SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo3
Ext. Soledad de Doblado
CARRERA:
Ingeniería Industrial
PROFESOR:
Juan Jesús Ortiz Bringas
TRABAJO:
Dinámica Grupal 11
UNIDAD:
II
EQUIPO 3:
Miranda Espinosa Ramiro
Rosado Tello Vanesa
García cruz Luis Gerardo
Hernández Sosa Misael
Vela Hernández Rafael Alberto
GRUPO:
404H
Equipo3
Investigación de operaciones – Método Simplex
Dinámica grupal 11 Ejercicio extra
Problema 9
Cierto fabricante produce sillas y mesas para las que requiere la utilización de dos
secciones de producción: la sección de montaje y la sección de pintura. La
producción de una silla requiere 1 hora de trabajo en la sección de montaje y de 2
horas en la de pintura. Por su parte, la fabricación de una mesa precisa de 3 horas
en la sección de montaje y de 1 hora en la de pintura. La sección de montaje sólo
puede estar 9 horas diarias en funcionamiento, mientras que la de pintura sólo 8
horas. El beneficio produciendo mesas es doble que el de sillas. ¿Cuál ha de ser
la producción diaria de mesas y sillas para que el beneficio sea máximo?
Modelo Matemático
Montaje Pintura
X1 1 h 2 h
X2 3 h 1 h
9 h 8 h
Variables
X1= Numero de sillas
X2=Numero de mesas
Función Objetivo
ZMax= x1 + 2x2
Restricciones
X1 + 3X2 <=9
2X1 + X2 <=8 X1 + X2 >=0
Equipo3
Objetive valué
Primero abrimos el programa tora y seleccionamos “click here”
Seleccionamos “Integer Programming”
Equipo3
Posteriormente seleccionamos “ Go to imput screen”
A continuación, pongo los valores correspondientes y seleccionamos “SOLVE
Menú” para generar el objetive valué
Equipo3
Para terminar nos vamos a “solve problem” – Algebraic –
interations-Bounded simplex”y nos generara el objetive valué
(MAX)
Equipo3
SOLUTION
X1=3 sillas, x2= 3 mesas, Z= 7 veces el valor de venta de una silla
Por tanto, obtenemos la misma solución: 3 sillas y 2 mesas, con un beneficio
máximo de 7 veces el valor de una silla.

Más contenido relacionado

Similar a Dinamica grupal 11 unidad 2

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
cgprieto
 
Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2
marslusarczyk
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
GLSP
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Dinamica grupal 11 unidad 2 (19)

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Aplicaciones Especiales.pdf
Aplicaciones Especiales.pdfAplicaciones Especiales.pdf
Aplicaciones Especiales.pdf
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Material apoyo act_5B
Material apoyo act_5BMaterial apoyo act_5B
Material apoyo act_5B
 
Operaciones Básicas - Cortes y estacas - OK.pptx
Operaciones Básicas - Cortes y estacas - OK.pptxOperaciones Básicas - Cortes y estacas - OK.pptx
Operaciones Básicas - Cortes y estacas - OK.pptx
 
Planteo de Ecuaciones PE63 ccesa007
Planteo de Ecuaciones   PE63  ccesa007Planteo de Ecuaciones   PE63  ccesa007
Planteo de Ecuaciones PE63 ccesa007
 
EC1 F2 Act 4 Formulación de problemas de PL
EC1 F2 Act 4 Formulación de problemas de PLEC1 F2 Act 4 Formulación de problemas de PL
EC1 F2 Act 4 Formulación de problemas de PL
 
Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2
 
Metodo simplex gráfico
Metodo simplex gráficoMetodo simplex gráfico
Metodo simplex gráfico
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Manual del curso de autocad basico 2011
Manual del curso de autocad basico 2011Manual del curso de autocad basico 2011
Manual del curso de autocad basico 2011
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
 
Ejercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplexEjercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplex
 
Deberes de ingenieria de metodo
Deberes de ingenieria de metodoDeberes de ingenieria de metodo
Deberes de ingenieria de metodo
 
Introduccion io
Introduccion ioIntroduccion io
Introduccion io
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Ejercicios para word nivell mig
Ejercicios para word nivell migEjercicios para word nivell mig
Ejercicios para word nivell mig
 
Practica 26 regla de tres y porcentajes solucion
Practica 26 regla de tres y porcentajes solucionPractica 26 regla de tres y porcentajes solucion
Practica 26 regla de tres y porcentajes solucion
 

Más de ramiro miranda

Más de ramiro miranda (20)

Ontf623
Ontf623Ontf623
Ontf623
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia  Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia
 
Dinamica grupal 15 unidad 3
Dinamica grupal 15 unidad 3Dinamica grupal 15 unidad 3
Dinamica grupal 15 unidad 3
 
Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.
 
