SlideShare una empresa de Scribd logo
El discóbolo
Catalogación: Estatua original de bronce atribuida a Mirón (Miró) Dimensiones: altura 1,60 m. Estilo griego
clásico, cronología aproximada: Siglo V aC. 460 aC.
Localización: Museo Nazionale Romano, Italia, y varias copias más en otros museos y lugares
El discóbolo (Lanzador de disco) fue en origen, como muchas otras obras griegas, una escultura de bronce,
que sólo conocemos a través de copias romanas en mármol.Representa un notable avance en la
representación del movimiento, rompiendo con la formalidad y el hieratismo de la escultura griega anterior.
Para ello se elige el momento crítico en el que el atleta se dobla hacia delante, en una postura de gran
tensión y concentración, antes de girar para lanzar el disco.Decimos que el momento es crítico por varios
motivos, en primer lugar podemos observar que la posición del cuerpo es inestable, sólo se comprende en
un contexto de movimiento continuado, en segundo lugar la colocación de brazos, piernas, tronco y cabeza
responden al justo momento de iniciar el esfuerzo final de salida del dico, todo el curpo se tensa y concentra
para dar la mayor velocidad posible al disco.
El equilibrio es también intencionalmente crítico, es un momento puntual, como una foto realizada a alta
velocidad, congelando el tiempo.
La composición, está construida sobre el equilibrio inestable de dos arcos que se cortan, el primer arco está
formado por los brazos y hombros, hasta el pie levantado. El segundo arco lo forman la cabeza, la espalda
y una continuación hacia el pie que sostiene la mayor parte del cuerpo.
Praxíteles (griego antiguo: Ππαξιηέληρ) de Atenas, hijo de Cefisodoto el Viejo, fue el más renombrado
escultor clásico ático del siglo IV a. C. Con la obra de Praxíteles la escultura griega evoluciona desde
el clasicismo hacia una especie de anticipado manierismo, al acentuar el sensualismo. Sus obras están
caracterizadas por la llamada karis (gracia) ática y la llamada «curva praxiteliana» consistente en un
elegante contrapposto.
Fue el primero en esculpir la forma femenina desnuda en una estatua a tamaño natural. Aunque no queda ninguna escultura que sea atribuible sin
dudas a Praxíteles, numerosas copias de sus obras han sobrevivido; autores contemporáneos, incluyendo a Plinio el Viejo, escribieron sobre sus obras;
y han sobrevivido monedas grabadas con siluetas de varios de sus modelos estatuarios.
Una supuesta relación entre Praxíteles y su bella modelo, la cortesana tespia Friné, ha inspirado especulación e interpretación en obras de arte que van
desde la pintura (Gérôme) a la opereta (Saint-Saëns) o las marionetas (Charles Maurice Donnay).
Algunos escritores han sostenido que hubo dos escultores con el nombre de Praxíteles. Uno sería contemporáneo de Fidias y el otro su más conocido
nieto. Aunque la repetición del mismo nombre en generaciones sucesivas es habitual en Grecia, no hay evidencia cierta para ninguna de las
posiciones.
Estilo praxiteliano
Deben mencionarse cinco puntos de composición que parecen tener un origen praxiteliano; sin embargo, no hay ninguna conclusión definitiva.
1. Una línea muy flexible divide las figuras si se traza en el medio de arriba a abajo; todos tienden a estar reclinados
2. Están adaptados para verse de frente y de espaldas, más que desde los lados
3. Árboles, drapeados y otros elementos semejantes se usan como apoyo para las figuras de mármol, y se incluyen en el diseño en lugar de ser
extraños a él
4. Las caras aparecen en una vista tres cuartos
5. La estatua se encontró en el mismo lugar en el que la describió Pausanias.
El Doríforo (en griego δοπςθόπορ, Doryphóros, "portador de lanza") fue una destacada escultura de Policleto, realizada entre los años450 y 445 a. C..
De esta obra se conservan varias copias de época romana en mármol del original en bronce. La copia mejor conservada se encuentra en el Museo
Arqueológico Nacional de Nápoles.
Fue encontrada en el siglo XV en la villa pompeyana de Aldobradini de Frascati, muy deteriorada, pues le faltaban el brazo derecho y el antebrazo
izquierdo; en los muslos tenía graves deterioros y en el pie derecho le faltaban varios dedos, pero su reconstrucción se considera fiel gracias a la
comparación realizada sobre un camafeo original romano de la misma figura con la que se apreciaba una notable identidad.
Descripción[editar · editar código]
Es la representación de un joven en el máximo desarrollo de su fuerza muscular, sin que la figura muestre ningún rasgo de niñez. Representa a una
figura desnuda masculina joven en actitud de marcha, con una lanza sobre el hombro izquierdo, la cabeza ligeramente ladeada hacia la derecha y con
una leve sonrisa en el rostro, acompañada de una mirada perdida y distante.
Esta obra, a pesar de ser considerada clásica, conserva aún rasgos de un cierto arcaísmo: está tallada con cierta rudeza, los músculos de los
pectorales son planos, sin apenas relieve, y las líneas de cadera y cintura están perfectamente marcadas. El movimiento de la figura está
perfectamente acompasado, con una pierna avanzada hacia delante y la otra un poco más retrasada, a imagen de los kuroí de la época precedente.
La belleza del Doríforo reside primordialmente en su proporción y medida. La pierna derecha es la que soporta el peso del cuerpo estando firmemente
