SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN
CONCEPTO:
Dirigir operaciones mediante la conduccion y supervision de los
esfuerzos de los subordinados a través de la motivación y
comunicación para alcanzar los objetivos de la empresa
IMPORTANCIA
Pone en marcha todos
los lineamientos
Se logran las
formas de conducta
Es determinante
Se refleja en el
logro de sus
objetivos
establece la
comunicación con lleva al éxito
PRINCIPIOS
● De la armonía del objetivo o coordinación de intereses
● impersonalidad de mando
● De la supervisión directa
● De la vía jerárquica
● de la resolución de conflicto
● Aprovechamiento de conflicto
DETAPAS E DIRECCIÓN
Es difícil establecer las secuencias se las etapas de dirección, ya que se dan indistintamente.
TOMA DE DECISIONES
Toma decisiones es algo aleatorio o furtivo.su importancia es tal para toamar decisiones en altos niveles se han
desarrollado numerosas técnicas a base de herramientas .
1.identificar el problema.
2.analizar el problema.
3.evaluar alternativas.
4.elegir entre alternativas.
5.aplicar la decisiòn.
INTEGRACIÓN
Comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios
para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.
con esto se obtiene el personal idóneo para el mejor desempeño de las actividades
LAS REGLAS DENTRO DE LA DIRECCIÒN
ADMINISTRATIVA
Se Dice Que Los Hombre Que Desarrollan Cualquier Funciòn Dentro De Un Organismo Social Deben
Reunir Los Requisitos Para Desempeñarse Adecuadamente.
A Cada Miembro De La Empresa Debe Proporcionàrsele Los Elementos Necesarios Para Hacer
Frente Eficientemente A Las Necesidades De Su Puesto.
Motivaciòn
Motivar significa; mover, conducir, impulsar a la acciòn. Dentro de la direcciòn la
motivaciòn juega un papel muy importante ya que a través de ella se alcanzan
mejor los objetivos.
TRABAJA DURO Y EN
SILENCIO
QUE TU ACTIVIDAD
HABLE POR TI
TEORÍAS DE CONTENIDO
La jerarquizaciòn: es básica ya que se basa en el crecimiento.
y el crecimiento es realizado a través de el deseo de todo el personal.
Realizaciòn personal
De estaciòn
De amor o pertenencia
De seguridad
Filosóficas
NECESIDADES
Básicos
Crecimiento
Teoría del enfoque externo.
● Llamadas también del aprendizaje o de la modificación de la conducta
organizacional.
● Los principales creadores de esta escuela son Watson, Skinner, Luthans y
Kreitner.
● Se recomienda al lector interesado en este tema estudiar el libro Modificacion
de la Conducta Organizacional, de Fred Luthans y Robert Kreitner.
La comunicación.
● La comunicación se define como un proceso a través del cual se transmite y
recibe información en un grupo social.
● La comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que
abarcan desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas
de información más complicados.
● La comunicación consta de tres elementos básicos que es el emisor,
transmisor y receptor.
Requisitos de la comunicación efectiva.
● Claridad. La comunicación debe ser clara.
● Integridad. La comunicación debe servir como lazo integrador entre los
miembros de la empresa.
● Equilibrio. Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de
comunicación para quienes resulten afectados .
● Moderación. La comunicación debe ser lo más estrictamente necesaria y lo
más concisa posible.
AUTORIDAD
Facultad investida a una persona, dentro de una organización para dar órdenes.
TIPOS.
● FORMAL: Emana de un superior, se ejerce por otras personas.
● Lineal: Cuando es ejercida por un jefe sobre una persona o grupo.
Técnica: Es sobre determinados actos y no sobre personas.
● Funcional: Ejercida una función, en conocimiento especial.
● Staff: Derecho a asesorar.
● Comités: Realización de tareas especiales.
● Matricial: Hacer cumplir el diseño y ejecución.
* Personal: Se origina en la personalidad del individuo.
DELEGACIÓN
● Concesión de autoridad y responsabilidad para actuar.
● Permite al directivo dedicarse a las actividades de mayor importancia.
● Motiva a los subordinados
● Especifica claramente metas y objetivos
● Establece estándares para fortalecer creatividad y lealtad
● Reconoce el buen desempeño y confía en los subordinados
Mando
Ejercicio de autoridad que un supervisor transmite a un subordinado
● Contiene aspectos motivacionales para transmitir una orden (escrito y
precisión)
● Fundamenta la necesidad de que se cumpla la orden
● Oportunidad: Elegir el momento y lugar más apropiado para transmitir la
orden.
REGLAS DE MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÒN
1. Aclarar ideas antes de comunicar.
2. determinar y evaluar el verdadero propòsito de cada mensaje.
3. considerar el ambiente organizacional e individual.
4. planear las comunicaciones asesoràndose en la opiniòn de otros miembros de la
organizaciòn.
5. tener cuidado, al comunicarse, con las actitudes, los sobretonos y el contenido bàsico del
mensaje.
6. aprovechar la oportunidad para emitir algo de valor o ayudar al receptor.
7. seguir y evaluar la comunicaciòn.
8. aprovechar la oportunidad en cuanto a tiempo y lugar.
9. aprovechar la comunicaciòn de las acciones propias del emisor.
10. tratar no solo de ser comprendido sino de comprender: escuchar con empatìa.
LIDERAZGO - SUPERVISIÒN
La supervisiòn consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las
actividades se realicen adecuadamente.
La importancia del liderazgo o supervisiòn depende
de:
● La productividad del personal para lograr los
objetivos.
● La observancia de la comunicaciòn.
● La relaciòn entre jefe-subordinado.
● La correcciòn de errores.
● La observancia de la motivaciòn y del marco
formal de disciplina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
Loren Michelle Briceño Ruiz
 
