SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinero Electrónico
Junio-2014
Econ. Mauricio Pozo Crespo
DINERO ELECTRÓNICO
Algunas definiciones
- Dinero Electrónico (DE): “Es el valor monetario equivalente al valor expresado en
la moneda de curso legal del país”, cumpliendo cuatro requisitos:
a) “Se almacena e intercambia únicamente a través de dispositivos electrónicos
fijos, tarjetas inteligentes, computadoras y otros”.
b) “Es aceptado con poder liberatorio ilimitado y de libre circulación, reconocido
como medio de pago por todos los Agentes Económicos en el Ecuador y para el
pago de obligaciones públicas”.
c) “Es convertible en efectivo a valor nominal”.
d) “Es emitido privativamente por el BCE”.
- Cuenta de Dinero Electrónico (CDE): “Es el registro virtual que será creado para
cada usuario del Sistema de Dinero Electrónico (SDE) en la que constarán todas las
transacciones generadas por los monederos electrónicos asociados.
- Monedero Electrónico (MOE): “Registro virtual asociado a una cuenta de DE en la
que constarán las transacciones efectuadas en el sistema mediante un dispositivo
móvil u otros mecanismos definidos”.
DINERO ELECTRÓNICO
Algunas definiciones
- Emisor: Es el Banco Central del Ecuador.
- Administrador: Es el BCE, responsable de establecer las normas de funcionamientos
del Sistema de Dinero Electrónico, planificarlo, controlarlo y gestionarlo
eficientemente.
- Macro agentes: Son todas aquellas empresas, organizaciones e instituciones
públicas y privadas; instituciones financieras y del sector financiero popular y
solidario, que en su modelo de negocio requieran utilizar dinero electrónico para sus
operaciones.
- Usuarios: Son aquellas personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, que
inscritas en el Sistema de Dinero Electrónico, aperturen una Cuenta de Dinero
Electrónico.
- Participantes: Constituyen el conjunto de Agentes Económicos que usan y realizan
operaciones de dinero electrónico en la economía.
DINERO ELECTRÓNICO
Fuente: Banco Central del Ecuador
No constituye dinero electrónico:
- “Cualquier forma de depósito o captación detalla en términos que constan
en el artículo 51. de la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero”.
- “Valores monetarios almacenados en medios electrónicos o magnéticos
que constituyan instrumentos de prepago de bienes o de servicios que
puedan ser adquiridos en locales del emisor de los instrumentos o se
aceptado como pago únicamente por un círculo cerrado de agentes
económicos”.
DINERO ELECTRÓNICO
Principales componentes:
De acuerdo a la Regulación BCE 055-2014, el Dinero Electrónico se instrumentará a
través de:
- Sistema de Dinero Electrónico (SDE)
- Plataforma de Dinero Electrónico (PDE)
- Manual de Procedimiento y Operación del Sistema de Dinero Electrónico (MPO)
- Reglamento de participantes del SDE (RPDE)
- Cuenta de Dinero Electrónico (CDE)
- Monedero Electrónico (MOE)
- Acuerdo de Conexión (ACO)
- Operadores Tecnológicos de Telecomunicaciones
Entidades reguladoras: Directorio del BCE / Consejo Nacional de Telecomunicaciones
(CONATEL), Secretaria de Telecomunicaciones (SENATEL), Superintendencia de
Telecomunicaciones (SUPERTEL), Junta Banca (JB), Junta de Regulación del Sector Financiero
Popular y Solidario y la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM).
DINERO ELECTRÓNICO
*En base a las declaraciones publicadas por el BCE el 24 de mayo de 2014, en su portal Web.
Características*:
 Medio de pago;
 (símil monedadas fraccionarias,
tarjetas de débito, cheques o
transferencias electrónicas);
 Menor costo para usuarios;
 Pagos a través del teléfonos
celulares sin necesidad de internet;
 No se requiere una cuenta en una
entidad financiera;
 Tiene trazabilidad (se sabe de dónde
viene y a dónde va)
 Podrá ser canjeado por dinero
físico en todo momento;
 El dinero electrónico se entregará
únicamente a petición del usuario
contra canje de dólares físicos;
 El DE estará respaldado con
activos del BCE;
 Ofrecerá mayor cobertura en
zonas alejadas que no cuentan con
