SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. EFRAÍNARÁOZ CHÁVEZ
Huancayo Febrero de 2016
Acompañamiento y Tutoría Educativa
desde el Enfoque de la Prevención
EditorialSalesiana
Realidad Actual
Poca incidencia de la labor formativa en las
II.EE. públicas y privadas.
Deseo de muchos colegas por dar más a sus
jóvenes.
Escasa importancia a la labor del tutor dentro
de las aulas escolares.
Deficiente preparación académica del docente
para asumir el liderazgo en el aula.
Realidad Actual
Deficiente orientación profesional a lo largo
de la secundaria.
Inadecuada relación entre la orientación
profesional y un proyecto de vida axiológico.
Escasez de recursos (material gráfico)
significativos para los adolescentes peruanos.
Orientación y Tutoría
PERSONAL
VOCACIONAL
ACADÉMICO
Todos
necesitamos de
ser
acompañados
personalmente,
por un amigo, el
esposo, el hijo…
alguien cercano
a nuestra vida.
Orientación y Tutoría
Todos necesitamos de orientación…
Personal: libros de autoayuda son los más
vendidos
Vocacional: … y, después de la jubilación ¿qué?
Académica: se multiplican las charlas de
orientación y las técnicas de estudio
Desarrollo histórico de la Orientación
• Surge en EEUU, la primera mitad del
siglo XX.
• Referido a la orientación de la carrera
profesional.
• Se han venido dando hasta la fecha una
serie de modelos de intervención
(Clínico – de Programas – de Consulta)
Desarrollo histórico de la Orientación
• Modelo Clínico:
- Atención individualizada.
- Técnica: la entrevista
• Modelo de Programas:
- Anticiparse a los problemas (prevención)
- Desarrollo integral de la persona.
• Modelo de Consulta:
- Asesoramiento a tutores, profesores,
PP.FF., etc. para que participen.
Enfoques de la Orientación y Tutoría.
Enfoque Tradicional
Estudiante visto como
receptor pasivo.
Bajo rendimiento se
debe a falta de empeño,
flojera, ociosidad.
Bajo desempeño debido
a problemas
neurológicos, en su
mayoría.
Enfoque Moderno
Estudiante visto como
participante activo.
Bajo rendimiento a
factores motivacionales:
personales y ambientales.
Bajo desempeño debido a
problemas socio culturales
y motivacionales, en su
mayoría.
Enfoques de la Orientación y Tutoría.
Enfoque Tradicional
Centrado en el esfuerzo
personal…ligado a la
fuerza de la Virtud.
Estudiantes
problemáticos son
derivados al dpto. de
psicología para su
tratamiento.
Considera poco el
ambiente cultural de la
institución educativa.
Enfoque Moderno
Centrado en la auto motivación
y la motivación externa del
sistema ligado a la fuerza de la
motivación hacia el Valor.
Estudiantes problemáticos
son identificados y abordados
en el aula misma y en los
ambientes normales en que
interactúa.
Considera importante el
ambiente cultural de la I.E. y su
contexto inmediato.
Enfoques de la Orientación y Tutoría.
Enfoque Tradicional
Desligada del currículo.
Actividades extracurriculares.
Tutor desvalorado y no
capacitado.
Acciones de principiantes.
Por lo tanto, poca importancia
a la hora de tutoría.
El docente: el que enseña un
curso.
Enfoque Moderno
Integrada al currículo,
forma parte de la
intervención educativa.
Valoración del tutor.
Todo docente es tutor.
El profesor: el que forma y
acompaña.
Enfoques de la Orientación y Tutoría.
Enfoque Tradicional
Dentro de una educación
neutra.
Valores dependen de cada
uno. Se viene a estudiar
(academicismo)
Énfasis en lo genético e
innato.
Enfoque clínico, consultoría…
Enfoque Moderno
Una educación centrada en
valores.
Los valores con una
axiología definida. (como
contenidos y objetivos
transversales)
Énfasis en lo genético y
cultural.
Enfoque ecológico sistémico.
Acompañamiento,
Orientación y Tutoría
• Orientación psicopedagógica: Conjunto de
acciones planificadas en vista del desarrollo integral
del niño y adolescente.
• Tutoría: Acompañamiento personal y grupal del
estudiante en espacios de encuentro interpersonal
dentro del enfoque educomunicativo teniendo como
referencia la Institución. El tutor no sólo debe ser un
buen docente, sino también un buen comunicador.
¿Qué finalidad tiene la Orientación y Tutoría?
Fomentar el desarrollo socio-afectivo del
adolescente y acompañarlo a que asuma un
proyecto de vida pertinente, que lo realice
tanto como persona y como profesional.
Finalidad de la
Orientación y Tutoría
En el proceso de la Orientación y la Turoría, se
debe considerar:
 El desarrollo psicológico progresivo tanto del