apoyada en el suelo, recta y comprimiendo así la cadera; la pierna izquierda en cambio no soporta apenas peso alguno y retrasada toca el suelo con la
parte anterior del pie, apoyando solamente los dedos.
En la parte superior el esquema funcional de los miembros está cambiado: el brazo derecho no realiza ningún esfuerzo y cae relajado a lo largo del
cuerpo, mientras que el brazo izquierdo se dobla para sostener la lanza que originalmente portaba, el torso presenta una ligera inclinación hacia el lado
derecho y la cabeza gira en ese mismo sentido inclinándose levemente. A esta posición del cuerpo se le denomina postura de Contraposto.
Fue realizado para ser visto de frente, por ello se marca claramente el eje vertical, pero Policleto rompió con el concepto tradicional
desimetría oponiendo las partes del cuerpo respecto del eje, sometiéndolas al servicio de la totalidad.
Es la obra más famosa esculpida por Policleto, pues en ella el artista griego concretó el canon de belleza, de 7 cabezas, considerada como el modelo
de proporciones del cuerpo humano y la plasmación práctica del sistema de proporciones. La cabeza tiene la medida justa (una séptima parte de la
altura total), el vientre y el pecho están muy marcados y presenta una cierta rigidez y algo de exageración antinaturalista en los pectorales e ingles
(principio de la diartrosis).
El Diadumeno o Diadúmeno es una estatua diseñada por Policleto en el siglo V a. C. La estatua original fue realizada en metal, seguramente
enbronce, pero en la actualidad sólo se conservan copias de piedra caliza y mármol.
Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria, de donde procede el nombre διαδούμενος / diadoumenos, «el que se ciñe»,
que deriva del término griego διαδέω / diadeo, «ceñir». Aún está desnudo después de la competición y eleva los brazos para atarse la diadema, una
banda en forma de cinta que identifica al ganador y que en la obra original de alrededor del año 420 a. C. estaría representada por una cinta labrada.
Técnica de paños mojados
Es una técnica escultórica muy utilizada en el relieve especialmente y que consiste en representar las trasparencias del cuerpo humano producidas
cuando la ropa está mojada. Fidias la utilizó en el Partenón y posteriormente el relieve romano también la usó.
La técnica de los paños mojados se conoce desde la antigüedad griega y nace del interés por el estudio de la anatomía humana.
Consiste en esculpir finos ropajes sobre los cuerpos como si se pegaran a él por estar húmedos (de aquí viene el nombre) de forma que se vislumbra la
anatomía de forma muy insinuante, el cuerpo aparece vestido y desnudo a la vez, es un juego de sutilezas muy interesante y que ha tenido gran
importancia en el mundo de la escultura.
ANTIGUA GRECIA: CANON DE POLÍCLETO
Polícleto escribió aproximadamente en el tercer cuarto del siglo V a.C. un célebre tratado de escultura en el que apoyándose sobre el conocimiento matemático
y geométrico de los filósofos pitagóricos llegó a la elaboración de un canon de proporciones aplicado al cuerpo humano en un intento de consecución del ideal de
belleza basado en la exacta relación mensurable entre todas las partes del cuerpo entre sí y de todas ellas con el conjunto. El texto de Polícleto no ha llegado hasta
nosotros pero tenemos noticias de él gracias a un pasaje de la obra del físico Galeno (siglo 1I d C) en el que comenta la opinión del filósofo estoico Crisipo sobre el
hecho de que la salud del cuerpo es el resultado de la proporción armónica de todos los elementos que lo constituyen.
La belleza reside, no en la proporción de los elementos constituyentes, sino en la proporcionalidad de las partes, como entre un dedo y otro dedo, y entre
todos los dedos y el metacarpo, entre el carpo y el antebrazo y entre el antebrazo y cl brazo, en realidad entre todas las partes entre si, como está escrito en cl
Canon de Polícleto. Para enseñarnos en un tratado toda la proporción del cuerpo, Polícleto apoyó su teoría en una obra, haciendo la estatua de un hombre de
acuerdo con los principios de su tratado y llamó a la estatua, como al tratado, Canon.
No por casualidad, uno de los maestros griegos de la época, el escultor Polícleto, se ganará el título de «grande» de sus contemporáneos más por el canon
—el sistema de relaciones matemáticas establecido entre todas las partes del cuerpo— que por sus también notables obras escultóricas. Reaparece aquí, como
en la arquitectura la tendencia helena a instituir una regla y después buscar las perfectas proporciones dentro de esta regla; así como el concepto de que un
todo perfecto es la suma perfecta de partes perfectas.
Es necesario —afirma Polícleto— que la cabeza sea la séptima parte de la altura total de la figura, el pie dos veces la longitud de la palma de la mano
mientras la pierna, desde el pie a la rodilla, deberá medir seis palmos, y la misma medida habrá también entre la rodilla y el centro del abdomen Para
demostrar la exactitud de su canon esculpió una estatua que nos ha llegado en numerosas copias romanas: el Doríforo —es decir, el portador de lanza—, un
joven, una vez más, completamente desnudo, que lleva con desenvoltura una ligera lanza en la mano.
Galeno, De temperamentis (siglo II d.C.)

