SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tecnología para el apoyo a
personas con discapacidades
Asignatura: Interfaz Hombre Máquina
Profesores: Carlos de Castro Lozano
Cristóbal Romero Morales
Introducción
• El objetivo principal de este tema es ver la
situación actual de la tecnología en el apoyo a las
personas con discapacidad.
• Según la O.M.S., el 15 por ciento de la población
mundial está afectada por alguna discapacidad
física, psíquica o sensorial que dificulta su
desarrollo personal y su integración social,
educativa o laboral. Tal porcentaje equivale a 900
millones de personas.
2
Definiciones Previas
• Deficiencia.- Pérdida o anormalidad de una estructura o
función psicológica, fisiológica o anatómica.
• Discapacidad.- Restricción o ausencia (causada por una
deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la
forma o dentro del margen que se considera normal por el
ser humano.
• Minusvalía.- Situación desventajosa para una individuo
determinado, consecuencia de una deficiencia o de una
discapacidad, que le limita e impide desempeñar un rol que
es normal en su caso (en función de la edad, sexo y
factores sociales y culturales).
Objetivos
• El ordenador colabora como un instrumento que
reduce las dificultades que se presentan en el
desarrollo personal y eleva la autoestima del
usuario en la búsqueda de dos objetivos:
– Ser un instrumento pedagógico (reeducación y
refuerzo) y de rehabilitación para conseguir que un
alumno con deficiencia alcance un nivel físico
mental y/o social óptimo.
– Equiparar oportunidades al estimular y facilitar la
participación de los alumnos con discapacidad en todos
los niveles de la vida social, cultural y económica.
3
Avances Tecnológicos
• Podemos agrupar las tecnologías de ayuda al
discapacitado en cinco grupos:
– Sistemas Alternativos y Aumentativos de Acceso a la
Información.
– Sistemas de Acceso.
– Sistemas Alternativos y Aumentativos de
comunicación.
– Sistemas de Movilidad.
– Sistemas de Control de Entornos.
Sistemas Alternativos y Aumentativos de
Acceso a la Información
• Son ayudas para personas con discapacidad visual
y/o auditiva. Entre ellas se pueden destacar:
– Tecnologías del Habla.
– Sistemas multimedia interactivos.
– Comunicaciones avanzadas.
– Rehabilitación cognitiva.
4
Sistemas de Acceso
• Son Interfaces adaptativos que permiten a las
personas con discapacidad física o sensorial
utilizar una computadora:
Discapacidad visual. Sintetizador Braille.
OCR. Teclado de conceptos.
Sobreteclados. Ratones.
Pizarras electrónicas. Pantallas táctiles.
Interruptores. Bastones digitales.
Navegadores.
Sistemas Alternativos y Aumentativos de
comunicación
• Son sistemas desarrollados para personas que por
su discapacidad, no pueden acceder a un código
verbal-oral de comunicación.
• Comunicación Alternativa: forma de comunicación distinta
del habla empleada por una persona en contextos de
comunicación cara a cara.
• Comunicación Aumentativa: comunicación de apoyo o
ayuda.
• Se pueden clasificar en:
• Sistemas con ayuda.
• Sistemas sin ayuda.
5
Sistemas de Movilidad
• Son aquellos relacionados a la movilidad personal
y las barreras arquitectónicas. Ejemplos son:
brazos o soportes articulados, conmutadores
adosados a sillas de ruedas, emuladores de
ratones, varillas, micro-robots, etc. Dos casos de
búsqueda alternativas específicas son:
– Chip para parapléjicos.
– “Phantom” o dedo-robot para ciegos.
Sistemas de Control de Entornos
• Son aquellos que, con fines comunicativos que
permiten la manipulación de dispositivos que
ayudan a controlar un entorno. Se distinguen dos
tipos:
– Control Ambiental. Interfaces que permiten a las
personas con discapacidad motora, el poder controlar
dispositivos de uso doméstico.
– Realidad Virtual. Utiliza nuevos dispositivos de
entrada y salida, tales como guantes sensitivos,
posicionadores en el espacio, gafas virtuales etc., en
sistemas de asistencia a personas con discapacidad.
6
Proyectos desarrollados por el
grupo EATCO
• A nivel Software.
ESCRIBO. TC-Soft.
TCOMUNICA. TCLamina.
TCAutor. HTacon.
• A nivel Hardware.
Teclado de Conceptos. Teclado de conceptos luminoso.
Ratón bucal. Emulador de ratón por pulsadores.
