SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRIGIR:	
  ¿CIENCIA	
  O	
  ARTE?	
  
	
  	
  
	
  
La	
  literatura	
  sobre	
  los	
  estilos	
  de	
  dirigir	
  y	
  las	
  características	
  de	
  un	
  buen	
  
líder	
   es	
   abundante	
   y	
   a	
   menudo	
   contradictoria.	
   lo	
   mismo	
   ocurre	
   en	
   la	
  
realidad:	
   hay	
   directivos	
   eficaces	
   que	
   tienen	
   muy	
   distintos	
   estilos	
   y	
  
maneras	
  de	
  hacer	
  las	
  cosas.	
  
Una	
   discusión	
   que	
   puede	
   parecer	
   demasiado	
   teórica	
   pero	
   que	
  
probablemente	
   proporcionará	
   ideas	
   interesantes	
   para	
   una	
  
autoreflexión	
  sobre	
  este	
  tema	
  es	
  la	
  que	
  intenta	
  enfrentar	
  dos	
  maneras	
  
aparentemente	
  distintas	
  de	
  dirigir.	
  
	
  
Para	
   Theodor	
   Levitt,	
   por	
   ejemplo,	
   "dirigir	
   consiste	
   en	
   analizar	
  
racionalmente	
   una	
   situación	
   y	
   señalar	
   los	
   objetivos	
   a	
   alcanzar;	
  
desarrollar	
   sistemáticamente	
   las	
   estrategias	
   para	
   conseguir	
   aquellos	
  
objetivos;	
   coordinar	
   los	
   recursos;	
   diseñar	
   la	
   estructura,	
   dirección	
   y	
  
control	
   necesarios;	
   y	
   finalmente	
   motivar	
   y	
   recompensar	
   a	
   las	
   personas	
  
que	
  ponen	
  en	
  práctica	
  el	
  proceso".	
  
	
  
Por	
   el	
   contrario,	
   Henry	
   Boettinger	
   tiene	
   una	
   forma	
   muy	
   distinta	
   de	
  
entender	
   la	
   dirección:	
   "Dirigir	
   consiste	
   en	
   arrastrar	
   a	
   otros	
   y	
   ello	
  
implica	
   que	
   quien	
   dirige	
   ha	
   de	
   ser	
   capaz	
   de	
   comprender	
   las	
  
necesidades	
  y	
  deseos	
  de	
  los	
  demás	
  para	
  compartir	
  con	
  ellos	
  una	
  visión	
  
que	
  aceptan	
  como	
  propia.	
  Si	
  esto	
  no	
  es	
  arte,	
  ¿qué	
  es	
  arte?".	
  
	
  
Para	
   unos,	
   la	
   dirección	
   de	
   organizaciones	
   es	
   un	
   proceso	
  
fundamentalmente	
   racional,	
   una	
   "ciencia"	
   que	
   se	
   aprende	
   mediante	
  
una	
   formación	
   adecuada	
   y	
   se	
   perfecciona	
   con	
   el	
   paso	
   de	
   los	
   años.	
   El	
  
prototipo	
   del	
   buen	
   directivo	
   es,	
   en	
   este	
   contexto,	
   el	
   manager	
   o	
  
ejecutivo	
   que	
   ha	
   aprendido	
   las	
   técnicas	
   modernas	
   y	
   las	
   pone	
   en	
  
práctica	
  en	
  cualquier	
  tipo	
  de	
  empresa.	
  
	
  
Parra	
  otros,	
  la	
  dirección	
  tiene	
  mucho	
  más	
  de	
  "arte"	
  (visión,	
  intuición)	
  
que	
   de	
   técnica.	
   Los	
   mejores	
   directivos	
   son	
   los	
   líderes,	
   los	
   "artistas	
  
del	
  management"	
  que	
  con	
  su	
  intuición	
  y	
  talento	
  natural	
  son	
  capaces	
  
de	
  crear	
  y	
  desarrollar	
  empresas	
  y	
  organizaciones	
  a	
  partir	
  de	
  una	
  idea.	
  
Según	
  este	
  enfoque,	
  los	
  directivos	
  eficaces	
  "nacen",	
  no	
  "se	
  hacen".	
  