Apoxiomenos. Siglo V a.C.
Museos Vaticanos
En el siglo IV a.C., unos cien años después de que Policleto hubiera fijado su canon, Lisipo, inspirado por su predecesor,
establecería un nuevo sistema de proporciones que, muchos siglos después, el Renacimiento contemplaría como paradigma de
la belleza griega.
Lisipo alarga las proporciones de Policleto hasta las ocho cabezas de tal forma que sus figuras ganan en ligereza, en gracia y en
altura. Su búsqueda de la elegancia y el naturalismo le llevan a rechazar las antiguas concepciones sobre el cuerpo humano
perfecto, para inclinarse por la representación subjetiva de la Naturaleza, a la que añade un toque de elegancia y cotidianeidad.
Si Policleto supo estudiar como nadie los límites del contraposto, Lisipo creará la combinación perfecta de movimiento y
estatismo, en esculturas con temáticas poco frecuentes en el conjunto de la producción escultórica griega, llegando incluso a
plasmar varios movimientos diferentes en una única figura, como en el caso del Apoxiomenos.
ATENEA
En la mitología griega, Atenea o Atena1 2 3 (del griego ático Ἀ θήνη; transl., Athēnē o Ἀ θηναίη, Athēnaiē), también conocida como Palas
Atenea(Παλλὰ ρἈ θήνη) es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales
divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su área de influencia, desde
las colonias griegas de Asia Menor hasta las de la Península Ibérica y el norte de África. Su presencia es atestiguada hasta en las proximidades de la
India. Por ello su culto tomó muchas formas e incluso tuvo una extensión considerable hasta el punto de que su figura fue sincretizada con otras
divinidades en las regiones aledañas al Mediterráneo.
La versión más tradicional de su mito la representa como hija partenogenética de Zeus, nacida de su frente completamente armada después de que se
tragase a su madre. Jamás se casó o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua. Era imbatible en la guerra, ni el mismo Arespudo derrotarla.
Fue patrona de varias ciudades pero se volvió más conocida como protectora de Atenas y de toda la región del Ática. También protegió a muchos
héroes y otras figuras míticas, apareciendo en una gran cantidad de episodios de la mitología.
Fue una de las deidades más representadas en el arte griego y su simbología ejerció una profunda influencia sobre el propio pensamiento de aquella
cultura, en especial en los conceptos relativos a la justicia, la sabiduría y la función social de la cultura y las artes, cuyos reflejos son perceptibles hasta
nuestros días en todo el Occidente. Su imagen sufrió varias transformaciones a lo largo de los siglos, incorporando nuevos atributos, interactuando con
nuevos conceptos e influenciando otras figuras simbólicas; fue usada por varios regímenes políticos para la legitimación de sus principios, penetró
inclusive en la cultura popular, su intrigante identidad de género ha sido de especial apoyo para los escritores ligados a los movimientos feministas y a
la psicología e incluso algunas corrientes religiosas contemporáneas volvieron a darle la verdadera adoración.
DIONICIO
En la mitología clásica, Dioniso (en griego antiguo Διώνςζορ Diônysos o Διόνςζορ Dionysos) es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y
eléxtasis, y un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo
presentan como «extranjero».1
Fue también conocido como Baco (en griego antiguo Βάκσορ Bakkhos)2 y el frenesí que inducía, bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y elteatro.
También es conocido como el „Libertador‟ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. 3 La misión divina de
Dioniso era mezclar la música del aulós y dar final al cuidado y la preocupación.4 Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto
de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos. 5
En el panteón griego, Dioniso fue incorporado como hijo de Zeus y Sémele, nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita, si bien otras versiones afirmaban
que era hijo de Zeus y Perséfone. Se describe a Dioniso como femenino o «masculino-femenino».6
El nombre Dionysos es de significado incierto. Su elemento -nysos bien puede ser de origen extraheleno, pero dio- ha sido relacionado desde antiguo
con Zeus (genitivo Dios). Para los autores griegos, Nisa era una ninfa que lo crio o la montaña donde era atendido por varias ninfas (las Nisíades), que
lo alimentaron y lo hicieron inmortal por orden de Hermes.7
El séquito de Dioniso era llamado el tíaso, y estaba formado principalmente por ménades (sus compañeras de orgía).
HERMES
En la mitología griega Hermes (en griego antiguo Έπμῆ ρ) es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores,
de los oradores, el ingenio y del comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. 1 En la mitología romana era denominado
comoMercurio. Hijo de Zeus y la pléyade Maya. El himno homérico a Hermes lo invoca como el «de multiforme ingenio (polytropos), de astutos
pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría de hacer alarde de
gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.»2 Hermes también es protagonista de muchos mitos, como, por ejemplo, el de Filemón y Baucis
El rasgo principal en las tradiciones sobre Hermes consiste en su papel de heraldo de los dioses, puesto éste en el que aparece incluso en los poemas
