SlideShare una empresa de Scribd logo
1 FISICA
SEMANA 07
DINAMICA
Dinámica
Es una parte de la mecánica que se encarga de estudiar el
movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta las causas
que lo producen.
SEGUNDA LEY DE NEWTON
“La aceleración que adquiere una partícula sometida a una
fuerza resultante que no es cero, es directamente
proporcional a la fuerza resultante e inversamente
proporcional a la masa de dicha partícula”
a = F/m
IMPORTANTE: Esta ley se cumplirá solamente en un
sistema de referencia inercial. Un sistema de referencia es
inercial si carece de todo tipo de aceleración; es decir: puede
encontrarse en reposo o experimentar M.R.U.
PESO (W) Es la fuerza gravitatoria con la cual un cuerpo
celeste (en nuestro caso la Tierra) atrae a otro, relativamente
cercano a él.
MASA (m) Es una magnitud escalar que mide la inercia de
un cuerpo. Sin embargo la inercia de un cuerpo está en
función de la cantidad de materia que lo forma; es aceptable
entonces afirmar también que: Masa es la cantidad de
materia que tiene un cuerpo; por ejemplo: La masa de un
vaso es la cantidad de vidrio que lo forma. La masa de una
carpeta, es la cantidad de madera, clavos y pintura que lo
forma.
La unidad de masa en el S.I. es el Kilogramo (kg)
Otras Unidades lo son el gramo (g), la libra (lb), etc.
CUANTIFICACIÓN DE LA MASA
Para esto se utiliza dos métodos, en cuyos casos la masa
toma para cada uno de ellos nombres particulares, estos
son:
MASA INERCIAL (mi)
Se obtiene dividiendo la fuerza aplicada entre la aceleración
producida
MASA GRAVITACIONAL (m g)
Se obtiene dividiendo el peso del cuerpo, entre su respectiva
aceleración (g)
DINAMICA LINEAL
Hablaremos de dinámica lineal cuando la masa afectada por
la fuerza resultante se desplaza en forma rectilínea.
Según la esquematización la masa se ve afectada por una
fuerza que es paralela al eje horizontal luego en el llamado
eje dinámico aplicaremos la segunda ley de Newton en la
forma:
a.mFR
=
Donde la fuerza resultante será el resultado de una fuerza
neta a favor de la aceleración “a”: es decir:
FR = fuerzas a favor de “a” – fuerzas en contra de “a”
ACTIVIDAD DE ENTRADA
1. La muestra un bloque de 1 Kg. que se desliza sobre una
superficie horizontal. Si el bloque ejerce una fuerza de
50N a la superficie, calcule el módulo de la aceleración
del bloque (g=10m/s2
).
a) 15m/s2
b) 10m/s2
c) 20m/s2
d) 30m/s2
e) 25m/s2
2. Hallar la aceleración (en m/s2
) sobre m1 si m1=8kg, m2 =
2kg, m3 = 10kg.
a) 0.4 b) 0.2 c) 0.3 d) 0.5 e)1.5
3. De la figura, se pide calcular la mínima aceleración de
m2 para que la masa m1 no resbale sobre m2 con
coeficiente de fricción estático 0,2 (g=9.8m/s2
).
a) 9.8 m/s2
.
b) 10 m/s2
c) 98 m/s2
d) 49 m/s2
e) 94 m/s2
4. Desde la posición indicada en la figura se deja deslizar
un bloque. Si éste llega al punto P en dos segundos,
diga cuál es el coeficiente de rozamiento cinético para
