SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 3:Desarrollo y Cambio Organizacional;Unidad 2
Tutor: Martha Delia Guillén Muñoz
ACTIVIDAD 4.1 – SINSTESIS: HABILIDADES DIRECTIVAS
Después de revisar lasdos lecturassugeridassobrehabilidades directivasy habilidades para dominar el cambio
podemos sintetizar que aquellashabilidades necesariasen todo director giran en torno a tres ámbitos,los cuales
son:
 Autodirección
 Relación con los demás y
 Dirección de otras personas
Las habilidades directivasno solo son necesariasen un director sino que también sirven de pauta para que posibles
candidatos sepan lo quese espera de ellos y estén en la mira como futuros directores, por lo tanto estas
habilidades son:
1) Habilidades para la creación de redesde contacto: Consisteen darsea conocer a través de conferencias,
adquirir notoriedad enviando comunicados,estar disponiblenotificando cambios en datos de contacto,
redacción de artículos en publicaciones sectoriales y finalmente llevar un registro alfabético delas personas
que se van conociendo.
2) Habilidades de comunicación: consta de buscar el trato de persona a persona, intereses comunes, liberación
de prejuicios,valoración dela integridad delos interlocutores,aclaración demalentendidos,evasión de
discusiones y saber escuchar. Seidentifican 6 estilos por medios de los cuales sepuede entablar una
comunicación:personas deacción quegeneralmente usan una menor cantidad de palabrasparadecir lo
necesario,los diplomáticos quebuscan fomentar la relación interpersonal,los oportunistas con conversación
fluida y elegante y que necesitan pensar antes de tomar una decisión,los tecnócratasa quienes les gusta
discutir,debatir y analizar cadadetalle,los estrategas queven la comunicación como estrategia de
supervivencia y éxito y finalmente los gurús que asumen una actitud de superioridad “tómalo o déjalo”.
3) Habilidades de negociación: existen de dos tipos,el clásico basado en la posición decada oponente y el
basado en principiosquese centra en los intereses de cada parte invol ucrada.
4) Habilidades para el establecimiento de metas: Constan en siete puntos para llevarsea cabo de manera
satisfactoria:establecer metas realistas,desglosarlaspor prioridad,hacerlasespecíficas,visualizar alcanzando
las metas,formular preguntas clave,establecer pasos a seguir y revisión frecuente de las mismas.
5) Habilidades de formación de equipos: Implica la identificación desiete hábitos de la gente altamente efectiva,
estos son:proactividad,empezar con un fin en mente, establecer prioridades, pensar en ganar,entender y ser
entendido, sinergia teniendo gran seguridad interior y finalmente afilarla sierraa través de la preservación y
realcedel propio ser en sus cuatro dimensiones,la física,mental,espiritual y social/emocional.
6) Habilidades para la toma de decisiones y resolución de problemas:
7) Habilidades interpersonales: Aquellas que están en estrecha relación con las habilidades decomunicación.
8) Habilidades de liderazgo: Se basa en tres características,poseer inteligenciasprácticapara apegarsea la
realidad y ser congruentes, poseer objetividad para observar desdearriba y desdeafuera en lo que está
inmerso y finalmente la anticipación parapredecir los posibles problemas quesurgirán.
9) Habilidades de preparación de personal: Constan en conocer previamente los factores que producen la
satisfacción o insatisfacción en el trabajador para así lograruna eficientemotivación,así como identificar las
aptitudes y conocimientos técnicos de los empleados.
10) Habilidades para fomentar la creatividad: Constan de acrecentar la concienciaen la creatividad dando a las
personas la oportunidad dedesarrollar y experimentar ideas originales en un entorno seguro.
11) Habilidades de dirección de proyectos: Dependerán de la complejidad dela organización.
12) Habilidades de autosuperación y gestión de la carrera: Consta en reconocer la flexibilidad del puesto,
aprender a diferenciar entre las exigenciasy las opcionesen su trabajo,recordar que los puestos son
dinámicos dado quecambian a lo largo del tiempo, destacar lo que es más importante para cada uno en el
logro de sus objetivos,comprobar las redes de contacto, no sumirseen el presente y finalmente identificar en
qué área del trabajo setrata de causar un mayor impacto.
¡El futuro y adaptación al cambio está en nuestras manos!
Bibliografía
Blair,G. y. (1995). Habilidadespara Dominarel Cambio en la Empresa. Recuperadoel Viernes25de