homéricos, compartiendo esta función con Iris. Un intérprete que cruza las fronteras con extraños es un hermeneus (έπμενεςρ). De Hermes procede la
palabra «hermenéutica» para el arte de interpretar los significados ocultos. En griego un hallazgo afortunado era un hermaion (έπμαιον).
Su carácter original de divinidad de la naturaleza pelasga o arcadia desaparece gradualmente en las leyendas. Como heraldo de los dioses, preside
sobre la habilidad en el uso de la palabra y la elocuencia en general, pues los heraldos son oradores públicos en las asambleas y otras
ocasiones.4 5 67 Como diestro orador, era especialmente empleado como mensajero cuando se requería elocuencia para lograr el objetivo
deseado.8 9 10 De ahí que las lenguas de los animales sacrificados le fueran ofrecidas.11 12 Como los heraldos y mensajeros solían ser hombres
prudentes y circunspectos, Hermes era también el dios de la prudencia y la habilidad en todas las relaciones de intercambio social. 13 14 Estas
cualidades estaban combinadas con otras parecidas, tales como la astucia, tanto en las palabras como en las acciones, e incluso el fraude, el perjurio y
la inclinación al robo. Los actos de este tipo eran cometidos por Hermes siempre con cierta habilidad, destreza e incluso elegancia.15 16 17 18 Según el
prominente folcloristaMeletinskii, Hermes es un tramposo deificado.19 Concedía los poderes que él mismo poseía a los mortales y héroes que gozaban
de su favor, así como a todos los que tenía bajo su especial protección o eran llamados hijos suyos. 20 21 22 23
Como inventor del fuego,24 Hermes es un paralelo con el titán Prometeo. Además de la siringa y la lira, Hermes inventó varios tipos de carreras y el
deporte de la lucha, y por esto fue nombrado patrón de los atletas.25
Hermes también actuaba como un psicopompo o guía de los difuntos, a quienes ayudaba a encontrar su camino hasta el Inframundo. En muchos mitos
griegos, Hermes es representado como el único dios además de Hades y Perséfone que podía entrar y salir del Inframundo sin problemas. Además de
escoltar a los muertos, Hermes solía ayudar a los viajeros a tener un viaje seguro y sin contratiempos. Muchos griegos le dedicaban sacrificios antes de
viajar.26 27 28 29 30
Sus símbolos eran el gallo y la tortuga, y puede ser reconocido por su monedero o bolsa, sus sandalias aladas, su pétaso (sombrero de ala ancha) y
su caduceo o vara de heraldo. Hermes era el dios de los ladrones porque era muy astuto y perspicaz, y porque él mismo fue un ladrón desde la noche
en que nació, cuando se escapó de Maya y se fugó para robar el ganado de su hermano mayor Apolo.
En la mitología griega Zeus (en griego antiguo Ζεύρ Zeús) es el «padre de los dioses y los hombres»,1 que gobernaba a los dioses del monte
Olimpocomo un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. 2 Era el Rey de los Dioses que
supervisaba el universo.3 Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su herencia
indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como elcetro.
Zeus fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado
majestuosamente.
Hijo de Crono y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera (su hermana) aunque en el
oráculo de Dódona su esposa era Dione, con quien según la Ilíada fue padre de Afrodita.4 Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto
de las cuales fueron muchas deidades y héroes, incluyendo Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minosy
las Musas. Con Hera suele decirse que fue padre de Ares, Hebe y Hefesto.5
En griego el nombre del dios es Ζεύρ Zeús en el caso nominativo y Διόρ Diós en el genitivo. Las formas más antiguas del nombre son las micénicas diwe y di-wo, escritas en lineal B.
El pronaos (griego antiguoὁ ππόναορ ho prónaos «delante del naos»)1 El término deriva del latín pronàon, a su vez derivado del griego Ππòναορ, cuyo
significado literal es "puesto delante (pro) del templo (naós)". Es decir, es el espacio arquitectónico situado delante del naos o la cella del templo,
elemento típico de los templos griegos y romanos. Configura el vestíbulo o la entrada de éste. Posee normalmente la misma anchura que el naos y se
prolonga en el mismo eje.
En el templo griego característico, el pronaos estaba formado por la prolongación de los muros laterales de la cella, terminando en pilastras, ante las
cuales surgían dos columnas, mientras que en otros casos formaba un atrio de ingreso con columnas, de número par en la fachada, con
un frontónsobrepuesto y, por lo menos, dos columnas laterales. El espacio interno podía ser dividido con la inserción de otras columnas, colocadas en
línea con las externas y/o con los muros laterales de la cella.
Opistodomos
El opistodomos u opistódomo era en los templos de la antigüedad griega, un espacio distinto situado en la parte posterior de los templos griegos, es
un elemento espacial que junto con elpronaos (o pórtico) y el naos (o santuario) conformaba en algunas ocasiones un templo de importancia, sin
embargo el opistodomo no era utilizado en tantos templos como los dos anteriores.
Su nombre indica Οπιζθόδομορ, de őπιζθεν (opistho = detrás) y δόμορ (domos = casa) que el opistodomos estaba situado en la porción posterior del
templo, mientras que el naos estaba en medio y el pronaos se abría sobre la fachada frontal.

