SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinero y Riqueza
La visión budista
Karma Wangchuck Sengue
El problema no es el dinero…
sino cómo te relacionas con el dinero
Si puedes ver el dinero como un medio, como un instrumento,
está bien
Pero si te relacionas con el dinero con apego, con codicia o
avaricia entonces está mal
Si usas el dinero incluso para un fin espiritual, con compasión,
para ayudarte a ti y a los otros, está bien
Si el dinero sólo cultiva tu egoísmo y ambición, está mal.
El problema no es el dinero, sino tu intención con el dinero.
“El que se apegue a la riqueza hará bien renunciando a ella
antes de permitir envenenar su corazón; pero el que no es
apegado a la opulencia y siendo rico se sirve de sus riquezas
con justicia, ese será una bendición para los seres sus
hermanos”.
Buda
“No son ni la vida, ni la riqueza, ni el poder lo
que hacen al hombre esclavo, sino su apego a
la vida, a la riqueza y al poder”.
Buda
“Otra importante lección que he aprendido es la siguiente:
deberías tener dinero en el banco y dinero en tu bolsillo, pero
no deberías tener dinero en tu cabeza. Algunas personas
creen lo contrario. Sus mentes están llenas de dinero, sin
embargo, sus bolsillos están vacíos y tienen la cuenta
bancaria a cero. Un practicante Chan mantiene una mente
vacía”.
Sheng Yen
“El ser humano que persigue la fama, el dinero y el poder es
como un niño que lame la miel untada en una espada.
Mientras saborea corre el peligro de cortarse la lengua”.
Buda
 "El que se satisface en su codicia es como aquel que corre
con una antorcha encendida en contra del viento. No puede
evitar que el fuego queme sus manos y su cuerpo". Buda
 "A man who chases after fame and wealth and love-affairs is
like a child who licks honey from the blade of a knife. While he
is tasting the sweetness of honey, he has to risk hurting his
tongue. He is like a man who carries a torch against a strong
wind; the flame will surely burn his hands and face". Buda
Camino Mundano
Poder
Riqueza
Sexo
Fama
Camino Espiritual
Paciencia
Renuncia
Refugio
Aceptación
Sabia
¿Cuál Camino eliges?
Tu decides
Etica
Meditación
Sabiduría
No importa qué camino sigas, si lo haces con:
Compasión
Desapego
Renuncia a la vida del hogar,
a la riqueza, a la vida
samsárica
Vida del hogar, deporte,
estudio, trabajo, diversiones,
familia, amigos, negocios,
política
En ambos caminos puedes tener Refugio en la Triple Joya: el Buda, el Dharma y la Sangha
También puedes vivir la
espiritualidad en el Camino
Mundano
Vives tu espiritualidad estando
en el mundo
“La felicidad de la vida religiosa
puede alcanzarse por cualquiera
que vaya por el camino del noble
óctuple sendero”
Buda
Qué gran verdad Elizabeth!!! Mi ser busca amor y compasión,
pero mi ego busca el sexo, el dinero, el poder y la fama. Todo
depende a quien le hago caso: a mi ser o a mi ego. Si lo que
quiero es solo el camino mundano reina mi ego. Pero si lo que
quiero es el amor, la compasión y la sabiduría entonces
requiero seguir el camino espiritual
How many time is going to take us to know that the only thing
that really important is to have and share love.
Elizabeth Jenny
Si el sexo va acompañado del amor más hermoso, del amor
del alma, y de ese amor, surge una nueva vida, un hermoso
ser, o si simplemente amas a esa persona y con el sexo las
almas se hacen una, es ego? Si quien tiene dinero lo ocupa
para dar y compartir con quien ama, con quien menos tiene,
así sean diez pesos o diez millones, se pierde la compasión y
se convierte en ego? Si hay hombres que debido a su poder
han cambiado el rumbo de la vida de muchos seres humanos
al salvar sus vidas, al dar una oportunidad de continuar, es
ego? Creo que amanecí filosofando un poco 😅. X eres mi
maestro. Puedes decirme qué camino entonces se sigue?
Entonces todo lo demás no es correcto? 😰😰😰😰 ahhhhhh
entonces?
Rachel
Rachel es correcto lo que dices. El sexo, el dinero, el poder y
la fama no son malos en sí, sino con qué intención los buscas
o los usas. Tu lo has dicho muy sabiamente. Mejor no lo
podría decir. La clave, según los grandes maestros, como
Padmasambhava es ver todo eso teniendo presente siempre
los tres sellos: la impermanencia, la interdependencia y la
insustancialidad. Padmasambhava dijo: "Cuando se tienen
presentes los tres sellos, los deseos se regulan por sí solos,
sin esfuerzo y sin represión, desenvolviéndose de formas
totalmente constructivas e insospechadas".
Poder, Dinero y Sexo
¿Querer ganar dinero a espuertas* es malo? ¿Y ansiar el poder? ¿Y practicar sexo de
forma desaforada?
Ni bueno, ni malo, ni regular. Los deseos que experimentamos son tan neutros y
asépticos como una piedra pómez al sol, y carecen por completo de contenido moral,
puesto que la moral es resultado de la educación y del adiestramiento a los que la
sociedad somete a sus individuos, en beneficio de dicha sociedad-organismo.
Lo que se puede decir que es malo, a mi parecer, es satisfacer los deseos desde una
perspectiva equivocada, olvidando las tres características de la existencia
condicionada: vacuidad, impermanencia, ausencia de alma individual.**
Cuando se tienen presentes los tres sellos, los deseos se regulan por sí solos, sin
esfuerzo y sin represión, desenvolviéndose de formas totalmente constructivas e
insospechadas.
Humildemente os pido: no olvidés los tres sellos*. No perdáis el instante presente.
Padmasambhava
* A espuertas.- a montones, en abundancia (RAE)
** Tres sellos: la impermanencia, la interdependencia y la insustancialidad. Que conjuntamente es lo que se denomina
la vacuidad
http://www.budismo.com/articulos/budismodinero.php
http://www.budismo.com/articulos/budismodinero.php
http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/
El Dharma del dinero
de Ven. Mº Aigo Seiga Castro
14 de marzo, 2013
En cierta ocasión, un practicante del Centro Zen Abhirati, me
observó como estaba disponiendo los billetes de 20, 10 y 5 euros
que están depositados en el altar de los protectores del centro.
Comentó entre sorpendido y contrariado: “resulta extraño que
una práctica como el Zen que fomenta la austeridad, necesite
dinero, para poder practicar”
Y yo acto seguido le respondí:
Esa práctica austera, que comenta, el Zen, se basa en el dinero
para poder ser practicada, tanto por uno mismo, como por
innumerables seres.
El practicante quedó aún más sorprendido y contrariado tras
escuchar mi respuesta… (sigue)
http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/
http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/
… Por supuesto, el dharma del Buda no fomenta la
acumulación de riquezas, no fomenta la avidez, la codicia,
pero tampoco fomentan una vida paupérrima, miserable,
basada en la escasez y la privacidad. Aquí, como en otras
cosas se aplica un justo sendero medio.
Este sendero medio del dinero quiere decir utilizarlo
sabiamente, con cuidado, con respeto, no malgastarlo, saber
guardarlo, saber invertirlo en acciones saludables, saber
utilizarlo adecuadamente.
de Ven. Mº Aigo Seiga Castro
http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/
No hay ninguna diferencia entre dinero y Dharma, entre
Dharma y dinero…
de Ven. Mº Aigo Seiga Castro
http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/
La cultura Occidental necesita abandonar el prejuicio, la
creencia errónea, de que el Dharma es gratis, no cuesta
nada… por supuesto que las enseñanzas de Dharma son
inapreciables, no tienen precio, pero para que el Dharma
pueda manifestarse y ser de beneficio a las personas hace
falta, necesariamente, una base material, monetaria, para su
sustento y desarrollo.
de Ven. Mº Aigo Seiga Castro
¿El Dharma es gratis?
Cuáles son los puntos de vista erróneos comunes en el Triloka? Ver el
objeto; ser confundido por el objeto y dar surgimiento a la codicia como
resultado de esa confusión es la raíz de la corrupción. Supongamos que
alguien conoce a un oficial de alto rango influyente, rico, y a partir de este
siente envidia, codicia y celos. No tiene sentido; él o ella no pueden
obtener lo que quieren. La codicia se vuelve atrincherada en la mente y
como tal es muy difícil de extirpar. Las corrupciones de esta clase son las
más comunes. Aquellos inesperadamente promocionados y prósperos,
aquellos en circunstancias humildes o aquellos destituidos, aquellos que
disfrutan larga vida y aquellos que mueren jóvenes, aun los inteligentes y
los opacos, todos están en esa situación a causa de la causa y el efecto.
Prajña Paramita
(El Sutra del Corazón)
Traducido por el Maestro Tripitaka Hsuan Tsang de la Dinastía Tang. Comentario del Gran Maestro Tan
Hsu. Traducción al español: Upasaka Kumgang.
http://www.buddhistinformation.com/prajña_paramita_en_espanola.htm
Comentario sobre el
AN 8,54 Vyagghapajja (Dighajanu) Sutta - Discurso sobre las
condiciones para el bienestar
El Buda instruye a los dueños de casas sobre cómo preservar y aún incrementar las riquezas y la felicidad,
en términos mundanos y espirituales.
Nota del traductor del pali:
En este sutta , el Buddha instruye a los ricos cabezas de familias acerca de cómo preservar e incrementar
su prosperidad y como evitar la perdida de riquezas. La riqueza, por si sola, no hace completo a un
hombre ni produce armonía en la sociedad. La posesión de riqueza, a menudo multiplica los deseos del
hombre, y habitualmente uno sucumbe en la persecución de más riqueza y poder. Este irrefrenable deseo,
sin embargo, deja al hombre insatisfecho y ahoga su crecimiento interno. Al mismo tiempo, dicho deseo
crea conflicto y desequilibrio en la sociedad a través del resentimiento de los menos privilegiados que se
sienten explotados por los efectos del irrefrenable deseo del hombre opulento.
http://www.bosquetheravada.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=724&Itemid=364
MN 143 {11M5.1,383-388} Anathapindikovada Sutta
– Consejos a Anathapindika. El Venerable Sariputta
es llamado a acudir al lecho de muerte de
Anathapindika, donde le ofrece un conmovedor
discurso sobre el desapego.
Consejo del Buda al rico Anathapindika
Y Anathapindika dijo: “Veo que sois el Buddha, el Bendito y el Santo, y quiero abríos mi corazón. Después
de oírme, aconsejadme qué debo hacer.
13. Mi vida es trabajosa, y a consecuencia de mis riquezas estoy lleno de cuidados. Desempeño, sin
embargo, con gusto mi trabajo y lo hago con la mayor actividad. Muchas gentes están a mi servicio y su
porvenir depende del éxito de mis negocios.
14. Pero he oído a vuestros discípulos elogiar la dicha del eremita y proclamar la inestabilidad del mundo. El
Santo, dicen, ha renunciado a su reino y a su herencia y ha descubierto el camino de la justicia, dando así
un ejemplo al mundo de lo que ha de hacerse para alcanzar el Nirvana.
15. Mi alma aspira a hacer el bien y a ser una bendición para todos los seres mis hermanos. Decidme, os lo
suplico, ¿debo abandonar mi opulencia, mi casa, mis negocios y, como vos, vagar sin hogar, a fin de
alcanzar la felicidad de una vida religiosa?
16. El Buddha dijo: “La felicidad de la vida religiosa puede alcanzarse por cualquiera que vaya por el
camino del noble óctuple sendero. El que se apegue a la riqueza hará bien renunciando a ella antes de
permitir envenenar su corazón; pero el que no es apegado a la opulencia y siendo rico se sirve de sus
riquezas con justicia, ese será una bendición para los seres sus hermanos.
17. En verdad te digo, sigue en tu condición de vida y aplícate activamente a tus negocios. No son ni la
vida, ni la riqueza, ni el poder lo que hacen al hombre esclavo, sino su apego a la vida, a la riqueza y al
poder.
18. El bhikshu que se retira del mundo con el objeto de llevar una vida de descanso, no alcanzará ningún
provecho. Porque una vida de pereza es una abominación, y la falta de energía debe ser menospreciada.
19. La ley del Tathagata no exige al hombre errar sin hogar o renunciar al mundo, a menos que no tenga
vocación para ello; la ley del Tathagata lo que exige a todo hombre es que se liberte de la ilusión del “yo”,
que purifique su corazón, que renuncie a su sed de placeres y que lleve una vida recta.
120. Y que todo hombre en lo que haga, ya en el mundo como artesano, mercader, soldado, rey, o ya
retirado del mundo y consagrado a la vida religiosa, ponga todo su corazón en ello; que sea diligente y
enérgico; que se parezca al loto, que creciendo en el agua, quede, sin embargo, sin tocar con ella; si lucha
en la vida, sin abandonarse a la envidia o al odio; si vive en el mundo, sin una existencia egoísta, pero con
una vida de verdad; y entonces, seguramente, la paz y la felicidad elegirán su corazón por morada.
Buda
Tener una conciencia clara y libre
Implica que nuestras expresiones y demostraciones de afecto sean
autocontroladas libremente; no hay que apegarse a tener, ni sufrir por perder.
Si el medio lo permite, desarrollaremos nuestras esperanzas; si no es así,
debemos esperar nuevas oportunidades para satisfacer nuestras expectativas.
En la vida hay altibajos, éxitos y fracasos. En cierto tiempo un monje
