SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA DE LAS CUENTAS DEL
PLAN CONTABLE GENERAL
REVISADO (P.C.G.R.)
1) Contabilización de las compras:
Según las normas del PCGR, para registrar las
compras de bienes y servicios, se debe tener en
cuenta lo siguiente:
a. Tratándose de compras de existencias y
servicios que serán absorbidas como costo y
gasto del ejercicio, se registrarán
necesariamente en una de las cuentas de la
clase 6 y luego se transfiere a una de las
cuentas de la clase 2 específicamente
tratándose de existencia y a una de las
cuentas de la clase 9 si son gastos.
b. Si se compra activos fijos tangibles o
intangibles se debe registrar en forma
directa a las cuentas definitivas de la clase
3.
c. Para transferir de la clase 6 a la clase 2 se
utiliza como contracuenta la cuenta 61:
Variación de Existencias, con el objeto que
durante todo el ejercicio las compras se
acumulen en forma estadística y solo al
cierre del ejercicio se salden dichas cuentas.
d. Para transferir las compras de servicios y
otros gastos de la clase 6 a la clase 9 se
usa como contracuenta la cuenta 79:
Cargas Imputables a Cuentas de Costos,
con la misma finalidad señalada en el punto
anterior
2) Concepto de cargas:
De acuerdo a las normas del PCGR
debe entenderse como carga por
naturaleza al valor de compra de
Bienes y Servicios que se aplique o
se absorbe en el ejercicio en que se
efectúe dicha compra.
Ejemplo de compras de existencias:
Se contabiliza por el registro de
compras
1. Se compra al contado a la empresa El
Diamante S.A. según factura Nº 001-300
del 10 de mayo del 2007 la siguiente
mercadería:
20 piezas del artículo X c/u a S/. 80.00 y
50 piezas del artículo Z c/u a S/. 70.00, la
mercadería está gravada con el IGV 19%.
2. Compramos al contado a la empresa
Importaciones S.A. según Fact. 001-0520
del 15 de mayo del 2007 la siguiente
mercadería:
40 piezas del artículo X c/u a S/. 100.85
incluido IGV y 60 piezas del artículo Z c/u
a S/. 89.25 incluido IGV.
La factura incluye embalaje por S/.
1500.00 y flete por S/. 2000.00.
3. Compras de Activo Fijo Tangible:
El costo de compras de activos fijos tangibles
estará constituido por el valor de la factura del
proveedor más todos los gastos necesarios para
tener el bien listo para funcionar, excepto los
intereses pagados (norma tributaria), si el costo
se conoce en una sola operación, en tal caso se
deberá cargar directamente a la subcuenta
correspondiente.
En cambio si el costo se conforma luego de
varias transacciones, entonces será necesario
tramitar (acumular) transitoriamente en las
cuentas 33.8: Unidades por recibir; y 33.9:
Trabajos en curso, una vez que se haya
recepcionado y/o terminado la instalación se
transfiere a sus cuenta definitivas.
Se deberá tener presente que la diferencia de
cambio origina por pasivos acumulados por la
compra de activos fijos, incrementará el costo
de estos bienes.
Tratándose de compras de activos fijos a plazo,
los intereses que genera la obligación se debe
contabilizar como carga financiera y no como
parte del costo del activo
Ejemplo de compras de activos fijos:
• Se compra al contado muebles y enceres de la
empresa Covinos S.A., según factura Nº 001-
0810 de fecha 02 de mayo del 2007 por lo
siguiente:
2 escritorios de madera, c/u S/. 950.00
2 sillas giratorias metálicas c/u S/. 900.00
2. Se compra al crédito una computadora pentium
IV de la empresa Microsystems S.A. según
factura Nº 001-0250 de fecha 02 de mayo del
2007 por un valor de US. $ 1200.00, con
aceptación de una letra a 30 días y un interés
mensual de 4%, los tipos de cambio del dólar
son: TC Compra: 3.28; TC Venta: 3.30
Cuenta 62: Cargas de Personal:
Agrupa las cuentas divisionarias que representan
las remuneraciones de los trabajadores en el
ejercicio, tanto en efectivo como en especie, así