adolescente como de la adolescente.
 La capacidad de las mediaciones sociales en la
provocación del aprendizaje.
 La importancia de los diversos canales de
adquisición del conocimiento: lo auditivo, lo
visual y lo kinestésico.
Orientación y Tutoría:
Consideraciones (1)
 Una visión humanista del hombre: unicidad,
intersubjetividad, historicidad, trascendencia.
 La viabilidad de la comunicación que genera
convicciones, creencias y valores.
 El lenguaje verbal y visual de la sub-cultura del
niño y del adolescente.
 Que el joven mire la vida como problema para
afrontar y solucionar desde lo positivo.
Orientación y Tutoría:
Consideraciones (2)
En conclusión:
La Orientación y Tutoría ...
 Es el acompañamiento a los estudiantes durante
su formación en las instituciones educativas.
 Es parte inherente del currículo.
 Se fundamenta en el desarrollo humano.
 Atiende los diferentes aspectos de los estudiantes:
social, afectivo, cognitivo, pedagógico.
 Tiene como responsables a: tutor, docentes,
director, padres de familia, estudiantes y demás
miembros de la comunidad educativa.
ALIADOS PARA TRABAJAR
La Orientación y Tutoría:
Escuela
Municipio
DEMUNA
ONG
Universidades
e Institutos
Pedagógicos
Iglesias
otros
Posta de
salud
Orientación y Tutoría:
Principios de Actuación.
Principio de prevención.
Principio de racionalidad.
Principio de afectividad.
Principio de autonomía.
Principio de inclusión.
Principio ecológico-sistémico.
Desarrollar una actitud proactiva.
Tipos de prevención:
-Primaria: Anticiparse a que no ocurran eventos
no deseados.
-Secundaria: Ya ocurrido el hecho, que no sea
recurrente.
-Terciaria: Una vez que se dio no vuelva a ocurrir.
PREVENCIÓN
-Dar razones inteligentes para modificar
actitudes.
-Las actitudes tienen un elemento afectivo,
pero no deja de tener un elemento cognitivo.
-Hay que dar razones inteligentes para
orientar las actitudes hacia el cambio de
comportamiento.
-Es necesario cambiar ideas equivocadas.
RACIONALIDAD (1)
-Hasta las sanciones tienen que tener
razones suficientes.
- Relaciones condicionales, efectos de sus
conductas:
Ej. Si haces esto, entonces ocurrirá...
RACIONALIDAD (2)
-Los procesos afectivos como: los sentimientos,
emociones y pasiones son factores determinantes
para el aprendizaje.
- “La educación es cuestión del Corazón”
(Don Bosco)
- “Si quieres conocer a una persona no le preguntes
lo que piensa...” (Agustín de Hipona)
- «El amor es la más fuerte motivación de la vida»
(Maturana)
AFECTIVIDAD (1)
-Hacer una camino de la maduración hacia el
verdadero amor: amor a sí mismo, amor a los
demás, amor oblativo.
- Dimensiones del amor: eros, filia, ágape.
- Educar a los gestos de amor.
- Educar hacia el control de emociones.
AFECTIVIDAD (2)
¿Hasta dónde involucrarse con el adolescente?
- En un clima de confianza y libertad con el o la
adolescente, buscar siempre que él o ella
decidan por sí mismos.
- Ayudar a que encuentren la solución de sus
problemas por sí mismos, con sus propias
energías.
ATONOMÍA (1)
- Que asuman que en sus creencias y valores
están la base de su cambio. Que evite echar la
culpa a terceros o a circunstancias.
- Evitar paternalismos.
- No directividad.
ATONOMÍA (2)
- Presente en la Ley de Educación.
- Lo que nos hace iguales es que somos diferentes.
- La aceptación del “otro” y el respeto a las
diferencias.
- Evitar el alumno “promedio”, hay que personalizar y
no masificar.
- Inclusión social, cultural, educativa, racial, etc.
- Entrenarse para asumir adolescentes con
necesidades especiales.
INCLUSIÓN
-Ecológico porque se aborda al estudiante en su
contexto, grupos, currículo o programas y
profesionales.
- Todo interactúa para fomentar el desarrollo del
adolescente.
-Tomar en cuenta los diversos sub sistemas:
familia, escuela, aula, grupo, MCS, creencias,
valores, etc.
- Todo actúa como mediación.
ECOLÓGICO- SISTÉMICO
La clase es una paloma,
en la escuela de cristal;
en el mar, sería la sal;
en la flor, sería el aroma.
Por la clase limpia asoma
de los niños el lucero,
darla bien es lo primero
que ella resuma el amor,
la vergüenza y el honor
del maestro verdadero.
(Raúl Ferrer)
LA CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoAlfredo Rayme
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Katerine Comezaña
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIALORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
TERCERCICLOTIC
 
