SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DISCAPACIDAD MULTIPLE
PRIMERA PARTE
B) RESUMEN
El término discapacidad múltiple hace referencia a la presencia de dos o más
condiciones asociadas, ya sean dificultades físicas, sensoriales, emocionales,
mentales o de carácter social.
No solo es la suma de estas alteraciones lo que caracteriza a la discapacidad
múltiple, sino también el nivel de desarrollo de la persona, sus posibilidades a nivel
funcional, comunicativo, social y del aprendizaje, determinando las necesidades
educativas de la misma.
La presencia de varias discapacidades en un solo individuo, hace que el mismo
necesite de apoyos generalizados en las áreas de habilidades adaptativas, así
como también en las áreas del desarrollo, lo que hace que se enfrente a un gran
número de barreras sociales, que en muchos casos representan un obstáculo en su
desenvolvimiento pleno y afectivo.
Las discapacidades múltiples, se llaman así por la presencia combinada de varias
discapacidades, no solo a nivel intelectual, auditivo, visual y motor, sino también
otras condiciones como: la parálisis cerebral, epilepsia, escoliosis, autismo,
hidrocefalia, y problemas conductuales.
Además tienen un rango que puede variar, dependiendo de la edad, la combinación
de condiciones y cuan severas son las discapacidades, por lo que no solo se trata
de la presencia de varias discapacidades, sino de cómo inciden juntas sobre la
persona.
Por ello es importante que se entiendan las dificultades a las cuales se enfrentan
las personas con discapacidad múltiple, ya que cada una de las condiciones que
presentan tienen su complejidad y consecuencias, ya sea en la salud, participación
social, aprendizaje, afectividad, entre otras áreas; por lo que la persona necesita un
apoyo mucho más profundo que los que solo poseen una discapacidad
C) INTRODUCCION DEL TEMA
Cuando uno piensa en la gente con sordoceguera, regularmente, el nombre de
Helen Keller viene a nuestra mente. Su intelecto, su habilidad para relacionarse con
todas las personas que conocía y su facilidad con el lenguaje, le permitían a ella
decirnos cómo se sentía, cómo experimentaba el mundo, cómo quería vivir su vida,
y cómo nosotros, como personas con visión y audición, no debíamos tenerle lástima.
Muchas de las personas con sordoceguera no son como Helen Keller. Algunos sí lo
son, por supuesto, y diariamente somos capaces de aprender sobre ellos y
aprendemos de ellos. Sin embargo existen otras personas — niños y adultos
quienes experimentan el mundo de muy distintas formas. Su mundo no está definido
2
por el lenguaje formal como nosotros lo conocemos, sino a través de objetos,
personas, sensaciones, señales tísicas/tacto, comportamientos, estructuras y
rutinas. Como personas con visión y audición, solamente podemos adivinar cómo
estas, y un gran número de otras experiencias, impactan la vida de una persona con
sordoceguera.
¿Qué se siente viajar aunque sea una distancia corta con solo sus manos y quizás
un bastón que lo dirija por dónde usted necesita o quiere ir? ¿Es seguro? ¿Estará
alguien más alrededor suyo cuando necesite ayuda? ¿Le ayudarían ellos o
solamente lo observarían luchar? ¿Va usted en la dirección correcta?
¿Qué se siente sentarse a la mesa e ingerir comida que requiere el uso de muchos
utensilios (porque es socialmente correcto), los cuales le dan muy poca información
acerca de la comida en el plato, cuando sería mucho más fácil utilizar las manos,
(las mismas que le proporcionan información acerca de todo lo demás en la vida)?
¿Qué se siente tener que depender de la percepción de los demás del mundo para
obtener información? ¿Está la información completa? ¿Precisa? ¿Sin censura? ¿Se
la están proporcionando de alguna forma que usted comprende?
¿Qué se siente el sentir el contacto de una persona amable y cariñosa que sabe
cómo darle información y quien al conocerlo le asegurará un sonrisa, placer,
diversión y acceso a un mundo más allá de sus dedos?
Solo una persona que ha experimentado la sordoceguera puede realmente
entender las respuestas a estas preguntas. En la búsqueda por un mayor
entendimiento de los niños con sordoceguera, existen muchos aspectos por
considerar. Dentro de los más importantes se encuentran: el aislamiento, la
vulnerabilidad, la prudencia, la interdependencia y la tristeza. Estos son aspectos
siempre presentes en las discusiones acerca de este grupo de niños y son
provechosos de considerar en términos de todo niño. Estos puntos ponderantes son
relevantes para el desarrollo psico•social de diversas personas con sordoceguera,
su amplio rango de niveles de funcionalidad, la variedad de etiologías y edades al
inicio de su sordoceguera y la variedad de situaciones de su vida.
D) OBJETIVOS
Favorecer, a través del aprendizaje en línea, que los docentes y padres de familia
desarrollen estrategias básicas que apoyen el aprendizaje y la participación de las
niñas, niños y jóvenes con discapacidad múltiple y/o sordoceguera.
Objetivos específicos
Al finalizar el curso en línea, los participantes podrán:
3
• Identificar la conceptualización de la persona con discapacidad múltiple y/o
sordoceguera dentro del enfoque de Derechos.
• Reconocer el diseño universal del aprendizaje (DUA) como una herramienta
para el logro de una enseñanza accesible.
• Identificar y analizar las implicaciones pedagógicasde los diagnósticos de los
alumnos con discapacidad múltiple y/o sordoceguera.
• Reconocer la importancia y la transcendencia del trabajo colaborativo de la
familia- escuela -comunidad para el logro de la participación y aprendizaje integral
de los alumnos con discapacidad múltiple y/o sordoceguera.
• Reconocer las necesidades sensoriales, motrices y de aprendizaje de los
alumnos con discapacidad múltiple y/o sordoceguera a través de las evaluaciones
funcionales.
• Conocer estrategias a implementar en el aula para favorecer el
funcionamiento adecuado del estudiante que requiere apoyo para el procesamiento
sensorial.
• Conocer estrategias para el desarrollo de la comunicación de los alumnos
con discapacidad múltiple.
• Reconocer la necesidad y utilidad de la alineación curricular, con el enfoque
ecológico funcional en la planeación individual del alumno con discapacidad
múltiple.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
Cecilia_45
 
