SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
                      CAMPUS VIRTUAL
            FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

                    PRINCIPIO DEL DERECHO

                           MÓDULO No.1

            PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
                         AULA VIRTUAL
                            TUTOR:
                MAGÍSTER RAFAEL BERRÍO CANTILLO
1/10/2012            RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR   PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
INTRODUCCIÓN
• MÓDULO No. 1
  Principios Fundamentales
  del Derecho .
• El aula virtual presenta el
  módulo           Principios
  Fundamentales           del
  Derecho el cual reúne en
  su contenido todos los
  aspectos principales del
  Derecho.
                                RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                        PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
INTRODUCCIÓN
 Se desarrollará desde sus antecedentes históricos
  hasta el conocimiento del ordenamiento jurídico, los
                                         jurídico
  procedimientos formales y sus características más
  relevantes.




                 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                  PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
DEFINICIÓN DE DERECHO
  El Derecho es el orden
normativo e institucional de
  la conducta humana en
   sociedad inspirado en
   postulados de justicia,
      cuya base son las
     relaciones sociales
existentes que determinan
 su contenido y carácter.

                 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                  PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
CONCEPTO DE PRINCIPIO

                         Los Principios del
                          Derecho son los
                       enunciados normativos
                      más generales que, sin
                     perjuicio de no haber sido
                    integrados al ordenamiento
                        jurídico en virtud de
                     procedimientos formales.


1/10/2012                        RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                                  PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
CONCEPTO DE PRINCIPIO
   Estos     principios   son
   utilizados por los jueces,
   los legisladores, los
   creadores de doctrina y
   por los juristas en
   general,
   general       sea     para
   integrar lagunas legales
   o para interpretar normas
   jurídicas cuya aplicación
   resulta dudosa.
                  RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                   PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
ORDENAMIENTO JURÍDICO
             El ordenamiento jurídico es
              el conjunto de normas
              jurídicas que rigen en un lugar
              determinado en una época
              concreta. En el caso de los
              estados democráticos, el
              ordenamiento jurídico está
              formado por la Constitución
              del Estado.

1/10/2012                  RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                            PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
ORDENAMIENTO JURÍDICO

 Se erige como la norma
 suprema, por las leyes del
 poder     ejecutivo,    tales
 como los reglamentos, y
 otras regulaciones tales
 como       los     tratados,
 convenciones, contratos y
 disposiciones particulares.


                                 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                         PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
ORDEN JURÍDICO




No se debe confundir el ordenamiento jurídico con
el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de
normas que rigen una determinada área del
ordenamiento jurídico. La relación entre estos dos
conceptos es de género a especie.
                               RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
 1/10/2012
                                PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
CARACTERÍSTICAS
Son enunciados normativos que expresan un juicio
deontológico acerca de la conducta a seguir en
cierta situación o sobre otras normas del
ordenamiento jurídico.




                RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
CARACTERÍSTICAS

Cada     uno     de     estos
principios generales del
Derecho, es un criterio
Derecho
que expresa un deber de
conducta        para       los
individuos, el principio o un
estándar para el resto de
las normas.
                                 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                         PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
DEONTOLOGÍA
        Hace referencia a la rama
        de la Ética cuyo objeto de
        estudio       son        los
        fundamentos del deber y
        las normas morales. Se
                      morales
        refiere a un conjunto
        ordenado de deberes y
        obligaciones morales que
        tienen los profesionales de
        una determinada materia.       RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                                        PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
1/10/2012
DEONTOLOGÍA

 La deontología es conocida
 también bajo el nombre de
 "Teoría del deber" y junto
 con la axiología (valores)
 es una de las dos ramas
 principales de la Ética
 normativa.


               RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
NATURALEZA Y FUNDAMENTO

             Respecto a los principios
             generales del Derecho se
               ha desarrollado una
            polémica acerca de si ellos
            son extraños o externos al
            Derecho positivo, o si son
                 una parte de él.


                                    RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                            PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
NATURALEZA Y
            FUNDAMENTO
Según la posición de la escuela del Derecho
natural racionalista, hoy ya superada, los
principios generales, serían principios de un
Derecho natural entendido como orden jurídico
separado del Derecho positivo.
                      positivo

               ¿ Mis derechos...?




                                    RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                            PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
NATURALEZA Y
            FUNDAMENTO
Según la doctrina positivista, también ya
superada, o al menos en vías de superación en
la mayoría de los países, los principios
mencionados serían una parte del Derecho
positivo.