encontró ladrones en su camino, quienes le preguntaron si tenía dinero; él les
dijo: “¿Qué pretenden?”. La respuesta fue: “El dinero o la vida”. El maestro dijo
que prefería conservar su vida y darles el dinero. Ante tal respuesta los
ladrones sonrieron por la forma tan fácil en que obtenían dinero, entonces
decidieron perdonarlo. Sin pensarlo, el maestro aprovechó el ambiente y les
pidió colaboración para un templo que estaba construyendo. Ante semejante
pedido, el jefe de la banda encolerizó y le dijo: “Usted no conoce sus límites, le
quitaré su dinero y la vida, usted no sabe que vivimos de esto”.
La respuesta fue: “Muy bien, ya estoy cansado de la existencia. ¡Quíteme la
vida!”.
Para el Zen, obtención y pérdida deben ser indiferentes.
El jefe se conmovió ante tal desapego a la vida y se dio cuenta de lo bueno que
es ser un monje, sin preocuparse por el dinero o la vida, y en ese momento
decidió ser un monje él también.
Zen en la Vida Diaria
Por Sheng Yen Fa Shi
Desgrabación (de Gustavo F. Brahamian) de la charla brindada
por el Venerable Maestro Sheng Yen el 3 de Noviembre de 1993
en la Universidad del Salvador de Argentina (Facultad de Estudios orientales)
¿Que dar a cambio?
Largo y esforzado ha sido para los Lamas el aprendizaje de las nobles enseñanzas, como la superación de las
dificultades de sus prácticas; sin embargo, los Lamas transmiten el Dharma sin condiciones a quienes lo requieren, con
amor incondicional guían a sus discípulos a la realización. ¿Qué debe ofrecer un aprendiz al maestro? ¿Es necesario
pagar por recibir orientación espiritual? Una maestra canadiense de meditación budista nos ofrece un acercamiento a
este tema.
Tres maneras de observar el pago por las enseñanzas espirituales
por Franca Leeson (http://www.lookagain.ca )
Caridad
 La mayoría de la gente ve la palabra “donación” y piensa “caridad”. Esta interpretación, desafortunadamente, en la
mayoría de la gente es porque piensan poco. ¡Sé de un lama tibetano que bajo este sistema tuvo que recurrir a limpiar
condominios para conservar tanto su cuerpo como su alma!
Honorario por servicio.
En Norteamérica estamos acostumbrados a pagar honorarios a educadores y a consultores profesionales en cualquier lado
a partir de $25 por hora (para una lección grupal de yoga) hasta $500 la hora y más (para un abogado corporativo). ¿Si
vemos a nuestros maestros espirituales como profesionales, que han pasado con muchos años de educación y pobreza para
adquirir las habilidades y los conocimientos que transmiten, ¿dónde ubicamos esto en términos de niveles de donación?
Un huerto comunal.
 Imagínese que usted y sus vecinos deciden transformar un espacio vecinal en un huerto comunal. Ustedes trabajan juntos,
planeando, limpiando el espacio, volteando la tierra, reuniendo su dinero para invertir en tierra vegetal, fertilizantes,
herramientas, semillas, y en todo lo requerido. Ustedes invierten su tiempo, dinero, y energía física. A cambio, el huerto
produce alimentos, flores, un sitio hermoso para pasar el tiempo, y muchos más resultados positivos sutiles. Pero la
fórmula básica está clara: cuanto más tiempo, dinero y energía todos inviertan, más cosecha en el huerto.
Esta tercera visión es probablemente la más útil. Nos ayuda a entender que el dharma no es únicamente el maestro, sino
una empresa que requiere un compromiso personal de dinero, tiempo y energía. Nos ayuda a ver más claramente que lo
que conseguimos está directamente relacionado con lo que damos; si solo pone tanto en un proyecto y no continúa,
entonces el proyecto dejará de dar resultados. De modo similar, si solamente algunas personas tienen que hacer todo el
trabajo y aportar todo, se agotarán y se irán,  y el proyecto fracasará.
Cómo dar
Diversas personas tienen diversas maneras de determinar cuánto aportar por las enseñanzas espirituales. A veces hay un nivel de
“donación sugerida”. Usted debe dar la cantidad sugerida mínima y si está en buena situación financiera, da más. Pero si la
cantidad queda a su criterio, intente equilibrar dos factores: los honorarios de una persona que ofrece un servicio profesional
similar en nuestra sociedad (como un doctor o un terapista), y su capacidad de pago. Recuerde dar más por una consulta privada
que por una enseñanza grupal.
Si es posible, ponga su donación en un sobre. De modo que si su donación es pequeña, no estará en una situación embarazosa, y
no ofrecerá una idea equivocada a gente menos experimentada (los principiantes observan generalmente lo que otros están dando
para equipararse). ¡Si está ofreciendo una donación grande, no resultará embarazoso para los que no pueden permitirse dar
mucho más!
Don't forget to keep a record of how much you give. That way you can be sure you get a tax receipt and claim back a portion from
your taxes at the end of the year.
No se olvide de guardar un registro de cuánto da. De esta manera puede estar seguro para conseguir un recibo de impuesto y
demandar la devolución parcial de sus impuestos al final del año.
Alguna gente prefiere dar una suma global cada año. Sin embargo, es realmente mucho mejor dar una pequeña cantidad cada vez
que viene. ¿Por qué? Probablemente encontrará más fácil dar poco cada vez. Y estará dando un buen ejemplo: cuando la gente le
ve poner un sobre en el tazón estarán recordando la necesidad de dar. Los principiantes no tendrán la idea de que la enseñanza es
“sin costo” y que no deberían pagar por cualquier cosa (esta es una confusión muy común). ¡Y puede practicar más generosidad
con frecuencia --éste es un mérito muy positivo!
¿Pero no debería darse el Dharma sin costo alguno?
¿Para usted qué significa exactamente “gratis”? En Canadá estamos acostumbrados a servicios médicos “gratuitos”, educación “sin
costo”, y a otras cosas. ¿Pero estas cosas son realmente gratis? Por supuesto que no. Todos nosotros pagamos esos servicios a
través de los impuestos. ¡El coste verdadero de educar a un niño en la escuela pública, por ejemplo, es cerca de $40 por hora!
El Dharma debe estar disponible libremente, pero nunca es “libre” en el sentido de no costar nada. Alguien tiene que pagar los
costos: pagar local, mantener al maestro, cubrir el pago de los diversos materiales y útiles, la publicidad y todo lo demás. Si los
estudiantes no hacen donaciones apropiadas, después es el maestro el que debe de pagar.
En el tercer mundo o en las sociedades feudales como el Tíbet y la India, la carga del mantenimiento del trabajo espiritual puede
venir de las familias ricas que donan para adquirir mérito para la familia. ¡Incluso los refugiados más pobres dan algo --
probablemente una porción más grande de su renta en comparación a lo que da la gente rica!
Lo qué puedo permitirme dar es tan pequeño, incluso me siento avergonzado de ofrecer. Esperaría
hasta tener más dinero.
Si piensa  que un maestro lo valorará de acuerdo al tamaño de su donación, ¿debería ser discípulo de este maestro?
Nuestro consejo es: dé siempre algo, aunque sea sólo algunos dólares. Dé con buen corazón, a condición de que
cuando consiga que su situación financiera mejore, dará más. Póngalo en un sobre pequeño así otros no podrán ver la
cantidad: no tendrá que sentirse avergonzado.
Y si realmente desea mostrar gratitud al maestro, hágalo prestando atención y trabajando, practicando todos los
paramitas con un buen corazón. ¡Esa es la mejor recompensa para el maestro!
Escrito con agradecimiento a todos mis maestros.
Franca Leeson - Toronto, 1994
http://www.friendsoftheheart.com/meditation_resources/left/threeways.shtml
Traducido por K.D. para beneficio de todos los seres.   Publicado por Norbu Gyatso en 0:05 Etiquetas: Lama -
Enseñanzas - Discípulo - Dharma
Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
http://vervajra.blogspot.mx/2008/10/que-dar-cambio.html
Un altar para la Iluminación
Lama Guendun Rinpoche
A veces podemos asombrarnos al ver montones de ofrendas de luces, flores, incienso, agua, y comida en los templos
budistas, o sorprendernos del dinero que se entrega para construir stupas y similares. Nuestra primera reacción
puede ser preguntarnos: “¿De qué le sirve todo esto al Buda? ¿Qué hay detrás de todo esto?”  Hemos de ver que son
sólo maneras de contrarrestar nuestra tendencia habitual a desviarlo todo en nuestro propio beneficio. Hasta ahora,
nuestra única preocupación ha sido satisfacer nuestro ego, protegerlo, y con este fin hemos tratado siempre de
acaparar todo aquello que consideramos agradable, placentero o una fuente de felicidad. Esto es lo que nos ha
conducido a este estado de sufrimiento e ignorancia en el que nos encontramos. Y lo mismo es aplicable a todos los
seres vivientes.  Hemos de librarnos de esa tendencia y la manera mejor de hacerlo es desarrollar una tendencia en la
dirección opuesta, una que nos haga inclinarnos hacia la generosidad, el altruismo y el compartir, en oposición a la
codicia, el apego y la posesividad. Por esto utilizamos al Buda como soporte, para que nos ayude en nuestros actos
de generosidad. Por esto levantamos altares, construimos stupas y otros apoyos que actúan como un punto focal para
nuestra transformación interna.  Este acto de generosidad —para transformar nuestras tendencias basadas en el ego
y sobre todo, la codicia y posesividad— va acompañada de un acto de confianza. Hacemos la ofrenda porque
reconocemos la grandeza, la superioridad de Iluminación. Cada ofrenda es al mismo tiempo un acto de apertura, de
entrega, y de generosidad. Nos lleva en una dirección que nos liberará de nuestro apego egoico y con seguridad nos
conducirá a la Iluminación.  De modo que el hacer ofrendas es una práctica muy importante, tanto si se realiza de
forma muy simple como de una manera más elaborada. El elemento más importante es la intención o motivación
subyacente que acompaña al propio acto.  La ofrenda no es simplemente una acción; también es un estilo de vida,
una actitud de totalidad, al igual que la codicia o el apego al ego. Cuando el apego al ego es el centro de nuestro
comportamiento, esta tendencia habitual en nuestra mente inspirará todas nuestras acciones. Cuando somos egoístas
y codiciosos, todas nuestras acciones se dirigen hacia nosotros. Para que la generosidad se convierta en nuestro
estilo de vida, se ha de integrar —en todos los aspectos— en nuestras actividades diarias. Todas nuestras acciones
tienen que ser reconsideradas desde el punto de vista de la generosidad, no sólo cuando nos encontramos ante
nuestro santuario.  Cuando la generosidad material se apoya en una ofrenda mental, se vuelve ilimitada. También
podemos ofrecer a la Iluminación cualquier cosa que otros posean, de modo que en lugar de ver sólo las cosas desde
nuestro punto de vista sintiéndonos celosos de lo que tienen los demás, podemos cultivar la generosidad y ofrecerla a
la Iluminación. También podemos ofrecer a la Iluminación las cosas que no pertenecen a nadie en particular: el sol, la
luna y la naturaleza. De esta manera, lo que es una fuente de apego se convierte en una ofrenda a la Iluminación. Nos
encontramos en un universo de ofrendas en el que podemos evolucionar y transformar completamente nuestra actitud
centrada en el ego, en una actitud totalmente dedicada a la Iluminación.  En nuestro hogar hemos de tener un altar
dedicado a la Iluminación, un punto de apoyo y referencia para nuestras ofrendas y deseos. Éste será el lugar
especial dónde podemos acudir a desarrollar esta nueva tendencia hacia la generosidad. También será donde
expresemos todos nuestros deseos que nos llevarán en la dirección de la Iluminación. Será el apoyo para nuestra
acumulación de mérito. El altar puede ser muy simple: quizá una sola fotografía o estatua, con algunas ofrendas
tradicionales delante. Hemos de empezar cada día con un acto de generosidad y acompañarlo con deseos como el
de refugio o la oración de desarrollo de la bodichita. Esto nos colocará en el estado mental adecuado para progresar
a lo largo del camino de la Iluminación. Los cuencos de ofrendas ¿Cuál es el significado de los siete cuencos
tradicionales y sus ofrendas? A través de las experiencias sensoriales de vista, olfato, etc... nos hemos apegado
desde tiempos inmemoriales a muchas cosas y hemos acumulado muchas acciones negativas al perseguir esos
apegos. Ahora que nos hemos dado cuenta de lo dependientes que somos y de lo poco hábiles que hemos sido por
culpa de ello, decidimos actuar contra esto a través de ofrendas por las experiencias sensoriales.  Para que esta
clase de neutralización sea efectiva tenemos que hacer algo física y mentalmente. Por eso ofrecemos incienso, agua,
lámparas de aceite, etc. Debemos ser conscientes de que nuestras acciones, desde siempre, motivadas por los
apegos sensoriales han acumulado mucho karma negativo que ahora gobierna nuestras actitudes y acciones. Por
esto debemos esforzarnos constantemente para invertir esta tendencia y por este motivo tenemos que realizar
ofrendas de manera habitual. Si realmente hacemos la ofrenda con nuestra mente unificada por completo con lo que
