SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
Lic. En Ciencias de la Educación Parvularia
TEMA: Importancia de la Educación Inicial
CATEDRATICO: Lic. Wilber Argueta
ALUMNA: María Celia Galdámez Villanueva
AÑO 2014
La educación inicial es la experiencia educativa que tienen los niños y niñas antes
de entrar al primer grado es decir de los 3 a los 6 o 7 años de edad esto depende del año
en que el niño o niña inicia la etapa preescolar, en esta etapa se desarrollan aspectos
significativos en la vida del niño(a) que tienen fines pedagógicos tales como el área física,
el área psicomotora, el área cognoscitiva, el área socioemocional y el área de lenguaje.
La educación inicial se da en dos modalidades que son la convencional: que son
establecimientos educativos tales como: Maternales, Centros de Educación Inicial
Independiente, Anexos de Atención Integral o de Convenio Interinstitucional, en los
cuales se brinda atención a los niños y niñas de 0 a 6 años y a la familia, bajo la
responsabilidad de docentes y personal especializado de Educación Inicial. Y la no
convencional: que son aquellos ambientes educativos comunitarios tales como: Hogares
de Cuidados Diarios, Multihogares, Centros de Cuidado Espontáneo y Viviendas
Familiares, donde se atienden a los niños y niñas entre 0 a 6 años, al grupo familiar y los
miembros de la comunidad, a través de docentes de Educación Inicial, promotores,
madres cuidadoras, biológicas y voluntarios.
Importancia de la Educación Inicial
La educación para la primera infancia es concebida
como un proceso continuo y permanente de
interacciones y relaciones sociales de calidad,
oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y
a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar
competencias para la vida.
A través de los servicios de educación inicial,
los niños y niñas reciben la estimulación
necesaria para potenciar su desarrollo físico,
afectivo e intelectual, así como los cuidados
asistenciales para preservar su salud y apoyar
su crecimiento. Es tal la importancia de estos
procesos, que sus beneficios permiten igualar
las oportunidades para la vida y para el éxito de
los niños y niñas en su participación posterior
dentro de los servicios escolarizados.
La Jornada Diaria se distribuye de la siguiente manera
• Recibimiento de los niños y las niñas.
• Planificación del niño y la niña.
• Trabajo libre en los diferentes espacios.
• Orden y limpieza.
• Intercambio y recuento.
• Trabajo en pequeños grupos.
• Actividades colectivas.
• Despedida de los niños y niñas.
La jornada se desarrolla en un ambiente agradable, propicio para que el niño y
niña se desplace en cada espacio con seguridad y confianza.
Se comienza cuando los docentes los
reciben en la puerta, les saluda y luego
hacen la formación para entrar a las aulas.
(Salones). Es un tiempo breve en el cual el
docente a través de diferentes recursos
favorece el desarrollo emocional y social de
los niños y niñas proporcionando un clima de
efectividad. Áreas importante evitar las
actividades rutinarias.
Recibimiento de los niños
v El periodo de Planificación
Es aquel donde el niño/a comunica que es
lo que desea hacer ese día. En algunos casos al
llegar al salón van directo al espacio que más le
gustan, otros son invitados por la docente a un
círculo en donde a través de diferentes
estrategias se les incentiva para que sigan lo
que desean hacer.
v El periodo de Trabajo Libre en los espacios
Es donde el niño/a comienza a trabajar, no necesariamente
en este nivel “trabajar” es tomar un cuaderno, libro o lápiz. El
niño trabaja al hacer sus dramatizaciones, al construir y armas
con tacos, al armar rompecabezas, al modelar con plastilina,
arcilla, o masa. Entre tantas actividades que encuentro en cada