	
  
En	
  un	
  mundo	
  estable,	
  como	
  el	
  que	
  fué	
  la	
  norma	
  durante	
  muchos	
  años,	
  
los	
   "líderes"	
   se	
   justificaban	
   para	
   los	
   primeros	
   años	
   de	
   una	
   empresa	
  
pero	
  se	
  consideraba	
  	
  que	
  les	
  era	
  muy	
  difícil	
  adaptarse	
  a	
  las	
  exigencias	
  
de	
   una	
   estructura	
   más	
   compleja	
   y	
   de	
   mayor	
   tamaño.	
   Eran	
   los	
  
"ejecutivos"	
   formados	
   en	
   las	
   escuelas	
   de	
   negocios	
   los	
   que	
   tenían	
   que	
  
hacerse	
   cargo	
   de	
   la	
   dirección.	
   Hoy	
   día,	
   sin	
   embargo,	
   vivimos	
   en	
   un	
  
entorno	
  en	
  cambio	
  permanente	
  en	
  el	
  que	
  la	
  creatividad,	
  la	
  visión	
  y	
  el	
  
carisma	
   tienen	
   mucha	
   importancia	
   sin	
   olvidar	
   la	
   necesidad	
   de	
  
mezclarlos	
  con	
  una	
  técnica	
  lo	
  más	
  depurada	
  posible.	
  
	
  
Es	
  evidente	
  que	
  en	
  la	
  realidad	
  todos	
  los	
  buenos	
  directores	
  suelen	
  tener	
  
un	
   porcentaje	
   de	
   "líder	
   "	
   y	
   un	
   porcentaje	
   de	
   "ejecutivo"	
   pero	
   en	
   un	
  
grado	
  de	
  importancia	
  diferente.	
  
	
  
¿Qué	
  tipo	
  de	
  "jefe"	
  es	
  en	
  principio	
  preferible	
  para	
  la	
  empresa	
  de	
  hoy	
  y	
  
mas	
  concretamente	
  para	
  las	
  pymes?	
  
	
  
La	
  experiencia	
  en	
  diversas	
  compañías	
  	
  y	
  en	
  distintos	
  sectores	
  	
  -­‐siempre	
  
en	
  el	
  contexto	
  de	
  un	
  entorno	
  cambiante-­‐	
  me	
  lleva	
  a	
  afirmar	
  que	
  en	
  la	
  
vida	
   de	
   cada	
   una	
   de	
   ellas	
   suelen	
   sucederse	
   -­‐y	
   repetirse	
   al	
   cabo	
   de	
   un	
  
tiempo-­‐	
   fases	
   que	
   podríamos	
   llamar	
   de	
   cierta	
   estabilidad	
   o	
  
mantenimiento	
  y	
  otras	
  de	
  cambio	
  profundo.	
  
En	
   las	
   primeras	
   es	
   necesario	
   ordenar,	
   racionalizar,	
   organizar;	
   en	
   las	
  
otras	
  	
  es	
  preciso	
  innovar,	
  cambiar,	
  readaptarse,	
  crear,	
  rejuvenecer.	
  
A	
   nivel	
   puramente	
   teórico,	
   en	
   las	
   primeras	
   un	
   director	
   "ejecutivo"	
   es	
  
idealmente	
   más	
   adecuado;	
   en	
   las	
   segundas	
   un	
   director	
   intuitivo	
   y	
  
carismático.	
  Un	
  "artista"...	
  
	
  
En	
   realidad	
   la	
   dirección	
   no	
   es	
   una	
   actividad	
   exclusiva	
   de	
   los	
  
"científicos"	
  ni	
  de	
  los	
  "artistas".	
  
Por	
  un	
  lado	
  porque	
  todos	
  tenemos	
  algo	
  de	
  los	
  dos.	
  Por	
  otro	
  porque	
  hay	
  
momentos	
   	
   en	
   que	
   la	
   empresa	
   requiere	
   "orden"	
   y	
   otros	
   en	
   las	
   que	
   se	
  
requiere	
  "cambio".	
  
	
  
El	
   director	
   de	
   una	
   empresa	
   pequeña	
   o	
   mediana	
   es	
   normalmente	
   una	
  
persona	
   intuitiva,	
   que	
   ha	
   aceptado	
   un	
   riesgo	
   inicial,	
   ha	
   superado	
   las	
  
dificultades	
   y	
   se	
   ha	
   ido	
   formando	
   a	
   partir	
   de	
   su	
   propia	
   experiencia.	
  
Esto	
  es	
  lógico	
  y	
  positivo,	
  sobretodo	
  en	
  una	
  primera	
  fase	
  del	
  desarrollo	
  
empresarial.	
   Pero	
   a	
   partir	
   de	
   aquí	
   es	
   evidente	
   que	
   combinar	
   esta	
  
intuición	
   y	
   experiencia	
   con	
   ideas	
   desarrolladas	
   por	
   el	
   "management	
  
científico"	
  tiene	
  grandes	
  ventajas	
  	
  para	
  todo	
  tipo	
  de	
  organizaciones.	
  En	
  
especial	
   si	
   estas	
   ideas	
   se	
   desarrollan	
   en	
   programas	
   diseñados	
  	
  
especialmente	
  pensando	
  en	
  las	
  pyme.	
  
