SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller:
Inteligencia
EMOCIONAL
EXPOSITOR: TONY GARCÍA
Objetivos de la clase:
• Aprender a gestionar mis emociones y aprovechar al máximo cada una de
ellas.
• Mejorar las habilidades de comunicación con los demás identificando y
reconociendo las emociones de otros.
• Mejorar habilidades de resolución de conflictos al aplicar la empatía y la
asertividad con los demás.
Normas de clase:
• Celular mantenerlo en vibrador, sí tiene que contestar una llamada hágalo fuera
del salón de clases.
• Las preguntas son bienvenidas siempre y cuando tengan que ver con el tema
de la clase. No olvide levantar la mano y respetar el turno de los compañeros.
• Si tiene alguna consulta de tipo privado, puede hacerla al terminar la clase.
• Se permite el uso correcto del celular para hacer apuntes de la clase.
• Al momento de finalizar la clase no olvide dejar todo ordenando como estaba y
depositar la basura en su lugar.
● Las emociones son definidas como un estado mental que surge
espontáneamente, es una sensación o estado afectivo que
experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene
acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato, influidos por la experiencia. No es un esfuerzo
consciente.
¿Qué son las emociones?
Componentes básicos de las emociones
• Una situación que genera sentimientos ideas o recuerdos.
• El estado de ánimo subjetivo.
• Un componente fisiológico.
¿Cuál es la función de las emociones?
Las emociones tienen una función adaptativa, ya que nos permiten
ajustarnos y relacionarnos con nuestro entorno.
Sin embargo, en ocasiones las emociones, lejos de producir ese ajuste
adaptativo, nos incapacitan y bloquean por completo o hace que esa
relación con nuestro entorno sea desajustada, causándonos además un
enorme sufrimiento interno, es entonces cuando hablamos de alteración
emocional.
Categorías básicas de las emociones
Es el sobresalto, el asombro,
el desconcierto. Es una
emoción muy transitoria.
Es el disgusto o el asco,
solemos alejarnos del objeto
que nos produce aversión.
Aversión
Es la anticipación de una
amenaza o peligro que produce
ansiedad, incertidumbre,
inseguridad.
Miedo: Sorpresa:
Es la diversión, la euforia, lo
que nos da una sensación
de bienestar y seguridad.
Es sinónimo de pena,
sentimiento de soledad y
pesimismo.
Tristeza:
Es la rabia, el enfado, la
furia, el resentimiento, la
irritabilidad y todo aquello
que nos hace sentir enojo.
Ira: Alegría:
El término inteligencia emocional se refiere a la
capacidad humana de sentir, entender, controlar
y modificar los estados emocionales de uno
mismo y también de los demás. Inteligencia
emocional no significa ahogar las emociones,
sino dirigirlas y equilibrarlas.
Es la forma que tenemos los seres humanos
para relacionarnos con nuestro entorno de
forma positiva.
¿Qué es la inteligencia
emocional?
Aplicaciones prácticas de la inteligencia emocional:
Contribuye a nuestra
buena salud física,
incorporando hábitos
saludables para
nuestro bienestar
integral.
Física:
Permite un mejor desarrollo
de nuestras relaciones con
otras personas, tanto en el
área familiar, como afectiva
y profesional.
Social:
Es la base de nuestro
bienestar mental,
ayudando al desarrollo
armónico y equilibrado de
nuestra personalidad.
Psicológica:
Favorece nuestro
entusiasmo y motivación.
Gran parte de nuestra
motivación en distintas
áreas de la vida esta
basada en estímulos
emocionales.
Motivacional:
¿Podemos controlar
nuestras emociones?
Definitivamente Sí, podemos controlar y la vez cambiar nuestras
emociones.
La inteligencia emocional también se puede aprender con las pautas
adecuadas, y muchas personas lo hacen diariamente.
Entendiendo el funcionamiento psicológico
humano
En el funcionamiento existen tres aspectos psicológicos básicos, que son: pensamiento,
emoción y conducta. Estos tres aspectos están interrelacionados, de modo que los
cambios en uno de ellos produce cambios en otro y viceversa.
Si las personas cambian el modo en que piensan acerca de las cosas o de sí mismas,
sentirán de modo diferente y se comportaran de diferente manera.
Aprendiendo a usar la
inteligencia emocional
• Autoconocimiento emocional o conciencia de uno mismo.
