SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos que los niños deben de
poseer en el subnivel inicial 2
Keyla Belén López Ponce
Currículo de educación inicial del
Ecuador
Objetivos del subnivel 2
Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía,
alcanzando grados de independencia que le posibiliten
ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un
proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.
El niño debe de poseer su propia identidad para poder tener
un buen desempeño en todas sus áreas.
Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social
que lo rodea para desarrollar actitudes que le permitan tener
una convivencia armónica con las personas de su entorno y
llevar una vida saludable.
Explorar y descubrir las características de los elementos y
fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su
curiosidad a través de las vivencias diarias a la vez se va fomentando
el respeto a la diversidad natural y cultural del medio ambiente.
Potenciar las nociones básicas que ayudaran al niño al momento
de realizar sus actividades y operaciones del pensamiento que le
permitan establecer relaciones con el medio para la resolución de
problemas sencillos que se le pueden presentar , constituyéndose en
la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores.
Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión
adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y
emociones como medio de comunicación e interacción positiva con
su entorno.
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y
aprendizaje para niños del subnivel Inicial 2
Identidad y autonomía.- En este ámbito se encuentran aspectos relacionados con el proceso
de construcción de la imagen personal y valoración cultural que tiene el niño de sí mismo, su autoconocimiento y
la generación de acciones y actitudes que le permitan ejecutar actividades que requiera paulatinamente de la
menor dependencia y ayuda del adulto. Todo esto con la finalidad de desarrollar su progresiva independencia,
seguridad, autoestima, confianza y respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
Convivencia.- Se consideran aspectos relacionados con las diferentes interrelaciones sociales que tiene el
niño en su interacción con los otros, partiendo de su núcleo familiar a espacios y relaciones cada vez más amplias
como los centros educativos. Para esto es necesario incorporar el aprendizaje de ciertas pautas que faciliten su
sana convivencia, a partir de entender la necesidad y utilidad de las normas de organización social, de promover
el desarrollo de actitudes de respeto, empatía, el goce de sus derechos y la puesta en práctica de sus
obligaciones.
Relaciones con el medio natural y cultural.- la interacción del niño con el medio natural en el
que se desenvuelve para que, mediante el descubrimiento de sus características, desarrolle actitudes de
curiosidad por sus fenómenos, comprensión, cuidado, protección y respeto a la naturaleza, que apoyará al
mantenimiento del equilibrio ecológico. También tiene que ver con la relación armónica que mantiene el niño
con el medio cultural en el que se desenvuelve, para garantizar una interacción positiva con la cual los niños
aprenderán el valor, reconocimiento y respeto a la diversidad.
Relaciones con el medio natural y cultural.- Se considera la interacción del
niño con el medio natural en el que se desenvuelve para que, mediante el descubrimiento de
sus características, desarrolle actitudes de curiosidad por sus fenómenos, comprensión,
cuidado, protección y respeto a la naturaleza, que apoyará al mantenimiento del equilibrio
ecológico.
Relaciones lógico/matemáticas.- Comprende el desarrollo de los procesos
cognitivos con los que el niño explora y comprende su entorno y actúa sobre él para potenciar
los diferentes aspectos del pensamiento. Se debe permitir que los niños adquieran nociones
básicas de tiempo, cantidad, espacio, textura, forma, tamaño y color, por medio de la
interacción con los elementos del entorno y de experiencias que le permitan la construcción
de nociones y relaciones para utilizarlas en la resolución de problemas.
Comprensión y expresión del lenguaje.- En este ámbito se potencia el
desarrollo del lenguaje de los niños como elemento fundamental de la comunicación que le
permite exteriorizar sus pensamientos, ideas, deseos, emociones, vivencias y sentimientos,
mediante símbolos verbales y no verbales y como medio de relación con los otros, empleando
las manifestaciones de diversos lenguajes y lenguas.
 Expresión artística.- Se pretende orientar el desarrollo de la expresión de sus
sentimientos, emociones y vivencias por medio de diferentes manifestaciones artísticas
como la plástica visual, la música y el teatro. En este ámbito se propone desarrollar la
creatividad mediante un proceso de sensibilización, apreciación y expresión, a partir de su
percepción de la realidad y de su gusto particular, por medio de la manipulación de
diferentes materiales, recursos y tiempos para la creación.
Expresión corporal y motricidad.- Este ámbito propone desarrollar
las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del conocimiento del propio
cuerpo, sus funciones y posibilidades de movimiento, considerándolo como medio de
expresión, que permite integrar sus interacciones a nivel de pensamiento, lenguaje y
emociones. En este ámbito se realizarán procesos para lograr la coordinación dinámica
global, disociación de movimientos, el equilibrio dinámico y estático, relajación, respiración,
esquema corporal, lateralidad y orientación en el espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Mies Infa
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
 
Subnivel 2
Subnivel 2Subnivel 2
Subnivel 2
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
Enfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicialEnfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicial
 
Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
 
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexivaLa observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial   Mafer MoreiraDiseño curricular para la educación inicial   Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 

Similar a Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos

equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7
zimrri
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
framaquintana
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
Mila Ramirez
 

Similar a Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos (20)

áMbito de aprendizaje
áMbito de aprendizajeáMbito de aprendizaje
áMbito de aprendizaje
 