como las distintas contribuciones para seguridad y
previsión social, las asignaciones familiares y en
general todas las cargas que beneficien al
trabajador:
Ejemplo:
Contabilización de la planilla de sueldos del mes de
Mayo del 2007 según la información siguiente:
Total Remuneraciones del Mes
(Sueldos, Asignación Familiar y Bonificaciones
por un total de S/. 2500.00)
Cuenta 63: Servicios Prestados por Terceros:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las
cargas prestados a la empresa por terceras
personas, como transporte, correos,
telecomunicaciones, honorarios, comisiones,
corretajes, alquileres, electricidad, agua, publicidad,
etc.
Ejemplo:
Contabilización de servicios de luz, agua y teléfono
(por registro de compras).
Se paga las facturas por servicios de agua, luz y
teléfono, correspondientes al mes de mayo del
2007. Se distribuye 50% para el Departamento. de
administración y 50% para el Departamento. de
ventas. Los servicios son los siguientes:
Servicio de luz del mes, por un total de S/. 120.00 (incluido
IGV)
Servicio de agua del mes, por un total de S/. 80.00 (incluido
IGV)
Servicio de teléfono del mes, por un total de S/. 250.00
(incluido IGV)
Cuenta 64: Tributos:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumula los
impuestos, derechos aduaneros, cotizaciones con
carácter de tributo, tributos a gobiernos locales y
otros similares.
Ejemplo:
Se paga impuestos por cuenta propia, pago directo:
Se paga en efectivo el impuesto a la licencia
municipal de funcionamiento por S/. 300.00,
correspondiente a la apertura del negocio, según
recibo de la municipalidad de fecha 02-05-07
Cuenta 65: Cargas diversas de Gestión:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las
cargas de gestión por su naturaleza no pueden ser
consideradas como consumo de bienes o de servicios ni
como remuneraciones de los factores de producción.
El concepto de mayor importancia son los seguros
(gastos pagados por adelantado).
La forma correcta de registrar los seguros, previamente
se debe cargar a la cuenta 38: Cargas Diferidas y a
medida que transcurre el tiempo, la parte proporcional
se transfiere al gasto con la cuenta 65 Cargas Diversas
de Gestion.
Ejemplo:
Se adquiere al contado una póliza de seguro contra todo
riesgo por las mercaderías del almacén, la póliza comprende
el periodo de 12 meses con vigencia del 02 de mayo del 2007
hasta el 02 de mayo del 2008, se paga la suma de S/.
3200.00 a la compañía La Positiva S.A. según factura 001-132
del 02 de mayo del 2007
Cuenta 66: Cargas Excepcionales:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan
costos o gastos provenientes de la enajenación de
bienes del activo fijo, tangibles e intangibles, de
sanciones fiscales de cargas de ejercicios anteriores
no registrados en su oportunidad o de las
ocurrencias de hechos extraordinarios.
Ejemplo:
La empresa recibió de la SUNAT, una Resolución de
Multa por no presentar la Declaración Jurada de
Impuesto a la Renta del año 2006 por S/. 450.00
(numeral 1, Art. 176 del Código Tributario).
Cuenta 68: Provisiones del Ejercicio:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan
durante el ejercicio por los conceptos siguientes:
Ejemplo:
La empresa deprecia los activos fijos adquiridos en
el mes de mayo mediante el método de la línea
recta, considerando solo el mes de mayo del 2007 y
aplicar el gasto al Departamento de administración.
 Las provisiones efectuadas con la finalidad de
valuar los activos
 Las provisiones establecidas para la cobertura de
obligaciones por beneficios sociales
 Las provisiones para las cuentas de
contingencias o riesgos
Dinámica de las cuentas del PCGR Clase 7 de
Ingresos
Clase 7:
Agrupa las cuentas de la 70 a la 79 inclusive,
comprende las cuentas de gestión clasificadas
según su naturaleza económica y representan
