SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno de
educación en
sentimientos
Programa de educación
para la convivencia
Alberto Acosta, Jesús López Megías, Ignacio Segura y Emiliano Rodríguez
Índice
Cuaderno de educación en sentimientos
Acerca de la educación en sentimientos 3
1 - Reconocer sentimientos en nosotros mismos 4
2 - Reconocer los sentimientos de los demás 8
3 - Reconocer y hacer frente a la tristeza 12
4 - Reconocer y afrontar el miedo 17
5 - Reconocer y hacer frente a la culpa 22
6 - Reconocer y controlar nuestros enfados 26
7 - Reconocer y disfrutar de la alegría 31
Este documento forma parte de un proyecto dirigido por Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López
Megías (jlmegias@ugr.es), del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la
Universidad de Granada.
Contenidos: Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es)
Diseño, maquetación y portada: Ignacio Segura Postigo (ruhre@latinmail.com)
Ilustraciones: José Emiliano Rodríguez Amador
ISBN: 84-688-2408-9
Depósito legal: GR- 1002 / 03
- 3 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Acerca de la educación en sentimientos
Los seres humanos somos sentimentales por naturaleza. A lo largo del día,
independientemente de lo que estemos haciendo, siempre nos acompaña algún estado de
ánimo o alguna emoción más distintiva. Nos sentimos bien o nos encontramos mal. Nos
acompaña una sensación de más o menos energía o de más o menos cansancio. Estamos
alegres, tristes, enfadados, asustados, avergonzados, etc.
Es importante conocer el significado de nuestros estados afectivos. Todos ellos
nos informan sobre el logro de nuestros objetivos o metas, sobre el afianzamiento o
violación de nuestros valores. En las sesiones de este módulo intentaremos aprender a
identificar nuestros sentimientos y a conocer el significado de algunos de ellos.
Muchas personas creen que es imposible regular y dominar sus sentimientos. Eso
no es exactamente así. Es verdad que no todos tenemos las mismas destrezas de auto-
control y hay individuos más impulsivos que otros, pero siempre cabe la posibilidad de
mejorar estos recursos.
La autoregulación emocional se apoya fundamentalmente en el dominio sobre
nuestro cuerpo y sobre nuestros pensamientos. ¿Has intentado alguna vez enfadarte
estando relajado? ¿Has sentido alguna vez miedo cuando tus músculos estaban laxos
y tu respiración era apacible? La intensidad de tus emociones está relacionada con la
activación fisiológica, si eres capaz de dominar tu cuerpo lograrás regularla.
¿Qué pensamientos te acompañan en situaciones en que sientes miedo? ¿Has
sentido alguna vez miedo en circunstancias en que te considerabas seguro y protegido?
Sentimos miedo cuando pensamos que estamos en peligro, que algo nos amenaza.
Nuestros pensamientos e interpretaciones de lo que está ocurriendo hacen que sintamos
alegría o tristeza o enfado, etc. Si dominamos nuestros pensamientos y creencias,
seremos capaces de regular nuestros sentimientos.
Las sesiones de este módulo pretenden mostrarte el significado de algunos
núcleos emocionales y alguna estrategia para regularlos.
- 4 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Si aprendes a reconocer sentimientos en ti mismo, podrás
comprender sus causas y cómo cambiarlos en caso de que lo
necesites.
Nuestros sentimientos suelen ir acompañados de
importantes cambios corporales (nos late el corazón más
rápido, se tensan nuestros músculos, nos sudan las manos, etc).
Es importante que te des cuenta de ello.
Nuestros pensamientos sobre lo que acontece determinan
lo que sentimos. Si pensamos, por ejemplo, que estamos
en peligro, sentimos miedo. Si creemos que alguien nos ha
ofendido, nos enfadamos. Si creemos que hacemos el ridículo,
nos avergonzamos. Conociendo estos pensamientos podemos
cambiar nuestros sentimientos.
Y recuerda:
Tus sentimientos están determinados por tus pensamientos
y por tus cambios corporales. Si dominas tus pensamientos y tu
cuerpo, puedes controlarlos.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
1 - Reconocer sentimientos en nosotros mismos
- 5 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Presta atención a
lo que ocurre en tu
cuerpo: movimientos,
tensión, sudor, calor...
Piensa en lo que quieres hacer en ese momento.
¿Abrazar, pegar, ayudar, salir corriendo?
- 6 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Fíjate en lo que ocurre . ¿Nos ayuda o nos
impide conseguir algo que deseamos?
Define lo que sientes. Ponle un nombre.
Es alegría, es enfado, es tristeza, es otra
cosa? ¿Qué es?
- 7 -
Cuaderno de educación en sentimientos
¿Has comprendido?
No olvides que las cosas que pensamos sobre lo que
está ocurriendo, y los cambios corporales que ocurren
en nuestro cuerpo, determinan lo que sentimos.
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 8 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Queremos que aprendas a identificar lo que sienten otras
personas a través de sus palabras, sus gestos, su forma de hablar
y la expresión de su cara. Esta habilidad es muy importante para
ti.
Reconocer los sentimientos de los demás te ayudará a
comprender sus acciones. Además, te facilitará la relación
con otras personas. Podrás ponerte en su lugar, entender sus
preocupaciones, conocer las cosas que les gustan o disgustan,
etc.
Piensa que los sentimientos siempre se expresan a través