estamos haciendo físicamente, dicha ofrenda tendrá bastante poder para purificar esas tendencias negativas y
aumentar las positivas al crear mérito.  Sabemos que actuando de una cierta manera hemos creado karma negativo, y
ahora actuando de manera diferente podemos aumentar el karma positivo hasta alcanzar el punto en el que lo
previamente acumulado sea purificado por completo. Todo depende de la mente, de manera que es muy importante
cambiar nuestra actitud y manera de pensar, pues todo el karma negativo se crea primero en la mente como
consecuencia de las tendencias negativas que subyacen a nuestro comportamiento. Pero puesto que la mente está
detrás de todo, cuando realmente decidimos cambiar la dirección de nuestra mente y desarrollarla en un sentido más
positivo, podemos tener la seguridad de que todas nuestras expresiones corporales y verbales serán también
positivas pues la mente es esencial en la creación de karma.  No hemos de hacer ofrendas porque los Lama, o las
Tres Joyas, o las Deidades de la Meditación tengan hambre o sed; no hay lugar para este tipo de pensamiento
dualista. Cuando ofrecemos un torma, no hay ninguna intención calculada detrás: “Si ofrezco esta torma podré pedir a
cambio esto o aquello, y mis deseos se cumplirán. Puedo establecer un pacto con las deidades, o con las Tres Joyas
para obtener todo lo que quiero”. No funciona así. Todo es creado por la mente, de modo que cuando oramos para
ver cumplidos nuestros deseos, para que alcancemos todo lo bueno y que todo lo malo sea eliminado, no estamos
pidiendo a nadie que lo haga; es simplemente la mente. La deidad a la cual oramos o hacemos nuestras peticiones
forma parte también de nuestra propia mente y no debemos pensar en ella como en algo diferente.  Es mediante el
poder de la mente que hacemos que las cosas sucedan de una determinada manera. Es la mente viéndoselas con la
mente. Implica alguna clase de convicción: formulando deseos y orando, se desarrollará una mente positiva y, como
resultado, sucederán cosas positivas al verse superada la mente negativa y con ella los resultados negativos.
Devoción y ofrenda Lo más importante es la actitud que acompaña al gesto de ofrecer; eso es lo que provoca la
acumulación de mérito y determina si éste se convierte en infinito e inconcebible, o no. Por lo tanto, cada acto de
generosidad debe ir acompañado de una actitud que esté libre de interés en uno mismo y al mismo tiempo que sea
infinita, lo cual implica que no estamos limitando esa ofrenda exclusivamente a la acción material. Esto es importante
porque si nuestra mente limita la ofrenda, nuestra ofrenda será limitada.  Ofrecer es algo que sucede en los tres
niveles: corporal, verbal y mental. Realizando la ofrenda a estos tres niveles los purificamos todos. Las acciones
corporales —sean movimientos físicos reales de generosidad, o los movimientos de una práctica ritual que incluya la
generosidad— serán el soporte del desarrollo de nuestra actitud mental de generosidad. Mediante la palabra —en el
caso de un ritual por ejemplo— expresamos nuestras intenciones, reconocemos las cualidades de la Iluminación y
aspiramos a alcanzarla mediante el ofrecimiento de todas nuestras posesiones, de todo aquello que es objeto de
nuestro apego. A través de la mente, desarrollamos confianza, devoción y convicción en las cualidades de la
Iluminación. También utilizamos nuestra mente para multiplicar nuestras ofrendas materiales hasta el infinito.  Nuestra
ofrenda es, por consiguiente, completa; algo que sucede simultáneamente en los niveles de cuerpo, palabra y mente,
y posibilita que tenga lugar una verdadera purificación en los tres niveles de nuestro ser.  Una vez, alguien le ofreció
una flor a Shakyamuni, con una mente unificada y llena de confianza y devoción, multiplicando mentalmente la
ofrenda hasta el infinito. El Buda respondió diciendo que debido a que aquella persona en el momento de la ofrenda
había reconocido las cualidades de la Iluminación, aspirando a alcanzarla, y había considerado el acto de ofrecer la
flor como el símbolo de la renuncia a todos los apegos, la ofrenda había servido para sembrar la semilla de la
Iluminación en su mente.  Esto nos muestra lo importante que es prestar atención a la actitud correcta de la mente
asegurándonos que acompaña todos nuestros actos de generosidad. Cuando hacemos las ofrendas, nuestra mente
debe estar llena de confianza y devoción. Hemos de considerar que el Buda está realmente presente ante nosotros
mientras realizamos la ofrenda, y es esta devoción la que convierte nuestra acción en una que acumulará mucho
mérito. Si nuestra mente está llena de confianza y devoción mientras —confiados y entregándonos— se lo ofrecemos
todo —materialmente y en nuestra imaginación— a la Iluminación, en ese mismo instante todo apego e ignorancia
desaparecen y la acumulación de mérito es inestimable. Sin esta actitud mental podemos ser exteriormente
generosos y realizar grandes ofrendas materiales, pero simplemente seremos como niños jugando a ser tenderos o
conduciendo automóviles de juguete por los castillos de arena que hemos construido, creyendo que todo ello es real. 
Hemos de comprender que aunque las ofrendas son a los Iluminados, eso no quiere decir que les vaya a ayudar, sino
más bien a nosotros. No debemos pensar que puesto que el Buda no tiene donde vivir, tenemos que construirle un
altar en casa de manera que pueda dormir en alguna parte, ni que tengamos que ofrecerle arroz y agua en pequeños
cuencos o bizcochos en platitos para calmarle el hambre o la sed. ¡Vaya tontería!  Hemos de darnos cuenta de que
dedicarle un altar y hacerle ofrendas con regularidad nos sirve, por una parte, para hacernos recordar la
Iluminación y sus cualidades y desarrollar en nosotros confianza y devoción hacia él; y por otra, nos ayuda a
liberarnos de nuestra ávida codicia —la tendencia de tratar de obtener siempre lo mejor para nosotros—. De
forma generosa y devota ofrecemos lo mejor y nos libramos de este egocentrismo que intenta acapararlo todo
para uno mismo.  Si la ofrenda se realiza en un marco mental en el que reina la devoción, la confianza y el
respeto, al mismo tiempo que la comprensión de que ésta es la manera de librarnos de nuestras arraigadas
tendencias de codicia y posesividad, entonces es eficaz. Acumulamos mérito y las tendencias desaparecen. Si
no lo hacemos así, levantar un altar y llenar los cuencos cada mañana son nada más que las acciones de un
niño jugando a celebrar fiestas.
http://www.dhagpo-kagyu.org/esp/enseignements/iluminacion-lgr.htm
Make Money Online : http://ow.ly/KNICZ
Las cuatro tipos de vida humana
MaravillosaNo Maravillosa
No Preciada
Preciada
12
34
¿Cuál es la tuya? ¿Qué tipo de vida tienes?
Puedes tener una vida maravillosa, llena de juventud, belleza, vitalidad, amantes, amigos,
riqueza, placeres, diversiones... pero eso no la hace preciada.
O puedes tener una vida desgraciada, llena de pobreza, enfermedades, soledad, miserias,
carencias, desgracias... pero aún así puedes hacerla preciada si tu lo eliges, si usas tus
desgracias como enseñanzas espirituales.
Que tu vida sea maravillosa o desgraciada depende de muchas causas y condiciones,
algunos dirían: "depende de tu karma"... Pero el hacer tu vida preciada eso depende de ti, es
tu elección. Así que sólo puedes tener cuatro tipos de vida:
a) Puedes tener una vida maravillosa y preciada o
b) puedes tener una vida maravillosa no preciada.
c) O puedes tener una vida desgraciada no preciada o
d) puedes tener una vida desgraciada y muy preciada.
¿Ya viste cuál de las cuatro es tu vida actual?
Para que tu vida sea preciada depende de si tienes enseñanzas espirituales y las pones en
práctica, si llevas una vida ética, si rezas o meditas, si eres generoso, amoroso, bondadoso y
compasivo con los demás.
Las cuatro tipos de vida humana
Si por el contrario tu vida está centrada en tu ego, en ti mismo, en darte satisfacción personal,
en tu egoísmo, en tu vanidad, en hacer lo que quieras pasando por encima de los demás, en
causar sufrimiento a otros seres (animales o humanos), en enajenarte en el trabajo, en los
estudios, en el sexo, en los placeres, en pura distracción, en el alcohol, en las drogas, en el
chismorreo... entonces por muy maravillosa que sea no es preciada. Jamás podrás ver el
diamante que significa tener una vida humana, lo valiosa que es: una oportunidad única, muy
especial...
Karma Wangchuk Sengue
Las cuatro tipos de vida humana
Visualización
+
Intención
Acción
Palabra + Obra
Riqueza
Regla del Juego
Juego
Resultado del Juego
Pobreza
El Cubo de la Riqueza
Si no estás obteniendo lo que quieres a la mejor tienes que cambiar tu
visualización (tu visión, tus creencias o entendimiento de la realidad) y tu intención
(checa que tus intenciones sean nobles) y que no violen principios (es decir que
no le hagan daño a otros seres). Luego pon manos a la obra (“A Dios rezando y al
mazo dando”) y entonces tendrás el resultado… aunque quizá debas cultivar la
paciencia (porque no se cosecha el mismo día que se siembra)
1
2
3
Cómo generar riqueza
La visión desde el coaching o entrenamiento de vida
Los seres humanos desean salud, dinero y amor
Entrevista a Lain Garcia Calvo: Cómo atraer abundancia a tu
vida
https://www.youtube.com/watch?v=bQ6knOXfinM
“no es sentarse y visualizar y no hacer nada
siempre hay acción, tu haces tu parte y el universo hace la
suya”
22:30 ¿Por qué está mal visto el tema de la espiritualidad y la
abundancia?
24:00 Debemos reinterpretar el mensaje de Jesús
24:40 Necesitamos humildad para reconocer que no sabemos
nada
26:00 ¿Cómo podemos atraer la abundancia a nuestra vida?
28:00 La mejor manera de atraer la abundancia es a través
del propósito de vida
28:40 Para tener abundancia, aporta el máximo valor al
máximo número de personas
Entrevista a Lain Garcia Calvo: Cómo atraer abundancia a tu
vida
https://www.youtube.com/watch?v=bQ6knOXfinM
Los dos extremos equivocados
Pura espiritualidadPura materialidad
Los muy espirituales
cometen un error: visualizan,
conectan con esa energía
de sentirse abundantes,
pero están poco enfocados
a la acción.
Los que no son espirituales
cometen otro error. Piensan
que el dinero viene del
trabajo duro y ya está. Están
conectados sólo con la
parte física, materia y
piensan que se trata sólo de
esforzarse, de dedicarle
mucho tiempo
El objetivo es encontrar un punto medio entre lo material y
lo espiritual
“las personas más abundantes
trabajan la parte de visualización y luego ponerse metas,
objetivos, acciones
cuando se juntan, tienes una persona muy rica.
Cuando unes las dos cosas, obtienes lo que quieres”
Lain Garcia Calvo
“No solo se trata de reprogramar tu mente
también tomar acciones enfocadas y desapegadas
Entrar a la dinámica de dar y recibir.
La mejor manera que te va a dar realización personal es con
el propósito de vida.
Si te esfuerzas, el dinero no puede ser el objetivo,
tu objetivo debe ser servir
las personas más ricas se dedican a servir, ayudar a resolver
un problema del mundo.
Si quieres tener abundancia, crea valor al máximo número de
personas”
Lain Garcia Calvo
“La gente trabaja por dinero
los millonarios trabajan por pasión”
Lain Garcia Calvo
“si Dios te pone en este plano material
es para prosperar en el plano material.
no se puede prosperar en el plano material
sin tener los principios espirituales
mientras más arriba estaban más espirituales eran
todos visionarios, muy intuitivos, sabían meditar y
concentrarse, sabían visualizar
las personas más arriba trabajan con los principios
espirituales”
Lain Garcia Calvo
“si te falta dinero, te falta libertad, si te falta libertad no puedes
ser feliz”
Lain Garcia Calvo
Dinero Libertad Felicidad
Pésimo Ideal
0 1 2 3 4 5 6 7
Salud x x x x √ √ √ √
Dinero x x √ √ x x √ √
Amor x √ x √ x √ x √
¿Cuál es tu escenario?
“La gente no renuncia a la salud ni al amor, peo si al dinero.
Otros renuncian al amor para no sufrir… Cuando sales de ese
error de víctima y deciden en verdad sanar, primero trabajas
en el mundo mental, verte sano y luego en el mundo físico,
aumentar tu energía vital”
Lain Garcia Calvo
laingarcia.com
Lain Garcia Calvo: Cómo atraer abundancia a tu vida
1. Reprogramar tu mente (tu manera de entender la realidad,
la vida, a ti mismo, a los demás. Tu visión, sus creencias, tu
entendimiento). Tu espiritiualidad, tus valores, tus principios.
2. Fijarte un objetivo noble, puro, de beneficiar o crear valor
para el mayor número de personas.
3. Ponerte objetivos, metas. Planearlo (hacer la creación
mental). Si no lo puedes ver, no lo vas a poder crear. Todas las
cosas se crean dos veces, primero en la mente y luego en la
realidad.
4. Poner manos a la obra, pasar a la acción (creación física)
5. Obtener y compartir el resultado
Los Cinco Pasos de la Riqueza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Refutacion a los lokayatas
Refutacion a los lokayatasRefutacion a los lokayatas
Refutacion a los lokayatas
 