las superficies en contacto. (g=10m/s2
).
a) 1/8
b) 1/4
c) 3/4
d) 5/3
e) 1/3
2 FISICA
5. Un hombre de 80 Kg se ha colocado sobre una balanza
de resorte que marca los pesos en Newton. Si ambos
viajan dentro del ascensor que acelera hacia arriba con
a = 2m/s2
¿Cuál es la lectura de la balanza? (g=10m/s2
).
a) 900
b) 920
c) 960
d) 880
e) 910
6. Hallar el valor máximo de la fuerza “P” en N, para que los
bloques se muevan sin que “A” resbale sobre “B”.
Solo existe rozamiento entre los bloques µs = 0,4;
MA = 3 Kg.; MB = 5 Kg.
a) 12,5 b) 25,6 c) 19,2 d) 14,4 e)16,1
7. En la figura mostrada calcular la aceleración del bloque
A ( 2
m/s10g = ) no hay rozamiento
a) 2,5m/s2
b) 2,8m/s2
c) 2,7m/s2
d) 3,0m/s2
e) 2,4m/s2
8. Determinar la máxima aceleración del sistema mostrado,
tal que el bloque de masa “m” no resbale sobre la
plataforma. Coeficiente de rozamiento estático 0.6.
g = 10 m/s2
a) 6
b) 5
c) 4
d) 3
e) 2
9. Sabiendo que el bloque de masa m se encuentra en
reposo respecto de la plataforma de masa M (M = m).
Determinar la deformación en el resorte de coeficiente
de elasticidad K = 350N/m. No hay rozamiento y la
fuerza aplicada es F = 140 N.
a) 0,2 m
b) 0,4 m
c) 0,6 m
d) 0,8 m
e) e)0.9 m
10. Una cuerda cuelga de una polea y en sus extremos hay
dos masas A = 2 Kg. y B = 3 Kg. Determinar la tensión
en la cuerda (1), sabiendo que la polea pesa 2 N y no
ofrece fricción.
a) 0 N
b) 30 N
c) 40 N
d) 50 N
e) 60
11. En el sistema mostrado carece de fricción. Determine la
deformación del resorte de 500 /k N m=
a)20cm b)40cm c)60cm d)120cm e) 12 cm
12. Un ascensor tiene una aceleración de
2
1 /m s hacia
abajo. ¿Cuál será el estiramiento del resorte adherido al
techo del ascensor?
Si: 1m kg= , 36 /K N m= ,
2
10 /g m s=
a)0,30m b) 0,25m c) 0,27 d)0,15m e)0,35m
13. En la figura determinar la reacción de la pared posterior
del coche sobre el carrito de masa " "M . No hay
fricción.
a) 1 N b) 2 N c) 3 N d) 4 N e) 5 N
14. Calcular la tensión en la cuerda que une los bloques B y
C. Despreciar el rozamiento y considerar
2
10 /g m s= .
A =5Kg; B =2Kg; C = 1 Kg
a) 6,25 N b) 7,25N c) 7,5N d) 8,75 e) 9,25N
15. Dos bloques de 100 N y 200 N están unidos por una
cuerda unida a un resorte de masa despreciable y de
constante 300 /k N m= ; como se indica en la figura.
Considere lisas las superficies, hallar el estiramiento del
resorte una vez establecido el movimiento.
( )2
10 /g m s= .
a)10 cm b) 20cm c)30cm d)40cm e)50cm
A
B lisa
P
m
M
µ maxa
3 FISICA
HOJA DE CLAVES
Curso: FISICA
Semana Nº 07: DINAMICA
Pregunta Clave
01 b
02 b
03 d
04 a
05 c
06 c
07 d
08 a
09 a
10 d
11 b
12 b
13 a
14 c
15 d
Dinamica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de mecanica clasica
Ejercicios de mecanica clasicaEjercicios de mecanica clasica
Ejercicios de mecanica clasica
Rodolfo Alvarez
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
Junior Ascate
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoJudit Camacho
 
