SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA CIENCIAS EXPERIMENTALES MATEMÁTICA Y FÍSICA
NOMBRE: Flor María Vélez FECHA: 2019-06-05
CURSO: A DEBER: 07
FUNDAMENTO CONCEPTUAL
DEFORMACIÓN DE UNA CINTA DE POLIETILENO LLEVADO A LA RUPTURA.
1. Diferencia entre deformación elástica y deformación plástica irreversible.
Deformación Elástica
Es aquella en la que el cuerpo recupera su forma original
al retirar la fuerza que le provoca la deformación.
En este tipo de deformación el sólido varía su estado
tensional
Aumenta su energía interna en forma de energía
potencial elástica.
Deformación plástica irreversible.
Es aquellaen la que el cuerpo no recupera
su forma original al retirar la fuerza que le
provocala deformación.
En los materiales metálicos,la deformación
plásticaocurre mediante la formación y
movimientode dislocaciones.
2. Curva esfuerzo deformación para una muestra cualesquiera con sus principales límites
y zonas
ZONAS:
Cuando un objeto se estira y luego se deja relajar se produce
una curva de esfuerzo-deformación. El esfuerzo no es
proporcional a la deformación pero el comportamiento es
elástico porque al retirase la carga el material recupera su
longitud original sin embargo, el material sigue curvas
diferentes cuando aumenta y disminuye el esfuerzo.
El trabajo efectuado por el material cuando recupera su
forma original es menor que el requerido para deformarlo;
hay fuerzas no conservativas asociadas con la fricción
interna
Zona Elàstica: Se caracteriza porque al cesar lastensiones aplicadas, los materiales recuperansulongitud
inicial.
Zona Plàstica: Se ha rebasadola tensióndel límite elástico y, aunque dejemos de aplicar
tensiones detracción, el materialya no recupera sulongitudoriginal.
Zona de deformacion plasticca o zona de limite de roptura Se consiguengrandes alargamientos
con un pequeñoincrementode la tensión. En el puntoR existe el límite de rotura yla tensión en
ese punto se llama tensiónde rotura a partirde este punto, el material se considera roto.
Zona de Proporcionalidad: En la gráfica es una línea recta, es decir, el alargamientounitarioes
proporcional a la tensiónejercida
Limites:
3. Diferencia entre límite elástico, límite de fluencia y límite de ruptura.
LIMITE ELÀSTICO LIMITE DE ROPTURA LIMITE DE FLUENCIA
Es la tensión máxima que
un material elastoplástico
puede soportar sin sufrir
deformaciones
permanentes. Si se aplican
tensiones superiores a este
límite, el material
experimenta un
comportamiento plástico
deformaciones
permanentes y no recupera
espontáneamente su forma
original al retirar las cargas.
Se define como la tensión
existente en la sección de
una probeta normalizada de
dicho material, sometida a
un ensayo de tracción o a
un ensayo de compresión,
en el instante en que se
inicia la fluencia o
deformación plástica del
mismo. Se representa
mediante el símbolo Sy (Syt
si se obtiene del ensayo de
tracción y Syc si se obtiene
del ensayo de compresión).
Se produce cuando el
material alcanza el punto
máximo, un aumento de la
carga más allá del punto de
ruptura produce grande en
la deformación con un
incremento relativamente
pequeño del esfuerzo
donde se produce una
ruptura.
BIBLIOGRAFIA:
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/09/ensayos.pdf
http://www.mecapedia.uji.es/limite_de_fluencia.htm
Zemansky (2009 “Física universitaria Volumen 1” Addison-Wesley
limite Elàstico: La tensión a partir de la cual las deformaciones
dejan de ser reversibles, es decir, el material no recuperará su
forma inicial.
Limite de roptura: Máximo valor de la tensión observable en
un diagrama tensión-deformación. Esta es la máxima tensión
que soporta el material.
Limite de Fluencia: Valor de la tensión que soporta la probeta en
el momento de producirse el fenómeno de la fluencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
ivanfgonzalezc
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
Ernesto Yañez Rivera
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Juan Sepúlveda
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Miguel Alonso Jalon
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
MaiteOmerique
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
Carlos Alberto Levano
 
Conservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanicoConservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanico
Rodolfo Alcantara Rosales
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
Junior Barrenechea Huaman
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
Remberto Vilte
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
Dianira Apaza Choquepata
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
Liz Castro
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
Alonzo Gómez
 
Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)
Christian Marin
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
emebec08
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Meztli Valeriano Orozco
 
Energia de deformacion
Energia de deformacionEnergia de deformacion
Energia de deformacion
Daniel Callomamani Leon
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o lineal
UAT
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
marotomariajosefa
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Conservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanicoConservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanico
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Energia de deformacion
Energia de deformacionEnergia de deformacion
Energia de deformacion
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o lineal
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 

Similar a Dinamica 08

Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
'Erick Ghante
 
Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales
Adriannys Rodriguez Sifontes
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Rosangelicalunaluna
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
Jorge Barrientos
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
JesiColCall
 
Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.
Diego Centeno Hurtado
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Gaby Valerio
 
Presentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidadPresentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidad
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
daniel_salazar24
 
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajoEsfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Zulexis Carolina
 
Presentación Elasticidad 2
Presentación Elasticidad 2Presentación Elasticidad 2
Presentación Elasticidad 2
MarcoAntonioValiente1
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
samie1234
 
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arriasActiv 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Elemetos de Maquinas
Elemetos de MaquinasElemetos de Maquinas
Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
merlin quevedo
 
Trabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacionTrabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacion
politecnico santiago mariño
 
Presentación nataly acosta
Presentación nataly acostaPresentación nataly acosta
Presentación nataly acosta
acostanatali
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
acostanatali
 
Elementos de maquinas I
Elementos de maquinas IElementos de maquinas I
Elementos de maquinas I
jesus_pulini
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinas Elemento de maquinas
Elemento de maquinas
jesusquijada2014
 

Similar a Dinamica 08 (20)

Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
 
Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Presentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidadPresentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidad
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajoEsfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
 
Presentación Elasticidad 2
Presentación Elasticidad 2Presentación Elasticidad 2
Presentación Elasticidad 2
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arriasActiv 4 resumen 10% nerio arrias
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
 
Elemetos de Maquinas
Elemetos de MaquinasElemetos de Maquinas
Elemetos de Maquinas
 
Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
 
Trabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacionTrabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacion
 
Presentación nataly acosta
Presentación nataly acostaPresentación nataly acosta
Presentación nataly acosta
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Elementos de maquinas I
Elementos de maquinas IElementos de maquinas I
Elementos de maquinas I
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinas Elemento de maquinas
Elemento de maquinas
 

Más de Universidad Central del Ecuador

Flor maria velez deber 1
Flor maria velez deber 1Flor maria velez deber 1
Flor maria velez deber 1
Universidad Central del Ecuador
 
Dinamica 11
Dinamica 11Dinamica 11
Dinamica 10
Dinamica 10Dinamica 10
Dinamica 09
Dinamica 09Dinamica 09
Dinamica 7
Dinamica 7Dinamica 7
Dinamica 06
Dinamica 06Dinamica 06
Dinamica 5
Dinamica 5Dinamica 5
Dinamica 4
Dinamica 4Dinamica 4
Dinamica 3
Dinamica 3Dinamica 3
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinámica 1
Dinámica 1Dinámica 1
Solido rigido
Solido rigidoSolido rigido
Fuerzas concurrentes
Fuerzas concurrentesFuerzas concurrentes
Fuerzas concurrentes
Universidad Central del Ecuador
 
Movimient circular uniforme
Movimient circular uniformeMovimient circular uniforme
Movimient circular uniforme
Universidad Central del Ecuador
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente acelerado
Universidad Central del Ecuador
 
Mrua
MruaMrua
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
Universidad Central del Ecuador
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Universidad Central del Ecuador
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Universidad Central del Ecuador
 

Más de Universidad Central del Ecuador (20)

Flor maria velez deber 1
Flor maria velez deber 1Flor maria velez deber 1
Flor maria velez deber 1
 