Una voluta (del latín voluta, de volvere, dar vueltas) es un ornamento característico, en forma de espiral, que forma los ángulos del capitel de
lacolumna jónica. Posteriormente fueron incorporadas en los capiteles de las columnas de los órdenes corintios y compuestos. Normalmente se
encuentran cuatro volutas en los capiteles jónicos, ocho en los capiteles compuestos y versiones más reducidas (a veces llamadas helix) en los
corintios.1
Se ha sugerido que este motivo decorativo estaba inspirado en la curva de los cuernos de los carneros, en la forma de la concha de los caracoles o tal
se derivaba de la espiral natural del óvulo de una especie común de tréboles, nativos de Grecia. Alternativamente, puede tener, simplemente, un
origengeométrico.2
Introducida por los griegos y más tarde teorizada por el arquitecto romano Vitruvio para los edificios y estructuras clásicas, la voluta no ha limitado su
utilización a la arquitectura, sino que se ha utilizado desde siempre en una amplia variedad de formas de arte. Desde tiempos antiguos, esta decoración
se ha encontrado en diseños de muebles, plata y cerámica. Por ejemplo, existe un tipo de crátera denominada de volutas debido a que sus asas tenían
esa forma. También en la Antigua Grecia, el peinado de algunas mujeres de la época parecen recordar las volutas de los capiteles jónicos.
Dado que el motivo ornamental se desplegaba en la antigüedad clásica, pasó a ser también un elemento común en otras arquitecturas, directa o
indirectamente inspiradas en aquella, como la renacentista, barroca o neoclásica: en estos estilos, podría utilizarse en cualquier estructura donde se
requiriese algún elemento de transición entre las líneas horizontales y verticales 3 o perpendiculares entre sí.