del rostro, la voz, el cuerpo, etcétera. Hay muchos indicios que
te dan pistas sobre lo que siente la persona. ¡Fíjate bien!
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
2 - Reconocer los sentimientos de los demás
- 9 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Observa a la otra persona,
prestando especial atención a:
· Su tono de voz
· Su postura y sus gestos
· Su rostro
Escucha
atentamente lo
que dice.
- 10 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Imagina lo que puede
sentir la otra persona y
por qué.
Piensa cómo demostrar que entiendes sus sentimientos.
- 11 -
Cuaderno de educación en sentimientos
¿Has comprendido?
No olvides que las personas dan muchos indicios
distintos sobre lo que están sintiendo. Su cara, su voz,
sus gestos y su postura nos indican cómo se sienten en
ese momento.
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 12 -
Cuaderno de educación en sentimientos
La tristeza nos indica que hemos perdido algo, o alguien,
importante para nosotros.
Cuando nos peleamos con un amigo nos sentimos tristes
porque creemos que lo hemos perdido. Cuando cambiamos de
casa o de colegio nos sentimos tristes porque creemos que
perdemos a nuestros amigos y compañeros. Cuando alguien a
quien queremos se marcha o muere, lo perdemos, y nos sentimos
tristes por ello.
Lo importante es darnos cuenta de lo que hemos perdido,
y ver si podemos o merece la pena hacer algo para recuperarlo.
Podemos intentar hacer las paces con los amigos perdidos, pero
no podemos evitar la muerte de un ser querido. Sólo podemos
resignarnos ante la pérdida.
A todos nos ocurren cosas agradables y cosas contrarias
a nuestros deseos. La clave de la felicidad reside en saber
afrontar los momentos tristes y disfrutar de todas las cosas
buenas que nos ocurren.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
3 - Reconocer y hacer frente a la tristeza
- 13 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Presta atención a lo que
ocurre en tu organismo:
· movimientos lentos
· tensión muscular
· enrojecimiento...
¿Qué piensas y de qué tienes ganas?
¿Ganas de abrazar, de pegar, de aislarte?
¿Piensas cosas como “todo me va a salir
mal”, “todo me pasa a mí”?
- 14 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Hazle frente:
Identifica claramente la causa de tu tristeza.
¿Es posible recuperar lo perdido o alterar la
situación? Si es así, busca la mejor manera, y si
no, acepta la pérdida. Tu vida sigue y puedes
alcanzar muchos éxitos y pasarlo muy bien.
- 15 -
Cuaderno de educación en sentimientos
¿Has comprendido?
Recuerda siempre esto: no podrás evitar que
algunas veces sucedan cosas que te entristezcan. La
tristeza es parte de la vida. Lo que sí puedes hacer es
disfrutar de los momentos buenos y superar los malos
cuando éstos vengan. ¡No te resignes a la tristeza, lucha
contra ella!
¡Ponte en acción! Recupera lo que has perdido o
busca otra cosa que te interese. ¡No te quedes quieto!
- 16 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 17 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Queremos que sepas reconocer el miedo en ti y que sepas
afrontarlo adecuadamente.
El miedo nos avisa de que estamos amenazados y que
tenemos que protegernos. Cuando vamos en bicicleta muy rápido
y creemos que vamos a chocar, sentimos miedo. Cuando alguien
más fuerte que nosotros nos quiere pegar, sentimos miedo.
El miedo nos hace protegernos, y eso es bueno, pero a veces
tenemos miedos infundados a cosas que no deberíamos temer;
en ese caso el miedo nos estorba y deberíamos eliminarlo.
Ahora queremos que aprendas, en primer lugar, a detectar y
reconocer el miedo en ti mismo. Después tendrás que aprender
cómo afrontarlo.
¿Listo?
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
4 - Reconocer y afrontar el miedo
- 18 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Presta atención a tu cuerpo:
(movimientos rápidos y rígidos,
sudor, calor, enrojecimiento...)
Fíjate en lo que piensas y deseas: deseos de salir corriendo,
esconderte, gritar, pensamientos de “no podré superarlo”...
- 19 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Piensa en la situación que estás
viviendo. ¿Realmente es tan
amenazante como imaginas? ¿Te
ayuda el miedo a superarla?
Piensa algunas frases
que te tranquilicen.
- 20 -
Cuaderno de educación en sentimientos
¿Has comprendido?
No olvides que el miedo nos avisa de que estamos
amenazados. Sin embargo, a veces lo sentimos ante
cosas que no deberíamos temer. En ese caso debemos
intentar eliminarlo, aunque no siempre resulte fácil.
Relájate realizando
ejercicios de respiración
profunda o mediante
alguna otra estrategia
que conozcas.
- 21 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 22 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Algunas veces, con intención o sin ella, hemos causado daño
a alguien, lo hemos tratado injustamente o hemos estropeado
algo, y después nos hemos sentido mal.
La culpa nos hace caer en la cuenta de que hemos causado
daño a alguien, o de que hemos sido injustos con él. La culpa
sirve para señalarte que debes intentar reparar el daño hecho,
o comprometerte a no volver a hacerlo en el futuro. Darnos
cuenta de esto nos ayuda a pensar en los demás y a respetarlos,
para no volver a hacerles daño.
Sin embargo, a veces podemos sentirnos culpables de
algo que no hemos hecho o que no es tan grave. No es bueno
atormentarse pensando que se es un inútil. Todas las personas,