ingresos que nacen de la explotación del negocio.
Por extensión comprende las cuentas 78: Cargas
Cubiertas por Provisiones y 79: Cargas Imputables
a Cuenta de Costos, que serán utilizadas para
transferir cargas.
Durante el ejercicio se registran en la cuenta 70,
Ventas, el valor de venta de acuerdo a la lista de
precios o el valor que la empresa espera recibir
según el caso por los bienes vendidos por los
servicios prestados.
Las devoluciones se registran previamente el ajuste
de las divisionarias pertinentes de la cuenta 70
Ventas, en la subcuenta 70.9: Devoluciones sobre
ventas.
La cuenta 71: Producción Almacenada (o
Desalmacenada)
Ajusta la producción del ejercicio y se utiliza para
transferir a las cuentas de la clase 2 los productos
terminados, subproductos, desechos y desperdicios,
productos en proceso y envases y embalajes en su
caso.
Los descuentos rebajas y bonificaciones
obtenidos y los concebidos se registran en las
cuentas 73 y 74 respectivamente cuando
estas son otorgadas fuera de factura.
Para la determinación del resultado del periodo, las
cuentas de esta clase (excepto la cuenta 79) se
cancelan directamente con las cuentas de la clase 8
(cuenta 89: Resultados del Ejercicio y
sucesivamente con las cuentas 80: Margen
Comercial, cuenta 81: Producción del Ejercicio,
cuenta 82: Valor Agregado, cuenta 83: Excedente o
Insuficiencia Bruto de Explotacion; cuenta 84:
Resultado de Explotación que permitirá la obtención
de los saldos conforme se establece en la
respectiva clase 8.
Ejemplo de Ventas:
• Se vende mercaderías al contado al cliente La
Comercializadora S.A. según factura Nº 001-0001 del
12 de mayo del 2007 por lo siguiente:
15 piezas del artículo X c/u valor de venta S/. 160.00
(el costo de ventas es de c/u S/. 80.00.
40 piezas del artículo X c/u valor de venta s/. 140.00
(el costo de ventas es de c/u S/. 70.00.
La mercadería está gravada con el IGV
2. Se vende mercaderías al contado con el 10% de
descuento al cliente Comercial del Sur S.A. según
factura Nº 001-0002 del 13 de mayo del 2007 por lo
siguiente:
30 piezas del artículo X, c/u a precio de venta
S/.190.40 siendo el costo de ventas S/. 115.33 c/u.
60 piezas del artículo Z, c/u a precio de venta
S/.166.60 siendo el costo de ventas S/. 104.29 c/u.
La factura incluye embalaje por S/. 1200.00 y flete
por S/. 1600.00.
La mercadería está gravada con el IGV.
3. Con fecha 21 de mayo del 2006 la empresa La
comercializadora S.A. hace devolución de la
mercadería siguiente por estar en mal estado.
5 piezas del Art. X valor venta c/u S/. 160.00
10 piezas del Art. Z valor venta c/u S/. 140.00
Cuenta 75: Ingresos Diversos:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan el
importe correspondiente a ingresos no relacionados
con la actividad principal de la empresa.
Cuenta 76: Ingresos Excepcionales:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan
ingresos provenientes de la enajenación de bienes
del activo fijo tangibles, de ganancias o
recuperaciones logradas en el ejercicio que
corresponden a cargas o ingresos de años
anteriores de la ocurrencia de hechos
extraordinarios y otros que por su naturaleza no
constituyen operaciones normales del giro de la
empresa.
Cuenta 77: Ingresos Financieros:
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las
ventas provenientes de colocación de capitales y los
descuentos obtenidos por pronto pago.
Cuenta 78: Cargas Cubiertas por Provisiones:
Esta cuenta se utiliza para transferir las cargas
cubiertas por las provisiones diversas a que se
refiere la cuenta 48 provisiones diversas.
Cuenta 79: Cargas Imputables a Cuentas de
Costos:
Esta cuenta se utiliza para transferir en los casos
pertinentes las cargas por naturaleza registradas en
la clase 6 a las cuentas de costos de la clase 9 en
un sistema monista.