Una	
   buena	
   combinación	
   de	
   "arte"	
   y	
   "ciencia"	
   suele	
   dar	
   excelentes	
  
resultados.	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdfEstrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdfclaudiacainas
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingRosario Ojeda
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentguest8f323f8
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesEdisson Paguatian
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoviceugenery
 
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores Resultados
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores ResultadosQúe hacen los Líderes para Obtener Mejores Resultados
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores ResultadosMaria Cristal Taveras Robles
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania urielUriel Carrera Talarico
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoRaul Choque
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoluis_ts
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhJuan Carlos Fernandez
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesMarlon Fernandez
 
Liderazgo en los negocios
Liderazgo en los negociosLiderazgo en los negocios
Liderazgo en los negociosMarcelo Bulk
 
5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore suUriel Carrera Talarico
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoDolors Reig (el caparazón)
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdfEstrategias de liderazgo en pdf
Estrategias de liderazgo en pdf
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowerment
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgo
 
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores Resultados
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores ResultadosQúe hacen los Líderes para Obtener Mejores Resultados
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores Resultados
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Curso liderazgo
Curso liderazgoCurso liderazgo
Curso liderazgo
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
 
Coaching:
Coaching:Coaching:
Coaching:
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Liderazgo en los negocios
Liderazgo en los negociosLiderazgo en los negocios
Liderazgo en los negocios
 
5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
 

Similar a Dirigir ¿ciencia o arte

Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdfInnovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdfGLADYSROSALINALEYVAC
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXIRH_SigloXXI
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones Dante Pacha
 
La Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al LiderazgoLa Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al Liderazgoleoxc
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiEdiamnymar Guerrero
 
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxangellegion1
 
Funcionaminto de los mercados oferta y demanda
Funcionaminto de los mercados oferta y demandaFuncionaminto de los mercados oferta y demanda
Funcionaminto de los mercados oferta y demandaJose Hilares Pari
 
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106Ricard LLoria LLauradó
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoNacho Torre Solá
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarialdaliablandon
 
Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)
Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)
Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)Iñaki Elicegui Aizpitarte
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1zangrela
 

Similar a Dirigir ¿ciencia o arte (20)

Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdfInnovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXI
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
 
La Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al LiderazgoLa Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al Liderazgo
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
 
Funcionaminto de los mercados oferta y demanda
Funcionaminto de los mercados oferta y demandaFuncionaminto de los mercados oferta y demanda
Funcionaminto de los mercados oferta y demanda
 
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
 
Unidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgoUnidad 1 taller de liderazgo
Unidad 1 taller de liderazgo
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)
Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)
Visión estratégica del líder (iñaki elicegui)
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
 
Gerenciaestrategica pm
Gerenciaestrategica pmGerenciaestrategica pm
Gerenciaestrategica pm
 
La creatividad gerencial
La creatividad gerencialLa creatividad gerencial
La creatividad gerencial
 