alguna vez, han causado daños y se han sentido culpables, y no
por ello son unos inútiles.
Y recuerda:
Lo más importante de la culpa es que te impulsa a enmendar
el daño ocasionado y comprometerte a no volver a hacerlo en el
futuro. Ese compromiso por hacer las cosas mejor es lo más
importante.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
5 - Reconocer y hacer frente a la culpa
- 23 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Presta atención a tu cuerpo y a lo
que desearías hacer en ese momento.
Intenta definir lo que sientes. Piensa si has hecho daño
a alguien, o has desobedecido a alguno de tus educadores.
- 24 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Piensa si puedes hacer algo para remediar el daño,
y decide qué es lo más conveniente.
Haz propósito de enmienda: no volver a ocasionar daños semejantes en
situaciones similares.
- 25 -
Cuaderno de educación en sentimientos
¿Has comprendido?
No olvides que lo más importante de esto es procurar no
volver a caer en los mismos errores. La culpa sirve para
indicarte que debes intentar remediar el daño causado,
o al menos procurar que no se repita.
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 26 -
Cuaderno de educación en sentimientos
En muchas ocasiones sentimos enfado o ira hacia otras
personas o hacia nosotros mismos. Cuando alguien nos insulta,
nos sentimos mal, nos enfadamos y nos enfrentamos a él por su
falta de consideración hacia nosotros.
Nuestro enfado nos indica que alguien nos está ofendiendo,
que alguien se intenta aprovechar de nosotros, o que alguien
está impidiendo que alcancemos nuestros objetivos.
Debemosintentarquenonoshumillendemodoinjustificado,
pero debemos hacerlo sin utilizar la violencia. Es importante
que controlemos nuestro enfado, y que nos hagamos respetar
sin entrar en peleas.
Y recuerda:
El enfado te empuja a agredir o insultar a alguien, pero no
necesitas pelearte para hacer valer tus derechos. No olvides que
es importante defender tus derechos. Haz valer tus derechos
sin entrar en peleas, sin crearte enemigos.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
6 - Reconocer y controlar nuestros enfados
- 27 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Presta atención a lo que ocurre en tu cuerpo: movimientos, tensión
muscular, latidos rápidos, sudoración, enrojecimiento, calor, boca seca...
Piensa en lo que te gustaría hacer: abrazar a alguien,
pegarle, ayudarle, salir corriendo, esconderte, etc.
- 28 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Piensa si lo que ha sucedido nos ayuda
o nos impide conseguir algo que deseamos.
Intenta definir o denominar lo que sientes. Piensa
si has sido ofendido o agraviado por alguien, y éste
lo ha hecho de manera intencionada.
- 29 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Expón a esa persona tu malestar
por lo que te ha hecho o dicho.
Comunícale sin hostilidad que te
ha ofendido o humillado. Mantén
controlado tu cuerpo. Respira
lenta y profundamente.
Si tu excitación corporal es muy elevada, retírate
de la situación, y una vez que hayas conseguido
controlarte comunica a esa persona tu malestar.
- 30 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
¿Has comprendido?
Recuerda que no hay necesidad de pelearse para hacer
valer tus derechos. Es importante que se nos respete
y que no nos humillen de forma injusta, pero debes
conseguirlo sin pelearte y sin crearte enemigos.
- 31 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Hay muchas ocasiones en las que nos sentimos alegres:
cuando de forma inesperada nos regalan algo que deseábamos
mucho, cuando ganamos en un juego difícil, o cuando volvemos a
ver a un hermano o amigo al que echábamos de menos.
Además, cuando ayudamos a otras personas también
podemos sentirnos contentos, o cuando hacemos bien una tarea
que nos han asignado. Nuestras alegrías son más intensas cuando
las compartimos con la gente que queremos.
Es importante que comprendas que para ser felices
tenemos que valorarnos a nosotros mismos y tener confianza
en nuestras posibilidades para lograr nuestros objetivos, y que
ayudando a nuestros compañeros, amigos, hermanos y demás
tendremos más momentos de felicidad.
Y recuerda:
Nuestras alegrías son mayores cuando van acompañadas
de las alegrías de las personas que queremos.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
7 - Reconocer y disfrutar de la alegría
- 32 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Presta atención a lo
que ocurre en tu cuerpo
y a lo que quieres hacer
en ese momento.
Piensa en lo que está
sucediendo. ¿Te ayuda
a conseguir algo
importante para ti?
- 33 -
Cuaderno de educación en sentimientos
¿Has comprendido?
No olvides que tienes derecho a disfrutar y demostrar
tu alegría si eso es lo que quieres hacer. Recuerda
también que las alegrías compartidas con la gente que
te quiere son mayores.
Puesto que has logrado
algo importante para ti,
recréate en lo que sientes
y disfruta de ello.
- 34 -
Cuaderno de educación en sentimientos
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
Dinamicas emocion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoExperiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to grado
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Sesion de tutoría
Sesion de tutoríaSesion de tutoría
Sesion de tutoría
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
 