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aulaUte variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
31Maribel
 
Las competencias para la vida y la relación3
Las competencias para la vida y  la relación3Las competencias para la vida y  la relación3
Las competencias para la vida y la relación3
Karina-mg
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
Jolurive
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
yossi1992
 
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Martha Isabel Lligüi Pauta
 
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Glenda Noemi Sanmartin Torres
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Maycol Merinos Garcia
 
Lectura
LecturaLectura
Didactica crítica luna gonzalez veronica alejandra
Didactica crítica luna gonzalez veronica alejandraDidactica crítica luna gonzalez veronica alejandra
Didactica crítica luna gonzalez veronica alejandra
Verónica Alejandra Luna Gonzalez
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
mcfrtedhp
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Ingrid Mendieta
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
rosasarango
 
Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1
rosenda14
 
Preguntas de inicio
Preguntas de inicioPreguntas de inicio
Preguntas de inicio
celeste98
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 

La actualidad más candente (16)

Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
 
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aulaUte variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
 
Las competencias para la vida y la relación3
Las competencias para la vida y  la relación3Las competencias para la vida y  la relación3
Las competencias para la vida y la relación3
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
 
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Didactica crítica luna gonzalez veronica alejandra
Didactica crítica luna gonzalez veronica alejandraDidactica crítica luna gonzalez veronica alejandra
Didactica crítica luna gonzalez veronica alejandra
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1
 