entidades financieras
DINERO ELECTRÓNICO
Principios de Respaldo del Dinero Electrónico
(Resolución Administrativa BCE-037-2014)
Art. 1: La entrega de DE que efectúe el BCE a personas naturales o jurídicas se
realizarán, de manera directa o a través de agentes autorizados, únicamente contra
canje de: - Dólares de los Estados Unidos de América (EE.UU)
- Moneda fraccionaria emitida por el BCE
- Depósitos en Dólares (EE.UU) acreditados en el BCE.
Art.2: El DE en circulación se registrará como un pasivo en una cuenta de balance
del BCE y deberá estar respaldado al 100% con activos líquidos del BCE. El grado de
liquidez de estos activos de respaldo deberá ser análogo al grado de liquidez de los
activos de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD)
Art.3: Se prohíbe que el BCE entregue DE contra canje de cualquier tipo de títulos
valores emitidos por entidades públicas y privadas.
DE: Dinero Electrónico.
LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN MONETARIO Y BANCO
DEL ESTADO
En su Artículo 2, estableció la creación dentro del balance del BCE, cuatro sistemas de
balances que mantendrán contabilidad separada e independiente.
- El Sistema de Canje
- El Sistema de Reserva Financiera
- El Sistema de Operaciones
- El Sistema de Otras Operaciones
SISTEMA DE CANJE
ACTIVO
USD 77,4 MM
PASIVO
USD 77,4 MM
 RILD  Especies monetarias en circulación
(fraccionario)
RESERVA DE LIBRE
DISPONIBILIDAD
SISTEMA DE BALANCES
SISTEMA DE CANJE
Al 28-02-2010 (Ejemplo)
Fuente: Banco Central del Ecuador
Dinámica:
En su pasivo se registran las especies monetarias nacionales emitidas por el BCE
que se encuentren en circulación y en su activo se contabilizará exclusivamente
el monto de la RILD. El respaldo será del 100%.
SISTEMA RESERVAS FINANCIERAS
ACTIVO
USD 1.444,5 MM
PASIVO
USD 1.444,5 MM
 RILD  Depósitos Instituciones
Financieras
RESERVA DE LIBRE
DISPONIBILIDAD
SISTEMA DE BALANCES
SISTEMA DE RESERVA FINANCIERA
Al 28-02-2010 (Ejemplo)
Dinámica:
En su pasivo se contabilizarán únicamente las siguientes obligaciones: dep. de
las instituciones financieras públicas y privadas en el BCE, y en el activo se
registrará exclusivamente el saldo excedente de la RILD, una vez deducidas las
asignadas al primer sistema. El respaldo será del 100%.
Fuente: Banco Central del Ecuador
SISTEMA DE OPERACIONES
ACTIVO
USD 3.060 MM
PASIVO
USD 3.152 MM
 RILD
 Aportes a org. Fin.
Internacionales
 Inversiones en Residentes
 Depósitos Sector Público no
Financiero
 Endeudamiento Sector Externo
(cartas crédito)
 Depósitos Sector Privado
INVERSION DOMESTICA
(siempre que existan
excedentes de liquidez)
RESERVA DE LIBRE
DISPONIBILIDAD
SISTEMA DE BALANCES
SISTEMA DE OPERACIONES
Al 28-02-2010 (Ejemplo)
Dinámica:
En su pasivo se registran dep. del SPNF y de particulares del
BCE y otras obligaciones financieras, incluyendo aquellas con
instituciones monetarias y financieras internacionales. En el
activo se registrarán: saldo excedente de la RILD, deducido el
valor de los dos primeros sistemas, operaciones de reporto que
el BCE efectúe.
SISTEMA DE OTRAS OPERACIONES
ACTIVO
USD 1.117 MM
PASIVO
USD 1.025,3 MM
Caja BCE
Cuentas por Cobrar
Activos Externos
Bienes Adjudicados por Dación
en Pago
Activos Fijos
Inversiones
Otros Activos
Patrimonio
Otros Pasivos
Cuentas por Pagar
Pasivos Externos
TOTAL
ACTIVO
USD 5.699 MM
PASIVO
USD 5.699 MM
Fuente: Banco Central del Ecuador
SISTEMA DE BALANCES
SISTEMA DE OTRAS OPERACIONES
Al 28-02-2010 (Ejemplo)
Dinámica:
Se registran el resto de cuentas,
incluyendo el patrimonio y cuentas de
resultados.
Ga
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: MULTIENLACE.
BCE: Sistema de Balances – Diciembre 2006
1. Posición neta de divisas 1.455,5 1. Emisión monetaria 65,9
1.1 Caja en divisas 124,4 2. Reservas bancarias* 518,9
1.2 Depósitos netos exterior 703,3 3. SPNF 1.870,3
1.3 Inversiones, depósitos plazo 627,8 Tesoro Nacional 541,9
2. Oro 533,8 Entidades Gob. Central 220,5
3. DEGs 7,6 IESS 580,2
4. Posición FMI 25,8 Gobiernos Seccionales 249,3