Dirigir ¿ciencia o arte

  • 1. DIRIGIR:  ¿CIENCIA  O  ARTE?         La  literatura  sobre  los  estilos  de  dirigir  y  las  características  de  un  buen   líder   es   abundante   y   a   menudo   contradictoria.   lo   mismo   ocurre   en   la   realidad:   hay   directivos   eficaces   que   tienen   muy   distintos   estilos   y   maneras  de  hacer  las  cosas.   Una   discusión   que   puede   parecer   demasiado   teórica   pero   que   probablemente   proporcionará   ideas   interesantes   para   una   autoreflexión  sobre  este  tema  es  la  que  intenta  enfrentar  dos  maneras   aparentemente  distintas  de  dirigir.     Para   Theodor   Levitt,   por   ejemplo,   "dirigir   consiste   en   analizar   racionalmente   una   situación   y   señalar   los   objetivos   a   alcanzar;   desarrollar   sistemáticamente   las   estrategias   para   conseguir   aquellos   objetivos;   coordinar   los   recursos;   diseñar   la   estructura,   dirección   y   control   necesarios;   y   finalmente   motivar   y   recompensar   a   las   personas   que  ponen  en  práctica  el  proceso".     Por   el   contrario,   Henry   Boettinger   tiene   una   forma   muy   distinta   de   entender   la   dirección:   "Dirigir   consiste   en   arrastrar   a   otros   y   ello   implica   que   quien   dirige   ha   de   ser   capaz   de   comprender   las   necesidades  y  deseos  de  los  demás  para  compartir  con  ellos  una  visión   que  aceptan  como  propia.  Si  esto  no  es  arte,  ¿qué  es  arte?".     Para   unos,   la   dirección   de   organizaciones   es   un   proceso   fundamentalmente   racional,   una   "ciencia"   que   se   aprende   mediante   una   formación   adecuada   y   se   perfecciona   con   el   paso   de   los   años.   El   prototipo   del   buen   directivo   es,   en   este   contexto,   el   manager   o   ejecutivo   que   ha   aprendido   las   técnicas   modernas   y   las   pone   en   práctica  en  cualquier  tipo  de  empresa.     Parra  otros,  la  dirección  tiene  mucho  más  de  "arte"  (visión,  intuición)   que   de   técnica.   Los   mejores   directivos   son   los   líderes,   los   "artistas   del  management"  que  con  su  intuición  y  talento  natural  son  capaces   de  crear  y  desarrollar  empresas  y  organizaciones  a  partir  de  una  idea.   Según  este  enfoque,  los  directivos  eficaces  "nacen",  no  "se  hacen".     En  un  mundo  estable,  como  el  que  fué  la  norma  durante  muchos  años,   los   "líderes"   se   justificaban   para   los   primeros   años   de   una   empresa   pero  se  consideraba    que  les  era  muy  difícil  adaptarse  a  las  exigencias   de   una   estructura   más   compleja   y   de   mayor   tamaño.   Eran   los  
  • 2. "ejecutivos"   formados   en   las   escuelas   de   negocios   los   que   tenían   que   hacerse   cargo   de   la   dirección.   Hoy   día,   sin   embargo,   vivimos   en   un   entorno  en  cambio  permanente  en  el  que  la  creatividad,  la  visión  y  el   carisma   tienen   mucha   importancia   sin   olvidar   la   necesidad   de   mezclarlos  con  una  técnica  lo  más  depurada  posible.     Es  evidente  que  en  la  realidad  todos  los  buenos  directores  suelen  tener   un   porcentaje   de   "líder   "   y   un   porcentaje   de   "ejecutivo"   pero   en   un   grado  de  importancia  diferente.     ¿Qué  tipo  de  "jefe"  es  en  principio  preferible  para  la  empresa  de  hoy  y   mas  concretamente  para  las  pymes?     La  experiencia  en  diversas  compañías    y  en  distintos  sectores    -­‐siempre   en  el  contexto  de  un  entorno  cambiante-­‐  me  lleva  a  afirmar  que  en  la   vida   de   cada   una   de   ellas   suelen   sucederse   -­‐y   repetirse   al   cabo   de   un   tiempo-­‐   fases   que   podríamos   llamar   de   cierta   estabilidad   o   mantenimiento  y  otras  de  cambio  profundo.   En   las   primeras   es   necesario   ordenar,   racionalizar,   organizar;   en   las   otras    es  preciso  innovar,  cambiar,  readaptarse,  crear,  rejuvenecer.   A   nivel   puramente   teórico,   en   las   primeras   un   director   "ejecutivo"   es   idealmente   más   adecuado;   en   las   segundas   un   director   intuitivo   y   carismático.  Un  "artista"...     En   realidad   la   dirección   no   es   una   actividad   exclusiva   de   los   "científicos"  ni  de  los  "artistas".   Por  un  lado  porque  todos  tenemos  algo  de  los  dos.  Por  otro  porque  hay   momentos     en   que   la   empresa   requiere   "orden"   y   otros   en   las   que   se   requiere  "cambio".     El   director   de   una   empresa   pequeña   o   mediana   es   normalmente   una   persona   intuitiva,   que   ha   aceptado   un   riesgo   inicial,   ha   superado   las   dificultades   y   se   ha   ido   formando   a   partir   de   su   propia   experiencia.   Esto  es  lógico  y  positivo,  sobretodo  en  una  primera  fase  del  desarrollo   empresarial.   Pero   a   partir   de   aquí   es   evidente   que   combinar   esta   intuición   y   experiencia   con   ideas   desarrolladas   por   el   "management   científico"  tiene  grandes  ventajas    para  todo  tipo  de  organizaciones.  En   especial   si   estas   ideas   se   desarrollan   en   programas   diseñados     especialmente  pensando  en  las  pyme.   Una   buena   combinación   de   "arte"   y   "ciencia"   suele   dar   excelentes   resultados.