Problema tema 3
Problema tema 3Problema tema 3
Problema tema 3filieve
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
Victor Hugo Caiza
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
ColgandoClases ...
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCarlos Levano
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Victor Hugo Caiza
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
marcojrivera
 
14) energía mecánica 2
14) energía mecánica 214) energía mecánica 2
14) energía mecánica 2
MARIO ESCATE H
 

La actualidad más candente (18)

Ejercicios de mecanica clasica
Ejercicios de mecanica clasicaEjercicios de mecanica clasica
Ejercicios de mecanica clasica
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
Problema tema 3
Problema tema 3Problema tema 3
Problema tema 3
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Deber de fisica choques
Deber de fisica choquesDeber de fisica choques
Deber de fisica choques
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
 
Iv impulso
Iv  impulsoIv  impulso
Iv impulso
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
 
14) energía mecánica 2
14) energía mecánica 214) energía mecánica 2
14) energía mecánica 2
 

Similar a Dinamica

DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
Victor Hugo Caiza
 
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
José María Gutiérrez Maté
 
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
Tarea n° 4 ejercicios de dinamicaTarea n° 4 ejercicios de dinamica
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
Victor Hugo Caiza
 
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptxSESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
cesargod1
 
Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]
Henry Mateo
 
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdfClase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
luigidegollar
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7CUN
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
lagambetaestrada
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
ROMMER ESCOBAR
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
 
Talleres de fisica
Talleres de fisica Talleres de fisica
Talleres de fisica
Anibal Cadena
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicamontx189
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
Jefferson Figueroa
 
Dinamica fisica 1
Dinamica fisica 1Dinamica fisica 1
Dinamica fisica 1
AlexanderSequeda
 
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Marcos Guerrero Zambrano
 

Similar a Dinamica (20)

DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
 
Taller newton2014
Taller newton2014Taller newton2014
Taller newton2014
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa 1
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa 12016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa 1
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa 1
 
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
2016.17. 4ºeso. f&q. sorpresa1 con soluciones
 
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
Tarea n° 4 ejercicios de dinamicaTarea n° 4 ejercicios de dinamica
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
 
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptxSESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
 
Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]
 
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdfClase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
 
Talleres de fisica
Talleres de fisica Talleres de fisica
Talleres de fisica
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
 
