SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
AL DERECHO
INTR
AL DER
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO
Derecho según Guillermo Cabanellas:
Derecho viene de “directus” que equivale a
directo, derivado de “dirigere” que significa
enderezar o alinear.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Conjunto de normas jurídicas que regulan la
conducta del hombre en sociedad.
CONCEPTO DE DERECHO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DISTINTOS USOS DE LA PALABRA
DERECHO:
La palabra Derecho tiene tres acepciones:
 a) Lo recto, lo justo, lo mío; esta es la
acepción originaria del Derecho, que
parece haber sido derivada de una raíz
aria que significa lo recto.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DISTINTOS USOS DE LA PALABRA
DERECHO:
 b) Ley o conjunto de leyes; en este
sentido se dice: Derecho mexicano,
francés, etc., este es el sentido objetivo
del Derecho.
 c) Facultad racional de hacer u omitir
algo; este es el sentido subjetivo del
Derecho; en efecto, toda facultad en su
carácter de accidente, necesita de un
sujeto en quien residir.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
jurídicas que tienen su fundamento y raíz en
inmanentes al hombre, intrínsecamente
voluntad suprema, que tienen su fundamento
estimamos la justicia y el bien
Diferentes concepciones del Derecho:
 Derecho Positivo Mexicano de Ochoa Sánchez,
Valdés Martínez y Veytia Palomino exponen que
"el Derecho Natural es el conjunto de normas
la naturaleza del ser humanos
Derecho Natural es el conjunto de normas
justas, impuestas en su esencia por una
en la naturaleza humana, con los que
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Diferentes concepciones del
Derecho:
 El conjunto de leyes forma EL DERECHO POSITIVO
y es de regla social obligatoria, cuya observancia
está prescrita y sancionada en los diversos pueblos.
Este derecho es esencialmente variable, a veces
toma siglos para llegar a perfeccionarse.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Derecho y Norma Moral.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Consideraciones generales.
 Derecho implica ordenación de las partes que
integran la sociedad, regulación de las actividades
del hombre en sociedad. La moral trata de las
acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
La moral como el derecho regulan la conducta
humana.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Consideraciones generales.
 Por esto vemos que el derecho positivo recoge
muchas normas de origen moral. La moral y el
derecho han marchado juntos por la historia. En
fin, el ideal del derecho es el deber ser, que viene
siendo la valoración moral del derecho.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
IMPORTANCIA
 La moral censura el delito, el derecho lo sanciona.
 La moral es íntima y su grandeza depende de la
condición humana, su objeto es el
perfeccionamiento del individuo.
 El derecho es externo, comprende la regulación de
actos entre humanos, su objeto es el ordenamiento
de tipo social.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
 La moral y el derecho generalmente coinciden
 El hombre y su conducta son el objeto tanto de la
 El derecho debe tener en cuenta la moral siempre que
IMPORTANCIA
 La moral y el derecho generalmente coincide
perfectamente, pero otras veces pueden diferir.
 El hombre y su conducta son el objeto tanto de
moral como del derecho.
 El derecho debe tener en cuenta la moral siempre
contribuya al bien común.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DERECHO Y USOS SOCIALES
(NORMA SOCIAL)
 Los usos sociales son todas aquellas normas
de origen consuetudinario y estructura
unilateral; como ejemplos de éstos tenemos:
las normas de cortesía, las exigencias de
etiqueta y protocolo.
 Estos se basan en la costumbre pero
además, Los usos sociales existen en la
conciencia del individuo con convicción,
como algo que “debe” hacerse.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DERECHO Y USOS SOCIALES
(NORMA SOCIAL)
 El derecho se distinguen principalmente en la
naturaleza de sus sanciones y a la finalidad que
persiguen. Los usos tienden a señalar del infractor,
más no al cumplimiento forzado de la norma, el
derecho persigue como finalidad la observancia
del precepto y en consecuencia el cumplimiento
forzado.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CARACTERÍSTICAS DE LA
NORMA JURÍDICA
 ATRIBUTIVIDAD: es la facultad que da la norma a
una persona u organismo competente para que
pueda: señalar, imputar, culpar o fijar algo como
competencia para otro.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CARACTERÍSTICAS DE LA
NORMA JURÍDICA
 GENERALIDAD: consiste en que la norma jurídica
está destinada a regular una conducta sin
señalar como debe ser el comportamiento
individual de la persona.
 ABSTRACCIÓN: se refiere a que la norma jurídica
no se dispone para casos concretos.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CARACTERÍSTICAS DE LA
NORMA RELIGIOSA
Se suponen elaboradas e
impuestas por una divinidad y
regulan la conducta del hombre
señalando sus deberes para con
dios, para consigo mismo y para
sus semejantes. Las encontramos
en los libros sagrados de la
religión.