estrado s. m.
1 Tarima o suelo de tablas elevado sobre un armazón que se usa para poner sobre él un trono o la mesa principal de un acto solemne.
2 Tablado donde se ponen las piezas en los hornos de pan.
— s. m. pl.
3 estrados Salas de los tribunales donde se oyen y sentencian los pleitos.
Acrópolis de Atenas.
La palabra Acrópolis proviene del griego ἄ κρος, (extremo) y πόλις, (ciudad), y hace referencia a la parte más alta de una ciudad. 1
En la actualidad se suele restringir el término a la parte más alta de las antiguas polis griegas, aunque también se puede utilizar para ciudades romanas
y de otras civilizaciones.
Odeón viene del griego Ωδείον y del latín odeum, que literalmente significa una construcción destinada a competiciones de canto.
En Arquitectura clásica, se denomina Odeón al edificio teatral que se utilizaba en la Antigua Grecia y posteriormente en la Roma clásica para los
acontecimientos musicales, que podían consistir tanto en las propias representaciones musicales como para canto y poesía. En algunos casos, también
servían como lugares de reunión política y judicial (Bouleuterión).
Se diferencian de los teatros porque estaban parcial o totalmente cubiertos y eran de pequeño tamaño. Provienen de Esparta y se tienen noticias de
estos edificios desde los siglos VII a. C. y VI a. C.
Estrabón llama al odeón cantorumreceptaculum. No había odeón en todos los teatros y podía al mismo tiempo haberlo sin haber
teatro. Domicianoedificó un odeón en Roma, Adriano otro y más adelante se construyeron otros dos o tres. Se llamó también odeón el lugar que el
papa San Gregorio, autor del canto que lleva su nombre, señaló en la Iglesia para los cantores. 1
Así nacieron ciudades como Atenas o Roma, la cual fue resultado de la unificación de siete poblados ubicados en sus respectivas colinas. Debido a la
situación privilegiada, las acrópolis solían albergar los edificios más emblemáticos, como templos o plazas de reunión (ágora), y en ellas se reunían las
personalidades de la ciudad o se celebraban actos importantes.
La acrópolis más conocida es la Acrópolis de Atenas, que incluye el Partenón en honor a la diosa Atenea. Otras acrópolis griegas de renombre son las
de la ciudad de Aso (actualmente Turquía) o la de Pérgamo, aunque también son famosas las acrópolis de otras culturas, como la acrópolis
deBratislava o la de Constantinopla.
La palestra (en griego παλαίζηπα) era la escuela de lucha en la Grecia Antigua. Los eventos que no requerían mucho espacio, tal como la lucha y
el boxeo, se practicaban allí. La palestra funcionaba independientemente o como una parte de los gimnasios públicos. Una palestra podía existir sin
pertenecer a un gimnasio, pero ningún gimnasio podía existir sin tener una palestra.
La palestra como centro atlético, cultural y social[editar · editar código]
La palestra era una característica prominente de la sociedad griega, el significado de la competición atlética -y, por extensión, de la belleza físicatraducida a la importancia del edificio en sí mismo. El estatus del evento específico, la lucha, realizado en la palestra se agregó a la importancia del
edificio. La lucha era uno de los más antiguos y más extensamente difundidos de los deportes del mundo griego.
Con el paso del tiempo, el papel de las palestras como espacio educativo y social fue también aumentando. Aunque las palestras continuaron
funcionando como escuelas de lucha, también albergaron conferencias y discusiones filosóficas e intelectuales, y este papel educativo asumió
gradualmente el control de la función del edificio. Los suelos y paredes de la palestra eran adornados con famosos atletas, dioses y héroes, tales
como Apolo, Hércules o Heracles, y Hermes. Eros también fue incluido, para honrar al “dios más antiguo” y a quién gobernó sobre las amistades y
relaciones amorosas entre hombres, algo muy fomentado en el ambiente de la palestra. La música era a menudo parte de los entrenamientos y las
competiciones.
Ágora (del griego ἀ γοπά, asamblea, de ἀ γείπω, reunir) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudadesestado griegas (polis).
Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los griegos. Estaba normalmente rodeada por los
edificios privados y públicos más importantes, como las stoas (pórticos columnados), pritaneos (oficinas administrativas), Bouleterión (edificio para las
reuniones de la boulé) y balaneia (baños)..
Evolución histórica[editar · editar código]
Los precedentes históricos se remontan hasta las épocas de las plazas de la Creta minoica, en donde se han localizado las primeras ágoras.1
Más tarde, resurge tras la caída de la civilización micénica y ya desde el siglo VIII a. C., llegando a ser una característica esencial de toda polis,
animadas por una gran actividad comercial. A partir de ese momento, el ágora (situada en la ciudad baja), sustituirá en importancia a la institución del
palacio fortaleza (situado en la acrópolis) y será el centro político urbano.
Las ágoras arcaicas están estrechamente relacionadas con los santuarios religiosos y las actividades de entretenimiento, como fiestas, juegos yteatro.