Octubre de 2013, de http://oceanodigital.oceano.com/Empresa/detalle_documento/_BpI-
Dq1BHuSTGBCwWOxppA
Valls,A.y.(2015). Las12 HabilidadesDirectivas Clave. Recuperadoel Viernes25de Octubre de 2013, de
http://oceanodigital.oceano.com/Empresa/detalle_documento/_BpI-Dq1BHuSTGBCwWOxppA
BuenastardesTutora y compañer@s.Parainiciarmi participacióneneste foro“Habilidades
Indispensables”lescompartoloque considerosonlashabilidades indispensables pararealizaruncambio
organizacional positivo.Laslecturasme parecieronmuyinteresantesyde algunamaneracreoque
ambas lecturas compartíanengran medidaestashabilidades,perome diolaimpresiónde que unade
laslecturasestádirigidaa losempleadosmientrasque el otroabordalascaracterísticas que tienenlos
jefesasícomo lashabilidadesque lesayudanensuejercicio.Estome remontóahace algunosaños
cuandoleí un librollamado“Aprendaapensarcomojefe”de Benton,Debrade Grijalbo.Erróneamente
cuandotomé ese libroimaginé unarecetapara convertirse enunjefe,de estoleshablode cuandoyo
estabaenla preparatoria,unavezque lo leíme di cuentade que no trataba sobre loque hace un jefe
sinoque unocomo empleadodebe anticiparsealoque puedapedirunjefe.
Desde mi experienciacomo empleado,Coordinadorde Cátedraenel Conservatoriode lasRosasycomo
algunavezEncargado de departamentoenSecturestatal conpersonal ami cargo creo que todaslas
habilidadesdirectivassonde sumaimportanciaperociertamente sobresalenalgunasque enparticular
tienenmayorfrecuenciaenel ejerciciodirectivo:Enprimerlugarconsiderode sumaimportancialas
habilidadescomunicativas ya que entodo momentose debe mantenereste canal abiertopararecibiry
llevaracabo las demáshabilidades.Entodomomentoel tratopersonal se llevaacabohacia adentroy
hacia afueratantopara mantenerlasredesde contacto,habilidadesinterpersonalesasícomopara la
preparaciónde personal,direcciónde proyectos yde formaciónde equipos.Ensegundolugarconsidero
importante las habilidadesde liderazgoque considerovande lamanocon aquellasparael
establecimientode metasyobjetivosyaque a partirde estase desprendenlashabilidadesde fomento
de creatividad,sucesivamente lashabilidadesde negociaciónteniendoclarounobjetivoyfinalmente
podertomar decisionesde manerapertinenteparalaresoluciónde posiblesproblemas.
De estamaneracomo lodescribíal final de laactividad4.1. nuestrofuturoy adaptaciónal cambioestá
ennuestrasmanosya sea comodirectivoocomo empleado.Sinmásporel momento,seguiré pendiente
de sus comentarios.Recibantod@suncordial saludo,
LorenzoAntonio.
BuenasnochesTutoray compañer@s.Para iniciarmi participaciónenese forosobre lasresistenciasal
cambiolescompartolo siguiente:
Dentrode una empresasiempre existen comodecimospopularmente,“bachesenel camino”unosque
son de carácter internoyotras que son de carácter externoconsideroque aquellosbachesoresistencias
que se habrán de encontrarrequierende laoportunaintervenciónporparte de loslíderes
organizacionalesycomotalesse debenatenderenordende prioridad.Dadoque algunasde estas
resistenciassonde ordeninternoeshaciaestasalas que hayque dirigirlosesfuerzos yaque estáen
poderdel líderpoderatenderlos.Siendoque aquellosde ordenexterno,al noestaren lasmanosdel
líderpodersolucionarlosde primerainstanciabiense puedenponerensegundoorden.También
consideroque esdeberde unbuenlíderanticiparse aestasresistenciasparaque ni siquierase tenga
que lidiarcon ellasenalgúnmomentoporloque las habilidadesdirectivasentranenjuegoenestaparte.
Puedomencionarque comohabilidadparacrearla motivaciónesmuyimportante eneste puntopara
podercrear una sinergiaentornoal climalaboral,de estamanera se puede atacaruna de las
resistenciasmásfuertes,laresistenciaanuevosmétodosde trabajoque vade lamano con el rechazoa
esfuerzosadicionalesparaadquirirnuevosconocimientos.Estaesuna resistencialatente de laque todos
podemosdartestimonioapartirde la ReformaEducativa.De estasresistenciasse desprenderánotras
como resultado,talessonlassuspicaciasyrecelosante loscambiosque se proponenylaresistenciaalas
modificacionesde hábitosadquiridos.Unaveztendiendobajocontrol estasresistenciasse podráocupar
de aquellasresistenciasde ordenexternocomolade carácter económicoyel temora lo desconocido
cuandoel climalaboral o el mercadono seael más favorable.
Sinmás por el momento,seguirépendiente de suscomentariosyaportaciones.Recibantod@sun
cordial saludo,
LorenzoAntonio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelostiphany1309
 
