SlideShare una empresa de Scribd logo
A los diodos se les suele denominar rectificadores,
ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte
negativa de cualquier señal, como paso inicial
para convertir una corriente alterna en corriente
continua. Su principio de funcionamiento.
 Los diodos rectificadores son los que en
principio conocemos, estos facilitan el paso
de la corriente continua en un sólo sentido
(polarización directa), en otras palabras,
si hacemos circular corriente alterna a través
de un diodo rectificador esta solo lo hará en
la mitad de los semiciclos, aquellos que
polaricen directamente el diodo, por lo que
a la salida del mismo obtenemos una señal
de tipo pulsatoria pero continua. Se conoce
por señal o tensión continua aquella que no
varía su polaridad.
 Los diodos de tratamiento de señal necesitan
algo más de calidad de fabricación que los
rectificadores. Estos diodos están destinados
a formar parte de etapas moduladoras,
demoduladoras, mezcla y limitación de
señales, etc. Uno de los puntos más críticos
en el diodo, al momento de trabajar con
media y alta frecuencia, se encuentra en la
"capacidad de unión", misma que se debe a
que en la zona de la Unión PN se forman dos
capas de carga de sentido opuesto que
conforman una capacidad real.
 En los diodos de RF (radio frecuencia) se
intenta que dicha capacidad sea reducida a
su mínima expresión, lo cual ayudará a que el
diodo conserve todas sus habilidades
rectificadoras, incluso cuando trabaje en
altas frecuencias. Entre los diodos más
preparados para lidiar con las altas
frecuencias destaca el diodo denominado
Schottky. Este diodo fue desarrollado a
principio de los sesenta por la firma
Hewletty, deriva de los diodos de punta de
contacto y de los de unión PN delos que han
heredado el procedimiento de fabricación.
 La capacidad formada en los extremos de la
unión PN puede resultar de gran utilidad
cuando, al contrario de lo que ocurre con los
diodos de RF, se busca precisamente utilizar
dicha capacidad en provecho del circuito en
el cual se está utilizando el diodo. Al polarizar
un diodo de forma directa se observa que,
además de las zonas constitutivas de la
capacidad buscada, aparece en paralelo con
ellas una resistencia de muy bajo valor
óhmico, lo que conforma un capacitor de
elevadas pérdidas. Sin embargo,
si polarizamos el mismo en sentido inverso
la resistencia en paralelo que aparece es de
un valor muy alto, lo cual hace que el diodo
se pueda comportar como un capacitor con
muy bajas pérdidas. Si aumentamos la
tensión de polarización inversa las capas de
carga del diodo se esparcían lo suficiente
para que el efecto se asemeje a una
disminución de la capacidad del hipotético
capacitor (el mismo efecto producido al
distanciar las placas de un capacitor
estándar).
 Por esta razón podemos terminar diciendo
que los diodos de capacidad variable, más
conocidos como varicap's, varían su
capacidad interna al ser alterado el valor de
la tensión que los polariza de forma inversa.
La utilización más solicitada para este tipo de
diodos suele ser la de sustituir a complejos
sistemas mecánicos de capacitor variable en
etapas de sintonía en todo tipo de equipos
de emisión y recepción, ejemplo, cuando
cambiamos la sintonía de un receptor
antiguo, se varía mecánicamente el eje de un
capacitor variable en la etapa de sintonía;
pero si por el contrario, pulsamos un botón
de sintonía de un receptor de televisor
moderno, lo que hacemos es variar la
tensión de polarización de un diodo varicap
que se encuentra en el módulo sintonizador
del TV.
 Cuando se estudian los diodos se recalca
sobre la diferencia que existe en la gráfica
con respecto a la corriente directa e inversa.
Si polarizamos inversamente un diodo
estándar y aumentamos la tensión llega un
momento en que se origina un fuerte paso
de corriente que lleva al diodo a su
destrucción. Este punto se da por la tensión
de ruptura del diodo.