Primera ayuda
Primera ayudaPrimera ayuda
Primera ayuda
 
Filosofia Budista
Filosofia BudistaFilosofia Budista
Filosofia Budista
 
La enfermedad desde el punto de vista budista
La enfermedad desde el punto de vista budistaLa enfermedad desde el punto de vista budista
La enfermedad desde el punto de vista budista
 
Meditacion visualizacion antipandemica
Meditacion visualizacion antipandemicaMeditacion visualizacion antipandemica
Meditacion visualizacion antipandemica
 
Centra tu mente. Versión gráfica
Centra tu mente. Versión gráficaCentra tu mente. Versión gráfica
Centra tu mente. Versión gráfica
 
Cuatro x cuatro
Cuatro x cuatroCuatro x cuatro
Cuatro x cuatro
 
Cuatro Nobles Verdades
Cuatro Nobles VerdadesCuatro Nobles Verdades
Cuatro Nobles Verdades
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 
El sutra del corazon - osho
El sutra del corazon - oshoEl sutra del corazon - osho
El sutra del corazon - osho
 
Los 8 signos auspiciosos
Los 8 signos auspiciososLos 8 signos auspiciosos
Los 8 signos auspiciosos
 
Anapanasati
AnapanasatiAnapanasati
Anapanasati
 
Joyas de Milarepa
Joyas de MilarepaJoyas de Milarepa
Joyas de Milarepa
 
Advertencia
AdvertenciaAdvertencia
Advertencia
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
 
El sutra del diamante
El sutra del diamanteEl sutra del diamante
El sutra del diamante
 
El Budismo
El BudismoEl Budismo
El Budismo
 
La vida si tiene sentido
La vida si tiene sentidoLa vida si tiene sentido
La vida si tiene sentido
 
El "Yo"
El "Yo"El "Yo"
El "Yo"
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 

Similar a Dinero y riqueza

Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacionLos cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
Karma Wangchuk Sengue
 
La sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegosLa sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegos
naturmar
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11
 
El arte de la felicidad dalai lama
El arte de la felicidad dalai lamaEl arte de la felicidad dalai lama
El arte de la felicidad dalai lama
Edorta Agirre
 
Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)
Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)
Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)
Yorsel Romero Castillo
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11
 
Saint germain metafisica para la vida diaria
Saint germain   metafisica para la vida diariaSaint germain   metafisica para la vida diaria
Saint germain metafisica para la vida diaria
Eduardo Jigon
 

Similar a Dinero y riqueza (20)

Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacionLos cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
 
La sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegosLa sabiduría de los filósofos griegos
La sabiduría de los filósofos griegos
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
 
El arte de la felicidad dalai lama
El arte de la felicidad dalai lamaEl arte de la felicidad dalai lama
El arte de la felicidad dalai lama
 
Que Es Ser Inteligente
Que Es Ser InteligenteQue Es Ser Inteligente
Que Es Ser Inteligente
 
La Vía del Bodhisattva: transformando el dolor en compasión 1
La Vía del Bodhisattva: transformando el dolor en compasión 1La Vía del Bodhisattva: transformando el dolor en compasión 1
La Vía del Bodhisattva: transformando el dolor en compasión 1
 
Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)
Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)
Dios chino dalai lama traducido literariamente (3)
 
La determinación
La determinaciónLa determinación
La determinación
 
Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo
 
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDOGRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
 
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
 
Federico escobar ospina
Federico escobar ospinaFederico escobar ospina
Federico escobar ospina
 
La Actitud de un Buen Ciudadano.
La Actitud de un Buen Ciudadano.La Actitud de un Buen Ciudadano.
La Actitud de un Buen Ciudadano.
 