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria ReyesProcesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria ReyesMariaReyesRojas
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
lisbeth garcia
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamientoviviana
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Lisbet Espinoza
 
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
Abner Gómez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
spcastano
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Guillermo Marcano Aliendres
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2Telmo Viteri
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Gina Valencia
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosPablo Garduño
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Victor Ramirez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Diderot Maldonado Cruz
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 

La actualidad más candente (20)

La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionalesLa biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelos
 
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria ReyesProcesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Destacado

TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
arbag
 

Destacado (20)

TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
 

Similar a HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

Pack InCompany 2017 - Programas de Cursos
Pack InCompany 2017 - Programas de CursosPack InCompany 2017 - Programas de Cursos
Pack InCompany 2017 - Programas de Cursos
Global Estrategias / Demos Group
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerencialesTrabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
cindy rodriguez
 
Liderazgo en linea
Liderazgo en lineaLiderazgo en linea
Liderazgo en linea
Juan Carlos Gomez
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
Angel Castillo Huaman
 
Grupo Iv. Coaching
Grupo Iv. CoachingGrupo Iv. Coaching
Grupo Iv. Coachingfombona
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
Yadira Yanzapanta
 
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdfClase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
FIDEL SANTOS LEON
 
Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1
Darwin Serrano
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
Waldemar Fontes
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
Jarval DStrategos
 
presentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptxpresentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptx
rosi68
 
COMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.pptCOMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.ppt
MuozYrsh
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
LEWI
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
NancyMorez
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf
3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf
3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf
OctavioFras
 

Similar a HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL (20)

Pack InCompany 2017 - Programas de Cursos
Pack InCompany 2017 - Programas de CursosPack InCompany 2017 - Programas de Cursos
Pack InCompany 2017 - Programas de Cursos
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
 
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerencialesTrabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
 
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
 
Liderazgo en linea
Liderazgo en lineaLiderazgo en linea
Liderazgo en linea
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
 
Grupo Iv. Coaching
Grupo Iv. CoachingGrupo Iv. Coaching
Grupo Iv. Coaching
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
 
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdfClase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
 
Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
 
presentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptxpresentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptx
 
COMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.pptCOMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.ppt
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Intro psico del trabajo
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
 
3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf
3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf
3af102b590de3d10748828ae5b999025DipLiderSupervision.pdf
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña (10)

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
México en PISA
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