Preguntas de inicio
Preguntas de inicioPreguntas de inicio
Preguntas de inicio
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Similar a Discapacidad multiple inge primera parte 1

Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
pepefel
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
Gayl10
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multiple
Atenas Quintal
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Doris Rivadeneira
 
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
angelica pabon
 
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especialesTarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
TheBlackDeath1
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Act1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojasAct1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojas
NohemiLidiaRojasMend
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
Melisa Maya
 
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectualRetraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Lolis Lagunes Ortiz
 
Guia intelectual.
Guia intelectual.Guia intelectual.
Guia intelectual.
RossyPalmaM Palma M
 
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Franklin Rueda
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Claudia Ramirez
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
Diana Marcela Raigoso
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
tuuuuyo
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Didactica no convencional
 Didactica no convencional Didactica no convencional
Didactica no convencional
ambartayna
 

Similar a Discapacidad multiple inge primera parte 1 (20)

Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
 
Discapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parteDiscapacidad multiple cuarta parte
Discapacidad multiple cuarta parte
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multiple
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.
 
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
 
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especialesTarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Act1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojasAct1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojas
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
 
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectualRetraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
 
Guia intelectual.
Guia intelectual.Guia intelectual.
Guia intelectual.
 
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Didactica no convencional
 Didactica no convencional Didactica no convencional
Didactica no convencional
 

Más de Gayl10

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl10
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
Gayl10
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 

Más de Gayl10 (20)

Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
 
Segunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologiasSegunda parte tecnologias
Segunda parte tecnologias
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parteDiscapacidad multiple tercera parte
Discapacidad multiple tercera parte
 
Discapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parteDiscapacidad multiple segunda parte
Discapacidad multiple segunda parte
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Discapacidad multiple inge primera parte 1