Emulador de ratón por reconocimiento de voz.
ESCRIBO
• ESCRIBO introduce la posibilidad del aprendizaje de la escritura
caligráfica , permitiendo gracias a su control de velocidad , apreciar el
trazado paso a paso. Nos muestra como debe escribirse con un lápiz,
pluma o bolígrafo sobre un papel real con una calidad en la escritura.
7
TC-Soft
• El TC-Soft dentro de las autoayudas es un teclado en pantalla que
permite mediante su uso por el ratón o cualquier otro tipo de
dispositivo adaptado a minusvalías simular las funciones que se
pueden hacer con el teclado convencional. El objetivo de escribir este
texto mediante el TC-Soft es mandarlo a cualquier aplicación
Windows, ya sea este correo electónico,chat, word etc.
TCOMUNICA
• TCOMUNICA esta dentro de los sistemas aumentativos de
comunicación que utilizan símbolos pictográficos que representan
diferentes categorías gramaticales y que llevan un dibujo
representativo del concepto. El objetivo es el aprendizaje de los
símbolos, posteriormente de frases y por último las utilice para
comunicarse con otrras personas.
8
TCLamina
• TC-Lámina es un editor gráfico vectorial que permite crear y editar
láminas para su posterior uso sobre el Teclado de Conceptos e
impresión en formato A3 o dos A4.
TCAutor
• TCAutor es un sistema TCAutor está constituido por una serie de
módulos y herramientas que nos van a permitir trabajar en un entorno
autor multimedia. Presenta en pantalla un sistema iconográfico para
representar las funciones del programa de forma visual. Se ha diseñado
para ser utilizado con todas las posibilidades del teclado de conceptos.
9
HTacon
• La aplicación Htacon permite asignar combinaciones de teclas a las
casillas del Teclado de Concepto, de manera que al pulsar sobre este,
se envía a la aplicación Windows que esté activa, la secuencia de teclas
que tenga asignada la casilla del TC pulsada.
Teclado de Conceptos
• El teclado de concepto es una superficie plana con una matriz de
membranas táctiles sensibles, de dimensiones en formato DIN A3
donde se superponen láminas con iconos o dibujos. La membrana táctil
está dividida en 256 casillas distribuidas en 16 filas y 16 columnas. El
tablero está conectado al ordenador como una extensión del teclado.
10
Teclado de Conceptos Luminoso
• El Teclado de Conceptos Luminoso sustituye la membrana sensible
por una matriz de leds, los cuales se iluminan uno a uno, por filas o por
bloques en la secuencia y tiempo que se les indique desde el
ordenador. La selección de un led o de un bloque de ellos se realizará
accionando un pulsador en el momento en que esté iluminada la zona
que se desea seleccionar.
Ratón Bucal
• El ratón bucal permite mover el cursor del ordenador al desplazar el
mando del joystick en la dirección deseada. Está especialmente
indicado para ser utilizado con la barbilla, boca, muñeca o mano. En el
extremo lleva incorporado un pulsador para hacer el clic del ratón.
11
Emuladores de ratón
• El emulador de ratón por pulsadores consiste en un dispositivo que
tiene las mismas funciones que el ratón bucal, pero el joystick se ha
sustituido por direcciones ortogonales y diagonales las cuales se
realizan mediante ocho entradas digitales. Además de las cuatro para
realizar el clic, doble clic, clic permanente y cambio de velocidad.
• El emulador de ratón por reconocimiento de voz puede realizar
todas las funciones de un ratón convencional pero controlado por la
voz. El dispositivo tras un entrenamiento de las palabras que se van a
emplear queda preparado para mover el cursor mediante las palabras
reconocidas.
Referencias Bibliográficas
• Rafael Sánchez Montoya “Ordenador y discapacidad”.
CEPE S.L. Madrid 1997.
• Ricardo Koon, Mª Eugenia Vega “El impacto tecnológico
en las personas con discapacidad”. Artículo del Congreso
CIIEE2000 Córdoba 2000.
• Jornadas sobre Tecnología de la Rehabilitación. Córdoba
1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcional
Software  y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcionalSoftware  y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcional
Software y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcional
MaradelosngelesBarbi
 