Dinamica 11
Dinamica 11Dinamica 11
Dinamica 11
 
Dinamica 10
Dinamica 10Dinamica 10
Dinamica 10
 
Dinamica 09
Dinamica 09Dinamica 09
Dinamica 09
 
Dinamica 7
Dinamica 7Dinamica 7
Dinamica 7
 
Dinamica 06
Dinamica 06Dinamica 06
Dinamica 06
 
Dinamica 5
Dinamica 5Dinamica 5
Dinamica 5
 
Dinamica 4
Dinamica 4Dinamica 4
Dinamica 4
 
Dinamica 3
Dinamica 3Dinamica 3
Dinamica 3
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Dinámica 1
Dinámica 1Dinámica 1
Dinámica 1
 
Solido rigido
Solido rigidoSolido rigido
Solido rigido
 
Fuerzas concurrentes
Fuerzas concurrentesFuerzas concurrentes
Fuerzas concurrentes
 
Movimient circular uniforme
Movimient circular uniformeMovimient circular uniforme
Movimient circular uniforme
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente acelerado
 
Mrua
MruaMrua
Mrua
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Dinamica 08

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA CIENCIAS EXPERIMENTALES MATEMÁTICA Y FÍSICA NOMBRE: Flor María Vélez FECHA: 2019-06-05 CURSO: A DEBER: 07 FUNDAMENTO CONCEPTUAL DEFORMACIÓN DE UNA CINTA DE POLIETILENO LLEVADO A LA RUPTURA. 1. Diferencia entre deformación elástica y deformación plástica irreversible. Deformación Elástica Es aquella en la que el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación el sólido varía su estado tensional Aumenta su energía interna en forma de energía potencial elástica.
  • 2. Deformación plástica irreversible. Es aquellaen la que el cuerpo no recupera su forma original al retirar la fuerza que le provocala deformación. En los materiales metálicos,la deformación plásticaocurre mediante la formación y movimientode dislocaciones.
  • 3. 2. Curva esfuerzo deformación para una muestra cualesquiera con sus principales límites y zonas ZONAS: Cuando un objeto se estira y luego se deja relajar se produce una curva de esfuerzo-deformación. El esfuerzo no es proporcional a la deformación pero el comportamiento es elástico porque al retirase la carga el material recupera su longitud original sin embargo, el material sigue curvas diferentes cuando aumenta y disminuye el esfuerzo. El trabajo efectuado por el material cuando recupera su forma original es menor que el requerido para deformarlo; hay fuerzas no conservativas asociadas con la fricción interna Zona Elàstica: Se caracteriza porque al cesar lastensiones aplicadas, los materiales recuperansulongitud inicial. Zona Plàstica: Se ha rebasadola tensióndel límite elástico y, aunque dejemos de aplicar tensiones detracción, el materialya no recupera sulongitudoriginal. Zona de deformacion plasticca o zona de limite de roptura Se consiguengrandes alargamientos con un pequeñoincrementode la tensión. En el puntoR existe el límite de rotura yla tensión en ese punto se llama tensiónde rotura a partirde este punto, el material se considera roto. Zona de Proporcionalidad: En la gráfica es una línea recta, es decir, el alargamientounitarioes proporcional a la tensiónejercida
  • 4. Limites: 3. Diferencia entre límite elástico, límite de fluencia y límite de ruptura. LIMITE ELÀSTICO LIMITE DE ROPTURA LIMITE DE FLUENCIA Es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las cargas. Se define como la tensión existente en la sección de una probeta normalizada de dicho material, sometida a un ensayo de tracción o a un ensayo de compresión, en el instante en que se inicia la fluencia o deformación plástica del mismo. Se representa mediante el símbolo Sy (Syt si se obtiene del ensayo de tracción y Syc si se obtiene del ensayo de compresión). Se produce cuando el material alcanza el punto máximo, un aumento de la carga más allá del punto de ruptura produce grande en la deformación con un incremento relativamente pequeño del esfuerzo donde se produce una ruptura. BIBLIOGRAFIA: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/09/ensayos.pdf http://www.mecapedia.uji.es/limite_de_fluencia.htm Zemansky (2009 “Física universitaria Volumen 1” Addison-Wesley limite Elàstico: La tensión a partir de la cual las deformaciones dejan de ser reversibles, es decir, el material no recuperará su forma inicial. Limite de roptura: Máximo valor de la tensión observable en un diagrama tensión-deformación. Esta es la máxima tensión que soporta el material. Limite de Fluencia: Valor de la tensión que soporta la probeta en el momento de producirse el fenómeno de la fluencia