Trabajo colaborativo administracion
Trabajo  colaborativo administracionTrabajo  colaborativo administracion
Trabajo colaborativo administracion
Juan Real
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
MaraPedreaez
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
RamonBarazartem
 
Funcion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organizaciónFuncion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organización
Kevin Prestelo
 

La actualidad más candente (6)

HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
 
Trabajo colaborativo administracion
Trabajo  colaborativo administracionTrabajo  colaborativo administracion
Trabajo colaborativo administracion
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
 
Funcion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organizaciónFuncion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organización
 

Similar a Direccion

Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAOAdministración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Samuel Díaz Sosa
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
Yurley Higuita Restrepo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Direccion 4
Direccion 4Direccion 4
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Janel84
 
Direccion grupo 5
Direccion grupo 5Direccion grupo 5
Direccion grupo 5
MaryPortillo7
 
Unidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdf
Unidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdfUnidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdf
Unidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdf
yoleidisbaleroperez
 
PROCESO DE DIRECCION
PROCESO DE DIRECCIONPROCESO DE DIRECCION
PROCESO DE DIRECCION
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
Katherine Casana
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Eduardo Melendez
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera
 
5 direccion
5 direccion5 direccion
5 direccion
ruizver
 
Dirección en el proceso de la Administración
Dirección en el proceso de la Administración Dirección en el proceso de la Administración
Dirección en el proceso de la Administración
Mabel Ruiz Paredes
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Lisbet Espinoza
 
ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
alejandraZR
 
direccion
direcciondireccion
direccion
UNT
 
Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100
UNT
 
Direccion
DireccionDireccion

Similar a Direccion (20)

Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAOAdministración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Direccion 4
Direccion 4Direccion 4
Direccion 4
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Direccion grupo 5
Direccion grupo 5Direccion grupo 5
Direccion grupo 5
 
Unidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdf
Unidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdfUnidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdf
Unidad 5: Fase de direccion en el proceso administrativo.pdf
 
PROCESO DE DIRECCION
PROCESO DE DIRECCIONPROCESO DE DIRECCION
PROCESO DE DIRECCION
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
5 direccion
5 direccion5 direccion
5 direccion
 
Dirección en el proceso de la Administración
Dirección en el proceso de la Administración Dirección en el proceso de la Administración
Dirección en el proceso de la Administración
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
 