  • 1. Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285 Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM Cuatrimestre 3:Desarrollo y Cambio Organizacional;Unidad 2 Tutor: Martha Delia Guillén Muñoz ACTIVIDAD 4.1 – SINSTESIS: HABILIDADES DIRECTIVAS Después de revisar lasdos lecturassugeridassobrehabilidades directivasy habilidades para dominar el cambio podemos sintetizar que aquellashabilidades necesariasen todo director giran en torno a tres ámbitos,los cuales son:  Autodirección  Relación con los demás y  Dirección de otras personas Las habilidades directivasno solo son necesariasen un director sino que también sirven de pauta para que posibles candidatos sepan lo quese espera de ellos y estén en la mira como futuros directores, por lo tanto estas habilidades son: 1) Habilidades para la creación de redesde contacto: Consisteen darsea conocer a través de conferencias, adquirir notoriedad enviando comunicados,estar disponiblenotificando cambios en datos de contacto, redacción de artículos en publicaciones sectoriales y finalmente llevar un registro alfabético delas personas que se van conociendo. 2) Habilidades de comunicación: consta de buscar el trato de persona a persona, intereses comunes, liberación de prejuicios,valoración dela integridad delos interlocutores,aclaración demalentendidos,evasión de discusiones y saber escuchar. Seidentifican 6 estilos por medios de los cuales sepuede entablar una comunicación:personas deacción quegeneralmente usan una menor cantidad de palabrasparadecir lo necesario,los diplomáticos quebuscan fomentar la relación interpersonal,los oportunistas con conversación fluida y elegante y que necesitan pensar antes de tomar una decisión,los tecnócratasa quienes les gusta discutir,debatir y analizar cadadetalle,los estrategas queven la comunicación como estrategia de supervivencia y éxito y finalmente los gurús que asumen una actitud de superioridad “tómalo o déjalo”. 3) Habilidades de negociación: existen de dos tipos,el clásico basado en la posición decada oponente y el basado en principiosquese centra en los intereses de cada parte invol ucrada. 4) Habilidades para el establecimiento de metas: Constan en siete puntos para llevarsea cabo de manera satisfactoria:establecer metas realistas,desglosarlaspor prioridad,hacerlasespecíficas,visualizar alcanzando las metas,formular preguntas clave,establecer pasos a seguir y revisión frecuente de las mismas. 5) Habilidades de formación de equipos: Implica la identificación desiete hábitos de la gente altamente efectiva, estos son:proactividad,empezar con un fin en mente, establecer prioridades, pensar en ganar,entender y ser entendido, sinergia teniendo gran seguridad interior y finalmente afilarla sierraa través de la preservación y realcedel propio ser en sus cuatro dimensiones,la física,mental,espiritual y social/emocional. 6) Habilidades para la toma de decisiones y resolución de problemas: 7) Habilidades interpersonales: Aquellas que están en estrecha relación con las habilidades decomunicación. 8) Habilidades de liderazgo: Se basa en tres características,poseer inteligenciasprácticapara apegarsea la realidad y ser congruentes, poseer objetividad para observar desdearriba y desdeafuera en lo que está inmerso y finalmente la anticipación parapredecir los posibles problemas quesurgirán. 9) Habilidades de preparación de personal: Constan en conocer previamente los factores que producen la satisfacción o insatisfacción en el trabajador para así lograruna eficientemotivación,así como identificar las aptitudes y conocimientos técnicos de los empleados. 10) Habilidades para fomentar la creatividad: Constan de acrecentar la concienciaen la creatividad dando a las personas la oportunidad dedesarrollar y experimentar ideas originales en un entorno seguro. 11) Habilidades de dirección de proyectos: Dependerán de la complejidad dela organización. 12) Habilidades de autosuperación y gestión de la carrera: Consta en reconocer la flexibilidad del puesto, aprender a diferenciar entre las exigenciasy las opcionesen su trabajo,recordar que los puestos son dinámicos dado quecambian a lo largo del tiempo, destacar lo que es más importante para cada uno en el logro de sus objetivos,comprobar las redes de contacto, no sumirseen el presente y finalmente identificar en qué área del trabajo setrata de causar un mayor impacto. ¡El futuro y adaptación al cambio está en nuestras manos!