Quierete, cuidate manual para trabajar contigo misma
Quierete, cuidate  manual para trabajar contigo mismaQuierete, cuidate  manual para trabajar contigo misma
Quierete, cuidate manual para trabajar contigo misma
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do gradoExperiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do grado
 
Carpeta de recuperacion sb 1
Carpeta de recuperacion sb 1Carpeta de recuperacion sb 1
Carpeta de recuperacion sb 1
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er gradoExperiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er grado
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er gradoExperiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er grado
 
Mente Tranquila
Mente TranquilaMente Tranquila
Mente Tranquila
 
Experiencias de aprendizaje 3er grado
Experiencias de aprendizaje 3er gradoExperiencias de aprendizaje 3er grado
Experiencias de aprendizaje 3er grado
 
Primer grado web
Primer grado webPrimer grado web
Primer grado web
 
Tercer grado web
Tercer grado webTercer grado web
Tercer grado web
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
 

Similar a Dinamicas emocion

Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
dalmarivera62
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
angeluz241
 
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Jorge_escueladepadres
 
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdfSESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
CECILIACABELLOS
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
BrayanAlexanderCunya
 
Detective de tus propias emociones
Detective de tus propias emocionesDetective de tus propias emociones
Detective de tus propias emociones
sin empresa
 

Similar a Dinamicas emocion (20)