 Se puede conseguir controlar este fenómeno
y aprovecharlo, de tal manera que no se
origine la destrucción del diodo. Lo que
tenemos que hacer el que este fenómeno se
dé dentro de márgenes que se puedan
controlar. El diodo zener es capaz de trabajar
en la región en la que se da el efecto del
mismo nombre cuando las condiciones
de polarización así lo determinen y volver
a comportarse como un diodo estándar toda
vez que la polarización retorne a su zona
de trabajo normal. En resumen, el diodo
zener se comporta como un diodo normal, a
no ser que alcance la tensión zener para la
que ha sido fabricado, momento en que
dejará pasar a través de él una cantidad
determinada de corriente. Este efecto se
produce en todo tipo de circuitos
reguladores, limitadores y recortadores de
tensión.
 Algo que se ha utilizado en favor de la técnica
electrónica moderna es la influencia de la
energía luminosa en la ruptura de los enlaces
de electrones situados en el seno
constitutivo de un diodo. Los fotodiodos no
son diodos en los cuales se ha optimizado
el proceso de componentes y forma de
fabricación de modo que la influencia
luminosa sobre su conducción sea la máxima
posible. Esto se obtiene, por ejemplo, con
fotodiodos de silicio en el ámbito de la luz
incandescente y con fotodiodos de germanio
en zonas de influencia de luz infrarroja.
 Este tipo de diodos es muy popular, sino,
veamos cualquier equipo electrónico y
veremos por lo menos 1 ó más diodos Led.
Podemos encontrarlos en diferentes formas,
tamaños y colores diferentes. La forma de
operar de un Led se basa en la
recombinación de portadores mayoritarios
en la capa de barrera cuando se polariza una
unión PN en sentido directo. En cada
recombinación de un electrón con un hueco
se libera cierta energía. Esta energía, en
el caso de determinados semiconductores, se
irradia en forma de luz, en otros se hace de
forma térmica.
Diodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
 
5 clases de diodos
5 clases de diodos5 clases de diodos
5 clases de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodos O Rectificadores
Diodos O RectificadoresDiodos O Rectificadores
Diodos O Rectificadores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
 
El diodo zener y diodo tunel
El diodo zener y diodo tunelEl diodo zener y diodo tunel
El diodo zener y diodo tunel
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
tipos de diodos
tipos de diodostipos de diodos
tipos de diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
 
Diodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar PastranaDiodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar Pastrana
 
Descripcion de tipos de Diodos y su aplicacion
Descripcion de tipos de Diodos y su aplicacionDescripcion de tipos de Diodos y su aplicacion
Descripcion de tipos de Diodos y su aplicacion
 
TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 

Destacado (7)

Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstromSicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
 
Programme
ProgrammeProgramme
Programme
 
Director Research
Director ResearchDirector Research
Director Research
 
My Creativity
My CreativityMy Creativity
My Creativity
 
investigacion a fondo
investigacion a fondoinvestigacion a fondo
investigacion a fondo
 
Un Bar En Un Baobab
Un Bar En Un BaobabUn Bar En Un Baobab
Un Bar En Un Baobab
 
California I - The Higher Provincialism
California I - The Higher ProvincialismCalifornia I - The Higher Provincialism
California I - The Higher Provincialism
 

Similar a Diodos

Los diodos
Los diodosLos diodos
Los diodos
kz2792
 

Similar a Diodos (20)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Los diodos
Los diodosLos diodos
Los diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo (PERCY MAXIMILIANO)
Diodo (PERCY MAXIMILIANO)Diodo (PERCY MAXIMILIANO)
Diodo (PERCY MAXIMILIANO)
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodos - David Rodriguez A.
Diodos - David Rodriguez A.Diodos - David Rodriguez A.
Diodos - David Rodriguez A.
 
Diodos wilson turpo condori
Diodos wilson turpo condoriDiodos wilson turpo condori
Diodos wilson turpo condori
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Diodos