5. Posicón ALADI 0,4 Empresas públicas 278,4
TOTAL RILD 2.023,1
DIFERENCIA 432,0
TOTAL 2.455,1 TOTAL DUEÑOS RILD 2.455,1
POSICIÓN NETA DE DIVISAS 1.455,5 EMISIÓN MONETARIA 65,9
RESERVAS BANCARIAS 518,9
TOTAL 1.455,5 TOTAL 584,8
870,7
SALDO POSICIÓN DIVISAS 870,7 SPNF 1.870,3
FALTANTE ATENDER SPNF 999,6 Tesoro Nacional 541,9
TOTAL 1.870,3 Entidades Gob. Central 220,5
IESS 580,2
Gob. Seccionales 249,3
Empresas públicas 278,4
AL 31 de diciembre de 2006 (En Millones de US$)
RILD DUEÑOS DE LA RILD
SALDO POSICIÓN DIVISAS
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: MULTIENLACE.
BCE: Sistema de Balances – Mayo 2014
1. Posición neta de divisas 3.388,6 1. Emisión monetaria 87,1
1.1 Caja en divisas 401,4 2. Reservas bancarias* 2.775,2
1.2 Depósitos netos exterior 1.498,6 3. SPNF 4.068,9
1.3 Inversiones, depósitos plazo 1.488,5 Tesoro Nacional 343,2
2. Oro 493,0 Entidades Gob. Central 932,2
3. DEGs 27,7 IESS 822,8
4. Posición FMI 44,0 Gobiernos Seccionales 1.090,1
5. Posicón ALADI -0,5 Empresas públicas 880,5
6. Posición SUCRE 153,8
TOTAL RILD 4.106,5
DIFERENCIA 2.824,8
TOTAL 6.931,3 TOTAL DUEÑOS RILD 6.931,3
POSICIÓN NETA DE DIVISAS 3.388,6 EMISIÓN MONETARIA 87,1
RESERVAS BANCARIAS 2.775,2
TOTAL 3.388,6 TOTAL 2.862,4
-526,2
SALDO POSICIÓN DIVISAS -526,2 SPNF 4.068,9
FALTANTE ATENDER SPNF 4.595,1 Tesoro Nacional 343,2
TOTAL 4.068,9 Entidades Gob. Central 932,2
IESS 822,8
Gob. Seccionales 1.090,1
Empresas públicas 880,5
* El total de res ervas bancarias incluyen un monto de US$661,9 millones corres pondiente a la CFN y BIESS.
AL 23 DE MAYO DE 2014 (En Millones de US$)
RILD DUEÑOS DE LA RILD
SALDO POSICIÓN DIVISAS
DINERO ELECTRÓNICO
(Caso argentino: PATACONES)
En la crisis del año 2000 y ante la falta de liquidez, debido a la
política de convertibilidad paritaria implantada entre el dólar
americano y el peso argentino, el Gobierno decidió emitir “Letras de
Tesorería para la Cancelación de Obligaciones de la Provincia de
Buenos Aires”.
Este instrumento fue también utilizado para el pago de salarios a los
burócratas, bajo “la premisa de que podrían ser redimidos por
dólares”.
Con el paso del tiempo y ante el desvanecimiento de la paridad
cambiaria, los patacones desaparecieron, con la consiguiente
devaluación de la moneda.
DUDAS Y NECESIDADES
- La liquidez del Ecuador ha venido en constante reducción en los últimos
años, provocada en gran parte por la entrada de menos dólares a la
economía, en este sentido la aceleración del uso del DE, parecería ser
una salida a este problema.
- El DE debería estar respaldado por dólares “reales”, en las cuentas del
BCE.
- El DE debería formar parte del primer sistema de balances, en virtud de
que su operatividad y funcionalidad es similar al de la moneda
fraccionaria.
- A pesar de que el BCE será el administrador y emisor del DE, no será
responsable por fallas que se presenten en las plataformas tecnológicas
de las instituciones participantes.
- Se ha mencionado que el DE reflejará trazabilidad, es decir, se conocerá
el origen y destino del mismo, sin embargo en la Regulación 055-2014, el
BCE sin prejuicio de controles, operativos y monitoreo, se exime de
responsabilidades por los valores compensados en el origen y destino.
CONCLUSIONES
- EL BCE será el emisor y administrador del Dinero Electrónico.
- El valor expresado en los monederos electrónicos será convertible en
efectivo a valor nominal.
- El DE será un medio de pago a semejanza con la moneda
fraccionaria, tarjetas de débito, cheques y transferencias
electrónicas.
- No existirá la necesidad de contar con una cuenta financiera para el
uso del DE.
- Su uso estará dado a través de medios móviles (teléfonos celulares),
sin la necesidad de que éstos necesiten de internet.
- El DE se registrará como un pasivo en las cuentas del BCE y estará
respaldado en un 100% con activos líquidos. El grado de liquidez será
análogo a los activos de la RILD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 36 bancaria
Laboratorio 36 bancariaLaboratorio 36 bancaria
Laboratorio 36 bancaria
Josué Zapeta
 
0. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC20. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC2
mercedessanchezv
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
uciccedomex
 
Folleto 19 14 pla
Folleto 19 14 plaFolleto 19 14 pla
Folleto 19 14 pla
Francisco Catena Cózar
 
Catalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pubCatalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
Alvaro Fuentes Jara
 
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cppJuan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro
 
Reformas fiscales 2008
Reformas fiscales 2008Reformas fiscales 2008
Reformas fiscales 2008
Leopoldo Torres
 
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
FUSADES
 
PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
gustavo50950
 
Reformas2008
Reformas2008Reformas2008
Reformas2008
faroviejo
 
Resolucion del-banco-central-de-bolivia
Resolucion del-banco-central-de-boliviaResolucion del-banco-central-de-bolivia
Resolucion del-banco-central-de-bolivia
Erbol Digital
 
Ejercicios ctas.-ctes.-y-canje-final
Ejercicios ctas.-ctes.-y-canje-finalEjercicios ctas.-ctes.-y-canje-final
Ejercicios ctas.-ctes.-y-canje-final
Wilson Ivan C. Caracholi
 
banco CBA
banco CBAbanco CBA
banco CBA
rosa valero
 
Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea
Ramiro_Ojeda
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
LIDALY
 
POR LUIS TRUJILLO
POR LUIS TRUJILLOPOR LUIS TRUJILLO
POR LUIS TRUJILLO
giotrujillo
 
Plan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto añoPlan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto año
maricel
 

La actualidad más candente (18)

Laboratorio 36 bancaria
Laboratorio 36 bancariaLaboratorio 36 bancaria
Laboratorio 36 bancaria
 
0. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC20. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC2
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Folleto 19 14 pla
Folleto 19 14 plaFolleto 19 14 pla
Folleto 19 14 pla
 
Catalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pubCatalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pub
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cppJuan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
 
Reformas fiscales 2008
Reformas fiscales 2008Reformas fiscales 2008
Reformas fiscales 2008
 
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
 
PLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTASPLAN DE CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
 
Reformas2008
Reformas2008Reformas2008
Reformas2008
 
Resolucion del-banco-central-de-bolivia
Resolucion del-banco-central-de-boliviaResolucion del-banco-central-de-bolivia
Resolucion del-banco-central-de-bolivia
 
Ejercicios ctas.-ctes.-y-canje-final
Ejercicios ctas.-ctes.-y-canje-finalEjercicios ctas.-ctes.-y-canje-final
Ejercicios ctas.-ctes.-y-canje-final
 
banco CBA
banco CBAbanco CBA
banco CBA
 
Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
POR LUIS TRUJILLO
POR LUIS TRUJILLOPOR LUIS TRUJILLO
POR LUIS TRUJILLO
 
Plan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto añoPlan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto año
 

Destacado

Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...
Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...
Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...
Franco Giacomozzi
 
fisioterapia_laurea triennale
fisioterapia_laurea triennalefisioterapia_laurea triennale
fisioterapia_laurea triennale
Università Vita-Salute San Raffaele
 
Chuong12 sinh san www.mientayvn.com
Chuong12  sinh san www.mientayvn.comChuong12  sinh san www.mientayvn.com
Chuong12 sinh san www.mientayvn.com
www. mientayvn.com
 
A07030105
A07030105A07030105
A07030105
IJERD Editor
 
DEEPAK_resume_updated
DEEPAK_resume_updatedDEEPAK_resume_updated
DEEPAK_resume_updated
Deepak Sen
 
Hari penting
Hari pentingHari penting
Hari penting
Bastomy Ali Burhan
 
Customer Service Feedback
Customer Service FeedbackCustomer Service Feedback
Customer Service FeedbackEmily Karlichek
 
Hong Kong Deluxe Model Room
Hong Kong Deluxe Model RoomHong Kong Deluxe Model Room
Hong Kong Deluxe Model Room
dvojtush
 
Frases
FrasesFrases
Resume_chahat sharma
Resume_chahat sharmaResume_chahat sharma
Resume_chahat sharma
Chahat Sharma
 
Classroom Management Through Art History
Classroom Management Through Art HistoryClassroom Management Through Art History
Classroom Management Through Art History
DorieMishael
 
일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피
일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피
일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피dasomnet33
 
Tres de tres
Tres de tresTres de tres
Tres de tres
ALEJANDRA parra
 
A2 unit 2
A2 unit 2A2 unit 2
A2 unit 2
Suvdaa Dorjsuren
 
As religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosófico
As religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosóficoAs religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosófico
As religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosófico
Carlos Nepomuceno (Nepô)
 
Recycling questionnaire
Recycling questionnaireRecycling questionnaire
Recycling questionnaire
Judita Prialgauskaite
 