FICHA LUNES 13 P.S. EMOCIONES FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 965727764 MISS ...
FICHA LUNES 13 P.S. EMOCIONES FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 965727764 MISS ...FICHA LUNES 13 P.S. EMOCIONES FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 965727764 MISS ...
FICHA LUNES 13 P.S. EMOCIONES FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 965727764 MISS ...
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
 
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
Director de cine
Director de cineDirector de cine
Director de cine
 
Director de cine
Director de cineDirector de cine
Director de cine
 
Comunicacion con los hijos
Comunicacion con los hijosComunicacion con los hijos
Comunicacion con los hijos
 
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)
 
SESION 3 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 3  AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdfSESION 3  AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 3 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
 
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdfSESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
 
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptxReconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
 
Tecnicas de la_comunicacion Nº3
Tecnicas de la_comunicacion Nº3Tecnicas de la_comunicacion Nº3
Tecnicas de la_comunicacion Nº3
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
 
Detective de tus propias emociones
Detective de tus propias emocionesDetective de tus propias emociones
Detective de tus propias emociones
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Dinamicas emocion

  • 1. Cuaderno de educación en sentimientos Programa de educación para la convivencia Alberto Acosta, Jesús López Megías, Ignacio Segura y Emiliano Rodríguez
  • 2. Índice Cuaderno de educación en sentimientos Acerca de la educación en sentimientos 3 1 - Reconocer sentimientos en nosotros mismos 4 2 - Reconocer los sentimientos de los demás 8 3 - Reconocer y hacer frente a la tristeza 12 4 - Reconocer y afrontar el miedo 17 5 - Reconocer y hacer frente a la culpa 22 6 - Reconocer y controlar nuestros enfados 26 7 - Reconocer y disfrutar de la alegría 31 Este documento forma parte de un proyecto dirigido por Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es), del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada. Contenidos: Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es) Diseño, maquetación y portada: Ignacio Segura Postigo (ruhre@latinmail.com) Ilustraciones: José Emiliano Rodríguez Amador ISBN: 84-688-2408-9 Depósito legal: GR- 1002 / 03
  • 3. - 3 - Cuaderno de educación en sentimientos Acerca de la educación en sentimientos Los seres humanos somos sentimentales por naturaleza. A lo largo del día, independientemente de lo que estemos haciendo, siempre nos acompaña algún estado de ánimo o alguna emoción más distintiva. Nos sentimos bien o nos encontramos mal. Nos acompaña una sensación de más o menos energía o de más o menos cansancio. Estamos alegres, tristes, enfadados, asustados, avergonzados, etc. Es importante conocer el significado de nuestros estados afectivos. Todos ellos nos informan sobre el logro de nuestros objetivos o metas, sobre el afianzamiento o violación de nuestros valores. En las sesiones de este módulo intentaremos aprender a identificar nuestros sentimientos y a conocer el significado de algunos de ellos. Muchas personas creen que es imposible regular y dominar sus sentimientos. Eso no es exactamente así. Es verdad que no todos tenemos las mismas destrezas de auto- control y hay individuos más impulsivos que otros, pero siempre cabe la posibilidad de mejorar estos recursos. La autoregulación emocional se apoya fundamentalmente en el dominio sobre nuestro cuerpo y sobre nuestros pensamientos. ¿Has intentado alguna vez enfadarte estando relajado? ¿Has sentido alguna vez miedo cuando tus músculos estaban laxos y tu respiración era apacible? La intensidad de tus emociones está relacionada con la activación fisiológica, si eres capaz de dominar tu cuerpo lograrás regularla. ¿Qué pensamientos te acompañan en situaciones en que sientes miedo? ¿Has sentido alguna vez miedo en circunstancias en que te considerabas seguro y protegido? Sentimos miedo cuando pensamos que estamos en peligro, que algo nos amenaza. Nuestros pensamientos e interpretaciones de lo que está ocurriendo hacen que sintamos alegría o tristeza o enfado, etc. Si dominamos nuestros pensamientos y creencias, seremos capaces de regular nuestros sentimientos. Las sesiones de este módulo pretenden mostrarte el significado de algunos núcleos emocionales y alguna estrategia para regularlos.