La Actitud de un Buen Ciudadano
La Actitud de un Buen CiudadanoLa Actitud de un Buen Ciudadano
La Actitud de un Buen Ciudadano
 
Saint germain metafisica para la vida diaria
Saint germain   metafisica para la vida diariaSaint germain   metafisica para la vida diaria
Saint germain metafisica para la vida diaria
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Potencia tu yo interior
Potencia tu yo interiorPotencia tu yo interior
Potencia tu yo interior
 
Los chakras y la sexualidad 1
Los chakras y  la sexualidad 1Los chakras y  la sexualidad 1
Los chakras y la sexualidad 1
 

Más de Karma Wangchuk Sengue

Más de Karma Wangchuk Sengue (20)

Mantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdf
 
Como escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdfComo escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdf
 
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdfPara la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
 
Meditar en la Impermanencia.pdf
Meditar en la Impermanencia.pdfMeditar en la Impermanencia.pdf
Meditar en la Impermanencia.pdf
 
El anillo del rey
El anillo del reyEl anillo del rey
El anillo del rey
 
35 Budas
35 Budas35 Budas
35 Budas
 
La historia de la hija del tejedor
La historia de la hija del tejedorLa historia de la hija del tejedor
La historia de la hija del tejedor
 
Vida del buda en 12 actos
Vida del buda en 12 actosVida del buda en 12 actos
Vida del buda en 12 actos
 
La vida del buda en 12 actos
La vida del buda en 12 actosLa vida del buda en 12 actos
La vida del buda en 12 actos
 
Los cuatro enemigos
Los cuatro enemigosLos cuatro enemigos
Los cuatro enemigos
 
Como curarme de la peor enfermedad
Como curarme de la peor enfermedadComo curarme de la peor enfermedad
Como curarme de la peor enfermedad
 
Glosario en cuatro idiomas
Glosario en cuatro idiomasGlosario en cuatro idiomas
Glosario en cuatro idiomas
 
Regalo para el dia de las madres
Regalo para el dia de las madresRegalo para el dia de las madres
Regalo para el dia de las madres
 
Meditacion para la curacion
Meditacion para la curacionMeditacion para la curacion
Meditacion para la curacion
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
 
Meditacion para la curacion
Meditacion para la curacionMeditacion para la curacion
Meditacion para la curacion
 
Historia de guru Sakyamuni Buda
Historia de guru Sakyamuni BudaHistoria de guru Sakyamuni Buda
Historia de guru Sakyamuni Buda
 
Lcp entrevista a joe dispenza
Lcp entrevista a joe dispenza Lcp entrevista a joe dispenza
Lcp entrevista a joe dispenza
 
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedadLa vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
 
Primera sesion 2a parte
Primera sesion 2a partePrimera sesion 2a parte
Primera sesion 2a parte
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 