Más contenido relacionado

Similar a DINÁMICADELASCUENTASDELPLANCONTABLEGENERAL.ppt

Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptxEXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
MarielitaBanegas1
 
Reversiones tesoro público
Reversiones tesoro públicoReversiones tesoro público
Reversiones tesoro público
TVPerú
 
Abr 1 registro declaracion cts
Abr 1 registro declaracion ctsAbr 1 registro declaracion cts
Abr 1 registro declaracion cts
Ximena Estrada S
 
1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
emilianofernandez23
 
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Gilberto Idrogo Quiroz
 
Regimenes de pago en el peru
Regimenes de pago en el peruRegimenes de pago en el peru
Regimenes de pago en el peru
Martin Jean Pierre Bayona Gonzales
 
El libro de compra venta
El libro de compra ventaEl libro de compra venta
El libro de compra venta
elsa jessica
 
El libro de compra venta
El libro de compra ventaEl libro de compra venta
El libro de compra venta
elsa jessica
 
Caso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdfCaso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdf
DercyNavarroPerez1
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
JoseSanchezMateo1
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Aplicando el puc
Aplicando el pucAplicando el puc
Imprimir tribu diapo copia - copia descarga gratis
Imprimir tribu diapo   copia - copia descarga gratisImprimir tribu diapo   copia - copia descarga gratis
Imprimir tribu diapo copia - copia descarga gratis
nilton torpoco
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Taller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadoraTaller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadora
Denis Rocha
 
Taller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadoraTaller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadora
Denis Rocha
 
UNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC P
UNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC PUNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC P
UNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC P
NathalyTroya
 
Indicaciones generales deber contabilidad
Indicaciones generales deber contabilidadIndicaciones generales deber contabilidad
Indicaciones generales deber contabilidad
María Victoria Bustamante Meneses
 

Similar a DINÁMICADELASCUENTASDELPLANCONTABLEGENERAL.ppt (20)

Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
 
Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
 
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptxEXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
 
Reversiones tesoro público
Reversiones tesoro públicoReversiones tesoro público
Reversiones tesoro público
 
Abr 1 registro declaracion cts
Abr 1 registro declaracion ctsAbr 1 registro declaracion cts
Abr 1 registro declaracion cts
 
1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
 
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
 
Regimenes de pago en el peru
Regimenes de pago en el peruRegimenes de pago en el peru
Regimenes de pago en el peru
 
El libro de compra venta
El libro de compra ventaEl libro de compra venta
El libro de compra venta
 
El libro de compra venta
El libro de compra ventaEl libro de compra venta
El libro de compra venta
 
Caso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdfCaso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdf
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Aplicando el PUC
 
Aplicando el puc
Aplicando el pucAplicando el puc
Aplicando el puc
 
Imprimir tribu diapo copia - copia descarga gratis
Imprimir tribu diapo   copia - copia descarga gratisImprimir tribu diapo   copia - copia descarga gratis
Imprimir tribu diapo copia - copia descarga gratis
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Taller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadoraTaller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadora
 
Taller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadoraTaller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadora
 
UNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC P
UNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC PUNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC P
UNIDAD 1 LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC P
 
Indicaciones generales deber contabilidad
Indicaciones generales deber contabilidadIndicaciones generales deber contabilidad
Indicaciones generales deber contabilidad
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