  • 4. - 4 - Cuaderno de educación en sentimientos Si aprendes a reconocer sentimientos en ti mismo, podrás comprender sus causas y cómo cambiarlos en caso de que lo necesites. Nuestros sentimientos suelen ir acompañados de importantes cambios corporales (nos late el corazón más rápido, se tensan nuestros músculos, nos sudan las manos, etc). Es importante que te des cuenta de ello. Nuestros pensamientos sobre lo que acontece determinan lo que sentimos. Si pensamos, por ejemplo, que estamos en peligro, sentimos miedo. Si creemos que alguien nos ha ofendido, nos enfadamos. Si creemos que hacemos el ridículo, nos avergonzamos. Conociendo estos pensamientos podemos cambiar nuestros sentimientos. Y recuerda: Tus sentimientos están determinados por tus pensamientos y por tus cambios corporales. Si dominas tus pensamientos y tu cuerpo, puedes controlarlos. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 1 - Reconocer sentimientos en nosotros mismos
  • 5. - 5 - Cuaderno de educación en sentimientos Presta atención a lo que ocurre en tu cuerpo: movimientos, tensión, sudor, calor... Piensa en lo que quieres hacer en ese momento. ¿Abrazar, pegar, ayudar, salir corriendo?
  • 6. - 6 - Cuaderno de educación en sentimientos Fíjate en lo que ocurre . ¿Nos ayuda o nos impide conseguir algo que deseamos? Define lo que sientes. Ponle un nombre. Es alegría, es enfado, es tristeza, es otra cosa? ¿Qué es?
  • 7. - 7 - Cuaderno de educación en sentimientos ¿Has comprendido? No olvides que las cosas que pensamos sobre lo que está ocurriendo, y los cambios corporales que ocurren en nuestro cuerpo, determinan lo que sentimos. Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 8. - 8 - Cuaderno de educación en sentimientos Queremos que aprendas a identificar lo que sienten otras personas a través de sus palabras, sus gestos, su forma de hablar y la expresión de su cara. Esta habilidad es muy importante para ti. Reconocer los sentimientos de los demás te ayudará a comprender sus acciones. Además, te facilitará la relación con otras personas. Podrás ponerte en su lugar, entender sus preocupaciones, conocer las cosas que les gustan o disgustan, etc. Piensa que los sentimientos siempre se expresan a través del rostro, la voz, el cuerpo, etcétera. Hay muchos indicios que te dan pistas sobre lo que siente la persona. ¡Fíjate bien! ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 2 - Reconocer los sentimientos de los demás
  • 9. - 9 - Cuaderno de educación en sentimientos Observa a la otra persona, prestando especial atención a: · Su tono de voz · Su postura y sus gestos · Su rostro Escucha atentamente lo que dice.
  • 10. - 10 - Cuaderno de educación en sentimientos Imagina lo que puede sentir la otra persona y por qué. Piensa cómo demostrar que entiendes sus sentimientos.
  • 11. - 11 - Cuaderno de educación en sentimientos ¿Has comprendido? No olvides que las personas dan muchos indicios distintos sobre lo que están sintiendo. Su cara, su voz, sus gestos y su postura nos indican cómo se sienten en ese momento. Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 12. - 12 - Cuaderno de educación en sentimientos La tristeza nos indica que hemos perdido algo, o alguien, importante para nosotros. Cuando nos peleamos con un amigo nos sentimos tristes porque creemos que lo hemos perdido. Cuando cambiamos de casa o de colegio nos sentimos tristes porque creemos que perdemos a nuestros amigos y compañeros. Cuando alguien a quien queremos se marcha o muere, lo perdemos, y nos sentimos tristes por ello. Lo importante es darnos cuenta de lo que hemos perdido, y ver si podemos o merece la pena hacer algo para recuperarlo. Podemos intentar hacer las paces con los amigos perdidos, pero no podemos evitar la muerte de un ser querido. Sólo podemos resignarnos ante la pérdida. A todos nos ocurren cosas agradables y cosas contrarias a nuestros deseos. La clave de la felicidad reside en saber afrontar los momentos tristes y disfrutar de todas las cosas buenas que nos ocurren. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 3 - Reconocer y hacer frente a la tristeza