espacio.
Mientras los niños/as están en los
espacios conjuntamente con la auxiliar, se dirige a donde se
encuentran los niño/as, y observa como trabajan, interactúa con
ellos, registran y toman nota de lo que se observa.
v Periodo de recuento
Es donde la docente a través de diferentes
estrategias, incentiva al niño/a a que comparta con
el grupo que fue lo que hizo, como lo hizo, que uso,
porque lo hizo, con quien trabajo, que le gusto, que
no le gusto. Es importante que estos tres
periodos vayan juntos uno luego del otro.
(Planificación-trabajos libres-recuento).
Periodo de guardar y recoger
Es muy importante que el niño/a se le cree el hábito desde pequeño
de colocar cada cosa en lugar luego de ser usada y antes de retirarse
deben colaborar dejando el lugar donde trabajo ordenado.
Periodo de Actividades Colectivas
Este período es propicio para que el docente refuerce algún
aprendizaje que requiere mayor atención. Puede ser dentro o
fuera del aula, dirigido por el docente del nivel o especialista.
Este período Puede realizarse al llegar o como última
actividad del día. Entre las actividades a realizar se
encuentran: Folklore, Motricidad Gruesa. (Sombras chinescas,
delantal mágico, láminas, dramatizaciones, entre otras),
juegos libres y dirigidos, y nunca por ninguna razón deben
dejarse solos en este periodo.
Despedida
Los niños/as serán acompañados por la docente y
auxiliar hasta la puerta y entregarlos a sus
respectivos representantes, transporte o persona
responsable de retirarlo.
Distribución de los espacios
Es la manera como se debe organizar los materiales en los espacios de trabajo, tomando
en cuenta que en ellos se realizan actividades específicas que les permitan el desarrollo
integral basado en el amor, confianza, seguridad y seguridad. A continuación se
mencionan los nombres con los cuales se identifica cada uno de ellos:
Armar desarmar y construir.
Experimentar y descubrir.
Expresar y crear.
Representar e Imitar.
Satisfacer las necesidades vitales.
Espacio exterior.
Áreas de aprendizaje
· Formación personal y social:
Se refiere a la capacidad del niño y de la niña de identificarse
como personas únicas, valiosas, con características propias con
deberes y derechos. Entre los componentes del área se
estimulan: la autoestima, autonomía, expresión de
sentimientos y emociones, cuidado y seguridad personal,
normas, deberes y costumbres.
Relación con el ambiente:
Se refiere a los aprendizajes que tiene el niño y la niña
al interactuar con los diferentes materiales existentes en un ambiente
determinado directamente con los elementos artificiales o naturales y la
aplicación de las tics Los componentes que la conforman: Características, Cuidado
y Preservación del Ambiente, Procesos Matemáticos: Espacio y Formas
Geométricas, La Medida y sus Magnitudes (Peso, Capacidad, Tiempo,
Longitudinales), Serie Numérica.
Comunicación y representación
Lenguaje Oral, Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura), Expresión Plástica, Expresión
Corporal, Expresión Musical, Imitación y Juego de Roles.
• La educación inicial es la experiencia educativa que tienen los
niños y niñas antes de entrar al primer grado es decir de los 3
a los 6 o 7 años de edad esto depende del año en que el niño
o niña inicia la etapa preescolar.
• La educación inicial se da en dos modalidades que son la
convencional, Y la no convencional.
• El espacio donde reciben la educación los niños y niñas es un
espacio de aprendizaje constituido por la organización del
tiempo, los materiales, y las interacciones.
• De igual modo el Ministerio de Educación, mediante la
implementación de la "Guía Práctica para las actividades de
Niños Preescolares" del sistema educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
Merida Santos
 
Investigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacionInvestigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacion
Celeste San Román Masino
 
Taller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianzaTaller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianza
ARSChile
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Universidad de Oviedo
 
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del CuidadoFases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
JohanaSaavedra6
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
mariajoselm
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
Blanca Fernandez Almendros
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
natyerazo
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
Hermila A
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
Myriam Díaz Morales
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación
Raquel e Irene
 
Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
Myriam Díaz Morales
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
cachuflinhermoso
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificado
javiji26
 
Periodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantilPeriodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantil
Susana Mateos Sanchez
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicial
Carlitos0802
 
Area cognitiva
Area cognitivaArea cognitiva
Area cognitiva
NataliaAlejandraMont
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
jennyguaita
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
 
Investigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacionInvestigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacion
 
Taller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianzaTaller seguridad y confianza
Taller seguridad y confianza
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del CuidadoFases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificado
 
Periodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantilPeriodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantil
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicial
 
Area cognitiva
Area cognitivaArea cognitiva
Area cognitiva
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
 

Destacado

Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
MARGGY FLORES
 
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables paraJuego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
nathali morales
 
Bases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion ParvulariaBases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion Parvularia
Axel Villar
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia
20071987
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Yoyi Vargas
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
natyperussato
 
La Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En ChileLa Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En Chile
paulina baez
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
adelecentesysociedad1
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
ximenachascona
 
Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012
Edelin Bravo
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
Nury Torres
 

Destacado (14)

Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables paraJuego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
 
Bases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion ParvulariaBases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion Parvularia
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
La Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En ChileLa Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En Chile
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
 

Similar a Importancia de la educacion inicial

Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
Norma Duran
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Lic Vero Carrillo
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
Jessica Jácome
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Leidy Moralez
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
Universidad de Oviedo
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
CONSTANZA VARGAS BARROS
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
AnitaIzurieta2
 
Educación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira maciasEducación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira macias
yajairamacias
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
La atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educionLa atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educion
lolis22
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv
 
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel OrdoñezEducación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
andrademanuel
 
educación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Maciaseducación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Macias
yajairamacias
 
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
AngieThorne1
 
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
DanielaEscobar330791
 
Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Práctica 1 c
Práctica 1 cPráctica 1 c
Práctica 1 c
Laura Rullo Fernandez
 
Práctica 1 c
Práctica 1 cPráctica 1 c
Práctica 1 c
Laura Rullo Fernandez
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
guest83277d7
 

Similar a Importancia de la educacion inicial (20)

Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
 
Educación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira maciasEducación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira macias
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
La atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educionLa atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educion
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel OrdoñezEducación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
 
educación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Maciaseducación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Macias
 
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
 
Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Basierra propuesta.
 
Práctica 1 c
Práctica 1 cPráctica 1 c
Práctica 1 c
 
Práctica 1 c
Práctica 1 cPráctica 1 c
Práctica 1 c
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Importancia de la educacion inicial