direccion
direcciondireccion
direccion
 
Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Direccion

  • 1. DIRECCIÓN CONCEPTO: Dirigir operaciones mediante la conduccion y supervision de los esfuerzos de los subordinados a través de la motivación y comunicación para alcanzar los objetivos de la empresa
  • 2. IMPORTANCIA Pone en marcha todos los lineamientos Se logran las formas de conducta Es determinante Se refleja en el logro de sus objetivos establece la comunicación con lleva al éxito
  • 3. PRINCIPIOS ● De la armonía del objetivo o coordinación de intereses ● impersonalidad de mando ● De la supervisión directa ● De la vía jerárquica ● de la resolución de conflicto ● Aprovechamiento de conflicto
  • 4. DETAPAS E DIRECCIÓN Es difícil establecer las secuencias se las etapas de dirección, ya que se dan indistintamente.
  • 5. TOMA DE DECISIONES Toma decisiones es algo aleatorio o furtivo.su importancia es tal para toamar decisiones en altos niveles se han desarrollado numerosas técnicas a base de herramientas . 1.identificar el problema. 2.analizar el problema. 3.evaluar alternativas. 4.elegir entre alternativas. 5.aplicar la decisiòn.
  • 6. INTEGRACIÓN Comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. con esto se obtiene el personal idóneo para el mejor desempeño de las actividades
  • 7. LAS REGLAS DENTRO DE LA DIRECCIÒN ADMINISTRATIVA Se Dice Que Los Hombre Que Desarrollan Cualquier Funciòn Dentro De Un Organismo Social Deben Reunir Los Requisitos Para Desempeñarse Adecuadamente. A Cada Miembro De La Empresa Debe Proporcionàrsele Los Elementos Necesarios Para Hacer Frente Eficientemente A Las Necesidades De Su Puesto.
  • 8. Motivaciòn Motivar significa; mover, conducir, impulsar a la acciòn. Dentro de la direcciòn la motivaciòn juega un papel muy importante ya que a través de ella se alcanzan mejor los objetivos. TRABAJA DURO Y EN SILENCIO QUE TU ACTIVIDAD HABLE POR TI
  • 9. TEORÍAS DE CONTENIDO La jerarquizaciòn: es básica ya que se basa en el crecimiento. y el crecimiento es realizado a través de el deseo de todo el personal. Realizaciòn personal De estaciòn De amor o pertenencia De seguridad Filosóficas NECESIDADES Básicos Crecimiento
  • 10. Teoría del enfoque externo. ● Llamadas también del aprendizaje o de la modificación de la conducta organizacional. ● Los principales creadores de esta escuela son Watson, Skinner, Luthans y Kreitner. ● Se recomienda al lector interesado en este tema estudiar el libro Modificacion de la Conducta Organizacional, de Fred Luthans y Robert Kreitner.
  • 11. La comunicación. ● La comunicación se define como un proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social. ● La comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que abarcan desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados. ● La comunicación consta de tres elementos básicos que es el emisor, transmisor y receptor.
  • 12. Requisitos de la comunicación efectiva. ● Claridad. La comunicación debe ser clara. ● Integridad. La comunicación debe servir como lazo integrador entre los miembros de la empresa. ● Equilibrio. Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de comunicación para quienes resulten afectados . ● Moderación. La comunicación debe ser lo más estrictamente necesaria y lo más concisa posible.
  • 13. AUTORIDAD Facultad investida a una persona, dentro de una organización para dar órdenes. TIPOS. ● FORMAL: Emana de un superior, se ejerce por otras personas. ● Lineal: Cuando es ejercida por un jefe sobre una persona o grupo. Técnica: Es sobre determinados actos y no sobre personas. ● Funcional: Ejercida una función, en conocimiento especial. ● Staff: Derecho a asesorar. ● Comités: Realización de tareas especiales. ● Matricial: Hacer cumplir el diseño y ejecución. * Personal: Se origina en la personalidad del individuo.
  • 14. DELEGACIÓN ● Concesión de autoridad y responsabilidad para actuar. ● Permite al directivo dedicarse a las actividades de mayor importancia. ● Motiva a los subordinados ● Especifica claramente metas y objetivos ● Establece estándares para fortalecer creatividad y lealtad ● Reconoce el buen desempeño y confía en los subordinados
  • 15. Mando Ejercicio de autoridad que un supervisor transmite a un subordinado ● Contiene aspectos motivacionales para transmitir una orden (escrito y precisión) ● Fundamenta la necesidad de que se cumpla la orden ● Oportunidad: Elegir el momento y lugar más apropiado para transmitir la orden.
  • 16. REGLAS DE MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÒN 1. Aclarar ideas antes de comunicar. 2. determinar y evaluar el verdadero propòsito de cada mensaje. 3. considerar el ambiente organizacional e individual. 4. planear las comunicaciones asesoràndose en la opiniòn de otros miembros de la organizaciòn. 5. tener cuidado, al comunicarse, con las actitudes, los sobretonos y el contenido bàsico del mensaje. 6. aprovechar la oportunidad para emitir algo de valor o ayudar al receptor. 7. seguir y evaluar la comunicaciòn. 8. aprovechar la oportunidad en cuanto a tiempo y lugar. 9. aprovechar la comunicaciòn de las acciones propias del emisor. 10. tratar no solo de ser comprendido sino de comprender: escuchar con empatìa.
  • 17. LIDERAZGO - SUPERVISIÒN La supervisiòn consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. La importancia del liderazgo o supervisiòn depende de: ● La productividad del personal para lograr los objetivos. ● La observancia de la comunicaciòn. ● La relaciòn entre jefe-subordinado. ● La correcciòn de errores. ● La observancia de la motivaciòn y del marco formal de disciplina.