DINÁMICADELASCUENTASDELPLANCONTABLEGENERAL.ppt

  • 1. DINÁMICA DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO (P.C.G.R.) 1) Contabilización de las compras: Según las normas del PCGR, para registrar las compras de bienes y servicios, se debe tener en cuenta lo siguiente: a. Tratándose de compras de existencias y servicios que serán absorbidas como costo y gasto del ejercicio, se registrarán necesariamente en una de las cuentas de la clase 6 y luego se transfiere a una de las cuentas de la clase 2 específicamente tratándose de existencia y a una de las cuentas de la clase 9 si son gastos.
  • 2. b. Si se compra activos fijos tangibles o intangibles se debe registrar en forma directa a las cuentas definitivas de la clase 3. c. Para transferir de la clase 6 a la clase 2 se utiliza como contracuenta la cuenta 61: Variación de Existencias, con el objeto que durante todo el ejercicio las compras se acumulen en forma estadística y solo al cierre del ejercicio se salden dichas cuentas. d. Para transferir las compras de servicios y otros gastos de la clase 6 a la clase 9 se usa como contracuenta la cuenta 79: Cargas Imputables a Cuentas de Costos, con la misma finalidad señalada en el punto anterior
  • 3. 2) Concepto de cargas: De acuerdo a las normas del PCGR debe entenderse como carga por naturaleza al valor de compra de Bienes y Servicios que se aplique o se absorbe en el ejercicio en que se efectúe dicha compra. Ejemplo de compras de existencias: Se contabiliza por el registro de compras
  • 4. 1. Se compra al contado a la empresa El Diamante S.A. según factura Nº 001-300 del 10 de mayo del 2007 la siguiente mercadería: 20 piezas del artículo X c/u a S/. 80.00 y 50 piezas del artículo Z c/u a S/. 70.00, la mercadería está gravada con el IGV 19%. 2. Compramos al contado a la empresa Importaciones S.A. según Fact. 001-0520 del 15 de mayo del 2007 la siguiente mercadería: 40 piezas del artículo X c/u a S/. 100.85 incluido IGV y 60 piezas del artículo Z c/u a S/. 89.25 incluido IGV. La factura incluye embalaje por S/. 1500.00 y flete por S/. 2000.00.
  • 5. 3. Compras de Activo Fijo Tangible: El costo de compras de activos fijos tangibles estará constituido por el valor de la factura del proveedor más todos los gastos necesarios para tener el bien listo para funcionar, excepto los intereses pagados (norma tributaria), si el costo se conoce en una sola operación, en tal caso se deberá cargar directamente a la subcuenta correspondiente. En cambio si el costo se conforma luego de varias transacciones, entonces será necesario tramitar (acumular) transitoriamente en las cuentas 33.8: Unidades por recibir; y 33.9: Trabajos en curso, una vez que se haya recepcionado y/o terminado la instalación se transfiere a sus cuenta definitivas.
  • 6. Se deberá tener presente que la diferencia de cambio origina por pasivos acumulados por la compra de activos fijos, incrementará el costo de estos bienes. Tratándose de compras de activos fijos a plazo, los intereses que genera la obligación se debe contabilizar como carga financiera y no como parte del costo del activo Ejemplo de compras de activos fijos: • Se compra al contado muebles y enceres de la empresa Covinos S.A., según factura Nº 001- 0810 de fecha 02 de mayo del 2007 por lo siguiente: 2 escritorios de madera, c/u S/. 950.00 2 sillas giratorias metálicas c/u S/. 900.00
  • 7. 2. Se compra al crédito una computadora pentium IV de la empresa Microsystems S.A. según factura Nº 001-0250 de fecha 02 de mayo del 2007 por un valor de US. $ 1200.00, con aceptación de una letra a 30 días y un interés mensual de 4%, los tipos de cambio del dólar son: TC Compra: 3.28; TC Venta: 3.30 Cuenta 62: Cargas de Personal: Agrupa las cuentas divisionarias que representan las remuneraciones de los trabajadores en el ejercicio, tanto en efectivo como en especie, así como las distintas contribuciones para seguridad y previsión social, las asignaciones familiares y en general todas las cargas que beneficien al trabajador: Ejemplo: Contabilización de la planilla de sueldos del mes de Mayo del 2007 según la información siguiente:
  • 8. Total Remuneraciones del Mes (Sueldos, Asignación Familiar y Bonificaciones por un total de S/. 2500.00) Cuenta 63: Servicios Prestados por Terceros: Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las cargas prestados a la empresa por terceras personas, como transporte, correos, telecomunicaciones, honorarios, comisiones, corretajes, alquileres, electricidad, agua, publicidad, etc. Ejemplo: Contabilización de servicios de luz, agua y teléfono (por registro de compras). Se paga las facturas por servicios de agua, luz y teléfono, correspondientes al mes de mayo del 2007. Se distribuye 50% para el Departamento. de administración y 50% para el Departamento. de ventas. Los servicios son los siguientes:
  • 9. Servicio de luz del mes, por un total de S/. 120.00 (incluido IGV) Servicio de agua del mes, por un total de S/. 80.00 (incluido IGV) Servicio de teléfono del mes, por un total de S/. 250.00 (incluido IGV) Cuenta 64: Tributos: Agrupa las cuentas divisionarias que acumula los impuestos, derechos aduaneros, cotizaciones con carácter de tributo, tributos a gobiernos locales y otros similares. Ejemplo: Se paga impuestos por cuenta propia, pago directo: Se paga en efectivo el impuesto a la licencia municipal de funcionamiento por S/. 300.00, correspondiente a la apertura del negocio, según recibo de la municipalidad de fecha 02-05-07
  • 10. Cuenta 65: Cargas diversas de Gestión: Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las cargas de gestión por su naturaleza no pueden ser consideradas como consumo de bienes o de servicios ni como remuneraciones de los factores de producción. El concepto de mayor importancia son los seguros (gastos pagados por adelantado). La forma correcta de registrar los seguros, previamente se debe cargar a la cuenta 38: Cargas Diferidas y a medida que transcurre el tiempo, la parte proporcional se transfiere al gasto con la cuenta 65 Cargas Diversas de Gestion. Ejemplo: Se adquiere al contado una póliza de seguro contra todo riesgo por las mercaderías del almacén, la póliza comprende el periodo de 12 meses con vigencia del 02 de mayo del 2007 hasta el 02 de mayo del 2008, se paga la suma de S/. 3200.00 a la compañía La Positiva S.A. según factura 001-132 del 02 de mayo del 2007
  • 11. Cuenta 66: Cargas Excepcionales: Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan costos o gastos provenientes de la enajenación de bienes del activo fijo, tangibles e intangibles, de sanciones fiscales de cargas de ejercicios anteriores no registrados en su oportunidad o de las ocurrencias de hechos extraordinarios. Ejemplo: La empresa recibió de la SUNAT, una Resolución de Multa por no presentar la Declaración Jurada de Impuesto a la Renta del año 2006 por S/. 450.00 (numeral 1, Art. 176 del Código Tributario).
  • 12. Cuenta 68: Provisiones del Ejercicio: Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan durante el ejercicio por los conceptos siguientes: Ejemplo: La empresa deprecia los activos fijos adquiridos en el mes de mayo mediante el método de la línea recta, considerando solo el mes de mayo del 2007 y aplicar el gasto al Departamento de administración.  Las provisiones efectuadas con la finalidad de valuar los activos  Las provisiones establecidas para la cobertura de obligaciones por beneficios sociales  Las provisiones para las cuentas de contingencias o riesgos