• Autocontrol emocional o autorregulación.
• Automotivación.
• Empatía o Reconocimiento de emociones ajenas.
¿Qué es la empatía?
Comprender a una persona desde su
marco de referencia en lugar de
hacerlo desde el marco propio, lo que
permite experimentar de manera
vicaria los sentimientos, percepciones
y pensamientos de la otra persona.
¿Qué es la asertividad?
La asertividad es un término psicológico que define
una forma de comportamiento social que favorece
que nuestras relaciones sean cordiales, pero sin por
ello dejarnos llevar por la pasividad o el “dejarnos
pisar” .
Si sabemos mantener nuestras opiniones y
creencias delante de los demás con corrección y
aceptando también la de los otros.
Aprendiendo a usar la inteligencia
emocional
• Acepta la realidad y el punto de vista del otro: El mundo no es de una
única manera sino que hay una infinidad de visiones distintas.
• Elimina los prejuicios: El prejuicio actuara como un filtro que no permitirá
la buena comunicación.
• Realiza preguntas abiertas que muestren interés: De esta manera le
indicas que estas siguiendo el hilo de lo que te está explicando.
• Escucha también con el cuerpo: Tú mirada, actitud corporal, gestos de las
manos, brazos, cabeza o incluso el contacto físico en determinadas
ocasiones son mensajes que muestran tu disposición de escuchar.
• Anima al otro a hablar: Haz gestos con la cabeza, con las manos, que
muestren claramente que estas dispuesto a escuchar.
Características de las personas con una
alta inteligencia emocional
• Suelen ser más extrovertidas, alegres, socialmente equilibradas.
• Poco predispuestas a la timidez y a darle vuelta sus preocupaciones.
• Demuestran estar dotadas de una notable capacidad para
comprometerse con las causas y las personas.
• Suelen adoptar responsabilidades.
• Mantienen una visión ética de la vida, son afables y cariñosas en sus
relaciones.
¿Cómo podemos mejorar nuestra inteligencia
emocional?
• Sonríe: Este hecho producirá en los músculos faciales unos
cambios bioquímicos que cambian, como hemos visto, nuestra
emoción y favorece la salud.
• Reenfoca el problema: Trata de encontrarle lo positivo a lo que
sucede, recuerda que las situaciones difíciles son una gran
oportunidad para aprender y es seguro que todos y cada uno de
nosotros hemos experimentado situaciones conflictivas en el
pasado y pudimos seguir adelante.
Conclusiones
• Práctica ejercicio físico: Como mínimo 20 minutos diarios. El
cuerpo humano ha evolucionado para moverse y requiere por tanto
realizar ejercicio de forma regular para mantenerse funcional y evitar
enfermar. El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y
calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico,
psíquico como socio afectivos.
• Expresa tus sentimientos: Ya sean bueno o malos, alegría o dolor,
conversa con otras personas amigas o de confianza. Compartiendo
los sentimientos y las emociones ayudamos a que los buenos se
incrementen y los malos se vean desde una nueva perspectiva.
Anécdota: Los 3 filtros
socráticos
Un día alguien vino a vino a ver al gran filosofo, Sócrates y le dijo:
¿Sabes lo que acabo de escuchar de tu amigo?
“Un momento”, respondió Sócrates. “Antes de que me digas, me gustaría hacerte
una prueba, la de los 3 filtros”.
¿Los 3 filtros?
“Si”, dijo Sócrates. “Antes de contar algo sobre los demás, es bueno tomarse el
tiempo para filtrar lo que te gustaría decirme.
1. EL FILTRO DE LA VERDAD.
Verifica si lo que me dices es cierto.
No, solo me enteré.
Muy bien, entonces no sabes si es verdad.
2. EL FILTRO DE LA BONDAD
¿Lo que quieres decirme sobre mi amigo es algo bueno?
Ah, no. !Al contrario!
Entonces, dijo Sócrates, quieres decirme cosas malas de mi amigo y ni
siquiera sabes si son ciertas.
3. EL FILTRO DE LA UTILIDAD
“¿Es útil para mí saber lo que me vas a decir sobre mi amigo?”
Realmente, no.
Entonces, Concluyó Sócrates, lo que me querías decir de mi amigo no es ni
verdadero, ni bueno ni útil. ¿Por qué quieres decírmelo?
—Confucio
“Quién no se gobierna a sí mismo, se
vuelve esclavo de sus pasiones”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
anaverchersifre
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
Freddy B.
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Liliana Padilla
 