Orientacion buenisimo
Orientacion buenisimoOrientacion buenisimo
Orientacion buenisimo
Sheyla Sánchez
 
Fundamentos teóricos de la acción tutorial
Fundamentos teóricos de la acción tutorialFundamentos teóricos de la acción tutorial
Fundamentos teóricos de la acción tutorialIvan Sanchez
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
Rodrigo Gaete Becerra
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
CIPLUIZ VAL LUC
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
Competencias Básicas en Orientación Educativa
Competencias Básicas en Orientación EducativaCompetencias Básicas en Orientación Educativa
Competencias Básicas en Orientación Educativa
Consulta Nº Col. CV08331
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
taidevelazqauez
 
Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]serveduc
 
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Innovación Educativa UNIBE
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIALORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
 
Orientacion buenisimo
Orientacion buenisimoOrientacion buenisimo
Orientacion buenisimo
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Fundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoriaFundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoria
 
Fundamentos teóricos de la acción tutorial
Fundamentos teóricos de la acción tutorialFundamentos teóricos de la acción tutorial
Fundamentos teóricos de la acción tutorial
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
Competencias Básicas en Orientación Educativa
Competencias Básicas en Orientación EducativaCompetencias Básicas en Orientación Educativa
Competencias Básicas en Orientación Educativa
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]
 
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 

Similar a Tutoria 01

UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
GEO-NEO
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
Leonciomoca
 
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
ssuser5a7c9d
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
Dora88
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
MarcialMinanoRuiz
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptxPresentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Mafer Rivas
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
StevenCacuango
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
MabelCaizaluisa
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSjoel
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Elementos fundamentales de la educación.pptx
Elementos fundamentales de la educación.pptxElementos fundamentales de la educación.pptx
Elementos fundamentales de la educación.pptx
AnastaciaMonjarazAlo
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
Martha Angélica
 

Similar a Tutoria 01 (20)

UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
 
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptxPresentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Elementos fundamentales de la educación.pptx
Elementos fundamentales de la educación.pptxElementos fundamentales de la educación.pptx
Elementos fundamentales de la educación.pptx
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tutoria 01