  • 1. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA Lic. En Ciencias de la Educación Parvularia TEMA: Importancia de la Educación Inicial CATEDRATICO: Lic. Wilber Argueta ALUMNA: María Celia Galdámez Villanueva AÑO 2014
  • 2. La educación inicial es la experiencia educativa que tienen los niños y niñas antes de entrar al primer grado es decir de los 3 a los 6 o 7 años de edad esto depende del año en que el niño o niña inicia la etapa preescolar, en esta etapa se desarrollan aspectos significativos en la vida del niño(a) que tienen fines pedagógicos tales como el área física, el área psicomotora, el área cognoscitiva, el área socioemocional y el área de lenguaje. La educación inicial se da en dos modalidades que son la convencional: que son establecimientos educativos tales como: Maternales, Centros de Educación Inicial Independiente, Anexos de Atención Integral o de Convenio Interinstitucional, en los cuales se brinda atención a los niños y niñas de 0 a 6 años y a la familia, bajo la responsabilidad de docentes y personal especializado de Educación Inicial. Y la no convencional: que son aquellos ambientes educativos comunitarios tales como: Hogares de Cuidados Diarios, Multihogares, Centros de Cuidado Espontáneo y Viviendas Familiares, donde se atienden a los niños y niñas entre 0 a 6 años, al grupo familiar y los miembros de la comunidad, a través de docentes de Educación Inicial, promotores, madres cuidadoras, biológicas y voluntarios.
  • 3. Importancia de la Educación Inicial
  • 4. La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.
  • 5. A través de los servicios de educación inicial, los niños y niñas reciben la estimulación necesaria para potenciar su desarrollo físico, afectivo e intelectual, así como los cuidados asistenciales para preservar su salud y apoyar su crecimiento. Es tal la importancia de estos procesos, que sus beneficios permiten igualar las oportunidades para la vida y para el éxito de los niños y niñas en su participación posterior dentro de los servicios escolarizados.
  • 6. La Jornada Diaria se distribuye de la siguiente manera • Recibimiento de los niños y las niñas. • Planificación del niño y la niña. • Trabajo libre en los diferentes espacios. • Orden y limpieza. • Intercambio y recuento. • Trabajo en pequeños grupos. • Actividades colectivas. • Despedida de los niños y niñas. La jornada se desarrolla en un ambiente agradable, propicio para que el niño y niña se desplace en cada espacio con seguridad y confianza.
  • 7. Se comienza cuando los docentes los reciben en la puerta, les saluda y luego hacen la formación para entrar a las aulas. (Salones). Es un tiempo breve en el cual el docente a través de diferentes recursos favorece el desarrollo emocional y social de los niños y niñas proporcionando un clima de efectividad. Áreas importante evitar las actividades rutinarias. Recibimiento de los niños
  • 8. v El periodo de Planificación Es aquel donde el niño/a comunica que es lo que desea hacer ese día. En algunos casos al llegar al salón van directo al espacio que más le gustan, otros son invitados por la docente a un círculo en donde a través de diferentes estrategias se les incentiva para que sigan lo que desean hacer.
  • 9. v El periodo de Trabajo Libre en los espacios Es donde el niño/a comienza a trabajar, no necesariamente en este nivel “trabajar” es tomar un cuaderno, libro o lápiz. El niño trabaja al hacer sus dramatizaciones, al construir y armas con tacos, al armar rompecabezas, al modelar con plastilina, arcilla, o masa. Entre tantas actividades que encuentro en cada espacio. Mientras los niños/as están en los espacios conjuntamente con la auxiliar, se dirige a donde se encuentran los niño/as, y observa como trabajan, interactúa con ellos, registran y toman nota de lo que se observa.
  • 10. v Periodo de recuento Es donde la docente a través de diferentes estrategias, incentiva al niño/a a que comparta con el grupo que fue lo que hizo, como lo hizo, que uso, porque lo hizo, con quien trabajo, que le gusto, que no le gusto. Es importante que estos tres periodos vayan juntos uno luego del otro. (Planificación-trabajos libres-recuento).
  • 11. Periodo de guardar y recoger Es muy importante que el niño/a se le cree el hábito desde pequeño de colocar cada cosa en lugar luego de ser usada y antes de retirarse deben colaborar dejando el lugar donde trabajo ordenado.
  • 12. Periodo de Actividades Colectivas Este período es propicio para que el docente refuerce algún aprendizaje que requiere mayor atención. Puede ser dentro o fuera del aula, dirigido por el docente del nivel o especialista. Este período Puede realizarse al llegar o como última actividad del día. Entre las actividades a realizar se encuentran: Folklore, Motricidad Gruesa. (Sombras chinescas, delantal mágico, láminas, dramatizaciones, entre otras), juegos libres y dirigidos, y nunca por ninguna razón deben dejarse solos en este periodo.
  • 13. Despedida Los niños/as serán acompañados por la docente y auxiliar hasta la puerta y entregarlos a sus respectivos representantes, transporte o persona responsable de retirarlo.
  • 14. Distribución de los espacios Es la manera como se debe organizar los materiales en los espacios de trabajo, tomando en cuenta que en ellos se realizan actividades específicas que les permitan el desarrollo integral basado en el amor, confianza, seguridad y seguridad. A continuación se mencionan los nombres con los cuales se identifica cada uno de ellos: Armar desarmar y construir. Experimentar y descubrir. Expresar y crear. Representar e Imitar. Satisfacer las necesidades vitales. Espacio exterior.
  • 15. Áreas de aprendizaje · Formación personal y social: Se refiere a la capacidad del niño y de la niña de identificarse como personas únicas, valiosas, con características propias con deberes y derechos. Entre los componentes del área se estimulan: la autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones, cuidado y seguridad personal, normas, deberes y costumbres.
  • 16. Relación con el ambiente: Se refiere a los aprendizajes que tiene el niño y la niña al interactuar con los diferentes materiales existentes en un ambiente determinado directamente con los elementos artificiales o naturales y la aplicación de las tics Los componentes que la conforman: Características, Cuidado y Preservación del Ambiente, Procesos Matemáticos: Espacio y Formas Geométricas, La Medida y sus Magnitudes (Peso, Capacidad, Tiempo, Longitudinales), Serie Numérica.
  • 17. Comunicación y representación Lenguaje Oral, Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura), Expresión Plástica, Expresión Corporal, Expresión Musical, Imitación y Juego de Roles.
  • 18. • La educación inicial es la experiencia educativa que tienen los niños y niñas antes de entrar al primer grado es decir de los 3 a los 6 o 7 años de edad esto depende del año en que el niño o niña inicia la etapa preescolar. • La educación inicial se da en dos modalidades que son la convencional, Y la no convencional. • El espacio donde reciben la educación los niños y niñas es un espacio de aprendizaje constituido por la organización del tiempo, los materiales, y las interacciones. • De igual modo el Ministerio de Educación, mediante la implementación de la "Guía Práctica para las actividades de Niños Preescolares" del sistema educativo.