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativasComprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto MayorEstimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
Ingrid Alarcón
 
Gestión emocional.pptx
Gestión emocional.pptxGestión emocional.pptx
Gestión emocional.pptx
AraYely
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdfTest de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
MarvinLopez71
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgoFtghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativasComprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto MayorEstimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
 
Gestión emocional.pptx
Gestión emocional.pptxGestión emocional.pptx
Gestión emocional.pptx
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdfTest de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
 

Similar a Taller Inteligencia Emocional 3.pptx

Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.IMAS
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
jorgevergaralondoo
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
So Perez
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Nidiyare Zarate
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
Mary Aq
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
Claudia Giraldo Henao
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
elauvo
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
CarlosRobles108445
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Dossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia EmocionalDossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia Emocional
Herminia Goma
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
megalli
 

Similar a Taller Inteligencia Emocional 3.pptx (20)

Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
 
Conciencia emocional
Conciencia emocionalConciencia emocional
Conciencia emocional
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Dossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia EmocionalDossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia Emocional
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
 

Taller Inteligencia Emocional 3.pptx

  • 2. Objetivos de la clase: • Aprender a gestionar mis emociones y aprovechar al máximo cada una de ellas. • Mejorar las habilidades de comunicación con los demás identificando y reconociendo las emociones de otros. • Mejorar habilidades de resolución de conflictos al aplicar la empatía y la asertividad con los demás.
  • 3. Normas de clase: • Celular mantenerlo en vibrador, sí tiene que contestar una llamada hágalo fuera del salón de clases. • Las preguntas son bienvenidas siempre y cuando tengan que ver con el tema de la clase. No olvide levantar la mano y respetar el turno de los compañeros. • Si tiene alguna consulta de tipo privado, puede hacerla al terminar la clase. • Se permite el uso correcto del celular para hacer apuntes de la clase. • Al momento de finalizar la clase no olvide dejar todo ordenando como estaba y depositar la basura en su lugar.
  • 4. ● Las emociones son definidas como un estado mental que surge espontáneamente, es una sensación o estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. No es un esfuerzo consciente. ¿Qué son las emociones?
  • 5. Componentes básicos de las emociones • Una situación que genera sentimientos ideas o recuerdos. • El estado de ánimo subjetivo. • Un componente fisiológico.
  • 6. ¿Cuál es la función de las emociones? Las emociones tienen una función adaptativa, ya que nos permiten ajustarnos y relacionarnos con nuestro entorno. Sin embargo, en ocasiones las emociones, lejos de producir ese ajuste adaptativo, nos incapacitan y bloquean por completo o hace que esa relación con nuestro entorno sea desajustada, causándonos además un enorme sufrimiento interno, es entonces cuando hablamos de alteración emocional.
  • 7. Categorías básicas de las emociones Es el sobresalto, el asombro, el desconcierto. Es una emoción muy transitoria. Es el disgusto o el asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. Aversión Es la anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. Miedo: Sorpresa: Es la diversión, la euforia, lo que nos da una sensación de bienestar y seguridad. Es sinónimo de pena, sentimiento de soledad y pesimismo. Tristeza: Es la rabia, el enfado, la furia, el resentimiento, la irritabilidad y todo aquello que nos hace sentir enojo. Ira: Alegría:
  • 8. El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno mismo y también de los demás. Inteligencia emocional no significa ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Es la forma que tenemos los seres humanos para relacionarnos con nuestro entorno de forma positiva. ¿Qué es la inteligencia emocional?
  • 9. Aplicaciones prácticas de la inteligencia emocional: Contribuye a nuestra buena salud física, incorporando hábitos saludables para nuestro bienestar integral. Física: Permite un mejor desarrollo de nuestras relaciones con otras personas, tanto en el área familiar, como afectiva y profesional. Social: Es la base de nuestro bienestar mental, ayudando al desarrollo armónico y equilibrado de nuestra personalidad. Psicológica: Favorece nuestro entusiasmo y motivación. Gran parte de nuestra motivación en distintas áreas de la vida esta basada en estímulos emocionales. Motivacional:
  • 10. ¿Podemos controlar nuestras emociones? Definitivamente Sí, podemos controlar y la vez cambiar nuestras emociones. La inteligencia emocional también se puede aprender con las pautas adecuadas, y muchas personas lo hacen diariamente.
  • 11. Entendiendo el funcionamiento psicológico humano En el funcionamiento existen tres aspectos psicológicos básicos, que son: pensamiento, emoción y conducta. Estos tres aspectos están interrelacionados, de modo que los cambios en uno de ellos produce cambios en otro y viceversa. Si las personas cambian el modo en que piensan acerca de las cosas o de sí mismas, sentirán de modo diferente y se comportaran de diferente manera.
  • 12. Aprendiendo a usar la inteligencia emocional • Autoconocimiento emocional o conciencia de uno mismo. • Autocontrol emocional o autorregulación. • Automotivación. • Empatía o Reconocimiento de emociones ajenas.
  • 13. ¿Qué es la empatía? Comprender a una persona desde su marco de referencia en lugar de hacerlo desde el marco propio, lo que permite experimentar de manera vicaria los sentimientos, percepciones y pensamientos de la otra persona.
  • 14. ¿Qué es la asertividad? La asertividad es un término psicológico que define una forma de comportamiento social que favorece que nuestras relaciones sean cordiales, pero sin por ello dejarnos llevar por la pasividad o el “dejarnos pisar” . Si sabemos mantener nuestras opiniones y creencias delante de los demás con corrección y aceptando también la de los otros.
  • 15. Aprendiendo a usar la inteligencia emocional • Acepta la realidad y el punto de vista del otro: El mundo no es de una única manera sino que hay una infinidad de visiones distintas. • Elimina los prejuicios: El prejuicio actuara como un filtro que no permitirá la buena comunicación. • Realiza preguntas abiertas que muestren interés: De esta manera le indicas que estas siguiendo el hilo de lo que te está explicando. • Escucha también con el cuerpo: Tú mirada, actitud corporal, gestos de las manos, brazos, cabeza o incluso el contacto físico en determinadas ocasiones son mensajes que muestran tu disposición de escuchar. • Anima al otro a hablar: Haz gestos con la cabeza, con las manos, que muestren claramente que estas dispuesto a escuchar.
  • 16. Características de las personas con una alta inteligencia emocional • Suelen ser más extrovertidas, alegres, socialmente equilibradas. • Poco predispuestas a la timidez y a darle vuelta sus preocupaciones. • Demuestran estar dotadas de una notable capacidad para comprometerse con las causas y las personas. • Suelen adoptar responsabilidades. • Mantienen una visión ética de la vida, son afables y cariñosas en sus relaciones.
  • 17. ¿Cómo podemos mejorar nuestra inteligencia emocional? • Sonríe: Este hecho producirá en los músculos faciales unos cambios bioquímicos que cambian, como hemos visto, nuestra emoción y favorece la salud. • Reenfoca el problema: Trata de encontrarle lo positivo a lo que sucede, recuerda que las situaciones difíciles son una gran oportunidad para aprender y es seguro que todos y cada uno de nosotros hemos experimentado situaciones conflictivas en el pasado y pudimos seguir adelante. Conclusiones
  • 18. • Práctica ejercicio físico: Como mínimo 20 minutos diarios. El cuerpo humano ha evolucionado para moverse y requiere por tanto realizar ejercicio de forma regular para mantenerse funcional y evitar enfermar. El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico como socio afectivos. • Expresa tus sentimientos: Ya sean bueno o malos, alegría o dolor, conversa con otras personas amigas o de confianza. Compartiendo los sentimientos y las emociones ayudamos a que los buenos se incrementen y los malos se vean desde una nueva perspectiva.
  • 19. Anécdota: Los 3 filtros socráticos Un día alguien vino a vino a ver al gran filosofo, Sócrates y le dijo: ¿Sabes lo que acabo de escuchar de tu amigo? “Un momento”, respondió Sócrates. “Antes de que me digas, me gustaría hacerte una prueba, la de los 3 filtros”. ¿Los 3 filtros? “Si”, dijo Sócrates. “Antes de contar algo sobre los demás, es bueno tomarse el tiempo para filtrar lo que te gustaría decirme.
  • 20. 1. EL FILTRO DE LA VERDAD. Verifica si lo que me dices es cierto. No, solo me enteré. Muy bien, entonces no sabes si es verdad. 2. EL FILTRO DE LA BONDAD ¿Lo que quieres decirme sobre mi amigo es algo bueno? Ah, no. !Al contrario! Entonces, dijo Sócrates, quieres decirme cosas malas de mi amigo y ni siquiera sabes si son ciertas. 3. EL FILTRO DE LA UTILIDAD “¿Es útil para mí saber lo que me vas a decir sobre mi amigo?” Realmente, no. Entonces, Concluyó Sócrates, lo que me querías decir de mi amigo no es ni verdadero, ni bueno ni útil. ¿Por qué quieres decírmelo?
  • 21. —Confucio “Quién no se gobierna a sí mismo, se vuelve esclavo de sus pasiones”.