                                 Co tica d de
                                 Po úblic á
                                  Re ana

                                   nst
                                   lí
                                      p
                          201

                                       P



                                       ituc la
                             0




                                           ión
                                            e
                                             a
                                             m




                 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                  PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
DERECHO NATURAL



 El Derecho Natural o IUSNATURALISMO es un enfoque
   filosófico del Derecho, basado en la aceptación de que
                  Derecho
    existe una serie de Derechos del Hombre, naturales y
 universales, superiores o independientes al ordenamiento
jurídico positivo, y que son, inclusive, la razón de que exista
                       tal ordenamiento.
                                             RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
  1/10/2012
                                              PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
DERECHO POSITIVO
                                                    El Derecho Positivo es el
                                                  conjunto de normas jurídicas
                                                       escritas en un ámbito
                                                       territorial en el que de
                                                      manera puntual genera
                                                      polémica de ser el más
                                                  normativo, y que abarca toda
                                                      la creación jurídica del
                                                  legislador, nunca del pasado
                                                     y sólo la vigente, no sólo
                                                   recogida en forma de lo que
                                                         viene siendo la ley.
            RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012    PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS

   Los principios Generales del
 Derecho tienen tres funciones
 que      tienen     incidencia
 importante en las normas del
 ordenamiento, estas son: la
 función creativa, la función
 interpretativa, y la función
 integradora.

                 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                  PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
FUNCIÓN CREATIVA




                        JUEZ


    La función creativa establece que antes de
   promulgar la norma jurídica, el legislador debe
   conocer los principios para inspirarse en ellos y
                poder positivizarlos.
                                     RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                                      PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
1/10/2012
FUNCIÓN INTERPRETATIVA




 La función interpretativa implica que al interpretar
    la norma, el operador debe inspirarse en los
principios, para garantizar una cabal interpretación.


                 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                  PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
FUNCIÓN INTEGRADORA
  La función integradora significa que quien va a
    colmar un vacio legal, debe inspirarse en los
 principios para que el Derecho se convierta en un
                sistema hermético .




1/10/2012                           RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                                     PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
SEPARACIÓN DE PODERES

                            La separación de poderes o
                         división de poderes (en latín
                         trias     política)   es    una
                         ordenación y distribución de las
                         funciones del Estado, en la cual
                         la titularidad de cada una de
                         ellas es confiada a un órgano u
                         organismo público distinto.

            RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
             PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
DEBIDO PROCESO

             El debido proceso es un
            principio jurídico procesal o
              sustantivo según el cual
            toda persona tiene derecho
                 a ciertas garantías
               mínimas, tendientes a
            asegurar un resultado justo
                    y equitativo.

                                      RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                              PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
DEBIDO PROCESO

Dentro del proceso, a
permitirle tener oportunidad
de ser oído y a hacer valer
sus pretensiones legitimas
frente al juez.




                RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
                 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
DEBIDO PROCESO
    De ser juzgado por tribunal competente independiente e
               imparcial preestablecido en la ley.
 Permitir la bilateralidad y contradicción, aportar pruebas en su
                              descargo.

Obtener una sentencia de fondo que satisfaga las pretensiones u
                         oposiciones.
   Utilizar los medios de impugnación legalmente establecidos.

Que se ejecute la decisión jurisdiccional proferida cuando ésta se
                    encuentre ejecutoriada.
Que los derechos reclamados puedan, en el momento de dictarse
1/10/2012          la sentencia, ser efectivos. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                                                        PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
PRINCIPIOS GENERALES
• Existen una serie de principios que se aplican en los
  distintos ámbitos del derecho de fondo y el derecho
  procesal:
     in dubio pro operario              en la duda, a favor del operario
                                                 o trabajador

 in dubio pro administrado                    en la duda, a favor del
                                                   administrado

      in dubio pro accione              en la duda, a favor de la mayor
                                                   garantía
      in dubio pro natura                          en la duda, a favor de los
1/10/2012
                       RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                                                      recursos naturales
                        PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
PIRÁMIDE DE KELSEN

             La pirámide Kelsen, es
                            Kelsen
             categorizar las diferentes
             clases     de      normas
             ubicándolas en una forma
             fácil de distinguir cual
             predomina     sobre     las
             demás, ej. Constitución,
             ley,     decreto       ley,
             ordenanza, entre otras.
                                      RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                              PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
PIRÁMIDE DE KELSEN




            RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012
             PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES
      Ley Orgánica:
   • Son aquellas leyes cuyo
     contenido es de carácter
     administrativo ya que regulan,
     en general, la actividad del
     Estado para el cumplimiento de
     sus fines y el ejercicio de sus
     funciones, Ejemplo artículos:
     1,2,3,4,7,8,9,10,11,12,13,14,15,
     16 y 159 de la Constitución de la
     República de Panamá.                RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
                                          PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
1/10/2012
CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES

               Ley Ordinaria:
             • Son las leyes que regulan
               casos concretos, como las
               de los numerales 5, 6 y 17
               de nuestra constitución.
             • Utilizando cada clasificación
               de las leyes emitidas por la
               Asamblea, se pueden
               observar distintas fuentes
               que proponen las leyes.
                          RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012                  PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR
1/10/2012    PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Dimas Jhon Torres Abono
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
Antonio Díaz Piña
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano
Jonathan rul
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Andreymar Marin
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
B Belis
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
Davey Atme
 
Principios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratosPrincipios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratos
Rosario Canales
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
Aleksi Marek
 
Tridimensionalidad del Derecho
Tridimensionalidad del DerechoTridimensionalidad del Derecho
Tridimensionalidad del Derecho
Fernando Valverde Camán
 
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
Jorge Luis Flores Paredes
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
ivanlink
 

La actualidad más candente (20)

INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
 
Principios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratosPrincipios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratos
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
 
Tridimensionalidad del Derecho
Tridimensionalidad del DerechoTridimensionalidad del Derecho
Tridimensionalidad del Derecho
 
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
 

Similar a Diplomado principios fundamentales del derecho - aula virtual - módulo no. 1 tutor rafael berrío cantillo ----

Diplomado clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...
Diplomado  clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...Diplomado  clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...
Diplomado clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...
rabecan
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
denny freitez
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
JorgeAbrahamGarciaC
 
Tema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizadoTema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizado
Joaquin Suarez
 
Los principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativoLos principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativo
Edgard Raúl Aragón Toala
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
isabel
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
DERECHO CIVIL PARTE GENERAL
DERECHO CIVIL PARTE GENERALDERECHO CIVIL PARTE GENERAL
DERECHO CIVIL PARTE GENERAL
Alejandra Torres
 
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte generalDUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
Fernando Ocampo Vera
 
Fuentes del derecho tics
Fuentes del derecho   ticsFuentes del derecho   tics
Fuentes del derecho tics
tacohevelyng
 
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptxDIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
AndresLeonMorales
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
calacademica
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
050luis
 
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario AdministrativoProcedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Juris Cucho
 
Cartilla general (2)
Cartilla general (2)Cartilla general (2)
Cartilla general (2)
JENNYFERTC
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Procedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativoProcedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativo
Juris Cucho
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
050luis
 

Similar a Diplomado principios fundamentales del derecho - aula virtual - módulo no. 1 tutor rafael berrío cantillo ---- (20)

Diplomado clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...
Diplomado  clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...Diplomado  clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...
Diplomado clase no. 2 - módulo no. 1- aspectos relevantes de los principios ...
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
 
Tema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizadoTema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizado
 
Los principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativoLos principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
DERECHO CIVIL PARTE GENERAL
DERECHO CIVIL PARTE GENERALDERECHO CIVIL PARTE GENERAL
DERECHO CIVIL PARTE GENERAL
 
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte generalDUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
 
Fuentes del derecho tics
Fuentes del derecho   ticsFuentes del derecho   tics
Fuentes del derecho tics
 
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptxDIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario AdministrativoProcedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario Administrativo
 
Cartilla general (2)
Cartilla general (2)Cartilla general (2)
Cartilla general (2)
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
 
Procedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativoProcedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diplomado principios fundamentales del derecho - aula virtual - módulo no. 1 tutor rafael berrío cantillo ----