  • 13. - 13 - Cuaderno de educación en sentimientos Presta atención a lo que ocurre en tu organismo: · movimientos lentos · tensión muscular · enrojecimiento... ¿Qué piensas y de qué tienes ganas? ¿Ganas de abrazar, de pegar, de aislarte? ¿Piensas cosas como “todo me va a salir mal”, “todo me pasa a mí”?
  • 14. - 14 - Cuaderno de educación en sentimientos Hazle frente: Identifica claramente la causa de tu tristeza. ¿Es posible recuperar lo perdido o alterar la situación? Si es así, busca la mejor manera, y si no, acepta la pérdida. Tu vida sigue y puedes alcanzar muchos éxitos y pasarlo muy bien.
  • 15. - 15 - Cuaderno de educación en sentimientos ¿Has comprendido? Recuerda siempre esto: no podrás evitar que algunas veces sucedan cosas que te entristezcan. La tristeza es parte de la vida. Lo que sí puedes hacer es disfrutar de los momentos buenos y superar los malos cuando éstos vengan. ¡No te resignes a la tristeza, lucha contra ella! ¡Ponte en acción! Recupera lo que has perdido o busca otra cosa que te interese. ¡No te quedes quieto!
  • 16. - 16 - Cuaderno de educación en sentimientos Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 17. - 17 - Cuaderno de educación en sentimientos Queremos que sepas reconocer el miedo en ti y que sepas afrontarlo adecuadamente. El miedo nos avisa de que estamos amenazados y que tenemos que protegernos. Cuando vamos en bicicleta muy rápido y creemos que vamos a chocar, sentimos miedo. Cuando alguien más fuerte que nosotros nos quiere pegar, sentimos miedo. El miedo nos hace protegernos, y eso es bueno, pero a veces tenemos miedos infundados a cosas que no deberíamos temer; en ese caso el miedo nos estorba y deberíamos eliminarlo. Ahora queremos que aprendas, en primer lugar, a detectar y reconocer el miedo en ti mismo. Después tendrás que aprender cómo afrontarlo. ¿Listo? ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 4 - Reconocer y afrontar el miedo
  • 18. - 18 - Cuaderno de educación en sentimientos Presta atención a tu cuerpo: (movimientos rápidos y rígidos, sudor, calor, enrojecimiento...) Fíjate en lo que piensas y deseas: deseos de salir corriendo, esconderte, gritar, pensamientos de “no podré superarlo”...
  • 19. - 19 - Cuaderno de educación en sentimientos Piensa en la situación que estás viviendo. ¿Realmente es tan amenazante como imaginas? ¿Te ayuda el miedo a superarla? Piensa algunas frases que te tranquilicen.
  • 20. - 20 - Cuaderno de educación en sentimientos ¿Has comprendido? No olvides que el miedo nos avisa de que estamos amenazados. Sin embargo, a veces lo sentimos ante cosas que no deberíamos temer. En ese caso debemos intentar eliminarlo, aunque no siempre resulte fácil. Relájate realizando ejercicios de respiración profunda o mediante alguna otra estrategia que conozcas.
  • 21. - 21 - Cuaderno de educación en sentimientos Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 22. - 22 - Cuaderno de educación en sentimientos Algunas veces, con intención o sin ella, hemos causado daño a alguien, lo hemos tratado injustamente o hemos estropeado algo, y después nos hemos sentido mal. La culpa nos hace caer en la cuenta de que hemos causado daño a alguien, o de que hemos sido injustos con él. La culpa sirve para señalarte que debes intentar reparar el daño hecho, o comprometerte a no volver a hacerlo en el futuro. Darnos cuenta de esto nos ayuda a pensar en los demás y a respetarlos, para no volver a hacerles daño. Sin embargo, a veces podemos sentirnos culpables de algo que no hemos hecho o que no es tan grave. No es bueno atormentarse pensando que se es un inútil. Todas las personas, alguna vez, han causado daños y se han sentido culpables, y no por ello son unos inútiles. Y recuerda: Lo más importante de la culpa es que te impulsa a enmendar el daño ocasionado y comprometerte a no volver a hacerlo en el futuro. Ese compromiso por hacer las cosas mejor es lo más importante. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 5 - Reconocer y hacer frente a la culpa
  • 23. - 23 - Cuaderno de educación en sentimientos Presta atención a tu cuerpo y a lo que desearías hacer en ese momento. Intenta definir lo que sientes. Piensa si has hecho daño a alguien, o has desobedecido a alguno de tus educadores.