Dinero y riqueza

  • 1. Dinero y Riqueza La visión budista Karma Wangchuck Sengue
  • 2. El problema no es el dinero… sino cómo te relacionas con el dinero Si puedes ver el dinero como un medio, como un instrumento, está bien Pero si te relacionas con el dinero con apego, con codicia o avaricia entonces está mal Si usas el dinero incluso para un fin espiritual, con compasión, para ayudarte a ti y a los otros, está bien Si el dinero sólo cultiva tu egoísmo y ambición, está mal. El problema no es el dinero, sino tu intención con el dinero.
  • 3. “El que se apegue a la riqueza hará bien renunciando a ella antes de permitir envenenar su corazón; pero el que no es apegado a la opulencia y siendo rico se sirve de sus riquezas con justicia, ese será una bendición para los seres sus hermanos”. Buda
  • 4. “No son ni la vida, ni la riqueza, ni el poder lo que hacen al hombre esclavo, sino su apego a la vida, a la riqueza y al poder”. Buda
  • 5. “Otra importante lección que he aprendido es la siguiente: deberías tener dinero en el banco y dinero en tu bolsillo, pero no deberías tener dinero en tu cabeza. Algunas personas creen lo contrario. Sus mentes están llenas de dinero, sin embargo, sus bolsillos están vacíos y tienen la cuenta bancaria a cero. Un practicante Chan mantiene una mente vacía”. Sheng Yen
  • 6. “El ser humano que persigue la fama, el dinero y el poder es como un niño que lame la miel untada en una espada. Mientras saborea corre el peligro de cortarse la lengua”. Buda  "El que se satisface en su codicia es como aquel que corre con una antorcha encendida en contra del viento. No puede evitar que el fuego queme sus manos y su cuerpo". Buda  "A man who chases after fame and wealth and love-affairs is like a child who licks honey from the blade of a knife. While he is tasting the sweetness of honey, he has to risk hurting his tongue. He is like a man who carries a torch against a strong wind; the flame will surely burn his hands and face". Buda
  • 7. Camino Mundano Poder Riqueza Sexo Fama Camino Espiritual Paciencia Renuncia Refugio Aceptación Sabia ¿Cuál Camino eliges? Tu decides Etica Meditación Sabiduría No importa qué camino sigas, si lo haces con: Compasión Desapego Renuncia a la vida del hogar, a la riqueza, a la vida samsárica Vida del hogar, deporte, estudio, trabajo, diversiones, familia, amigos, negocios, política En ambos caminos puedes tener Refugio en la Triple Joya: el Buda, el Dharma y la Sangha También puedes vivir la espiritualidad en el Camino Mundano Vives tu espiritualidad estando en el mundo
  • 8. “La felicidad de la vida religiosa puede alcanzarse por cualquiera que vaya por el camino del noble óctuple sendero” Buda
  • 9. Qué gran verdad Elizabeth!!! Mi ser busca amor y compasión, pero mi ego busca el sexo, el dinero, el poder y la fama. Todo depende a quien le hago caso: a mi ser o a mi ego. Si lo que quiero es solo el camino mundano reina mi ego. Pero si lo que quiero es el amor, la compasión y la sabiduría entonces requiero seguir el camino espiritual How many time is going to take us to know that the only thing that really important is to have and share love. Elizabeth Jenny
  • 10. Si el sexo va acompañado del amor más hermoso, del amor del alma, y de ese amor, surge una nueva vida, un hermoso ser, o si simplemente amas a esa persona y con el sexo las almas se hacen una, es ego? Si quien tiene dinero lo ocupa para dar y compartir con quien ama, con quien menos tiene, así sean diez pesos o diez millones, se pierde la compasión y se convierte en ego? Si hay hombres que debido a su poder han cambiado el rumbo de la vida de muchos seres humanos al salvar sus vidas, al dar una oportunidad de continuar, es ego? Creo que amanecí filosofando un poco 😅. X eres mi maestro. Puedes decirme qué camino entonces se sigue? Entonces todo lo demás no es correcto? 😰😰😰😰 ahhhhhh entonces? Rachel
  • 11. Rachel es correcto lo que dices. El sexo, el dinero, el poder y la fama no son malos en sí, sino con qué intención los buscas o los usas. Tu lo has dicho muy sabiamente. Mejor no lo podría decir. La clave, según los grandes maestros, como Padmasambhava es ver todo eso teniendo presente siempre los tres sellos: la impermanencia, la interdependencia y la insustancialidad. Padmasambhava dijo: "Cuando se tienen presentes los tres sellos, los deseos se regulan por sí solos, sin esfuerzo y sin represión, desenvolviéndose de formas totalmente constructivas e insospechadas".
  • 12. Poder, Dinero y Sexo ¿Querer ganar dinero a espuertas* es malo? ¿Y ansiar el poder? ¿Y practicar sexo de forma desaforada? Ni bueno, ni malo, ni regular. Los deseos que experimentamos son tan neutros y asépticos como una piedra pómez al sol, y carecen por completo de contenido moral, puesto que la moral es resultado de la educación y del adiestramiento a los que la sociedad somete a sus individuos, en beneficio de dicha sociedad-organismo. Lo que se puede decir que es malo, a mi parecer, es satisfacer los deseos desde una perspectiva equivocada, olvidando las tres características de la existencia condicionada: vacuidad, impermanencia, ausencia de alma individual.** Cuando se tienen presentes los tres sellos, los deseos se regulan por sí solos, sin esfuerzo y sin represión, desenvolviéndose de formas totalmente constructivas e insospechadas. Humildemente os pido: no olvidés los tres sellos*. No perdáis el instante presente. Padmasambhava * A espuertas.- a montones, en abundancia (RAE) ** Tres sellos: la impermanencia, la interdependencia y la insustancialidad. Que conjuntamente es lo que se denomina la vacuidad
  • 16. El Dharma del dinero de Ven. Mº Aigo Seiga Castro 14 de marzo, 2013 En cierta ocasión, un practicante del Centro Zen Abhirati, me observó como estaba disponiendo los billetes de 20, 10 y 5 euros que están depositados en el altar de los protectores del centro. Comentó entre sorpendido y contrariado: “resulta extraño que una práctica como el Zen que fomenta la austeridad, necesite dinero, para poder practicar” Y yo acto seguido le respondí: Esa práctica austera, que comenta, el Zen, se basa en el dinero para poder ser practicada, tanto por uno mismo, como por innumerables seres. El practicante quedó aún más sorprendido y contrariado tras escuchar mi respuesta… (sigue) http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/
  • 17. http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/ … Por supuesto, el dharma del Buda no fomenta la acumulación de riquezas, no fomenta la avidez, la codicia, pero tampoco fomentan una vida paupérrima, miserable, basada en la escasez y la privacidad. Aquí, como en otras cosas se aplica un justo sendero medio. Este sendero medio del dinero quiere decir utilizarlo sabiamente, con cuidado, con respeto, no malgastarlo, saber guardarlo, saber invertirlo en acciones saludables, saber utilizarlo adecuadamente. de Ven. Mº Aigo Seiga Castro
  • 18. http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/ No hay ninguna diferencia entre dinero y Dharma, entre Dharma y dinero… de Ven. Mº Aigo Seiga Castro
  • 19. http://www.budadharmazen.org/tierra-del-buda/ensenanzas/nectar-del-dharma/14012013/ La cultura Occidental necesita abandonar el prejuicio, la creencia errónea, de que el Dharma es gratis, no cuesta nada… por supuesto que las enseñanzas de Dharma son inapreciables, no tienen precio, pero para que el Dharma pueda manifestarse y ser de beneficio a las personas hace falta, necesariamente, una base material, monetaria, para su sustento y desarrollo. de Ven. Mº Aigo Seiga Castro ¿El Dharma es gratis?
  • 20. Cuáles son los puntos de vista erróneos comunes en el Triloka? Ver el objeto; ser confundido por el objeto y dar surgimiento a la codicia como resultado de esa confusión es la raíz de la corrupción. Supongamos que alguien conoce a un oficial de alto rango influyente, rico, y a partir de este siente envidia, codicia y celos. No tiene sentido; él o ella no pueden obtener lo que quieren. La codicia se vuelve atrincherada en la mente y como tal es muy difícil de extirpar. Las corrupciones de esta clase son las más comunes. Aquellos inesperadamente promocionados y prósperos, aquellos en circunstancias humildes o aquellos destituidos, aquellos que disfrutan larga vida y aquellos que mueren jóvenes, aun los inteligentes y los opacos, todos están en esa situación a causa de la causa y el efecto. Prajña Paramita (El Sutra del Corazón) Traducido por el Maestro Tripitaka Hsuan Tsang de la Dinastía Tang. Comentario del Gran Maestro Tan Hsu. Traducción al español: Upasaka Kumgang. http://www.buddhistinformation.com/prajña_paramita_en_espanola.htm Comentario sobre el
  • 21. AN 8,54 Vyagghapajja (Dighajanu) Sutta - Discurso sobre las condiciones para el bienestar El Buda instruye a los dueños de casas sobre cómo preservar y aún incrementar las riquezas y la felicidad, en términos mundanos y espirituales. Nota del traductor del pali: En este sutta , el Buddha instruye a los ricos cabezas de familias acerca de cómo preservar e incrementar su prosperidad y como evitar la perdida de riquezas. La riqueza, por si sola, no hace completo a un hombre ni produce armonía en la sociedad. La posesión de riqueza, a menudo multiplica los deseos del hombre, y habitualmente uno sucumbe en la persecución de más riqueza y poder. Este irrefrenable deseo, sin embargo, deja al hombre insatisfecho y ahoga su crecimiento interno. Al mismo tiempo, dicho deseo crea conflicto y desequilibrio en la sociedad a través del resentimiento de los menos privilegiados que se sienten explotados por los efectos del irrefrenable deseo del hombre opulento. http://www.bosquetheravada.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=724&Itemid=364
  • 22. MN 143 {11M5.1,383-388} Anathapindikovada Sutta – Consejos a Anathapindika. El Venerable Sariputta es llamado a acudir al lecho de muerte de Anathapindika, donde le ofrece un conmovedor discurso sobre el desapego.
  • 23. Consejo del Buda al rico Anathapindika Y Anathapindika dijo: “Veo que sois el Buddha, el Bendito y el Santo, y quiero abríos mi corazón. Después de oírme, aconsejadme qué debo hacer. 13. Mi vida es trabajosa, y a consecuencia de mis riquezas estoy lleno de cuidados. Desempeño, sin embargo, con gusto mi trabajo y lo hago con la mayor actividad. Muchas gentes están a mi servicio y su porvenir depende del éxito de mis negocios. 14. Pero he oído a vuestros discípulos elogiar la dicha del eremita y proclamar la inestabilidad del mundo. El Santo, dicen, ha renunciado a su reino y a su herencia y ha descubierto el camino de la justicia, dando así un ejemplo al mundo de lo que ha de hacerse para alcanzar el Nirvana. 15. Mi alma aspira a hacer el bien y a ser una bendición para todos los seres mis hermanos. Decidme, os lo suplico, ¿debo abandonar mi opulencia, mi casa, mis negocios y, como vos, vagar sin hogar, a fin de alcanzar la felicidad de una vida religiosa? 16. El Buddha dijo: “La felicidad de la vida religiosa puede alcanzarse por cualquiera que vaya por el camino del noble óctuple sendero. El que se apegue a la riqueza hará bien renunciando a ella antes de permitir envenenar su corazón; pero el que no es apegado a la opulencia y siendo rico se sirve de sus riquezas con justicia, ese será una bendición para los seres sus hermanos. 17. En verdad te digo, sigue en tu condición de vida y aplícate activamente a tus negocios. No son ni la vida, ni la riqueza, ni el poder lo que hacen al hombre esclavo, sino su apego a la vida, a la riqueza y al poder. 18. El bhikshu que se retira del mundo con el objeto de llevar una vida de descanso, no alcanzará ningún provecho. Porque una vida de pereza es una abominación, y la falta de energía debe ser menospreciada. 19. La ley del Tathagata no exige al hombre errar sin hogar o renunciar al mundo, a menos que no tenga vocación para ello; la ley del Tathagata lo que exige a todo hombre es que se liberte de la ilusión del “yo”, que purifique su corazón, que renuncie a su sed de placeres y que lleve una vida recta. 120. Y que todo hombre en lo que haga, ya en el mundo como artesano, mercader, soldado, rey, o ya retirado del mundo y consagrado a la vida religiosa, ponga todo su corazón en ello; que sea diligente y enérgico; que se parezca al loto, que creciendo en el agua, quede, sin embargo, sin tocar con ella; si lucha en la vida, sin abandonarse a la envidia o al odio; si vive en el mundo, sin una existencia egoísta, pero con una vida de verdad; y entonces, seguramente, la paz y la felicidad elegirán su corazón por morada. Buda