  • 1. A los diodos se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento.
  • 2.  Los diodos rectificadores son los que en principio conocemos, estos facilitan el paso de la corriente continua en un sólo sentido (polarización directa), en otras palabras, si hacemos circular corriente alterna a través de un diodo rectificador esta solo lo hará en la mitad de los semiciclos, aquellos que polaricen directamente el diodo, por lo que a la salida del mismo obtenemos una señal de tipo pulsatoria pero continua. Se conoce por señal o tensión continua aquella que no varía su polaridad.
  • 3.  Los diodos de tratamiento de señal necesitan algo más de calidad de fabricación que los rectificadores. Estos diodos están destinados a formar parte de etapas moduladoras, demoduladoras, mezcla y limitación de señales, etc. Uno de los puntos más críticos en el diodo, al momento de trabajar con media y alta frecuencia, se encuentra en la "capacidad de unión", misma que se debe a que en la zona de la Unión PN se forman dos capas de carga de sentido opuesto que conforman una capacidad real.
  • 4.  En los diodos de RF (radio frecuencia) se intenta que dicha capacidad sea reducida a su mínima expresión, lo cual ayudará a que el diodo conserve todas sus habilidades rectificadoras, incluso cuando trabaje en altas frecuencias. Entre los diodos más preparados para lidiar con las altas frecuencias destaca el diodo denominado Schottky. Este diodo fue desarrollado a principio de los sesenta por la firma Hewletty, deriva de los diodos de punta de contacto y de los de unión PN delos que han heredado el procedimiento de fabricación.
  • 5.  La capacidad formada en los extremos de la unión PN puede resultar de gran utilidad cuando, al contrario de lo que ocurre con los diodos de RF, se busca precisamente utilizar dicha capacidad en provecho del circuito en el cual se está utilizando el diodo. Al polarizar un diodo de forma directa se observa que, además de las zonas constitutivas de la capacidad buscada, aparece en paralelo con ellas una resistencia de muy bajo valor óhmico, lo que conforma un capacitor de elevadas pérdidas. Sin embargo, si polarizamos el mismo en sentido inverso la resistencia en paralelo que aparece es de un valor muy alto, lo cual hace que el diodo se pueda comportar como un capacitor con muy bajas pérdidas. Si aumentamos la tensión de polarización inversa las capas de carga del diodo se esparcían lo suficiente para que el efecto se asemeje a una disminución de la capacidad del hipotético capacitor (el mismo efecto producido al distanciar las placas de un capacitor estándar).
  • 6.  Por esta razón podemos terminar diciendo que los diodos de capacidad variable, más conocidos como varicap's, varían su capacidad interna al ser alterado el valor de la tensión que los polariza de forma inversa. La utilización más solicitada para este tipo de diodos suele ser la de sustituir a complejos sistemas mecánicos de capacitor variable en etapas de sintonía en todo tipo de equipos de emisión y recepción, ejemplo, cuando cambiamos la sintonía de un receptor antiguo, se varía mecánicamente el eje de un capacitor variable en la etapa de sintonía; pero si por el contrario, pulsamos un botón de sintonía de un receptor de televisor moderno, lo que hacemos es variar la tensión de polarización de un diodo varicap que se encuentra en el módulo sintonizador del TV.
  • 7.  Cuando se estudian los diodos se recalca sobre la diferencia que existe en la gráfica con respecto a la corriente directa e inversa. Si polarizamos inversamente un diodo estándar y aumentamos la tensión llega un momento en que se origina un fuerte paso de corriente que lleva al diodo a su destrucción. Este punto se da por la tensión de ruptura del diodo. 
  • 8.  Se puede conseguir controlar este fenómeno y aprovecharlo, de tal manera que no se origine la destrucción del diodo. Lo que tenemos que hacer el que este fenómeno se dé dentro de márgenes que se puedan controlar. El diodo zener es capaz de trabajar en la región en la que se da el efecto del mismo nombre cuando las condiciones de polarización así lo determinen y volver a comportarse como un diodo estándar toda vez que la polarización retorne a su zona de trabajo normal. En resumen, el diodo zener se comporta como un diodo normal, a no ser que alcance la tensión zener para la que ha sido fabricado, momento en que dejará pasar a través de él una cantidad determinada de corriente. Este efecto se produce en todo tipo de circuitos reguladores, limitadores y recortadores de tensión.
  • 9.  Algo que se ha utilizado en favor de la técnica electrónica moderna es la influencia de la energía luminosa en la ruptura de los enlaces de electrones situados en el seno constitutivo de un diodo. Los fotodiodos no son diodos en los cuales se ha optimizado el proceso de componentes y forma de fabricación de modo que la influencia luminosa sobre su conducción sea la máxima posible. Esto se obtiene, por ejemplo, con fotodiodos de silicio en el ámbito de la luz incandescente y con fotodiodos de germanio en zonas de influencia de luz infrarroja.
  • 10.  Este tipo de diodos es muy popular, sino, veamos cualquier equipo electrónico y veremos por lo menos 1 ó más diodos Led. Podemos encontrarlos en diferentes formas, tamaños y colores diferentes. La forma de operar de un Led se basa en la recombinación de portadores mayoritarios en la capa de barrera cuando se polariza una unión PN en sentido directo. En cada recombinación de un electrón con un hueco se libera cierta energía. Esta energía, en el caso de determinados semiconductores, se irradia en forma de luz, en otros se hace de forma térmica.