  • 24. - 24 - Cuaderno de educación en sentimientos Piensa si puedes hacer algo para remediar el daño, y decide qué es lo más conveniente. Haz propósito de enmienda: no volver a ocasionar daños semejantes en situaciones similares.
  • 25. - 25 - Cuaderno de educación en sentimientos ¿Has comprendido? No olvides que lo más importante de esto es procurar no volver a caer en los mismos errores. La culpa sirve para indicarte que debes intentar remediar el daño causado, o al menos procurar que no se repita. Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 26. - 26 - Cuaderno de educación en sentimientos En muchas ocasiones sentimos enfado o ira hacia otras personas o hacia nosotros mismos. Cuando alguien nos insulta, nos sentimos mal, nos enfadamos y nos enfrentamos a él por su falta de consideración hacia nosotros. Nuestro enfado nos indica que alguien nos está ofendiendo, que alguien se intenta aprovechar de nosotros, o que alguien está impidiendo que alcancemos nuestros objetivos. Debemosintentarquenonoshumillendemodoinjustificado, pero debemos hacerlo sin utilizar la violencia. Es importante que controlemos nuestro enfado, y que nos hagamos respetar sin entrar en peleas. Y recuerda: El enfado te empuja a agredir o insultar a alguien, pero no necesitas pelearte para hacer valer tus derechos. No olvides que es importante defender tus derechos. Haz valer tus derechos sin entrar en peleas, sin crearte enemigos. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 6 - Reconocer y controlar nuestros enfados
  • 27. - 27 - Cuaderno de educación en sentimientos Presta atención a lo que ocurre en tu cuerpo: movimientos, tensión muscular, latidos rápidos, sudoración, enrojecimiento, calor, boca seca... Piensa en lo que te gustaría hacer: abrazar a alguien, pegarle, ayudarle, salir corriendo, esconderte, etc.
  • 28. - 28 - Cuaderno de educación en sentimientos Piensa si lo que ha sucedido nos ayuda o nos impide conseguir algo que deseamos. Intenta definir o denominar lo que sientes. Piensa si has sido ofendido o agraviado por alguien, y éste lo ha hecho de manera intencionada.
  • 29. - 29 - Cuaderno de educación en sentimientos Expón a esa persona tu malestar por lo que te ha hecho o dicho. Comunícale sin hostilidad que te ha ofendido o humillado. Mantén controlado tu cuerpo. Respira lenta y profundamente. Si tu excitación corporal es muy elevada, retírate de la situación, y una vez que hayas conseguido controlarte comunica a esa persona tu malestar.
  • 30. - 30 - Cuaderno de educación en sentimientos Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5 ¿Has comprendido? Recuerda que no hay necesidad de pelearse para hacer valer tus derechos. Es importante que se nos respete y que no nos humillen de forma injusta, pero debes conseguirlo sin pelearte y sin crearte enemigos.
  • 31. - 31 - Cuaderno de educación en sentimientos Hay muchas ocasiones en las que nos sentimos alegres: cuando de forma inesperada nos regalan algo que deseábamos mucho, cuando ganamos en un juego difícil, o cuando volvemos a ver a un hermano o amigo al que echábamos de menos. Además, cuando ayudamos a otras personas también podemos sentirnos contentos, o cuando hacemos bien una tarea que nos han asignado. Nuestras alegrías son más intensas cuando las compartimos con la gente que queremos. Es importante que comprendas que para ser felices tenemos que valorarnos a nosotros mismos y tener confianza en nuestras posibilidades para lograr nuestros objetivos, y que ayudando a nuestros compañeros, amigos, hermanos y demás tendremos más momentos de felicidad. Y recuerda: Nuestras alegrías son mayores cuando van acompañadas de las alegrías de las personas que queremos. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 7 - Reconocer y disfrutar de la alegría
  • 32. - 32 - Cuaderno de educación en sentimientos Presta atención a lo que ocurre en tu cuerpo y a lo que quieres hacer en ese momento. Piensa en lo que está sucediendo. ¿Te ayuda a conseguir algo importante para ti?
  • 33. - 33 - Cuaderno de educación en sentimientos ¿Has comprendido? No olvides que tienes derecho a disfrutar y demostrar tu alegría si eso es lo que quieres hacer. Recuerda también que las alegrías compartidas con la gente que te quiere son mayores. Puesto que has logrado algo importante para ti, recréate en lo que sientes y disfruta de ello.
  • 34. - 34 - Cuaderno de educación en sentimientos Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5