  • 1. Prof. EFRAÍNARÁOZ CHÁVEZ Huancayo Febrero de 2016 Acompañamiento y Tutoría Educativa desde el Enfoque de la Prevención EditorialSalesiana
  • 2. Realidad Actual Poca incidencia de la labor formativa en las II.EE. públicas y privadas. Deseo de muchos colegas por dar más a sus jóvenes. Escasa importancia a la labor del tutor dentro de las aulas escolares. Deficiente preparación académica del docente para asumir el liderazgo en el aula.
  • 3. Realidad Actual Deficiente orientación profesional a lo largo de la secundaria. Inadecuada relación entre la orientación profesional y un proyecto de vida axiológico. Escasez de recursos (material gráfico) significativos para los adolescentes peruanos.
  • 4. Orientación y Tutoría PERSONAL VOCACIONAL ACADÉMICO Todos necesitamos de ser acompañados personalmente, por un amigo, el esposo, el hijo… alguien cercano a nuestra vida.
  • 5. Orientación y Tutoría Todos necesitamos de orientación… Personal: libros de autoayuda son los más vendidos Vocacional: … y, después de la jubilación ¿qué? Académica: se multiplican las charlas de orientación y las técnicas de estudio
  • 6. Desarrollo histórico de la Orientación • Surge en EEUU, la primera mitad del siglo XX. • Referido a la orientación de la carrera profesional. • Se han venido dando hasta la fecha una serie de modelos de intervención (Clínico – de Programas – de Consulta)
  • 7. Desarrollo histórico de la Orientación • Modelo Clínico: - Atención individualizada. - Técnica: la entrevista • Modelo de Programas: - Anticiparse a los problemas (prevención) - Desarrollo integral de la persona. • Modelo de Consulta: - Asesoramiento a tutores, profesores, PP.FF., etc. para que participen.
  • 8. Enfoques de la Orientación y Tutoría. Enfoque Tradicional Estudiante visto como receptor pasivo. Bajo rendimiento se debe a falta de empeño, flojera, ociosidad. Bajo desempeño debido a problemas neurológicos, en su mayoría. Enfoque Moderno Estudiante visto como participante activo. Bajo rendimiento a factores motivacionales: personales y ambientales. Bajo desempeño debido a problemas socio culturales y motivacionales, en su mayoría.
  • 9. Enfoques de la Orientación y Tutoría. Enfoque Tradicional Centrado en el esfuerzo personal…ligado a la fuerza de la Virtud. Estudiantes problemáticos son derivados al dpto. de psicología para su tratamiento. Considera poco el ambiente cultural de la institución educativa. Enfoque Moderno Centrado en la auto motivación y la motivación externa del sistema ligado a la fuerza de la motivación hacia el Valor. Estudiantes problemáticos son identificados y abordados en el aula misma y en los ambientes normales en que interactúa. Considera importante el ambiente cultural de la I.E. y su contexto inmediato.
  • 10. Enfoques de la Orientación y Tutoría. Enfoque Tradicional Desligada del currículo. Actividades extracurriculares. Tutor desvalorado y no capacitado. Acciones de principiantes. Por lo tanto, poca importancia a la hora de tutoría. El docente: el que enseña un curso. Enfoque Moderno Integrada al currículo, forma parte de la intervención educativa. Valoración del tutor. Todo docente es tutor. El profesor: el que forma y acompaña.
  • 11. Enfoques de la Orientación y Tutoría. Enfoque Tradicional Dentro de una educación neutra. Valores dependen de cada uno. Se viene a estudiar (academicismo) Énfasis en lo genético e innato. Enfoque clínico, consultoría… Enfoque Moderno Una educación centrada en valores. Los valores con una axiología definida. (como contenidos y objetivos transversales) Énfasis en lo genético y cultural. Enfoque ecológico sistémico.
  • 12. Acompañamiento, Orientación y Tutoría • Orientación psicopedagógica: Conjunto de acciones planificadas en vista del desarrollo integral del niño y adolescente. • Tutoría: Acompañamiento personal y grupal del estudiante en espacios de encuentro interpersonal dentro del enfoque educomunicativo teniendo como referencia la Institución. El tutor no sólo debe ser un buen docente, sino también un buen comunicador.
  • 13. ¿Qué finalidad tiene la Orientación y Tutoría? Fomentar el desarrollo socio-afectivo del adolescente y acompañarlo a que asuma un proyecto de vida pertinente, que lo realice tanto como persona y como profesional. Finalidad de la Orientación y Tutoría