  • 2. Bibliografía Blair,G. y. (1995). Habilidadespara Dominarel Cambio en la Empresa. Recuperadoel Viernes25de Octubre de 2013, de http://oceanodigital.oceano.com/Empresa/detalle_documento/_BpI- Dq1BHuSTGBCwWOxppA Valls,A.y.(2015). Las12 HabilidadesDirectivas Clave. Recuperadoel Viernes25de Octubre de 2013, de http://oceanodigital.oceano.com/Empresa/detalle_documento/_BpI-Dq1BHuSTGBCwWOxppA BuenastardesTutora y compañer@s.Parainiciarmi participacióneneste foro“Habilidades Indispensables”lescompartoloque considerosonlashabilidades indispensables pararealizaruncambio organizacional positivo.Laslecturasme parecieronmuyinteresantesyde algunamaneracreoque ambas lecturas compartíanengran medidaestashabilidades,perome diolaimpresiónde que unade laslecturasestádirigidaa losempleadosmientrasque el otroabordalascaracterísticas que tienenlos jefesasícomo lashabilidadesque lesayudanensuejercicio.Estome remontóahace algunosaños cuandoleí un librollamado“Aprendaapensarcomojefe”de Benton,Debrade Grijalbo.Erróneamente cuandotomé ese libroimaginé unarecetapara convertirse enunjefe,de estoleshablode cuandoyo estabaenla preparatoria,unavezque lo leíme di cuentade que no trataba sobre loque hace un jefe sinoque unocomo empleadodebe anticiparsealoque puedapedirunjefe. Desde mi experienciacomo empleado,Coordinadorde Cátedraenel Conservatoriode lasRosasycomo algunavezEncargado de departamentoenSecturestatal conpersonal ami cargo creo que todaslas habilidadesdirectivassonde sumaimportanciaperociertamente sobresalenalgunasque enparticular tienenmayorfrecuenciaenel ejerciciodirectivo:Enprimerlugarconsiderode sumaimportancialas habilidadescomunicativas ya que entodo momentose debe mantenereste canal abiertopararecibiry llevaracabo las demáshabilidades.Entodomomentoel tratopersonal se llevaacabohacia adentroy hacia afueratantopara mantenerlasredesde contacto,habilidadesinterpersonalesasícomopara la preparaciónde personal,direcciónde proyectos yde formaciónde equipos.Ensegundolugarconsidero importante las habilidadesde liderazgoque considerovande lamanocon aquellasparael establecimientode metasyobjetivosyaque a partirde estase desprendenlashabilidadesde fomento de creatividad,sucesivamente lashabilidadesde negociaciónteniendoclarounobjetivoyfinalmente podertomar decisionesde manerapertinenteparalaresoluciónde posiblesproblemas. De estamaneracomo lodescribíal final de laactividad4.1. nuestrofuturoy adaptaciónal cambioestá ennuestrasmanosya sea comodirectivoocomo empleado.Sinmásporel momento,seguiré pendiente de sus comentarios.Recibantod@suncordial saludo, LorenzoAntonio. BuenasnochesTutoray compañer@s.Para iniciarmi participaciónenese forosobre lasresistenciasal cambiolescompartolo siguiente: Dentrode una empresasiempre existen comodecimospopularmente,“bachesenel camino”unosque son de carácter internoyotras que son de carácter externoconsideroque aquellosbachesoresistencias que se habrán de encontrarrequierende laoportunaintervenciónporparte de loslíderes organizacionalesycomotalesse debenatenderenordende prioridad.Dadoque algunasde estas resistenciassonde ordeninternoeshaciaestasalas que hayque dirigirlosesfuerzos yaque estáen poderdel líderpoderatenderlos.Siendoque aquellosde ordenexterno,al noestaren lasmanosdel líderpodersolucionarlosde primerainstanciabiense puedenponerensegundoorden.También consideroque esdeberde unbuenlíderanticiparse aestasresistenciasparaque ni siquierase tenga
  • 3. que lidiarcon ellasenalgúnmomentoporloque las habilidadesdirectivasentranenjuegoenestaparte. Puedomencionarque comohabilidadparacrearla motivaciónesmuyimportante eneste puntopara podercrear una sinergiaentornoal climalaboral,de estamanera se puede atacaruna de las resistenciasmásfuertes,laresistenciaanuevosmétodosde trabajoque vade lamano con el rechazoa esfuerzosadicionalesparaadquirirnuevosconocimientos.Estaesuna resistencialatente de laque todos podemosdartestimonioapartirde la ReformaEducativa.De estasresistenciasse desprenderánotras como resultado,talessonlassuspicaciasyrecelosante loscambiosque se proponenylaresistenciaalas modificacionesde hábitosadquiridos.Unaveztendiendobajocontrol estasresistenciasse podráocupar de aquellasresistenciasde ordenexternocomolade carácter económicoyel temora lo desconocido cuandoel climalaboral o el mercadono seael más favorable. Sinmás por el momento,seguirépendiente de suscomentariosyaportaciones.Recibantod@sun cordial saludo, LorenzoAntonio.