  • 24. Tener una conciencia clara y libre Implica que nuestras expresiones y demostraciones de afecto sean autocontroladas libremente; no hay que apegarse a tener, ni sufrir por perder. Si el medio lo permite, desarrollaremos nuestras esperanzas; si no es así, debemos esperar nuevas oportunidades para satisfacer nuestras expectativas. En la vida hay altibajos, éxitos y fracasos. En cierto tiempo un monje encontró ladrones en su camino, quienes le preguntaron si tenía dinero; él les dijo: “¿Qué pretenden?”. La respuesta fue: “El dinero o la vida”. El maestro dijo que prefería conservar su vida y darles el dinero. Ante tal respuesta los ladrones sonrieron por la forma tan fácil en que obtenían dinero, entonces decidieron perdonarlo. Sin pensarlo, el maestro aprovechó el ambiente y les pidió colaboración para un templo que estaba construyendo. Ante semejante pedido, el jefe de la banda encolerizó y le dijo: “Usted no conoce sus límites, le quitaré su dinero y la vida, usted no sabe que vivimos de esto”. La respuesta fue: “Muy bien, ya estoy cansado de la existencia. ¡Quíteme la vida!”. Para el Zen, obtención y pérdida deben ser indiferentes. El jefe se conmovió ante tal desapego a la vida y se dio cuenta de lo bueno que es ser un monje, sin preocuparse por el dinero o la vida, y en ese momento decidió ser un monje él también. Zen en la Vida Diaria Por Sheng Yen Fa Shi Desgrabación (de Gustavo F. Brahamian) de la charla brindada por el Venerable Maestro Sheng Yen el 3 de Noviembre de 1993 en la Universidad del Salvador de Argentina (Facultad de Estudios orientales)
  • 25. ¿Que dar a cambio? Largo y esforzado ha sido para los Lamas el aprendizaje de las nobles enseñanzas, como la superación de las dificultades de sus prácticas; sin embargo, los Lamas transmiten el Dharma sin condiciones a quienes lo requieren, con amor incondicional guían a sus discípulos a la realización. ¿Qué debe ofrecer un aprendiz al maestro? ¿Es necesario pagar por recibir orientación espiritual? Una maestra canadiense de meditación budista nos ofrece un acercamiento a este tema. Tres maneras de observar el pago por las enseñanzas espirituales por Franca Leeson (http://www.lookagain.ca ) Caridad  La mayoría de la gente ve la palabra “donación” y piensa “caridad”. Esta interpretación, desafortunadamente, en la mayoría de la gente es porque piensan poco. ¡Sé de un lama tibetano que bajo este sistema tuvo que recurrir a limpiar condominios para conservar tanto su cuerpo como su alma! Honorario por servicio. En Norteamérica estamos acostumbrados a pagar honorarios a educadores y a consultores profesionales en cualquier lado a partir de $25 por hora (para una lección grupal de yoga) hasta $500 la hora y más (para un abogado corporativo). ¿Si vemos a nuestros maestros espirituales como profesionales, que han pasado con muchos años de educación y pobreza para adquirir las habilidades y los conocimientos que transmiten, ¿dónde ubicamos esto en términos de niveles de donación? Un huerto comunal.  Imagínese que usted y sus vecinos deciden transformar un espacio vecinal en un huerto comunal. Ustedes trabajan juntos, planeando, limpiando el espacio, volteando la tierra, reuniendo su dinero para invertir en tierra vegetal, fertilizantes, herramientas, semillas, y en todo lo requerido. Ustedes invierten su tiempo, dinero, y energía física. A cambio, el huerto produce alimentos, flores, un sitio hermoso para pasar el tiempo, y muchos más resultados positivos sutiles. Pero la fórmula básica está clara: cuanto más tiempo, dinero y energía todos inviertan, más cosecha en el huerto. Esta tercera visión es probablemente la más útil. Nos ayuda a entender que el dharma no es únicamente el maestro, sino una empresa que requiere un compromiso personal de dinero, tiempo y energía. Nos ayuda a ver más claramente que lo que conseguimos está directamente relacionado con lo que damos; si solo pone tanto en un proyecto y no continúa, entonces el proyecto dejará de dar resultados. De modo similar, si solamente algunas personas tienen que hacer todo el trabajo y aportar todo, se agotarán y se irán,  y el proyecto fracasará.
  • 26. Cómo dar Diversas personas tienen diversas maneras de determinar cuánto aportar por las enseñanzas espirituales. A veces hay un nivel de “donación sugerida”. Usted debe dar la cantidad sugerida mínima y si está en buena situación financiera, da más. Pero si la cantidad queda a su criterio, intente equilibrar dos factores: los honorarios de una persona que ofrece un servicio profesional similar en nuestra sociedad (como un doctor o un terapista), y su capacidad de pago. Recuerde dar más por una consulta privada que por una enseñanza grupal. Si es posible, ponga su donación en un sobre. De modo que si su donación es pequeña, no estará en una situación embarazosa, y no ofrecerá una idea equivocada a gente menos experimentada (los principiantes observan generalmente lo que otros están dando para equipararse). ¡Si está ofreciendo una donación grande, no resultará embarazoso para los que no pueden permitirse dar mucho más! Don't forget to keep a record of how much you give. That way you can be sure you get a tax receipt and claim back a portion from your taxes at the end of the year. No se olvide de guardar un registro de cuánto da. De esta manera puede estar seguro para conseguir un recibo de impuesto y demandar la devolución parcial de sus impuestos al final del año. Alguna gente prefiere dar una suma global cada año. Sin embargo, es realmente mucho mejor dar una pequeña cantidad cada vez que viene. ¿Por qué? Probablemente encontrará más fácil dar poco cada vez. Y estará dando un buen ejemplo: cuando la gente le ve poner un sobre en el tazón estarán recordando la necesidad de dar. Los principiantes no tendrán la idea de que la enseñanza es “sin costo” y que no deberían pagar por cualquier cosa (esta es una confusión muy común). ¡Y puede practicar más generosidad con frecuencia --éste es un mérito muy positivo! ¿Pero no debería darse el Dharma sin costo alguno? ¿Para usted qué significa exactamente “gratis”? En Canadá estamos acostumbrados a servicios médicos “gratuitos”, educación “sin costo”, y a otras cosas. ¿Pero estas cosas son realmente gratis? Por supuesto que no. Todos nosotros pagamos esos servicios a través de los impuestos. ¡El coste verdadero de educar a un niño en la escuela pública, por ejemplo, es cerca de $40 por hora! El Dharma debe estar disponible libremente, pero nunca es “libre” en el sentido de no costar nada. Alguien tiene que pagar los costos: pagar local, mantener al maestro, cubrir el pago de los diversos materiales y útiles, la publicidad y todo lo demás. Si los estudiantes no hacen donaciones apropiadas, después es el maestro el que debe de pagar. En el tercer mundo o en las sociedades feudales como el Tíbet y la India, la carga del mantenimiento del trabajo espiritual puede venir de las familias ricas que donan para adquirir mérito para la familia. ¡Incluso los refugiados más pobres dan algo -- probablemente una porción más grande de su renta en comparación a lo que da la gente rica!
  • 27. Lo qué puedo permitirme dar es tan pequeño, incluso me siento avergonzado de ofrecer. Esperaría hasta tener más dinero. Si piensa  que un maestro lo valorará de acuerdo al tamaño de su donación, ¿debería ser discípulo de este maestro? Nuestro consejo es: dé siempre algo, aunque sea sólo algunos dólares. Dé con buen corazón, a condición de que cuando consiga que su situación financiera mejore, dará más. Póngalo en un sobre pequeño así otros no podrán ver la cantidad: no tendrá que sentirse avergonzado. Y si realmente desea mostrar gratitud al maestro, hágalo prestando atención y trabajando, practicando todos los paramitas con un buen corazón. ¡Esa es la mejor recompensa para el maestro! Escrito con agradecimiento a todos mis maestros. Franca Leeson - Toronto, 1994 http://www.friendsoftheheart.com/meditation_resources/left/threeways.shtml Traducido por K.D. para beneficio de todos los seres.   Publicado por Norbu Gyatso en 0:05 Etiquetas: Lama - Enseñanzas - Discípulo - Dharma Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win http://vervajra.blogspot.mx/2008/10/que-dar-cambio.html
  • 28. Un altar para la Iluminación Lama Guendun Rinpoche A veces podemos asombrarnos al ver montones de ofrendas de luces, flores, incienso, agua, y comida en los templos budistas, o sorprendernos del dinero que se entrega para construir stupas y similares. Nuestra primera reacción puede ser preguntarnos: “¿De qué le sirve todo esto al Buda? ¿Qué hay detrás de todo esto?”  Hemos de ver que son sólo maneras de contrarrestar nuestra tendencia habitual a desviarlo todo en nuestro propio beneficio. Hasta ahora, nuestra única preocupación ha sido satisfacer nuestro ego, protegerlo, y con este fin hemos tratado siempre de acaparar todo aquello que consideramos agradable, placentero o una fuente de felicidad. Esto es lo que nos ha conducido a este estado de sufrimiento e ignorancia en el que nos encontramos. Y lo mismo es aplicable a todos los seres vivientes.  Hemos de librarnos de esa tendencia y la manera mejor de hacerlo es desarrollar una tendencia en la dirección opuesta, una que nos haga inclinarnos hacia la generosidad, el altruismo y el compartir, en oposición a la codicia, el apego y la posesividad. Por esto utilizamos al Buda como soporte, para que nos ayude en nuestros actos de generosidad. Por esto levantamos altares, construimos stupas y otros apoyos que actúan como un punto focal para nuestra transformación interna.  Este acto de generosidad —para transformar nuestras tendencias basadas en el ego y sobre todo, la codicia y posesividad— va acompañada de un acto de confianza. Hacemos la ofrenda porque reconocemos la grandeza, la superioridad de Iluminación. Cada ofrenda es al mismo tiempo un acto de apertura, de entrega, y de generosidad. Nos lleva en una dirección que nos liberará de nuestro apego egoico y con seguridad nos conducirá a la Iluminación.  De modo que el hacer ofrendas es una práctica muy importante, tanto si se realiza de forma muy simple como de una manera más elaborada. El elemento más importante es la intención o motivación subyacente que acompaña al propio acto.  La ofrenda no es simplemente una acción; también es un estilo de vida, una actitud de totalidad, al igual que la codicia o el apego al ego. Cuando el apego al ego es el centro de nuestro comportamiento, esta tendencia habitual en nuestra mente inspirará todas nuestras acciones. Cuando somos egoístas y codiciosos, todas nuestras acciones se dirigen hacia nosotros. Para que la generosidad se convierta en nuestro estilo de vida, se ha de integrar —en todos los aspectos— en nuestras actividades diarias. Todas nuestras acciones tienen que ser reconsideradas desde el punto de vista de la generosidad, no sólo cuando nos encontramos ante nuestro santuario.  Cuando la generosidad material se apoya en una ofrenda mental, se vuelve ilimitada. También podemos ofrecer a la Iluminación cualquier cosa que otros posean, de modo que en lugar de ver sólo las cosas desde nuestro punto de vista sintiéndonos celosos de lo que tienen los demás, podemos cultivar la generosidad y ofrecerla a la Iluminación. También podemos ofrecer a la Iluminación las cosas que no pertenecen a nadie en particular: el sol, la luna y la naturaleza. De esta manera, lo que es una fuente de apego se convierte en una ofrenda a la Iluminación. Nos encontramos en un universo de ofrendas en el que podemos evolucionar y transformar completamente nuestra actitud centrada en el ego, en una actitud totalmente dedicada a la Iluminación.  En nuestro hogar hemos de tener un altar dedicado a la Iluminación, un punto de apoyo y referencia para nuestras ofrendas y deseos. Éste será el lugar