Guía
GuíaGuía
Guía
GuíaGuía
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORAADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
TrianaEstebanOrdez
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
TIC para personas con discapacidad
TIC  para personas con discapacidadTIC  para personas con discapacidad
TIC para personas con discapacidad
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...
Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...
Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...
magagacu
 
Recursos de Hardware y Software para personas con discapacidad
Recursos de Hardware y Software para personas con discapacidadRecursos de Hardware y Software para personas con discapacidad
Recursos de Hardware y Software para personas con discapacidad
educespecial0108
 
Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica
Mari Reyes López Segura
 
Taller#17
Taller#17Taller#17
Taller#17
Ylineth23
 
Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......
Lismarie Ortiz Ortiz
 
Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz"
Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz" Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz"
Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz"
alba rueda
 
Hardware para discapacitados
Hardware para discapacitadosHardware para discapacitados
Hardware para discapacitados
VANESA TORRES
 
Ayuda tecnicas de software y otros
Ayuda tecnicas de software y otrosAyuda tecnicas de software y otros
Ayuda tecnicas de software y otros
jenalvarado
 
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTOActividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
Angelica Canto
 
Salon de computacion
Salon de computacionSalon de computacion
Salon de computacion
Brandon Auna
 
Inclucion
InclucionInclucion
Inclucion
ynahfets
 

La actualidad más candente (17)

Software y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcional
Software  y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcionalSoftware  y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcional
Software y hardware para el alumnado que presenta diversidad funcional
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORAADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
ADAPTACIONES TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD MOTORA
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
 
TIC para personas con discapacidad
TIC  para personas con discapacidadTIC  para personas con discapacidad
TIC para personas con discapacidad
 
Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...
Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...
Ayudas Y Aplicaciones TecnolóGicas Para Alumnado Con Discapacidad Visual, Mot...
 
Recursos de Hardware y Software para personas con discapacidad
Recursos de Hardware y Software para personas con discapacidadRecursos de Hardware y Software para personas con discapacidad
Recursos de Hardware y Software para personas con discapacidad
 
Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica Propuesta Tecnológica
Propuesta Tecnológica
 
Taller#17
Taller#17Taller#17
Taller#17
 
Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......
 
Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz"
Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz" Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz"
Propuestas tecnológicas "discapacidad motriz"
 
Hardware para discapacitados
Hardware para discapacitadosHardware para discapacitados
Hardware para discapacitados
 
Ayuda tecnicas de software y otros
Ayuda tecnicas de software y otrosAyuda tecnicas de software y otros
Ayuda tecnicas de software y otros
 
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTOActividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
 
Salon de computacion
Salon de computacionSalon de computacion
Salon de computacion
 
Inclucion
InclucionInclucion
Inclucion
 

Similar a Discapacitados

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Interfaces de los Discapacitados
Interfaces de los DiscapacitadosInterfaces de los Discapacitados
Interfaces de los Discapacitados
mariiajo
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Itzel Mendez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RebecaJimenez95
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Itzel Mendez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Johann2015
 
motoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora ppmotoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora pp
roynercampbell2510
 
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motoraTics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
da0427
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
yamilethtejedor411
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
yamilethtejedor411
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
maria jose
 
Tarea 17 diana
Tarea 17 dianaTarea 17 diana
Tarea 17 diana
diana583
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
mari2110
 
Miriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escritoMiriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escrito
Fanny Laguna
 
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAREL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
PAOLA MOYA
 
04 dispositivos perifiricos alternativos
04 dispositivos perifiricos alternativos04 dispositivos perifiricos alternativos
04 dispositivos perifiricos alternativos
R. Tex
 
Clares4
Clares4Clares4
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
Vannessa2189
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
Ericka Ruiz Suárez
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
Yuli Rojas Gómez
 

Similar a Discapacitados (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Interfaces de los Discapacitados
Interfaces de los DiscapacitadosInterfaces de los Discapacitados
Interfaces de los Discapacitados
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
motoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora ppmotoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora pp
 