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CAMPUS VIRTUAL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PRINCIPIO DEL DERECHO MÓDULO No.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AULA VIRTUAL TUTOR: MAGÍSTER RAFAEL BERRÍO CANTILLO 1/10/2012 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 2. INTRODUCCIÓN • MÓDULO No. 1 Principios Fundamentales del Derecho . • El aula virtual presenta el módulo Principios Fundamentales del Derecho el cual reúne en su contenido todos los aspectos principales del Derecho. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 3. INTRODUCCIÓN  Se desarrollará desde sus antecedentes históricos hasta el conocimiento del ordenamiento jurídico, los jurídico procedimientos formales y sus características más relevantes. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 4. DEFINICIÓN DE DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 5. CONCEPTO DE PRINCIPIO Los Principios del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales. 1/10/2012 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 6. CONCEPTO DE PRINCIPIO Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en general, general sea para integrar lagunas legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 7. ORDENAMIENTO JURÍDICO  El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado. 1/10/2012 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 8. ORDENAMIENTO JURÍDICO Se erige como la norma suprema, por las leyes del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 9. ORDEN JURÍDICO No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación entre estos dos conceptos es de género a especie. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 10. CARACTERÍSTICAS Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 11. CARACTERÍSTICAS Cada uno de estos principios generales del Derecho, es un criterio Derecho que expresa un deber de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las normas. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 12. DEONTOLOGÍA Hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se morales refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL 1/10/2012
  • 13. DEONTOLOGÍA La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber" y junto con la axiología (valores) es una de las dos ramas principales de la Ética normativa. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 14. NATURALEZA Y FUNDAMENTO Respecto a los principios generales del Derecho se ha desarrollado una polémica acerca de si ellos son extraños o externos al Derecho positivo, o si son una parte de él. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 15. NATURALEZA Y FUNDAMENTO Según la posición de la escuela del Derecho natural racionalista, hoy ya superada, los principios generales, serían principios de un Derecho natural entendido como orden jurídico separado del Derecho positivo. positivo ¿ Mis derechos...? RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 16. NATURALEZA Y FUNDAMENTO Según la doctrina positivista, también ya superada, o al menos en vías de superación en la mayoría de los países, los principios mencionados serían una parte del Derecho positivo. Co tica d de Po úblic á Re ana nst lí p 201 P ituc la 0 ión e a m RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 17. DERECHO NATURAL El Derecho Natural o IUSNATURALISMO es un enfoque filosófico del Derecho, basado en la aceptación de que Derecho existe una serie de Derechos del Hombre, naturales y universales, superiores o independientes al ordenamiento jurídico positivo, y que son, inclusive, la razón de que exista tal ordenamiento. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 18. DERECHO POSITIVO El Derecho Positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 19. FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS Los principios Generales del Derecho tienen tres funciones que tienen incidencia importante en las normas del ordenamiento, estas son: la función creativa, la función interpretativa, y la función integradora. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 20. FUNCIÓN CREATIVA JUEZ La función creativa establece que antes de promulgar la norma jurídica, el legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder positivizarlos. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL 1/10/2012
  • 21. FUNCIÓN INTERPRETATIVA La función interpretativa implica que al interpretar la norma, el operador debe inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretación. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 22. FUNCIÓN INTEGRADORA La función integradora significa que quien va a colmar un vacio legal, debe inspirarse en los principios para que el Derecho se convierta en un sistema hermético . 1/10/2012 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 23. SEPARACIÓN DE PODERES La separación de poderes o división de poderes (en latín trias política) es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 24. DEBIDO PROCESO El debido proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 25. DEBIDO PROCESO Dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 26. DEBIDO PROCESO De ser juzgado por tribunal competente independiente e imparcial preestablecido en la ley. Permitir la bilateralidad y contradicción, aportar pruebas en su descargo. Obtener una sentencia de fondo que satisfaga las pretensiones u oposiciones. Utilizar los medios de impugnación legalmente establecidos. Que se ejecute la decisión jurisdiccional proferida cuando ésta se encuentre ejecutoriada. Que los derechos reclamados puedan, en el momento de dictarse 1/10/2012 la sentencia, ser efectivos. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 27. PRINCIPIOS GENERALES • Existen una serie de principios que se aplican en los distintos ámbitos del derecho de fondo y el derecho procesal: in dubio pro operario en la duda, a favor del operario o trabajador in dubio pro administrado en la duda, a favor del administrado in dubio pro accione en la duda, a favor de la mayor garantía in dubio pro natura en la duda, a favor de los 1/10/2012 RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR recursos naturales PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 28. PIRÁMIDE DE KELSEN La pirámide Kelsen, es Kelsen categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza, entre otras. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 29. PIRÁMIDE DE KELSEN RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 30. CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES Ley Orgánica: • Son aquellas leyes cuyo contenido es de carácter administrativo ya que regulan, en general, la actividad del Estado para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones, Ejemplo artículos: 1,2,3,4,7,8,9,10,11,12,13,14,15, 16 y 159 de la Constitución de la República de Panamá. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL 1/10/2012
  • 31. CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES Ley Ordinaria: • Son las leyes que regulan casos concretos, como las de los numerales 5, 6 y 17 de nuestra constitución. • Utilizando cada clasificación de las leyes emitidas por la Asamblea, se pueden observar distintas fuentes que proponen las leyes. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL
  • 32. RAFAEL BERRÍO CANTILLO - TUTOR 1/10/2012 PRINCIPIO DEL DERECHO AULA VIRTUAL