  • 14. En el proceso de la Orientación y la Turoría, se debe considerar:  El desarrollo psicológico progresivo tanto del adolescente como de la adolescente.  La capacidad de las mediaciones sociales en la provocación del aprendizaje.  La importancia de los diversos canales de adquisición del conocimiento: lo auditivo, lo visual y lo kinestésico. Orientación y Tutoría: Consideraciones (1)
  • 15.  Una visión humanista del hombre: unicidad, intersubjetividad, historicidad, trascendencia.  La viabilidad de la comunicación que genera convicciones, creencias y valores.  El lenguaje verbal y visual de la sub-cultura del niño y del adolescente.  Que el joven mire la vida como problema para afrontar y solucionar desde lo positivo. Orientación y Tutoría: Consideraciones (2)
  • 16. En conclusión: La Orientación y Tutoría ...  Es el acompañamiento a los estudiantes durante su formación en las instituciones educativas.  Es parte inherente del currículo.  Se fundamenta en el desarrollo humano.  Atiende los diferentes aspectos de los estudiantes: social, afectivo, cognitivo, pedagógico.  Tiene como responsables a: tutor, docentes, director, padres de familia, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.
  • 17. ALIADOS PARA TRABAJAR La Orientación y Tutoría: Escuela Municipio DEMUNA ONG Universidades e Institutos Pedagógicos Iglesias otros Posta de salud
  • 18. Orientación y Tutoría: Principios de Actuación. Principio de prevención. Principio de racionalidad. Principio de afectividad. Principio de autonomía. Principio de inclusión. Principio ecológico-sistémico.
  • 19. Desarrollar una actitud proactiva. Tipos de prevención: -Primaria: Anticiparse a que no ocurran eventos no deseados. -Secundaria: Ya ocurrido el hecho, que no sea recurrente. -Terciaria: Una vez que se dio no vuelva a ocurrir. PREVENCIÓN
  • 20. -Dar razones inteligentes para modificar actitudes. -Las actitudes tienen un elemento afectivo, pero no deja de tener un elemento cognitivo. -Hay que dar razones inteligentes para orientar las actitudes hacia el cambio de comportamiento. -Es necesario cambiar ideas equivocadas. RACIONALIDAD (1)
  • 21. -Hasta las sanciones tienen que tener razones suficientes. - Relaciones condicionales, efectos de sus conductas: Ej. Si haces esto, entonces ocurrirá... RACIONALIDAD (2)
  • 22. -Los procesos afectivos como: los sentimientos, emociones y pasiones son factores determinantes para el aprendizaje. - “La educación es cuestión del Corazón” (Don Bosco) - “Si quieres conocer a una persona no le preguntes lo que piensa...” (Agustín de Hipona) - «El amor es la más fuerte motivación de la vida» (Maturana) AFECTIVIDAD (1)
  • 23. -Hacer una camino de la maduración hacia el verdadero amor: amor a sí mismo, amor a los demás, amor oblativo. - Dimensiones del amor: eros, filia, ágape. - Educar a los gestos de amor. - Educar hacia el control de emociones. AFECTIVIDAD (2)
  • 24. ¿Hasta dónde involucrarse con el adolescente? - En un clima de confianza y libertad con el o la adolescente, buscar siempre que él o ella decidan por sí mismos. - Ayudar a que encuentren la solución de sus problemas por sí mismos, con sus propias energías. ATONOMÍA (1)
  • 25. - Que asuman que en sus creencias y valores están la base de su cambio. Que evite echar la culpa a terceros o a circunstancias. - Evitar paternalismos. - No directividad. ATONOMÍA (2)
  • 26. - Presente en la Ley de Educación. - Lo que nos hace iguales es que somos diferentes. - La aceptación del “otro” y el respeto a las diferencias. - Evitar el alumno “promedio”, hay que personalizar y no masificar. - Inclusión social, cultural, educativa, racial, etc. - Entrenarse para asumir adolescentes con necesidades especiales. INCLUSIÓN
  • 27. -Ecológico porque se aborda al estudiante en su contexto, grupos, currículo o programas y profesionales. - Todo interactúa para fomentar el desarrollo del adolescente. -Tomar en cuenta los diversos sub sistemas: familia, escuela, aula, grupo, MCS, creencias, valores, etc. - Todo actúa como mediación. ECOLÓGICO- SISTÉMICO
  • 28. La clase es una paloma, en la escuela de cristal; en el mar, sería la sal; en la flor, sería el aroma. Por la clase limpia asoma de los niños el lucero, darla bien es lo primero que ella resuma el amor, la vergüenza y el honor del maestro verdadero. (Raúl Ferrer) LA CLASE