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motoraTics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Tarea 17 diana
Tarea 17 dianaTarea 17 diana
Tarea 17 diana
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Miriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escritoMiriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escrito
 
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAREL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
 
04 dispositivos perifiricos alternativos
04 dispositivos perifiricos alternativos04 dispositivos perifiricos alternativos
04 dispositivos perifiricos alternativos
 
Clares4
Clares4Clares4
Clares4
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Discapacitados

  • 1. 1 Tecnología para el apoyo a personas con discapacidades Asignatura: Interfaz Hombre Máquina Profesores: Carlos de Castro Lozano Cristóbal Romero Morales Introducción • El objetivo principal de este tema es ver la situación actual de la tecnología en el apoyo a las personas con discapacidad. • Según la O.M.S., el 15 por ciento de la población mundial está afectada por alguna discapacidad física, psíquica o sensorial que dificulta su desarrollo personal y su integración social, educativa o laboral. Tal porcentaje equivale a 900 millones de personas.
  • 2. 2 Definiciones Previas • Deficiencia.- Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. • Discapacidad.- Restricción o ausencia (causada por una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal por el ser humano. • Minusvalía.- Situación desventajosa para una individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que le limita e impide desempeñar un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales). Objetivos • El ordenador colabora como un instrumento que reduce las dificultades que se presentan en el desarrollo personal y eleva la autoestima del usuario en la búsqueda de dos objetivos: – Ser un instrumento pedagógico (reeducación y refuerzo) y de rehabilitación para conseguir que un alumno con deficiencia alcance un nivel físico mental y/o social óptimo. – Equiparar oportunidades al estimular y facilitar la participación de los alumnos con discapacidad en todos los niveles de la vida social, cultural y económica.
  • 3. 3 Avances Tecnológicos • Podemos agrupar las tecnologías de ayuda al discapacitado en cinco grupos: – Sistemas Alternativos y Aumentativos de Acceso a la Información. – Sistemas de Acceso. – Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación. – Sistemas de Movilidad. – Sistemas de Control de Entornos. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Acceso a la Información • Son ayudas para personas con discapacidad visual y/o auditiva. Entre ellas se pueden destacar: – Tecnologías del Habla. – Sistemas multimedia interactivos. – Comunicaciones avanzadas. – Rehabilitación cognitiva.
  • 4. 4 Sistemas de Acceso • Son Interfaces adaptativos que permiten a las personas con discapacidad física o sensorial utilizar una computadora: Discapacidad visual. Sintetizador Braille. OCR. Teclado de conceptos. Sobreteclados. Ratones. Pizarras electrónicas. Pantallas táctiles. Interruptores. Bastones digitales. Navegadores. Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación • Son sistemas desarrollados para personas que por su discapacidad, no pueden acceder a un código verbal-oral de comunicación. • Comunicación Alternativa: forma de comunicación distinta del habla empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara. • Comunicación Aumentativa: comunicación de apoyo o ayuda. • Se pueden clasificar en: • Sistemas con ayuda. • Sistemas sin ayuda.
  • 5. 5 Sistemas de Movilidad • Son aquellos relacionados a la movilidad personal y las barreras arquitectónicas. Ejemplos son: brazos o soportes articulados, conmutadores adosados a sillas de ruedas, emuladores de ratones, varillas, micro-robots, etc. Dos casos de búsqueda alternativas específicas son: – Chip para parapléjicos. – “Phantom” o dedo-robot para ciegos. Sistemas de Control de Entornos • Son aquellos que, con fines comunicativos que permiten la manipulación de dispositivos que ayudan a controlar un entorno. Se distinguen dos tipos: – Control Ambiental. Interfaces que permiten a las personas con discapacidad motora, el poder controlar dispositivos de uso doméstico. – Realidad Virtual. Utiliza nuevos dispositivos de entrada y salida, tales como guantes sensitivos, posicionadores en el espacio, gafas virtuales etc., en sistemas de asistencia a personas con discapacidad.
