SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias experimentales Matemática y Física
DINÁMICA
DEFORMACIÓN DE UNA CINTA DE POLIETILENO LLEVADO A LA RUPTURA
Nombres: Farinango Tupiza Wendy Gissela Grupo: N° 2
Docente: Msc. Franklin Molina Asistente: Ing. Eddy Sánchez
Curso: Tercer Semestre ´´ A´´ Práctica N° 8
Fecha: 2019 – 06 – 05
Período: 2019-2019
DIFERENCIA ENTRE DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y DEFORMACIÓN PLÁSTICA IRREVERSIBLE.
DEFORMACIÓN
Deformación elástica Deformación plástica (irreversible)
Es aquella en la que el cuerpo recupera su forma
original al retirar la fuerza que le provoca la
deformación.
En este tipo de deformación el sólido varía su estad
tensional y aumenta su energía interna en forma de
energía potencial elástica.
Es aquella en la que el cuerpo no recupera su
forma original al retirar la fuerza que le provoca
la deformación.
En los materiales metálicos, la deformación
plástica ocurre mediante la formación y
movimiento de dislocaciones. Un mecanismo de
deformación secundario es el maclado (formación
de maclas).
Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos externos producidos por una o
más fuerzas aplicadas sobre el mismo o a la ocurrencia de dilatación térmica
Reversible o no permanente Irreversible o permanente
CURVA ESFUERZO DEFORMACIÓN PARA UNAMUESTRA CUALESQUIERA CON SUS PRINCIPALES LÍMITES Y ZONAS
Curva esfuerzo deformación para una muestra cualesquiera
Cuando un objeto se estira y luego se deja relajar se produce una curva de esfuerzo-deformación. El esfuerzo no es
proporcional a la deformación pero el comportamiento es elástico porque al retirase la carga el material recupera su
longitud original sin embargo, el material sigue curvas diferentes cuando aumenta y disminuye el esfuerzo.
El trabajo efectuado por el material cuando recupera su forma original es menor que el
requerido para deformarlo; hay fuerzas no conservativas asociadas con la fricción interna
Límites
Zonas
LÍMITE ELÁSTICO: La tensión a partir
de la cual las deformaciones dejan de ser
reversibles, es decir, el material no
recuperará su forma inicial.
LÍMITE DE RUPTURA: Máximo valor de
la tensión observable en un diagrama
tensión-deformación. Esta es la máxima
tensión que soporta el material
LÍMITE FLUENCIA: Valor de la tensión
que soporta la probeta en el momento de
producirse el fenómeno de la fluencia
ZONA ELÁSTICA: Se caracteriza porque al cesar las tensiones aplicadas,
los materiales recuperan su longitud inicial.
ZONA DE
PROPORCIONALIDAD: En la gráfica es una línea recta, es decir, el
alargamiento unitario es proporcional a la tensión ejercida
ZONA PLÁSTICA: Se ha rebasado la tensión del límite elástico y, aunque
dejemos de aplicar tensiones detracción, el material ya no recupera su
longitud original
ZONA DE DEFORMACIÓN: Se consiguen grandes alargamientos con un
pequeño incremento de la tensión. En el punto R existe ellímite de rotura
y la tensión en ese punto se llama tensión de rotura a partir de este punto,
el material se considera roto.
DIFERENCIA ENTRE LÍMITE ELÁSTICO, LÍMITE DE FLUENCIA Y LÍMITE DE RUPTURA.
LÍMITES
LÍMITE ELÁSTICO LÍMITE DE FLUENCIA LÍMITE DE RUPTURA
Es la tensión máxima que un
material elasto plástico puede
soportar sin sufrir
deformaciones permanentes. Si
se aplican tensiones superiores
a este límite, el material
experimenta un
comportamiento plástico
deformaciones permanentes y
no recupera espontáneamente
su forma original al retirar las
cargas
Se define como la tensión existente en
la sección de una probeta normalizada
de dicho material, sometida a un
ensayo de tracción o a un ensayo de
compresión, en el instante en que se
inicia la fluencia o deformación
plástica del mismo. Se representa
mediante el símbolo Sy (Syt si se
obtiene del ensayo de tracción y Syc si
se obtiene del ensayo de compresión)
Se produce cuando el
material alcanza el punto
máximo, un aumento de la
carga más allá del punto de
ruptura produce grande en
la deformación con un
incremento relativamente
pequeño del esfuerzo donde
se produce una ruptura.
Bibliografía
- Enrique L. (2015) Diferencia entre deformación elástica y deformación plástica, Colombia: Prezi. Disponible en: https://prezi.com/t-
layd03iofv/diferencia-entre-deformacion-elastica-y-deformacion-plastica/
- Julio A. (2011) Deformación elástica, plástica y fátiga Indonesia: Creative Commons. Disponible en:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/5-Deformacion.pdf
- Resnick R., Holliday D., Física vol. 1, CECSA, 1993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materiaFundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materia
Daniel Rugel Caiza
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
elvis rojas
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
yulianis molleja
 
Elasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hookeElasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hooke
Vero Kris
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
JesiColCall
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constanteMovimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
KARINA PUPIALES
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Alumic S.A
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
Johnny Alex
 
Carga y descarga del acero
Carga y descarga del acero Carga y descarga del acero
Carga y descarga del acero
andreschavez97
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Fisica ii modulo young... (recuperado)
Fisica ii modulo young... (recuperado)Fisica ii modulo young... (recuperado)
Fisica ii modulo young... (recuperado)MECATRÓNICA
 

La actualidad más candente (20)

Fundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materiaFundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materia
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
 
Elasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hookeElasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hooke
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constanteMovimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
 
Ensayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresiónEnsayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresión
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
 
Carga y descarga del acero
Carga y descarga del acero Carga y descarga del acero
Carga y descarga del acero
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Fisica ii modulo young... (recuperado)
Fisica ii modulo young... (recuperado)Fisica ii modulo young... (recuperado)
Fisica ii modulo young... (recuperado)
 

Similar a Practica 8

Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Anakarina Medina
 
Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
 
Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
angelmarinf4
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
daniel_salazar24
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
angelatabbak
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
davidquintero_27
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
vickyzamora
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales
Adriannys Rodriguez Sifontes
 
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amayaEsfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amaya
gilberto_amaya
 
Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.
Diego Centeno Hurtado
 

Similar a Practica 8 (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3
 
Capitulo I, II, III
Capitulo I, II, IIICapitulo I, II, III
Capitulo I, II, III
 
Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinas Elemento de maquinas
Elemento de maquinas
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amayaEsfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amaya
 
Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.
 

Más de wendyFarinangoTupiza

Sesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptxSesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptx
wendyFarinangoTupiza
 
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptxCLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
wendyFarinangoTupiza
 
FISICA
FISICAFISICA
Farinango Gissela
Farinango GisselaFarinango Gissela
Farinango Gissela
wendyFarinangoTupiza
 
Metrología
MetrologíaMetrología
PÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLEPÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLE
wendyFarinangoTupiza
 
Fundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 aFundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 a
wendyFarinangoTupiza
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
7 elasticidad
7 elasticidad7 elasticidad
7 elasticidad
wendyFarinangoTupiza
 
Factores de inercia 5
Factores de inercia 5Factores de inercia 5
Factores de inercia 5
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 13
Laboratorio 13Laboratorio 13
Laboratorio 13
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
wendyFarinangoTupiza
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
wendyFarinangoTupiza
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Lab 04
Lab 04Lab 04

Más de wendyFarinangoTupiza (20)

Sesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptxSesión 12.1.pptx
Sesión 12.1.pptx
 
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptxCLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Farinango Gissela
Farinango GisselaFarinango Gissela
Farinango Gissela
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
PÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLEPÉNDULO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLE
 
Fundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 aFundamento conceptual ggiiss3 a
Fundamento conceptual ggiiss3 a
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
7 elasticidad
7 elasticidad7 elasticidad
7 elasticidad
 
Factores de inercia 5
Factores de inercia 5Factores de inercia 5
Factores de inercia 5
 
Laboratorio 13
Laboratorio 13Laboratorio 13
Laboratorio 13
 
Laboratorio 12
Laboratorio 12Laboratorio 12
Laboratorio 12
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Lab 04
Lab 04Lab 04
Lab 04
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Practica 8

