El análisis semántico: identificación del universo del Discurso y sistema Macro/micro- significados; modelos código lingüísticos y esquema formal del texto, análisis de sublenguajes. Consistencia entre las estructuras pragmáticas, semánticas y sintácticas. Aplicaciones al análisis de documentos institucionales, de autobiografías e historias de vida, de entrevistas y cuestionarios abiertos y de textos publicitarios.   Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la investigación Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la investigación
  • 14. Investigación social: Discurso Relaciones de consistencia Contexto del discurso Universo del discurso Esquema formal del texto Aplicaciones en la investigación cualitativaDimensiones •Pragmática •Semántica •Sintáctica • Historias de vida • Autobiografías • Entrevistas y cuestionarios abiertos Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la investigación Investigación social: Discurso Contexto del discurso Universo del discurso Esquema formal del texto Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la investigación Unidad III: El análisis de datos textuales y documentales en la investigación Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 15. Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Caracterización del texto académico. La investigación como texto crítica y construcción de conceptos según valores semánticos y sintácticos. Configuración pragmática del texto académico: intenciones investigativas e intenciones especulativas, retóricas y poéticas. Sus estructuras semánticas: relevancia y trivialidad, información y redundancia. Las estructuras sintácticas posibilidades y limites de los sublenguajes verbal gráfico-diagramático e icónico.     Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social
  • 16. Investigación científica Análisis, crítica y construcción de conceptos Generación o construcción de teorías Criterios: pertinencia, relevancia, consistencia, redundancia Discurso Contribución para el avance de los programas de investigación Enfoque epistemológico • Teorías universales: Racionalista- Deductivista • Leyes: Empirista- Inductivista • Teorías de lo particular: Experencialista- Vivencialista Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social
  • 17. Realidad transformadaObjeto de estudio Consistencia Pertinencia Completitud Criterios lógicos Teorías de entradaTeorías de entrada Programas de investigación FEDI Enfoque epistemológico Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social Teorías de SalidaTeorías de Salida
  • 18. Racionalista-Deductivista Estructuras universales y abstractas que intenta explicar el fenómeno objeto de estudio La generación de teorías en el contexto de los enfoques epistemológicos Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 19. Empirista-Inductivista Leyes La generación de teorías en el contexto de los enfoques epistemológicos Unidad IV: El discurso de la investigación social Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 20. Experencialista- Vivencialista La generación de teorías en el contexto de los enfoques epistemológicos Manera o forma como los grupos sociales conciben el fenómeno de estudio desde su propia conciencia Unidad IV: El discurso de la investigación social Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 21. Enfoque Vía de acceso al conocimiento Relación sujeto objeto Mecanismos de producción del conocimiento Conocimiento Racionalista - deductivista Razón Sujeto universal Relaciones lógico matemáticas, sistemas de argumentos Teorías universales Empirista - inductivista Sentidos Objeto universal Frecuencias, probabilidades, indicadores Leyes, teorías universales Experencialista - vivencialista Simbolismos socioculturales de los actores Sujeto temporal Entrevistas, encuestas, diarios, documentos, historias de vida Teorías de lo particular E s t i l o D e P e n s a m i e n t o Deductivo- Racional Vivencial- Experiencial Inductivo- sensorial Unidad IV: El discurso de la investigación socialUnidad IV: El discurso de la investigación social Enfoques epistemológicos y generación de teorías Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 22. Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Intervenciones 15% Exposiciones en grupo 25% Elaboración de actividades programadas 25 % Elaboración de un artículo publicable 35 % Evaluación
  • 23. "Quien piense que el método científico es un medio para tener éxito en ciencia, se verá defraudado. No hay vía real para el éxito. Quien piense que el método científico es un modo de justificar los resultados científicos, también se verá defraudado. Un resultado científico no se puede justificar, sino tan sólo criticar y contrastar. Lo más que se puede decir en su favor es que, tras todas las críticas y contrastaciones, parece mejor, más interesante, más potente, más prometedor y más próximo a la verdad que sus rivales" Popper Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 24. "El científico no estudia la naturaleza por razones de utilidad. La estudia porque se embeleza en ella y se embeleza en ella porque es bella. Si la naturaleza no fuera bella, no valdría la pena estudiarla y si no valiera la pena estudiarla, no valdría la pena vivirla. Por supuesto, no me refiero a aquel tipo de belleza que impacta los sentidos, aquella belleza de rasgos y apariencias. Tampoco es que yo subestime este tipo de belleza, ni mucho menos, sino que no tiene nada que ver con la ciencia. Me refiero a aquella belleza más profunda que proviene del orden armonioso de las partes y que una inteligencia pura puede captar. Es esto lo que le da cuerpo o estructura, por así decir, a las iridiscentes apariencias que cautivan nuestros sentidos y sin cuyo soporte sería imperfecta la belleza de estos sueños fugitivos, ya que todo sería vago y siempre fugaz." -Jules Henri PoincareFuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.