SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1.1. al 1.6:
La calidad se define, como la satisfacción total del
cliente, y ésta se divide en dos:
Calidad Cliente Interno
Cliente Externo
El primero es aquel miembro de la organización, que
recibe el resultado de un proceso anterior, llevada a
cabo en la misma organización. El segundo son las
personas que compran el servicio o producto.
El sistema se define como el conjunto de elementos
con relaciones de interacción e interdependencia que
le confieren entidad propia al formar un todo.
Proceso , se define como el conjunto de actividades
relacionadas y ordenadas con las que consiguen un
objetivo determinado.
La calidad y su evolución tienen la historia en los
planteamientos que comenzaron en el siglo XX.
Con la finalidad de mejorar el control total de
calidad, planeación de la calidad, mejoramiento de la
calidad, prevención de defectos, certificación de la
calidad.
Después de la segunda guerra mundial, surgieron dos
corrientes muy importantes en el ámbito de la
calidad, las cuales son las siguientes:
• la revolución japonesa de la calidad
• Realce en la mente del público.
La filosofía de Deming se basaba en que una organización debe basar sus
valores y una misión del futuro para dar una orientación a largo plazo a su
administración y sus empleados.
Constancia Mejoramiento continuo Barreras
Deming Nueva filosofía Entrenamiento Slongas
La inspección Liderazgo Cuotas
Las compras El miedo Logros personales
Capacitación Transformación
La filosofía de Crosby es que la calidad se da por medio inspección, de pruebas
y revisiones:
Compromiso Conciencia de calidad Día cero defectos
Crosby Equi. De mejora Acción correctiva Establecer metas
Medidas de calidad Cero defectos Eliminar errores
Coste de calidad Capacitación Reconocimiento
Rendimiento
Prestaciones
Fiabilidad
Conformidad
Durabilidad
Capacidad del servicio
Estética y Calidad Percibida
Una organización empresarial existe porque sus clientes
adquieren sus productos o servicios, pagan que les suministren lo
que necesitan.
Para ello la empresa, debe satisfacer las necesidades y
expectativas del cliente, es decir brindar en el producto o servicio
algo más, de lo que esta elaborado.
Para la elaboración del producto final, se toman en cuanta varios
factores tangibles e intangibles, como lo es el tiempo, el ambiente
de trabajo y la manera de entregar el producto al cliente.
Es importante que exista una relación entre el cliente y el
proveedor para la mejora y buen desempeño del producto y
servicio otorgado.
El ciclo administrativo tiene sus orígenes en Deming, su
teoría es la de proponer los elementos de la
administración en cinco funciones: organización, Mando,
Coordinación y Control.
Organización para la Calidad
La coordinación de las actividades de la calidad a través
de una organización requiere de dos aspectos:
• Coordinación para el control
• Coordinación para crear el cambio.
El primero se refiere a crear el cambio en el consejo de
calidad y equipos de proyectos de calidad.
El segundo se refiere cuatro aspectos importantes de
equipos: equipos de proyectos, círculos de calidad,
equipos de calidad del proceso de negocios y equipos de
autoadministrados.
)
El sistema de control de proceso puede definirse como un
sistema de realimentación de la información, que aplica
métodos estadísticos de medición y análisis de cualquier
proceso.
Dentro de este proceso incluye cuatro elementos
fundamentales:
• Proceso
• Información sobre el comportamiento
• Actuación sobre el proceso
• Actuación sobre la producción.
El sistema de información de la calidad en un método
organizado para recolectar, almacenar y reportar la
información sobre la calidad para ayudar a los tomadores de
decisiones en todos los niveles.
La entrada para un sistema de información de la calidad
incluye los siguientes puntos:
 Información de investigación de mercado sobre la calidad.
 Datos de pruebas del diseño del producto.
 Información sobre la evaluación de diseño de calidad.
 Información sobre partes de materiales comprados
 Datos de proceso
 Datos de inspección final.
Los proveedores se dividen dos factores:
Los de bienes tangibles; persona o sociedad que vende la
materia prima utilizada para producir los artículos que se
van a fabricar.
Los de bienes no tangibles; se refiere a los proveedores
que prestan sus servicios a otras identidades.
La selección de los proveedores comienza con la decisión
de hacer o comprar, al cual ésta decisión requiere de un
análisis de habilidades y las instalaciones requeridas.
Son todos aquéllos en los cuales incurre una empresa
con el objeto de alcanzar y asegurar los niveles de
calidad específicos.
Costos
Prevención Evaluación
Fallas
internas
Fallas
externas
Aseguramiento
ext. De calidad
Ocultos Cuantificables
No
Cuantificables
La auditoria de calidad es un examen que se realiza
para determinar si las actividades dentro de una
empresa cumplen con las disposiciones establecidas.
Esta auditoria se realiza mediante un auditor externo.
Tipos de
Auditorias
Auditorias
de Sistemas
Procesos Productos
Servicio al
Cliente
Selección
del
empleado
Entrenamiento
al empleado
Delegación
responsable
Elementos
Contacto
cara a cara
Relación
con el
cliente
Reclamos y
cumplidos
Instalaciones
Elementos
Alcance de aplicación
Estructura de sistema de calidad
Documentación del sistema de calidad
Auditoria del sistema de calidad
Revisión y evaluación del sistema de
calidad
Mejora de la calidad.
Es más amplio que
las características
que solicita el
cliente.
No debe ser más
grande o sobre
pasar los objetivos
de calidad.
Tienen que ver con
los requisitos de la
administración
interna.
Implantación
Planteamiento
inicial de un
S.C.
Definición
de
responsabili
dades
Diagnosticas
la situación
actual de la E
Comunicación
interna de la
iniciativa
Implantación del
sistema de gestión
de calidad
Auditorias