Dinamica fisica 1
Dinamica fisica 1Dinamica fisica 1
Dinamica fisica 1
 
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Dinamica

  • 1. 1 FISICA SEMANA 07 DINAMICA Dinámica Es una parte de la mecánica que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta las causas que lo producen. SEGUNDA LEY DE NEWTON “La aceleración que adquiere una partícula sometida a una fuerza resultante que no es cero, es directamente proporcional a la fuerza resultante e inversamente proporcional a la masa de dicha partícula” a = F/m IMPORTANTE: Esta ley se cumplirá solamente en un sistema de referencia inercial. Un sistema de referencia es inercial si carece de todo tipo de aceleración; es decir: puede encontrarse en reposo o experimentar M.R.U. PESO (W) Es la fuerza gravitatoria con la cual un cuerpo celeste (en nuestro caso la Tierra) atrae a otro, relativamente cercano a él. MASA (m) Es una magnitud escalar que mide la inercia de un cuerpo. Sin embargo la inercia de un cuerpo está en función de la cantidad de materia que lo forma; es aceptable entonces afirmar también que: Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo; por ejemplo: La masa de un vaso es la cantidad de vidrio que lo forma. La masa de una carpeta, es la cantidad de madera, clavos y pintura que lo forma. La unidad de masa en el S.I. es el Kilogramo (kg) Otras Unidades lo son el gramo (g), la libra (lb), etc. CUANTIFICACIÓN DE LA MASA Para esto se utiliza dos métodos, en cuyos casos la masa toma para cada uno de ellos nombres particulares, estos son: MASA INERCIAL (mi) Se obtiene dividiendo la fuerza aplicada entre la aceleración producida MASA GRAVITACIONAL (m g) Se obtiene dividiendo el peso del cuerpo, entre su respectiva aceleración (g) DINAMICA LINEAL Hablaremos de dinámica lineal cuando la masa afectada por la fuerza resultante se desplaza en forma rectilínea. Según la esquematización la masa se ve afectada por una fuerza que es paralela al eje horizontal luego en el llamado eje dinámico aplicaremos la segunda ley de Newton en la forma: a.mFR = Donde la fuerza resultante será el resultado de una fuerza neta a favor de la aceleración “a”: es decir: FR = fuerzas a favor de “a” – fuerzas en contra de “a” ACTIVIDAD DE ENTRADA 1. La muestra un bloque de 1 Kg. que se desliza sobre una superficie horizontal. Si el bloque ejerce una fuerza de 50N a la superficie, calcule el módulo de la aceleración del bloque (g=10m/s2 ). a) 15m/s2 b) 10m/s2 c) 20m/s2 d) 30m/s2 e) 25m/s2 2. Hallar la aceleración (en m/s2 ) sobre m1 si m1=8kg, m2 = 2kg, m3 = 10kg. a) 0.4 b) 0.2 c) 0.3 d) 0.5 e)1.5 3. De la figura, se pide calcular la mínima aceleración de m2 para que la masa m1 no resbale sobre m2 con coeficiente de fricción estático 0,2 (g=9.8m/s2 ). a) 9.8 m/s2 . b) 10 m/s2 c) 98 m/s2 d) 49 m/s2 e) 94 m/s2 4. Desde la posición indicada en la figura se deja deslizar un bloque. Si éste llega al punto P en dos segundos, diga cuál es el coeficiente de rozamiento cinético para las superficies en contacto. (g=10m/s2 ). a) 1/8 b) 1/4 c) 3/4 d) 5/3 e) 1/3
  • 2. 2 FISICA 5. Un hombre de 80 Kg se ha colocado sobre una balanza de resorte que marca los pesos en Newton. Si ambos viajan dentro del ascensor que acelera hacia arriba con a = 2m/s2 ¿Cuál es la lectura de la balanza? (g=10m/s2 ). a) 900 b) 920 c) 960 d) 880 e) 910 6. Hallar el valor máximo de la fuerza “P” en N, para que los bloques se muevan sin que “A” resbale sobre “B”. Solo existe rozamiento entre los bloques µs = 0,4; MA = 3 Kg.; MB = 5 Kg. a) 12,5 b) 25,6 c) 19,2 d) 14,4 e)16,1 7. En la figura mostrada calcular la aceleración del bloque A ( 2 m/s10g = ) no hay rozamiento a) 2,5m/s2 b) 2,8m/s2 c) 2,7m/s2 d) 3,0m/s2 e) 2,4m/s2 8. Determinar la máxima aceleración del sistema mostrado, tal que el bloque de masa “m” no resbale sobre la plataforma. Coeficiente de rozamiento estático 0.6. g = 10 m/s2 a) 6 b) 5 c) 4 d) 3 e) 2 9. Sabiendo que el bloque de masa m se encuentra en reposo respecto de la plataforma de masa M (M = m). Determinar la deformación en el resorte de coeficiente de elasticidad K = 350N/m. No hay rozamiento y la fuerza aplicada es F = 140 N. a) 0,2 m b) 0,4 m c) 0,6 m d) 0,8 m e) e)0.9 m 10. Una cuerda cuelga de una polea y en sus extremos hay dos masas A = 2 Kg. y B = 3 Kg. Determinar la tensión en la cuerda (1), sabiendo que la polea pesa 2 N y no ofrece fricción. a) 0 N b) 30 N c) 40 N d) 50 N e) 60 11. En el sistema mostrado carece de fricción. Determine la deformación del resorte de 500 /k N m= a)20cm b)40cm c)60cm d)120cm e) 12 cm 12. Un ascensor tiene una aceleración de 2 1 /m s hacia abajo. ¿Cuál será el estiramiento del resorte adherido al techo del ascensor? Si: 1m kg= , 36 /K N m= , 2 10 /g m s= a)0,30m b) 0,25m c) 0,27 d)0,15m e)0,35m 13. En la figura determinar la reacción de la pared posterior del coche sobre el carrito de masa " "M . No hay fricción. a) 1 N b) 2 N c) 3 N d) 4 N e) 5 N 14. Calcular la tensión en la cuerda que une los bloques B y C. Despreciar el rozamiento y considerar 2 10 /g m s= . A =5Kg; B =2Kg; C = 1 Kg a) 6,25 N b) 7,25N c) 7,5N d) 8,75 e) 9,25N 15. Dos bloques de 100 N y 200 N están unidos por una cuerda unida a un resorte de masa despreciable y de constante 300 /k N m= ; como se indica en la figura. Considere lisas las superficies, hallar el estiramiento del resorte una vez establecido el movimiento. ( )2 10 /g m s= . a)10 cm b) 20cm c)30cm d)40cm e)50cm A B lisa P m M µ maxa
  • 3. 3 FISICA HOJA DE CLAVES Curso: FISICA Semana Nº 07: DINAMICA Pregunta Clave 01 b 02 b 03 d 04 a 05 c 06 c 07 d 08 a 09 a 10 d 11 b 12 b 13 a 14 c 15 d