Brights Collection: Interior Concepts
Brights Collection: Interior ConceptsBrights Collection: Interior Concepts
Brights Collection: Interior Concepts
Interior Concepts
 
10.в сагс-лого
10.в сагс-лого10.в сагс-лого
10.в сагс-лого
Andy Andy
 
Модальные глаголы
Модальные глаголыМодальные глаголы
Модальные глаголы
Mr Intenglish
 
Facebook F8 2016
Facebook F8 2016Facebook F8 2016
Facebook F8 2016
Fate Chang
 

Destacado (20)

Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...
Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...
Social network & media. Verso la smart communication nella gestione pubblica ...
 
fisioterapia_laurea triennale
fisioterapia_laurea triennalefisioterapia_laurea triennale
fisioterapia_laurea triennale
 
Chuong12 sinh san www.mientayvn.com
Chuong12  sinh san www.mientayvn.comChuong12  sinh san www.mientayvn.com
Chuong12 sinh san www.mientayvn.com
 
A07030105
A07030105A07030105
A07030105
 
DEEPAK_resume_updated
DEEPAK_resume_updatedDEEPAK_resume_updated
DEEPAK_resume_updated
 
Hari penting
Hari pentingHari penting
Hari penting
 
Customer Service Feedback
Customer Service FeedbackCustomer Service Feedback
Customer Service Feedback
 
Hong Kong Deluxe Model Room
Hong Kong Deluxe Model RoomHong Kong Deluxe Model Room
Hong Kong Deluxe Model Room
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Resume_chahat sharma
Resume_chahat sharmaResume_chahat sharma
Resume_chahat sharma
 
Classroom Management Through Art History
Classroom Management Through Art HistoryClassroom Management Through Art History
Classroom Management Through Art History
 
일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피
일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피
일산오피&동탄오피#사이트【http://dasom10.net】천안오피
 
Tres de tres
Tres de tresTres de tres
Tres de tres
 
A2 unit 2
A2 unit 2A2 unit 2
A2 unit 2
 
As religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosófico
As religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosóficoAs religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosófico
As religiões e a antropologia cognitiva: rumo a um politeísmo filosófico
 
Recycling questionnaire
Recycling questionnaireRecycling questionnaire
Recycling questionnaire
 
Brights Collection: Interior Concepts
Brights Collection: Interior ConceptsBrights Collection: Interior Concepts
Brights Collection: Interior Concepts
 
10.в сагс-лого
10.в сагс-лого10.в сагс-лого
10.в сагс-лого
 
Модальные глаголы
Модальные глаголыМодальные глаголы
Модальные глаголы
 
Facebook F8 2016
Facebook F8 2016Facebook F8 2016
Facebook F8 2016
 

Similar a Dineroelectronico subir

"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
SHARE Networking
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
Shennys
 
SEMANA 02.pptx
SEMANA 02.pptxSEMANA 02.pptx
SEMANA 02.pptx
CUEVACAMPOSEDINALVIN
 
Ley orgánica de régimen monetario y banco del estado
Ley orgánica de régimen monetario y banco del estadoLey orgánica de régimen monetario y banco del estado
Ley orgánica de régimen monetario y banco del estado
Videoconferencias UTPL
 
Bce
BceBce
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdfSISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
AndreaFernandezDavil
 
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pptSISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
César Octavio Sánchez Bejarano
 
Sistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario EcuatorianoSistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario Ecuatoriano
Stéfano Morán Noboa
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
ICE
 
Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensación
Ivy Martinez
 
Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)
Lenin Quilisimba
 
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
cepegperu
 
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financieroProyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ramón Castro
 
Laboratorio Final
Laboratorio FinalLaboratorio Final
Laboratorio Final
tatiana carreno
 
Estados Financieros Essalud y Otros (1).pdf
Estados Financieros Essalud y Otros (1).pdfEstados Financieros Essalud y Otros (1).pdf
Estados Financieros Essalud y Otros (1).pdf
SalvatierraGarciaAri
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
Bismarck Suarez
 
9.PonenciaWilsonVera.pptx
9.PonenciaWilsonVera.pptx9.PonenciaWilsonVera.pptx
9.PonenciaWilsonVera.pptx
HERMERCURICOMMERCE
 
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Bladimir Jaramillo
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
MaraEstvez9
 

Similar a Dineroelectronico subir (20)

"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
 
SEMANA 02.pptx
SEMANA 02.pptxSEMANA 02.pptx
SEMANA 02.pptx
 
Ley orgánica de régimen monetario y banco del estado
Ley orgánica de régimen monetario y banco del estadoLey orgánica de régimen monetario y banco del estado
Ley orgánica de régimen monetario y banco del estado
 