Dinamica grupal 13 unidad 3
Dinamica grupal 13 unidad 3Dinamica grupal 13 unidad 3
Dinamica grupal 13 unidad 3
 
Dinamica grupal 12 unidad 3
Dinamica grupal 12 unidad 3Dinamica grupal 12 unidad 3
Dinamica grupal 12 unidad 3
 
Dinamica grupal 10 unidad 2
Dinamica grupal 10 unidad 2Dinamica grupal 10 unidad 2
Dinamica grupal 10 unidad 2
 
Dinamica grupal 8 ejercico adicional unidad 1
Dinamica grupal 8   ejercico adicional  unidad 1Dinamica grupal 8   ejercico adicional  unidad 1
Dinamica grupal 8 ejercico adicional unidad 1
 
Dinamica grupal 7 unidad 1
Dinamica grupal 7 unidad 1Dinamica grupal 7 unidad 1
Dinamica grupal 7 unidad 1
 
Dinamica grupal 5 unidad 1
Dinamica grupal 5 unidad 1Dinamica grupal 5 unidad 1
Dinamica grupal 5 unidad 1
 
Dinamica grupal 4 unidad 1
Dinamica grupal 4 unidad 1Dinamica grupal 4 unidad 1
Dinamica grupal 4 unidad 1
 
Dinamica grupal 3 unidad 1
Dinamica grupal 3 unidad 1Dinamica grupal 3 unidad 1
Dinamica grupal 3 unidad 1
 
Dinamica grupal 2 unidad 1
Dinamica grupal 2 unidad 1Dinamica grupal 2 unidad 1
Dinamica grupal 2 unidad 1
 
Dinamica grupal 1 unidad 1
Dinamica grupal 1 unidad 1 Dinamica grupal 1 unidad 1
Dinamica grupal 1 unidad 1
 
Dinamica 19 grupal unidad 4
Dinamica 19 grupal unidad 4Dinamica 19 grupal unidad 4
Dinamica 19 grupal unidad 4
 
Dinamica 18 grupal unidad 4
Dinamica 18 grupal unidad 4Dinamica 18 grupal unidad 4
Dinamica 18 grupal unidad 4
 
Dinamica 17 grupal unidad 4
Dinamica 17 grupal unidad 4Dinamica 17 grupal unidad 4
Dinamica 17 grupal unidad 4
 
Dinamica 16 grupal unidad 4
Dinamica 16 grupal unidad 4Dinamica 16 grupal unidad 4
Dinamica 16 grupal unidad 4
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

Dinamica grupal 11 unidad 2

  • 1. Equipo3 Ext. Soledad de Doblado CARRERA: Ingeniería Industrial PROFESOR: Juan Jesús Ortiz Bringas TRABAJO: Dinámica Grupal 11 UNIDAD: II EQUIPO 3: Miranda Espinosa Ramiro Rosado Tello Vanesa García cruz Luis Gerardo Hernández Sosa Misael Vela Hernández Rafael Alberto GRUPO: 404H
  • 2. Equipo3 Investigación de operaciones – Método Simplex Dinámica grupal 11 Ejercicio extra Problema 9 Cierto fabricante produce sillas y mesas para las que requiere la utilización de dos secciones de producción: la sección de montaje y la sección de pintura. La producción de una silla requiere 1 hora de trabajo en la sección de montaje y de 2 horas en la de pintura. Por su parte, la fabricación de una mesa precisa de 3 horas en la sección de montaje y de 1 hora en la de pintura. La sección de montaje sólo puede estar 9 horas diarias en funcionamiento, mientras que la de pintura sólo 8 horas. El beneficio produciendo mesas es doble que el de sillas. ¿Cuál ha de ser la producción diaria de mesas y sillas para que el beneficio sea máximo? Modelo Matemático Montaje Pintura X1 1 h 2 h X2 3 h 1 h 9 h 8 h Variables X1= Numero de sillas X2=Numero de mesas Función Objetivo ZMax= x1 + 2x2 Restricciones X1 + 3X2 <=9 2X1 + X2 <=8 X1 + X2 >=0
  • 3. Equipo3 Objetive valué Primero abrimos el programa tora y seleccionamos “click here” Seleccionamos “Integer Programming”
  • 4. Equipo3 Posteriormente seleccionamos “ Go to imput screen” A continuación, pongo los valores correspondientes y seleccionamos “SOLVE Menú” para generar el objetive valué
  • 5. Equipo3 Para terminar nos vamos a “solve problem” – Algebraic – interations-Bounded simplex”y nos generara el objetive valué (MAX)
  • 6. Equipo3 SOLUTION X1=3 sillas, x2= 3 mesas, Z= 7 veces el valor de venta de una silla Por tanto, obtenemos la misma solución: 3 sillas y 2 mesas, con un beneficio máximo de 7 veces el valor de una silla.