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias experimentales Matemática y Física DINÁMICA DEFORMACIÓN DE UNA CINTA DE POLIETILENO LLEVADO A LA RUPTURA Nombres: Farinango Tupiza Wendy Gissela Grupo: N° 2 Docente: Msc. Franklin Molina Asistente: Ing. Eddy Sánchez Curso: Tercer Semestre ´´ A´´ Práctica N° 8 Fecha: 2019 – 06 – 05 Período: 2019-2019
  • 2. DIFERENCIA ENTRE DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y DEFORMACIÓN PLÁSTICA IRREVERSIBLE. DEFORMACIÓN Deformación elástica Deformación plástica (irreversible) Es aquella en la que el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación el sólido varía su estad tensional y aumenta su energía interna en forma de energía potencial elástica. Es aquella en la que el cuerpo no recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En los materiales metálicos, la deformación plástica ocurre mediante la formación y movimiento de dislocaciones. Un mecanismo de deformación secundario es el maclado (formación de maclas). Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos externos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o a la ocurrencia de dilatación térmica Reversible o no permanente Irreversible o permanente
  • 3. CURVA ESFUERZO DEFORMACIÓN PARA UNAMUESTRA CUALESQUIERA CON SUS PRINCIPALES LÍMITES Y ZONAS Curva esfuerzo deformación para una muestra cualesquiera Cuando un objeto se estira y luego se deja relajar se produce una curva de esfuerzo-deformación. El esfuerzo no es proporcional a la deformación pero el comportamiento es elástico porque al retirase la carga el material recupera su longitud original sin embargo, el material sigue curvas diferentes cuando aumenta y disminuye el esfuerzo. El trabajo efectuado por el material cuando recupera su forma original es menor que el requerido para deformarlo; hay fuerzas no conservativas asociadas con la fricción interna Límites Zonas LÍMITE ELÁSTICO: La tensión a partir de la cual las deformaciones dejan de ser reversibles, es decir, el material no recuperará su forma inicial. LÍMITE DE RUPTURA: Máximo valor de la tensión observable en un diagrama tensión-deformación. Esta es la máxima tensión que soporta el material LÍMITE FLUENCIA: Valor de la tensión que soporta la probeta en el momento de producirse el fenómeno de la fluencia ZONA ELÁSTICA: Se caracteriza porque al cesar las tensiones aplicadas, los materiales recuperan su longitud inicial. ZONA DE PROPORCIONALIDAD: En la gráfica es una línea recta, es decir, el alargamiento unitario es proporcional a la tensión ejercida ZONA PLÁSTICA: Se ha rebasado la tensión del límite elástico y, aunque dejemos de aplicar tensiones detracción, el material ya no recupera su longitud original ZONA DE DEFORMACIÓN: Se consiguen grandes alargamientos con un pequeño incremento de la tensión. En el punto R existe ellímite de rotura y la tensión en ese punto se llama tensión de rotura a partir de este punto, el material se considera roto.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE LÍMITE ELÁSTICO, LÍMITE DE FLUENCIA Y LÍMITE DE RUPTURA. LÍMITES LÍMITE ELÁSTICO LÍMITE DE FLUENCIA LÍMITE DE RUPTURA Es la tensión máxima que un material elasto plástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las cargas Se define como la tensión existente en la sección de una probeta normalizada de dicho material, sometida a un ensayo de tracción o a un ensayo de compresión, en el instante en que se inicia la fluencia o deformación plástica del mismo. Se representa mediante el símbolo Sy (Syt si se obtiene del ensayo de tracción y Syc si se obtiene del ensayo de compresión) Se produce cuando el material alcanza el punto máximo, un aumento de la carga más allá del punto de ruptura produce grande en la deformación con un incremento relativamente pequeño del esfuerzo donde se produce una ruptura.
  • 5. Bibliografía - Enrique L. (2015) Diferencia entre deformación elástica y deformación plástica, Colombia: Prezi. Disponible en: https://prezi.com/t- layd03iofv/diferencia-entre-deformacion-elastica-y-deformacion-plastica/ - Julio A. (2011) Deformación elástica, plástica y fátiga Indonesia: Creative Commons. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/5-Deformacion.pdf - Resnick R., Holliday D., Física vol. 1, CECSA, 1993