Más contenido relacionado

Similar a Dipositiva Actividad 2 intro Derecho.pdf

Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
Olga Baldomero
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
AndreaGabrielaRojas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
criichoo7410
 
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dereunidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
LuisPerea27
 
DERECHO 1
DERECHO 1 DERECHO 1
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Bianca Heitkamp
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
alejandra castro
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
Janeth Santillan
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
Ma Paola Carranza
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
silvera14
 
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdiBALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
017200532i
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
N Andre Vc
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
UNIANDES
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
florcamposvara
 
Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
Karen 0021
 
ntroduccion al derecho
ntroduccion al derechontroduccion al derecho
ntroduccion al derecho
JuanDavidMarinMurillo
 

Similar a Dipositiva Actividad 2 intro Derecho.pdf (20)

Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dereunidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
 
DERECHO 1
DERECHO 1 DERECHO 1
DERECHO 1
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdiBALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
 
Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
 
ntroduccion al derecho
ntroduccion al derechontroduccion al derecho
ntroduccion al derecho
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Dipositiva Actividad 2 intro Derecho.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONCEPTO DE DERECHO Derecho según Guillermo Cabanellas: Derecho viene de “directus” que equivale a directo, derivado de “dirigere” que significa enderezar o alinear.
  • 3. INTRODUCCIÓN AL DERECHO Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad. CONCEPTO DE DERECHO
  • 4. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DISTINTOS USOS DE LA PALABRA DERECHO: La palabra Derecho tiene tres acepciones:  a) Lo recto, lo justo, lo mío; esta es la acepción originaria del Derecho, que parece haber sido derivada de una raíz aria que significa lo recto.
  • 5. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DISTINTOS USOS DE LA PALABRA DERECHO:  b) Ley o conjunto de leyes; en este sentido se dice: Derecho mexicano, francés, etc., este es el sentido objetivo del Derecho.  c) Facultad racional de hacer u omitir algo; este es el sentido subjetivo del Derecho; en efecto, toda facultad en su carácter de accidente, necesita de un sujeto en quien residir.
  • 6. INTRODUCCIÓN AL DERECHO jurídicas que tienen su fundamento y raíz en inmanentes al hombre, intrínsecamente voluntad suprema, que tienen su fundamento estimamos la justicia y el bien Diferentes concepciones del Derecho:  Derecho Positivo Mexicano de Ochoa Sánchez, Valdés Martínez y Veytia Palomino exponen que "el Derecho Natural es el conjunto de normas la naturaleza del ser humanos Derecho Natural es el conjunto de normas justas, impuestas en su esencia por una en la naturaleza humana, con los que
  • 7. INTRODUCCIÓN AL DERECHO Diferentes concepciones del Derecho:  El conjunto de leyes forma EL DERECHO POSITIVO y es de regla social obligatoria, cuya observancia está prescrita y sancionada en los diversos pueblos. Este derecho es esencialmente variable, a veces toma siglos para llegar a perfeccionarse.
  • 9. INTRODUCCIÓN AL DERECHO Consideraciones generales.  Derecho implica ordenación de las partes que integran la sociedad, regulación de las actividades del hombre en sociedad. La moral trata de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. La moral como el derecho regulan la conducta humana.
  • 10. INTRODUCCIÓN AL DERECHO Consideraciones generales.  Por esto vemos que el derecho positivo recoge muchas normas de origen moral. La moral y el derecho han marchado juntos por la historia. En fin, el ideal del derecho es el deber ser, que viene siendo la valoración moral del derecho.
  • 11. INTRODUCCIÓN AL DERECHO IMPORTANCIA  La moral censura el delito, el derecho lo sanciona.  La moral es íntima y su grandeza depende de la condición humana, su objeto es el perfeccionamiento del individuo.  El derecho es externo, comprende la regulación de actos entre humanos, su objeto es el ordenamiento de tipo social.
  • 12. INTRODUCCIÓN AL DERECHO  La moral y el derecho generalmente coinciden  El hombre y su conducta son el objeto tanto de la  El derecho debe tener en cuenta la moral siempre que IMPORTANCIA  La moral y el derecho generalmente coincide perfectamente, pero otras veces pueden diferir.  El hombre y su conducta son el objeto tanto de moral como del derecho.  El derecho debe tener en cuenta la moral siempre contribuya al bien común.
  • 13. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DERECHO Y USOS SOCIALES (NORMA SOCIAL)  Los usos sociales son todas aquellas normas de origen consuetudinario y estructura unilateral; como ejemplos de éstos tenemos: las normas de cortesía, las exigencias de etiqueta y protocolo.  Estos se basan en la costumbre pero además, Los usos sociales existen en la conciencia del individuo con convicción, como algo que “debe” hacerse.
  • 14. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DERECHO Y USOS SOCIALES (NORMA SOCIAL)  El derecho se distinguen principalmente en la naturaleza de sus sanciones y a la finalidad que persiguen. Los usos tienden a señalar del infractor, más no al cumplimiento forzado de la norma, el derecho persigue como finalidad la observancia del precepto y en consecuencia el cumplimiento forzado.
  • 15. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA  ATRIBUTIVIDAD: es la facultad que da la norma a una persona u organismo competente para que pueda: señalar, imputar, culpar o fijar algo como competencia para otro.
  • 16. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA  GENERALIDAD: consiste en que la norma jurídica está destinada a regular una conducta sin señalar como debe ser el comportamiento individual de la persona.  ABSTRACCIÓN: se refiere a que la norma jurídica no se dispone para casos concretos.
  • 17. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA RELIGIOSA Se suponen elaboradas e impuestas por una divinidad y regulan la conducta del hombre señalando sus deberes para con dios, para consigo mismo y para sus semejantes. Las encontramos en los libros sagrados de la religión.