Más contenido relacionado

Similar a dipositiva 1.pdf

AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
180107
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
RYF1324
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Beisy Cisneros
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Lucia González
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
guest06ed41
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Lucia González
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
guest06ed41
 
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
gentenormal
 
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
gentenormal
 

Similar a dipositiva 1.pdf (20)

Administración de la calidad (resumen en diapositivas)
Administración de la calidad (resumen en diapositivas)Administración de la calidad (resumen en diapositivas)
Administración de la calidad (resumen en diapositivas)
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen En Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
 
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
C:\Users\Principal\Documents\Administracion De La Calidad(Resumen En Diaposit...
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

dipositiva 1.pdf

  • 1. Tema 1.1. al 1.6: La calidad se define, como la satisfacción total del cliente, y ésta se divide en dos: Calidad Cliente Interno Cliente Externo El primero es aquel miembro de la organización, que recibe el resultado de un proceso anterior, llevada a cabo en la misma organización. El segundo son las personas que compran el servicio o producto.
  • 2. El sistema se define como el conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo. Proceso , se define como el conjunto de actividades relacionadas y ordenadas con las que consiguen un objetivo determinado.
  • 3. La calidad y su evolución tienen la historia en los planteamientos que comenzaron en el siglo XX. Con la finalidad de mejorar el control total de calidad, planeación de la calidad, mejoramiento de la calidad, prevención de defectos, certificación de la calidad. Después de la segunda guerra mundial, surgieron dos corrientes muy importantes en el ámbito de la calidad, las cuales son las siguientes: • la revolución japonesa de la calidad • Realce en la mente del público.
  • 4. La filosofía de Deming se basaba en que una organización debe basar sus valores y una misión del futuro para dar una orientación a largo plazo a su administración y sus empleados. Constancia Mejoramiento continuo Barreras Deming Nueva filosofía Entrenamiento Slongas La inspección Liderazgo Cuotas Las compras El miedo Logros personales Capacitación Transformación La filosofía de Crosby es que la calidad se da por medio inspección, de pruebas y revisiones: Compromiso Conciencia de calidad Día cero defectos Crosby Equi. De mejora Acción correctiva Establecer metas Medidas de calidad Cero defectos Eliminar errores Coste de calidad Capacitación Reconocimiento
  • 6. Una organización empresarial existe porque sus clientes adquieren sus productos o servicios, pagan que les suministren lo que necesitan. Para ello la empresa, debe satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, es decir brindar en el producto o servicio algo más, de lo que esta elaborado. Para la elaboración del producto final, se toman en cuanta varios factores tangibles e intangibles, como lo es el tiempo, el ambiente de trabajo y la manera de entregar el producto al cliente. Es importante que exista una relación entre el cliente y el proveedor para la mejora y buen desempeño del producto y servicio otorgado.
  • 7. El ciclo administrativo tiene sus orígenes en Deming, su teoría es la de proponer los elementos de la administración en cinco funciones: organización, Mando, Coordinación y Control. Organización para la Calidad La coordinación de las actividades de la calidad a través de una organización requiere de dos aspectos: • Coordinación para el control • Coordinación para crear el cambio.
  • 8. El primero se refiere a crear el cambio en el consejo de calidad y equipos de proyectos de calidad. El segundo se refiere cuatro aspectos importantes de equipos: equipos de proyectos, círculos de calidad, equipos de calidad del proceso de negocios y equipos de autoadministrados.
  • 9. ) El sistema de control de proceso puede definirse como un sistema de realimentación de la información, que aplica métodos estadísticos de medición y análisis de cualquier proceso. Dentro de este proceso incluye cuatro elementos fundamentales: • Proceso • Información sobre el comportamiento • Actuación sobre el proceso • Actuación sobre la producción.
  • 10. El sistema de información de la calidad en un método organizado para recolectar, almacenar y reportar la información sobre la calidad para ayudar a los tomadores de decisiones en todos los niveles. La entrada para un sistema de información de la calidad incluye los siguientes puntos:  Información de investigación de mercado sobre la calidad.  Datos de pruebas del diseño del producto.  Información sobre la evaluación de diseño de calidad.  Información sobre partes de materiales comprados  Datos de proceso  Datos de inspección final.
  • 11. Los proveedores se dividen dos factores: Los de bienes tangibles; persona o sociedad que vende la materia prima utilizada para producir los artículos que se van a fabricar. Los de bienes no tangibles; se refiere a los proveedores que prestan sus servicios a otras identidades. La selección de los proveedores comienza con la decisión de hacer o comprar, al cual ésta decisión requiere de un análisis de habilidades y las instalaciones requeridas.
  • 12. Son todos aquéllos en los cuales incurre una empresa con el objeto de alcanzar y asegurar los niveles de calidad específicos. Costos Prevención Evaluación Fallas internas Fallas externas Aseguramiento ext. De calidad Ocultos Cuantificables No Cuantificables
  • 13. La auditoria de calidad es un examen que se realiza para determinar si las actividades dentro de una empresa cumplen con las disposiciones establecidas. Esta auditoria se realiza mediante un auditor externo. Tipos de Auditorias Auditorias de Sistemas Procesos Productos
  • 15. Elementos Alcance de aplicación Estructura de sistema de calidad Documentación del sistema de calidad Auditoria del sistema de calidad Revisión y evaluación del sistema de calidad Mejora de la calidad.
  • 16. Es más amplio que las características que solicita el cliente. No debe ser más grande o sobre pasar los objetivos de calidad. Tienen que ver con los requisitos de la administración interna.
  • 17. Implantación Planteamiento inicial de un S.C. Definición de responsabili dades Diagnosticas la situación actual de la E Comunicación interna de la iniciativa Implantación del sistema de gestión de calidad Auditorias