  • 1. 1 DISCAPACIDAD MULTIPLE PRIMERA PARTE B) RESUMEN El término discapacidad múltiple hace referencia a la presencia de dos o más condiciones asociadas, ya sean dificultades físicas, sensoriales, emocionales, mentales o de carácter social. No solo es la suma de estas alteraciones lo que caracteriza a la discapacidad múltiple, sino también el nivel de desarrollo de la persona, sus posibilidades a nivel funcional, comunicativo, social y del aprendizaje, determinando las necesidades educativas de la misma. La presencia de varias discapacidades en un solo individuo, hace que el mismo necesite de apoyos generalizados en las áreas de habilidades adaptativas, así como también en las áreas del desarrollo, lo que hace que se enfrente a un gran número de barreras sociales, que en muchos casos representan un obstáculo en su desenvolvimiento pleno y afectivo. Las discapacidades múltiples, se llaman así por la presencia combinada de varias discapacidades, no solo a nivel intelectual, auditivo, visual y motor, sino también otras condiciones como: la parálisis cerebral, epilepsia, escoliosis, autismo, hidrocefalia, y problemas conductuales. Además tienen un rango que puede variar, dependiendo de la edad, la combinación de condiciones y cuan severas son las discapacidades, por lo que no solo se trata de la presencia de varias discapacidades, sino de cómo inciden juntas sobre la persona. Por ello es importante que se entiendan las dificultades a las cuales se enfrentan las personas con discapacidad múltiple, ya que cada una de las condiciones que presentan tienen su complejidad y consecuencias, ya sea en la salud, participación social, aprendizaje, afectividad, entre otras áreas; por lo que la persona necesita un apoyo mucho más profundo que los que solo poseen una discapacidad C) INTRODUCCION DEL TEMA Cuando uno piensa en la gente con sordoceguera, regularmente, el nombre de Helen Keller viene a nuestra mente. Su intelecto, su habilidad para relacionarse con todas las personas que conocía y su facilidad con el lenguaje, le permitían a ella decirnos cómo se sentía, cómo experimentaba el mundo, cómo quería vivir su vida, y cómo nosotros, como personas con visión y audición, no debíamos tenerle lástima. Muchas de las personas con sordoceguera no son como Helen Keller. Algunos sí lo son, por supuesto, y diariamente somos capaces de aprender sobre ellos y aprendemos de ellos. Sin embargo existen otras personas — niños y adultos quienes experimentan el mundo de muy distintas formas. Su mundo no está definido
  • 2. 2 por el lenguaje formal como nosotros lo conocemos, sino a través de objetos, personas, sensaciones, señales tísicas/tacto, comportamientos, estructuras y rutinas. Como personas con visión y audición, solamente podemos adivinar cómo estas, y un gran número de otras experiencias, impactan la vida de una persona con sordoceguera. ¿Qué se siente viajar aunque sea una distancia corta con solo sus manos y quizás un bastón que lo dirija por dónde usted necesita o quiere ir? ¿Es seguro? ¿Estará alguien más alrededor suyo cuando necesite ayuda? ¿Le ayudarían ellos o solamente lo observarían luchar? ¿Va usted en la dirección correcta? ¿Qué se siente sentarse a la mesa e ingerir comida que requiere el uso de muchos utensilios (porque es socialmente correcto), los cuales le dan muy poca información acerca de la comida en el plato, cuando sería mucho más fácil utilizar las manos, (las mismas que le proporcionan información acerca de todo lo demás en la vida)? ¿Qué se siente tener que depender de la percepción de los demás del mundo para obtener información? ¿Está la información completa? ¿Precisa? ¿Sin censura? ¿Se la están proporcionando de alguna forma que usted comprende? ¿Qué se siente el sentir el contacto de una persona amable y cariñosa que sabe cómo darle información y quien al conocerlo le asegurará un sonrisa, placer, diversión y acceso a un mundo más allá de sus dedos? Solo una persona que ha experimentado la sordoceguera puede realmente entender las respuestas a estas preguntas. En la búsqueda por un mayor entendimiento de los niños con sordoceguera, existen muchos aspectos por considerar. Dentro de los más importantes se encuentran: el aislamiento, la vulnerabilidad, la prudencia, la interdependencia y la tristeza. Estos son aspectos siempre presentes en las discusiones acerca de este grupo de niños y son provechosos de considerar en términos de todo niño. Estos puntos ponderantes son relevantes para el desarrollo psico•social de diversas personas con sordoceguera, su amplio rango de niveles de funcionalidad, la variedad de etiologías y edades al inicio de su sordoceguera y la variedad de situaciones de su vida. D) OBJETIVOS Favorecer, a través del aprendizaje en línea, que los docentes y padres de familia desarrollen estrategias básicas que apoyen el aprendizaje y la participación de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad múltiple y/o sordoceguera. Objetivos específicos Al finalizar el curso en línea, los participantes podrán:
  • 3. 3 • Identificar la conceptualización de la persona con discapacidad múltiple y/o sordoceguera dentro del enfoque de Derechos. • Reconocer el diseño universal del aprendizaje (DUA) como una herramienta para el logro de una enseñanza accesible. • Identificar y analizar las implicaciones pedagógicasde los diagnósticos de los alumnos con discapacidad múltiple y/o sordoceguera. • Reconocer la importancia y la transcendencia del trabajo colaborativo de la familia- escuela -comunidad para el logro de la participación y aprendizaje integral de los alumnos con discapacidad múltiple y/o sordoceguera. • Reconocer las necesidades sensoriales, motrices y de aprendizaje de los alumnos con discapacidad múltiple y/o sordoceguera a través de las evaluaciones funcionales. • Conocer estrategias a implementar en el aula para favorecer el funcionamiento adecuado del estudiante que requiere apoyo para el procesamiento sensorial. • Conocer estrategias para el desarrollo de la comunicación de los alumnos con discapacidad múltiple. • Reconocer la necesidad y utilidad de la alineación curricular, con el enfoque ecológico funcional en la planeación individual del alumno con discapacidad múltiple.