  • 13. Dinámica de las cuentas del PCGR Clase 7 de Ingresos Clase 7: Agrupa las cuentas de la 70 a la 79 inclusive, comprende las cuentas de gestión clasificadas según su naturaleza económica y representan ingresos que nacen de la explotación del negocio. Por extensión comprende las cuentas 78: Cargas Cubiertas por Provisiones y 79: Cargas Imputables a Cuenta de Costos, que serán utilizadas para transferir cargas. Durante el ejercicio se registran en la cuenta 70, Ventas, el valor de venta de acuerdo a la lista de precios o el valor que la empresa espera recibir según el caso por los bienes vendidos por los servicios prestados.
  • 14. Las devoluciones se registran previamente el ajuste de las divisionarias pertinentes de la cuenta 70 Ventas, en la subcuenta 70.9: Devoluciones sobre ventas. La cuenta 71: Producción Almacenada (o Desalmacenada) Ajusta la producción del ejercicio y se utiliza para transferir a las cuentas de la clase 2 los productos terminados, subproductos, desechos y desperdicios, productos en proceso y envases y embalajes en su caso. Los descuentos rebajas y bonificaciones obtenidos y los concebidos se registran en las cuentas 73 y 74 respectivamente cuando estas son otorgadas fuera de factura.
  • 15. Para la determinación del resultado del periodo, las cuentas de esta clase (excepto la cuenta 79) se cancelan directamente con las cuentas de la clase 8 (cuenta 89: Resultados del Ejercicio y sucesivamente con las cuentas 80: Margen Comercial, cuenta 81: Producción del Ejercicio, cuenta 82: Valor Agregado, cuenta 83: Excedente o Insuficiencia Bruto de Explotacion; cuenta 84: Resultado de Explotación que permitirá la obtención de los saldos conforme se establece en la respectiva clase 8. Ejemplo de Ventas: • Se vende mercaderías al contado al cliente La Comercializadora S.A. según factura Nº 001-0001 del 12 de mayo del 2007 por lo siguiente: 15 piezas del artículo X c/u valor de venta S/. 160.00 (el costo de ventas es de c/u S/. 80.00. 40 piezas del artículo X c/u valor de venta s/. 140.00 (el costo de ventas es de c/u S/. 70.00. La mercadería está gravada con el IGV
  • 16. 2. Se vende mercaderías al contado con el 10% de descuento al cliente Comercial del Sur S.A. según factura Nº 001-0002 del 13 de mayo del 2007 por lo siguiente: 30 piezas del artículo X, c/u a precio de venta S/.190.40 siendo el costo de ventas S/. 115.33 c/u. 60 piezas del artículo Z, c/u a precio de venta S/.166.60 siendo el costo de ventas S/. 104.29 c/u. La factura incluye embalaje por S/. 1200.00 y flete por S/. 1600.00. La mercadería está gravada con el IGV. 3. Con fecha 21 de mayo del 2006 la empresa La comercializadora S.A. hace devolución de la mercadería siguiente por estar en mal estado. 5 piezas del Art. X valor venta c/u S/. 160.00 10 piezas del Art. Z valor venta c/u S/. 140.00
  • 17. Cuenta 75: Ingresos Diversos: Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan el importe correspondiente a ingresos no relacionados con la actividad principal de la empresa. Cuenta 76: Ingresos Excepcionales: Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan ingresos provenientes de la enajenación de bienes del activo fijo tangibles, de ganancias o recuperaciones logradas en el ejercicio que corresponden a cargas o ingresos de años anteriores de la ocurrencia de hechos extraordinarios y otros que por su naturaleza no constituyen operaciones normales del giro de la empresa.
  • 18. Cuenta 77: Ingresos Financieros: Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las ventas provenientes de colocación de capitales y los descuentos obtenidos por pronto pago. Cuenta 78: Cargas Cubiertas por Provisiones: Esta cuenta se utiliza para transferir las cargas cubiertas por las provisiones diversas a que se refiere la cuenta 48 provisiones diversas. Cuenta 79: Cargas Imputables a Cuentas de Costos: Esta cuenta se utiliza para transferir en los casos pertinentes las cargas por naturaleza registradas en la clase 6 a las cuentas de costos de la clase 9 en un sistema monista.