  • 29. especial dónde podemos acudir a desarrollar esta nueva tendencia hacia la generosidad. También será donde expresemos todos nuestros deseos que nos llevarán en la dirección de la Iluminación. Será el apoyo para nuestra acumulación de mérito. El altar puede ser muy simple: quizá una sola fotografía o estatua, con algunas ofrendas tradicionales delante. Hemos de empezar cada día con un acto de generosidad y acompañarlo con deseos como el de refugio o la oración de desarrollo de la bodichita. Esto nos colocará en el estado mental adecuado para progresar a lo largo del camino de la Iluminación. Los cuencos de ofrendas ¿Cuál es el significado de los siete cuencos tradicionales y sus ofrendas? A través de las experiencias sensoriales de vista, olfato, etc... nos hemos apegado desde tiempos inmemoriales a muchas cosas y hemos acumulado muchas acciones negativas al perseguir esos apegos. Ahora que nos hemos dado cuenta de lo dependientes que somos y de lo poco hábiles que hemos sido por culpa de ello, decidimos actuar contra esto a través de ofrendas por las experiencias sensoriales.  Para que esta clase de neutralización sea efectiva tenemos que hacer algo física y mentalmente. Por eso ofrecemos incienso, agua, lámparas de aceite, etc. Debemos ser conscientes de que nuestras acciones, desde siempre, motivadas por los apegos sensoriales han acumulado mucho karma negativo que ahora gobierna nuestras actitudes y acciones. Por esto debemos esforzarnos constantemente para invertir esta tendencia y por este motivo tenemos que realizar ofrendas de manera habitual. Si realmente hacemos la ofrenda con nuestra mente unificada por completo con lo que estamos haciendo físicamente, dicha ofrenda tendrá bastante poder para purificar esas tendencias negativas y aumentar las positivas al crear mérito.  Sabemos que actuando de una cierta manera hemos creado karma negativo, y ahora actuando de manera diferente podemos aumentar el karma positivo hasta alcanzar el punto en el que lo previamente acumulado sea purificado por completo. Todo depende de la mente, de manera que es muy importante cambiar nuestra actitud y manera de pensar, pues todo el karma negativo se crea primero en la mente como consecuencia de las tendencias negativas que subyacen a nuestro comportamiento. Pero puesto que la mente está detrás de todo, cuando realmente decidimos cambiar la dirección de nuestra mente y desarrollarla en un sentido más positivo, podemos tener la seguridad de que todas nuestras expresiones corporales y verbales serán también positivas pues la mente es esencial en la creación de karma.  No hemos de hacer ofrendas porque los Lama, o las Tres Joyas, o las Deidades de la Meditación tengan hambre o sed; no hay lugar para este tipo de pensamiento dualista. Cuando ofrecemos un torma, no hay ninguna intención calculada detrás: “Si ofrezco esta torma podré pedir a cambio esto o aquello, y mis deseos se cumplirán. Puedo establecer un pacto con las deidades, o con las Tres Joyas para obtener todo lo que quiero”. No funciona así. Todo es creado por la mente, de modo que cuando oramos para ver cumplidos nuestros deseos, para que alcancemos todo lo bueno y que todo lo malo sea eliminado, no estamos pidiendo a nadie que lo haga; es simplemente la mente. La deidad a la cual oramos o hacemos nuestras peticiones forma parte también de nuestra propia mente y no debemos pensar en ella como en algo diferente.  Es mediante el poder de la mente que hacemos que las cosas sucedan de una determinada manera. Es la mente viéndoselas con la mente. Implica alguna clase de convicción: formulando deseos y orando, se desarrollará una mente positiva y, como
  • 30. resultado, sucederán cosas positivas al verse superada la mente negativa y con ella los resultados negativos. Devoción y ofrenda Lo más importante es la actitud que acompaña al gesto de ofrecer; eso es lo que provoca la acumulación de mérito y determina si éste se convierte en infinito e inconcebible, o no. Por lo tanto, cada acto de generosidad debe ir acompañado de una actitud que esté libre de interés en uno mismo y al mismo tiempo que sea infinita, lo cual implica que no estamos limitando esa ofrenda exclusivamente a la acción material. Esto es importante porque si nuestra mente limita la ofrenda, nuestra ofrenda será limitada.  Ofrecer es algo que sucede en los tres niveles: corporal, verbal y mental. Realizando la ofrenda a estos tres niveles los purificamos todos. Las acciones corporales —sean movimientos físicos reales de generosidad, o los movimientos de una práctica ritual que incluya la generosidad— serán el soporte del desarrollo de nuestra actitud mental de generosidad. Mediante la palabra —en el caso de un ritual por ejemplo— expresamos nuestras intenciones, reconocemos las cualidades de la Iluminación y aspiramos a alcanzarla mediante el ofrecimiento de todas nuestras posesiones, de todo aquello que es objeto de nuestro apego. A través de la mente, desarrollamos confianza, devoción y convicción en las cualidades de la Iluminación. También utilizamos nuestra mente para multiplicar nuestras ofrendas materiales hasta el infinito.  Nuestra ofrenda es, por consiguiente, completa; algo que sucede simultáneamente en los niveles de cuerpo, palabra y mente, y posibilita que tenga lugar una verdadera purificación en los tres niveles de nuestro ser.  Una vez, alguien le ofreció una flor a Shakyamuni, con una mente unificada y llena de confianza y devoción, multiplicando mentalmente la ofrenda hasta el infinito. El Buda respondió diciendo que debido a que aquella persona en el momento de la ofrenda había reconocido las cualidades de la Iluminación, aspirando a alcanzarla, y había considerado el acto de ofrecer la flor como el símbolo de la renuncia a todos los apegos, la ofrenda había servido para sembrar la semilla de la Iluminación en su mente.  Esto nos muestra lo importante que es prestar atención a la actitud correcta de la mente asegurándonos que acompaña todos nuestros actos de generosidad. Cuando hacemos las ofrendas, nuestra mente debe estar llena de confianza y devoción. Hemos de considerar que el Buda está realmente presente ante nosotros mientras realizamos la ofrenda, y es esta devoción la que convierte nuestra acción en una que acumulará mucho mérito. Si nuestra mente está llena de confianza y devoción mientras —confiados y entregándonos— se lo ofrecemos todo —materialmente y en nuestra imaginación— a la Iluminación, en ese mismo instante todo apego e ignorancia desaparecen y la acumulación de mérito es inestimable. Sin esta actitud mental podemos ser exteriormente generosos y realizar grandes ofrendas materiales, pero simplemente seremos como niños jugando a ser tenderos o conduciendo automóviles de juguete por los castillos de arena que hemos construido, creyendo que todo ello es real.  Hemos de comprender que aunque las ofrendas son a los Iluminados, eso no quiere decir que les vaya a ayudar, sino más bien a nosotros. No debemos pensar que puesto que el Buda no tiene donde vivir, tenemos que construirle un altar en casa de manera que pueda dormir en alguna parte, ni que tengamos que ofrecerle arroz y agua en pequeños cuencos o bizcochos en platitos para calmarle el hambre o la sed. ¡Vaya tontería!  Hemos de darnos cuenta de que
  • 31. dedicarle un altar y hacerle ofrendas con regularidad nos sirve, por una parte, para hacernos recordar la Iluminación y sus cualidades y desarrollar en nosotros confianza y devoción hacia él; y por otra, nos ayuda a liberarnos de nuestra ávida codicia —la tendencia de tratar de obtener siempre lo mejor para nosotros—. De forma generosa y devota ofrecemos lo mejor y nos libramos de este egocentrismo que intenta acapararlo todo para uno mismo.  Si la ofrenda se realiza en un marco mental en el que reina la devoción, la confianza y el respeto, al mismo tiempo que la comprensión de que ésta es la manera de librarnos de nuestras arraigadas tendencias de codicia y posesividad, entonces es eficaz. Acumulamos mérito y las tendencias desaparecen. Si no lo hacemos así, levantar un altar y llenar los cuencos cada mañana son nada más que las acciones de un niño jugando a celebrar fiestas. http://www.dhagpo-kagyu.org/esp/enseignements/iluminacion-lgr.htm Make Money Online : http://ow.ly/KNICZ
  • 32. Las cuatro tipos de vida humana MaravillosaNo Maravillosa No Preciada Preciada 12 34 ¿Cuál es la tuya? ¿Qué tipo de vida tienes?
  • 33. Puedes tener una vida maravillosa, llena de juventud, belleza, vitalidad, amantes, amigos, riqueza, placeres, diversiones... pero eso no la hace preciada. O puedes tener una vida desgraciada, llena de pobreza, enfermedades, soledad, miserias, carencias, desgracias... pero aún así puedes hacerla preciada si tu lo eliges, si usas tus desgracias como enseñanzas espirituales. Que tu vida sea maravillosa o desgraciada depende de muchas causas y condiciones, algunos dirían: "depende de tu karma"... Pero el hacer tu vida preciada eso depende de ti, es tu elección. Así que sólo puedes tener cuatro tipos de vida: a) Puedes tener una vida maravillosa y preciada o b) puedes tener una vida maravillosa no preciada. c) O puedes tener una vida desgraciada no preciada o d) puedes tener una vida desgraciada y muy preciada. ¿Ya viste cuál de las cuatro es tu vida actual? Para que tu vida sea preciada depende de si tienes enseñanzas espirituales y las pones en práctica, si llevas una vida ética, si rezas o meditas, si eres generoso, amoroso, bondadoso y compasivo con los demás. Las cuatro tipos de vida humana
  • 34. Si por el contrario tu vida está centrada en tu ego, en ti mismo, en darte satisfacción personal, en tu egoísmo, en tu vanidad, en hacer lo que quieras pasando por encima de los demás, en causar sufrimiento a otros seres (animales o humanos), en enajenarte en el trabajo, en los estudios, en el sexo, en los placeres, en pura distracción, en el alcohol, en las drogas, en el chismorreo... entonces por muy maravillosa que sea no es preciada. Jamás podrás ver el diamante que significa tener una vida humana, lo valiosa que es: una oportunidad única, muy especial... Karma Wangchuk Sengue Las cuatro tipos de vida humana
  • 35. Visualización + Intención Acción Palabra + Obra Riqueza Regla del Juego Juego Resultado del Juego Pobreza El Cubo de la Riqueza Si no estás obteniendo lo que quieres a la mejor tienes que cambiar tu visualización (tu visión, tus creencias o entendimiento de la realidad) y tu intención (checa que tus intenciones sean nobles) y que no violen principios (es decir que no le hagan daño a otros seres). Luego pon manos a la obra (“A Dios rezando y al mazo dando”) y entonces tendrás el resultado… aunque quizá debas cultivar la paciencia (porque no se cosecha el mismo día que se siembra) 1 2 3
  • 36. Cómo generar riqueza La visión desde el coaching o entrenamiento de vida
  • 37. Los seres humanos desean salud, dinero y amor
  • 38. Entrevista a Lain Garcia Calvo: Cómo atraer abundancia a tu vida https://www.youtube.com/watch?v=bQ6knOXfinM “no es sentarse y visualizar y no hacer nada siempre hay acción, tu haces tu parte y el universo hace la suya”
  • 39. 22:30 ¿Por qué está mal visto el tema de la espiritualidad y la abundancia? 24:00 Debemos reinterpretar el mensaje de Jesús 24:40 Necesitamos humildad para reconocer que no sabemos nada 26:00 ¿Cómo podemos atraer la abundancia a nuestra vida? 28:00 La mejor manera de atraer la abundancia es a través del propósito de vida 28:40 Para tener abundancia, aporta el máximo valor al máximo número de personas Entrevista a Lain Garcia Calvo: Cómo atraer abundancia a tu vida https://www.youtube.com/watch?v=bQ6knOXfinM
  • 40. Los dos extremos equivocados Pura espiritualidadPura materialidad Los muy espirituales cometen un error: visualizan, conectan con esa energía de sentirse abundantes, pero están poco enfocados a la acción. Los que no son espirituales cometen otro error. Piensan que el dinero viene del trabajo duro y ya está. Están conectados sólo con la parte física, materia y piensan que se trata sólo de esforzarse, de dedicarle mucho tiempo El objetivo es encontrar un punto medio entre lo material y lo espiritual
  • 41. “las personas más abundantes trabajan la parte de visualización y luego ponerse metas, objetivos, acciones cuando se juntan, tienes una persona muy rica. Cuando unes las dos cosas, obtienes lo que quieres” Lain Garcia Calvo
  • 42. “No solo se trata de reprogramar tu mente también tomar acciones enfocadas y desapegadas Entrar a la dinámica de dar y recibir. La mejor manera que te va a dar realización personal es con el propósito de vida. Si te esfuerzas, el dinero no puede ser el objetivo, tu objetivo debe ser servir las personas más ricas se dedican a servir, ayudar a resolver un problema del mundo. Si quieres tener abundancia, crea valor al máximo número de personas” Lain Garcia Calvo
  • 43. “La gente trabaja por dinero los millonarios trabajan por pasión” Lain Garcia Calvo
  • 44. “si Dios te pone en este plano material es para prosperar en el plano material. no se puede prosperar en el plano material sin tener los principios espirituales mientras más arriba estaban más espirituales eran todos visionarios, muy intuitivos, sabían meditar y concentrarse, sabían visualizar las personas más arriba trabajan con los principios espirituales” Lain Garcia Calvo
  • 45. “si te falta dinero, te falta libertad, si te falta libertad no puedes ser feliz” Lain Garcia Calvo Dinero Libertad Felicidad
  • 46. Pésimo Ideal 0 1 2 3 4 5 6 7 Salud x x x x √ √ √ √ Dinero x x √ √ x x √ √ Amor x √ x √ x √ x √ ¿Cuál es tu escenario? “La gente no renuncia a la salud ni al amor, peo si al dinero. Otros renuncian al amor para no sufrir… Cuando sales de ese error de víctima y deciden en verdad sanar, primero trabajas en el mundo mental, verte sano y luego en el mundo físico, aumentar tu energía vital” Lain Garcia Calvo
  • 47. laingarcia.com Lain Garcia Calvo: Cómo atraer abundancia a tu vida
  • 48. 1. Reprogramar tu mente (tu manera de entender la realidad, la vida, a ti mismo, a los demás. Tu visión, sus creencias, tu entendimiento). Tu espiritiualidad, tus valores, tus principios. 2. Fijarte un objetivo noble, puro, de beneficiar o crear valor para el mayor número de personas. 3. Ponerte objetivos, metas. Planearlo (hacer la creación mental). Si no lo puedes ver, no lo vas a poder crear. Todas las cosas se crean dos veces, primero en la mente y luego en la realidad. 4. Poner manos a la obra, pasar a la acción (creación física) 5. Obtener y compartir el resultado Los Cinco Pasos de la Riqueza