Bce
BceBce
Bce
 
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdfSISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pdf
 
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.pptSISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA.ppt
 
Sistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario EcuatorianoSistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario Ecuatoriano
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensación
 
Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)
 
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
 
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financieroProyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Laboratorio Final
Laboratorio FinalLaboratorio Final
Laboratorio Final
 
Estados Financieros Essalud y Otros (1).pdf
Estados Financieros Essalud y Otros (1).pdfEstados Financieros Essalud y Otros (1).pdf
Estados Financieros Essalud y Otros (1).pdf
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
9.PonenciaWilsonVera.pptx
9.PonenciaWilsonVera.pptx9.PonenciaWilsonVera.pptx
9.PonenciaWilsonVera.pptx
 
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Dineroelectronico subir

  • 2. DINERO ELECTRÓNICO Algunas definiciones - Dinero Electrónico (DE): “Es el valor monetario equivalente al valor expresado en la moneda de curso legal del país”, cumpliendo cuatro requisitos: a) “Se almacena e intercambia únicamente a través de dispositivos electrónicos fijos, tarjetas inteligentes, computadoras y otros”. b) “Es aceptado con poder liberatorio ilimitado y de libre circulación, reconocido como medio de pago por todos los Agentes Económicos en el Ecuador y para el pago de obligaciones públicas”. c) “Es convertible en efectivo a valor nominal”. d) “Es emitido privativamente por el BCE”. - Cuenta de Dinero Electrónico (CDE): “Es el registro virtual que será creado para cada usuario del Sistema de Dinero Electrónico (SDE) en la que constarán todas las transacciones generadas por los monederos electrónicos asociados. - Monedero Electrónico (MOE): “Registro virtual asociado a una cuenta de DE en la que constarán las transacciones efectuadas en el sistema mediante un dispositivo móvil u otros mecanismos definidos”.
  • 3. DINERO ELECTRÓNICO Algunas definiciones - Emisor: Es el Banco Central del Ecuador. - Administrador: Es el BCE, responsable de establecer las normas de funcionamientos del Sistema de Dinero Electrónico, planificarlo, controlarlo y gestionarlo eficientemente. - Macro agentes: Son todas aquellas empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas; instituciones financieras y del sector financiero popular y solidario, que en su modelo de negocio requieran utilizar dinero electrónico para sus operaciones. - Usuarios: Son aquellas personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, que inscritas en el Sistema de Dinero Electrónico, aperturen una Cuenta de Dinero Electrónico. - Participantes: Constituyen el conjunto de Agentes Económicos que usan y realizan operaciones de dinero electrónico en la economía.
  • 4. DINERO ELECTRÓNICO Fuente: Banco Central del Ecuador No constituye dinero electrónico: - “Cualquier forma de depósito o captación detalla en términos que constan en el artículo 51. de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero”. - “Valores monetarios almacenados en medios electrónicos o magnéticos que constituyan instrumentos de prepago de bienes o de servicios que puedan ser adquiridos en locales del emisor de los instrumentos o se aceptado como pago únicamente por un círculo cerrado de agentes económicos”.
  • 5. DINERO ELECTRÓNICO Principales componentes: De acuerdo a la Regulación BCE 055-2014, el Dinero Electrónico se instrumentará a través de: - Sistema de Dinero Electrónico (SDE) - Plataforma de Dinero Electrónico (PDE) - Manual de Procedimiento y Operación del Sistema de Dinero Electrónico (MPO) - Reglamento de participantes del SDE (RPDE) - Cuenta de Dinero Electrónico (CDE) - Monedero Electrónico (MOE) - Acuerdo de Conexión (ACO) - Operadores Tecnológicos de Telecomunicaciones Entidades reguladoras: Directorio del BCE / Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Secretaria de Telecomunicaciones (SENATEL), Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL), Junta Banca (JB), Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario y la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM).