  • 6. 6 Proyectos desarrollados por el grupo EATCO • A nivel Software. ESCRIBO. TC-Soft. TCOMUNICA. TCLamina. TCAutor. HTacon. • A nivel Hardware. Teclado de Conceptos. Teclado de conceptos luminoso. Ratón bucal. Emulador de ratón por pulsadores. Emulador de ratón por reconocimiento de voz. ESCRIBO • ESCRIBO introduce la posibilidad del aprendizaje de la escritura caligráfica , permitiendo gracias a su control de velocidad , apreciar el trazado paso a paso. Nos muestra como debe escribirse con un lápiz, pluma o bolígrafo sobre un papel real con una calidad en la escritura.
  • 7. 7 TC-Soft • El TC-Soft dentro de las autoayudas es un teclado en pantalla que permite mediante su uso por el ratón o cualquier otro tipo de dispositivo adaptado a minusvalías simular las funciones que se pueden hacer con el teclado convencional. El objetivo de escribir este texto mediante el TC-Soft es mandarlo a cualquier aplicación Windows, ya sea este correo electónico,chat, word etc. TCOMUNICA • TCOMUNICA esta dentro de los sistemas aumentativos de comunicación que utilizan símbolos pictográficos que representan diferentes categorías gramaticales y que llevan un dibujo representativo del concepto. El objetivo es el aprendizaje de los símbolos, posteriormente de frases y por último las utilice para comunicarse con otrras personas.
  • 8. 8 TCLamina • TC-Lámina es un editor gráfico vectorial que permite crear y editar láminas para su posterior uso sobre el Teclado de Conceptos e impresión en formato A3 o dos A4. TCAutor • TCAutor es un sistema TCAutor está constituido por una serie de módulos y herramientas que nos van a permitir trabajar en un entorno autor multimedia. Presenta en pantalla un sistema iconográfico para representar las funciones del programa de forma visual. Se ha diseñado para ser utilizado con todas las posibilidades del teclado de conceptos.
  • 9. 9 HTacon • La aplicación Htacon permite asignar combinaciones de teclas a las casillas del Teclado de Concepto, de manera que al pulsar sobre este, se envía a la aplicación Windows que esté activa, la secuencia de teclas que tenga asignada la casilla del TC pulsada. Teclado de Conceptos • El teclado de concepto es una superficie plana con una matriz de membranas táctiles sensibles, de dimensiones en formato DIN A3 donde se superponen láminas con iconos o dibujos. La membrana táctil está dividida en 256 casillas distribuidas en 16 filas y 16 columnas. El tablero está conectado al ordenador como una extensión del teclado.
  • 10. 10 Teclado de Conceptos Luminoso • El Teclado de Conceptos Luminoso sustituye la membrana sensible por una matriz de leds, los cuales se iluminan uno a uno, por filas o por bloques en la secuencia y tiempo que se les indique desde el ordenador. La selección de un led o de un bloque de ellos se realizará accionando un pulsador en el momento en que esté iluminada la zona que se desea seleccionar. Ratón Bucal • El ratón bucal permite mover el cursor del ordenador al desplazar el mando del joystick en la dirección deseada. Está especialmente indicado para ser utilizado con la barbilla, boca, muñeca o mano. En el extremo lleva incorporado un pulsador para hacer el clic del ratón.
  • 11. 11 Emuladores de ratón • El emulador de ratón por pulsadores consiste en un dispositivo que tiene las mismas funciones que el ratón bucal, pero el joystick se ha sustituido por direcciones ortogonales y diagonales las cuales se realizan mediante ocho entradas digitales. Además de las cuatro para realizar el clic, doble clic, clic permanente y cambio de velocidad. • El emulador de ratón por reconocimiento de voz puede realizar todas las funciones de un ratón convencional pero controlado por la voz. El dispositivo tras un entrenamiento de las palabras que se van a emplear queda preparado para mover el cursor mediante las palabras reconocidas. Referencias Bibliográficas • Rafael Sánchez Montoya “Ordenador y discapacidad”. CEPE S.L. Madrid 1997. • Ricardo Koon, Mª Eugenia Vega “El impacto tecnológico en las personas con discapacidad”. Artículo del Congreso CIIEE2000 Córdoba 2000. • Jornadas sobre Tecnología de la Rehabilitación. Córdoba 1996.