Lourdes aprendizaje
Lourdes aprendizajeLourdes aprendizaje
Lourdes aprendizaje
 
Currículo educación inicial 2014 subnivel1
Currículo educación inicial 2014 subnivel1Currículo educación inicial 2014 subnivel1
Currículo educación inicial 2014 subnivel1
 
Propuesta pedagógica infantil
Propuesta pedagógica infantilPropuesta pedagógica infantil
Propuesta pedagógica infantil
 
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
PREPARATORIA.pdf
PREPARATORIA.pdfPREPARATORIA.pdf
PREPARATORIA.pdf
 
Estimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptxEstimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptx
 
equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicialtrabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015
 
84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
 
Trabajo 2 de habilidades
Trabajo 2 de habilidadesTrabajo 2 de habilidades
Trabajo 2 de habilidades
 
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín RodanteClub Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos

  • 1. Objetivos que los niños deben de poseer en el subnivel inicial 2 Keyla Belén López Ponce Currículo de educación inicial del Ecuador
  • 2. Objetivos del subnivel 2 Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo. El niño debe de poseer su propia identidad para poder tener un buen desempeño en todas sus áreas. Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social que lo rodea para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las personas de su entorno y llevar una vida saludable.
  • 3. Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad a través de las vivencias diarias a la vez se va fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural del medio ambiente. Potenciar las nociones básicas que ayudaran al niño al momento de realizar sus actividades y operaciones del pensamiento que le permitan establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos que se le pueden presentar , constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores. Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno.
  • 4. Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del subnivel Inicial 2 Identidad y autonomía.- En este ámbito se encuentran aspectos relacionados con el proceso de construcción de la imagen personal y valoración cultural que tiene el niño de sí mismo, su autoconocimiento y la generación de acciones y actitudes que le permitan ejecutar actividades que requiera paulatinamente de la menor dependencia y ayuda del adulto. Todo esto con la finalidad de desarrollar su progresiva independencia, seguridad, autoestima, confianza y respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Convivencia.- Se consideran aspectos relacionados con las diferentes interrelaciones sociales que tiene el niño en su interacción con los otros, partiendo de su núcleo familiar a espacios y relaciones cada vez más amplias como los centros educativos. Para esto es necesario incorporar el aprendizaje de ciertas pautas que faciliten su sana convivencia, a partir de entender la necesidad y utilidad de las normas de organización social, de promover el desarrollo de actitudes de respeto, empatía, el goce de sus derechos y la puesta en práctica de sus obligaciones. Relaciones con el medio natural y cultural.- la interacción del niño con el medio natural en el que se desenvuelve para que, mediante el descubrimiento de sus características, desarrolle actitudes de curiosidad por sus fenómenos, comprensión, cuidado, protección y respeto a la naturaleza, que apoyará al mantenimiento del equilibrio ecológico. También tiene que ver con la relación armónica que mantiene el niño con el medio cultural en el que se desenvuelve, para garantizar una interacción positiva con la cual los niños aprenderán el valor, reconocimiento y respeto a la diversidad.
  • 5. Relaciones con el medio natural y cultural.- Se considera la interacción del niño con el medio natural en el que se desenvuelve para que, mediante el descubrimiento de sus características, desarrolle actitudes de curiosidad por sus fenómenos, comprensión, cuidado, protección y respeto a la naturaleza, que apoyará al mantenimiento del equilibrio ecológico. Relaciones lógico/matemáticas.- Comprende el desarrollo de los procesos cognitivos con los que el niño explora y comprende su entorno y actúa sobre él para potenciar los diferentes aspectos del pensamiento. Se debe permitir que los niños adquieran nociones básicas de tiempo, cantidad, espacio, textura, forma, tamaño y color, por medio de la interacción con los elementos del entorno y de experiencias que le permitan la construcción de nociones y relaciones para utilizarlas en la resolución de problemas. Comprensión y expresión del lenguaje.- En este ámbito se potencia el desarrollo del lenguaje de los niños como elemento fundamental de la comunicación que le permite exteriorizar sus pensamientos, ideas, deseos, emociones, vivencias y sentimientos, mediante símbolos verbales y no verbales y como medio de relación con los otros, empleando las manifestaciones de diversos lenguajes y lenguas.
  • 6.  Expresión artística.- Se pretende orientar el desarrollo de la expresión de sus sentimientos, emociones y vivencias por medio de diferentes manifestaciones artísticas como la plástica visual, la música y el teatro. En este ámbito se propone desarrollar la creatividad mediante un proceso de sensibilización, apreciación y expresión, a partir de su percepción de la realidad y de su gusto particular, por medio de la manipulación de diferentes materiales, recursos y tiempos para la creación. Expresión corporal y motricidad.- Este ámbito propone desarrollar las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del conocimiento del propio cuerpo, sus funciones y posibilidades de movimiento, considerándolo como medio de expresión, que permite integrar sus interacciones a nivel de pensamiento, lenguaje y emociones. En este ámbito se realizarán procesos para lograr la coordinación dinámica global, disociación de movimientos, el equilibrio dinámico y estático, relajación, respiración, esquema corporal, lateralidad y orientación en el espacio