  • 6. DINERO ELECTRÓNICO *En base a las declaraciones publicadas por el BCE el 24 de mayo de 2014, en su portal Web. Características*:  Medio de pago;  (símil monedadas fraccionarias, tarjetas de débito, cheques o transferencias electrónicas);  Menor costo para usuarios;  Pagos a través del teléfonos celulares sin necesidad de internet;  No se requiere una cuenta en una entidad financiera;  Tiene trazabilidad (se sabe de dónde viene y a dónde va)  Podrá ser canjeado por dinero físico en todo momento;  El dinero electrónico se entregará únicamente a petición del usuario contra canje de dólares físicos;  El DE estará respaldado con activos del BCE;  Ofrecerá mayor cobertura en zonas alejadas que no cuentan con entidades financieras
  • 7. DINERO ELECTRÓNICO Principios de Respaldo del Dinero Electrónico (Resolución Administrativa BCE-037-2014) Art. 1: La entrega de DE que efectúe el BCE a personas naturales o jurídicas se realizarán, de manera directa o a través de agentes autorizados, únicamente contra canje de: - Dólares de los Estados Unidos de América (EE.UU) - Moneda fraccionaria emitida por el BCE - Depósitos en Dólares (EE.UU) acreditados en el BCE. Art.2: El DE en circulación se registrará como un pasivo en una cuenta de balance del BCE y deberá estar respaldado al 100% con activos líquidos del BCE. El grado de liquidez de estos activos de respaldo deberá ser análogo al grado de liquidez de los activos de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) Art.3: Se prohíbe que el BCE entregue DE contra canje de cualquier tipo de títulos valores emitidos por entidades públicas y privadas. DE: Dinero Electrónico.
  • 8. LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN MONETARIO Y BANCO DEL ESTADO En su Artículo 2, estableció la creación dentro del balance del BCE, cuatro sistemas de balances que mantendrán contabilidad separada e independiente. - El Sistema de Canje - El Sistema de Reserva Financiera - El Sistema de Operaciones - El Sistema de Otras Operaciones
  • 9. SISTEMA DE CANJE ACTIVO USD 77,4 MM PASIVO USD 77,4 MM  RILD  Especies monetarias en circulación (fraccionario) RESERVA DE LIBRE DISPONIBILIDAD SISTEMA DE BALANCES SISTEMA DE CANJE Al 28-02-2010 (Ejemplo) Fuente: Banco Central del Ecuador Dinámica: En su pasivo se registran las especies monetarias nacionales emitidas por el BCE que se encuentren en circulación y en su activo se contabilizará exclusivamente el monto de la RILD. El respaldo será del 100%.
  • 10. SISTEMA RESERVAS FINANCIERAS ACTIVO USD 1.444,5 MM PASIVO USD 1.444,5 MM  RILD  Depósitos Instituciones Financieras RESERVA DE LIBRE DISPONIBILIDAD SISTEMA DE BALANCES SISTEMA DE RESERVA FINANCIERA Al 28-02-2010 (Ejemplo) Dinámica: En su pasivo se contabilizarán únicamente las siguientes obligaciones: dep. de las instituciones financieras públicas y privadas en el BCE, y en el activo se registrará exclusivamente el saldo excedente de la RILD, una vez deducidas las asignadas al primer sistema. El respaldo será del 100%. Fuente: Banco Central del Ecuador
  • 11. SISTEMA DE OPERACIONES ACTIVO USD 3.060 MM PASIVO USD 3.152 MM  RILD  Aportes a org. Fin. Internacionales  Inversiones en Residentes  Depósitos Sector Público no Financiero  Endeudamiento Sector Externo (cartas crédito)  Depósitos Sector Privado INVERSION DOMESTICA (siempre que existan excedentes de liquidez) RESERVA DE LIBRE DISPONIBILIDAD SISTEMA DE BALANCES SISTEMA DE OPERACIONES Al 28-02-2010 (Ejemplo) Dinámica: En su pasivo se registran dep. del SPNF y de particulares del BCE y otras obligaciones financieras, incluyendo aquellas con instituciones monetarias y financieras internacionales. En el activo se registrarán: saldo excedente de la RILD, deducido el valor de los dos primeros sistemas, operaciones de reporto que el BCE efectúe.
  • 12. SISTEMA DE OTRAS OPERACIONES ACTIVO USD 1.117 MM PASIVO USD 1.025,3 MM Caja BCE Cuentas por Cobrar Activos Externos Bienes Adjudicados por Dación en Pago Activos Fijos Inversiones Otros Activos Patrimonio Otros Pasivos Cuentas por Pagar Pasivos Externos TOTAL ACTIVO USD 5.699 MM PASIVO USD 5.699 MM Fuente: Banco Central del Ecuador SISTEMA DE BALANCES SISTEMA DE OTRAS OPERACIONES Al 28-02-2010 (Ejemplo) Dinámica: Se registran el resto de cuentas, incluyendo el patrimonio y cuentas de resultados.
  • 13. Ga Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: MULTIENLACE. BCE: Sistema de Balances – Diciembre 2006 1. Posición neta de divisas 1.455,5 1. Emisión monetaria 65,9 1.1 Caja en divisas 124,4 2. Reservas bancarias* 518,9 1.2 Depósitos netos exterior 703,3 3. SPNF 1.870,3 1.3 Inversiones, depósitos plazo 627,8 Tesoro Nacional 541,9 2. Oro 533,8 Entidades Gob. Central 220,5 3. DEGs 7,6 IESS 580,2 4. Posición FMI 25,8 Gobiernos Seccionales 249,3 5. Posicón ALADI 0,4 Empresas públicas 278,4 TOTAL RILD 2.023,1 DIFERENCIA 432,0 TOTAL 2.455,1 TOTAL DUEÑOS RILD 2.455,1 POSICIÓN NETA DE DIVISAS 1.455,5 EMISIÓN MONETARIA 65,9 RESERVAS BANCARIAS 518,9 TOTAL 1.455,5 TOTAL 584,8 870,7 SALDO POSICIÓN DIVISAS 870,7 SPNF 1.870,3 FALTANTE ATENDER SPNF 999,6 Tesoro Nacional 541,9 TOTAL 1.870,3 Entidades Gob. Central 220,5 IESS 580,2 Gob. Seccionales 249,3 Empresas públicas 278,4 AL 31 de diciembre de 2006 (En Millones de US$) RILD DUEÑOS DE LA RILD SALDO POSICIÓN DIVISAS
  • 14. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: MULTIENLACE. BCE: Sistema de Balances – Mayo 2014 1. Posición neta de divisas 3.388,6 1. Emisión monetaria 87,1 1.1 Caja en divisas 401,4 2. Reservas bancarias* 2.775,2 1.2 Depósitos netos exterior 1.498,6 3. SPNF 4.068,9 1.3 Inversiones, depósitos plazo 1.488,5 Tesoro Nacional 343,2 2. Oro 493,0 Entidades Gob. Central 932,2 3. DEGs 27,7 IESS 822,8 4. Posición FMI 44,0 Gobiernos Seccionales 1.090,1 5. Posicón ALADI -0,5 Empresas públicas 880,5 6. Posición SUCRE 153,8 TOTAL RILD 4.106,5 DIFERENCIA 2.824,8 TOTAL 6.931,3 TOTAL DUEÑOS RILD 6.931,3 POSICIÓN NETA DE DIVISAS 3.388,6 EMISIÓN MONETARIA 87,1 RESERVAS BANCARIAS 2.775,2 TOTAL 3.388,6 TOTAL 2.862,4 -526,2 SALDO POSICIÓN DIVISAS -526,2 SPNF 4.068,9 FALTANTE ATENDER SPNF 4.595,1 Tesoro Nacional 343,2 TOTAL 4.068,9 Entidades Gob. Central 932,2 IESS 822,8 Gob. Seccionales 1.090,1 Empresas públicas 880,5 * El total de res ervas bancarias incluyen un monto de US$661,9 millones corres pondiente a la CFN y BIESS. AL 23 DE MAYO DE 2014 (En Millones de US$) RILD DUEÑOS DE LA RILD SALDO POSICIÓN DIVISAS
  • 15. DINERO ELECTRÓNICO (Caso argentino: PATACONES) En la crisis del año 2000 y ante la falta de liquidez, debido a la política de convertibilidad paritaria implantada entre el dólar americano y el peso argentino, el Gobierno decidió emitir “Letras de Tesorería para la Cancelación de Obligaciones de la Provincia de Buenos Aires”. Este instrumento fue también utilizado para el pago de salarios a los burócratas, bajo “la premisa de que podrían ser redimidos por dólares”. Con el paso del tiempo y ante el desvanecimiento de la paridad cambiaria, los patacones desaparecieron, con la consiguiente devaluación de la moneda.
  • 16. DUDAS Y NECESIDADES - La liquidez del Ecuador ha venido en constante reducción en los últimos años, provocada en gran parte por la entrada de menos dólares a la economía, en este sentido la aceleración del uso del DE, parecería ser una salida a este problema. - El DE debería estar respaldado por dólares “reales”, en las cuentas del BCE. - El DE debería formar parte del primer sistema de balances, en virtud de que su operatividad y funcionalidad es similar al de la moneda fraccionaria. - A pesar de que el BCE será el administrador y emisor del DE, no será responsable por fallas que se presenten en las plataformas tecnológicas de las instituciones participantes. - Se ha mencionado que el DE reflejará trazabilidad, es decir, se conocerá el origen y destino del mismo, sin embargo en la Regulación 055-2014, el BCE sin prejuicio de controles, operativos y monitoreo, se exime de responsabilidades por los valores compensados en el origen y destino.
  • 17. CONCLUSIONES - EL BCE será el emisor y administrador del Dinero Electrónico. - El valor expresado en los monederos electrónicos será convertible en efectivo a valor nominal. - El DE será un medio de pago a semejanza con la moneda fraccionaria, tarjetas de débito, cheques y transferencias electrónicas. - No existirá la necesidad de contar con una cuenta financiera para el uso del DE. - Su uso estará dado a través de medios móviles (teléfonos celulares), sin la necesidad de que éstos necesiten de internet. - El DE se registrará como un pasivo en las cuentas del BCE y estará respaldado en un 100% con activos líquidos. El grado de liquidez será análogo a los activos de la RILD.