Con el paso del tiempo el ágora llegó a ser el inicio de las polis, tanto desde el punto de vista económico y comercial (como sede del mercado), desde
el punto de vista religioso al encontrarse allí los lugares de culto del fundador de la ciudad o de la deidad protectora o desde el punto de vista político al
ser lugar de reunión de los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la comunidad. De esta manera y a su alrededor fueron surgiendo los
edificios públicos necesarios para albergar todas las actividades.
El ágora fue una auténtica invención urbanística, que no tiene precedentes ni en los centros del Próximo Oriente ni en la civilización micénica en donde
todo dependía de los reyes, por lo que no había necesidad de lugares de reunión.
Esta innovación se introdujo gracias a las grandes modificaciones urbanísticas iniciadas en la época de Pericles, alrededor del siglo V a. C., que con el
tiempo, durante el período helenístico amplió a tres tipos principales de ágora: la mercantil, en las ciudades marítimas, en estrecha conexión con
los puertos, donde el ágora se situaba cerca de las puertas de la ciudad y la política o religiosa, que la situaba en el centro de la ciudad.
La más famosa es el Ágora de Atenas.
Stoa (ζηοά, palabra griega, transcribible como stoá, en plural stoai, castellanizable como "estoa",1 y traducible como "pórtico") es una construcción
propia de la arquitectura clásica, una de las más sencillas: un espacio arquitectónico cubierto, de planta rectangular alargada, conformado mediante
una sucesión de columnas, pilares u otros soportes (columnata), y, en su caso, muros laterales. En el urbanismo griego solía formar parte de espacios
públicos como gimnasios y jardines; aunque su localización preferente era el ágora (la plaza pública de las ciudades griegas).
Como espacio público protegido del sol y la lluvia, era un lugar idóneo para la vida social de las ciudades mediterráneas; a veces cumplía también
funciones comerciales, alojando puestos de comercio. Es equivalente a los soportales o galerías porticadas.
De una de las stoai atenienses, la StoaPecile, deriva el nombre del estoicismo, pues en ella el filósofo Zenón de Citio impartía sus enseñanzas a sus
discípulos.
Como tipo de construcción se remonta a la época micénica, reapareciendo en la época arcaica en el Heraion de Samos (siglo VII a. C.), y en la época
clásica en Delfos (a partir del 480 a. C.), donde se usó para depositar el botín de las guerras médicas.2
Escultura Griega
Las primeras esculturas griegas datan del siglo IX a. C. y fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables
tales como la arcilla, el marfil o la cera.
Los
temas
más
tratados
en
la
escultura
griega
fueron:
Mitológico:
dioses
y
héroes
griegos
Temas
cotidianos:
competiciones
de
atletas.
Figura
humana:
generalmente
desnuda.
Temas
militares.
- Retrato. Es muy tardío (finales del siglo V).
La
escultura
griega
se
puede
dividir
en
tres
grandes
etapas: arcaica,
clásica
y
helenística.
El estilo arcaico está caracterizado por la representación de los jóvenes atletas vencedores en los juegos. Se trata de figuras rígidas
que con el paso del tiempo alcanzan mayor dinamismo. Lo que prima en estas obras es la perfecta proporción basada en la simetría.
El objetivo que se persigue es la perfección del cuerpo humano y la expresión del rostro. Estas esculturas siguen el principio de la
llamada ley de la frontalidad, conservando los brazos pegados al cuerpo y rígidos, avanzando habitualmente la pierna izquierda.
A su vez, las estatuas arcaicas se dividen en:
Kuroi: los atletas, cuyo singular es kuros. Aparecen desnudos, siendo su anatomía el principal reto del escultor. Los labios se
arquean hacia arriba resultando la llamada sonrisa arcaica mientras que sus ojos son abultados. Su cabellera en zig-zag cae sobre
los hombros. A medida que avanza el tiempo se manifiesta un mayor conocimiento anatómico y aumenta la expresividad del rostro.
Korai: las muchachas, cuyo singular es kore. Se representan vestidas, reduciendo su cuerpo a una especie de tablero de mármol con
un estrechamiento en las caderas y un abultamiento en el pecho. En algunas ocasiones se presentan con la forma del tronco de
árbol. El cambio de moda supondrá una interesante evolución aunque siempre reflejen las figuras la típica sonrisa arcaica y el
convencional
rizo
en
el
cabello.
Estas figuras guardaban un gran parecido con las esculturas egipcias que habían servido de modelo.
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la
antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo
largo de la historia de Occidente.
Las principales características del Arte Griego son:
- Es un arte realista.
- Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura.
- Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.
- Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que
destacan Zeus y Atenea.
- La mitología está ampliamente representada, especialmente en escultura.
Fases del Arte Griego (fechas Antes de Cristo)

PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA:
- CICLÁDICO (2800-2000)
- CRETENSE (2100-1450)
- MICÉNICO (1700-1220)
EL MUNDO POSTMICÉNICO
- SUBMICÉNICO (1220-1000)
- PROTOGEOMÉTRICO (1000-900)
PERIODO GEOMÉTRICO
- GEOMÉTRICO ANTIGUO (900-850)
- GEOMÉTRICO MEDIO (850-750)
- GEOMÉTRICO TARDÍO (750-700)
PERIODO ORIENTALIZANTE
- ORIENTALIZANTE ANTIGUO (700-675)
- ORIENTALIZANTE MEDIO (675-640)
- ORIENTALIZANTE TARDÍO (640-610)

PERIODO ARCAICO
-

ARCAISMO
ARCAISMO
ARCAISMO
ARCAISMO

PRIMITIVO (610-557)
MEDIO (570 -530)
TARDÍO (530-510)
FINAL (510-490)

PERIODO CLÁSICO
- PERIODO SEVERO (490-450)
- PERIODO CLÁSICO (450-400)
- PERIODO TARDOCLASICO (400-323)
PERIODO HELENÍSTICO
- HELENISMO PRIMITIVO (323-220)
- HELENISMO MEDIO (220-100)
- HELENISMO TARDÍO (100-31)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
Fernando Alvarez Fernández
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Alfredo Rivero
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
Paz Suárez Gutiérrez
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura GriegaAna Rey
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Josu78
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griegacherepaja
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
jerrymont
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
Arte Griego 3
Arte Griego 3Arte Griego 3
Arte Griego 3
ies senda galiana
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griegamirenepj
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
antiquitasgl
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JAROPriamo
 

La actualidad más candente (20)

Escultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer ClasicismoEscultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer Clasicismo
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Trabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforoTrabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforo
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
Arte Griego 3
Arte Griego 3Arte Griego 3
Arte Griego 3
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
ESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGAESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGA
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
 

Similar a discolo

Arte_Griego_Escultura_Clasicismo
Arte_Griego_Escultura_ClasicismoArte_Griego_Escultura_Clasicismo
Arte_Griego_Escultura_Clasicismo
Herminia Salvador
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Nieves Vélez Martínez
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicafernando rodriguez
 
Repaso historia 1
Repaso historia 1Repaso historia 1
Repaso historia 1
juanabrugil
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1zafraclasic
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
Salvador Guzman Moral
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
DepartamentoGH
 
Canon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásico
Canon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásicoCanon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásico
Canon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásico
bibliofloriani
 
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y BarrocoCanon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Ramón Soler Sáez
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
Beatriz Es
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
Beatriz Es
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaCEAT
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
arte_sancho
 
Epoca clásica pedro
Epoca clásica   pedroEpoca clásica   pedro
Epoca clásica pedroraul445
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
Bàrbara Lacuesta
 

Similar a discolo (20)

Arte_Griego_Escultura_Clasicismo
Arte_Griego_Escultura_ClasicismoArte_Griego_Escultura_Clasicismo
Arte_Griego_Escultura_Clasicismo
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
 
Repaso historia 1
Repaso historia 1Repaso historia 1
Repaso historia 1
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
 
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
 
Canon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásico
Canon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásicoCanon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásico
Canon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásico
 
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y BarrocoCanon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
 
Escultura+Griega
Escultura+GriegaEscultura+Griega
Escultura+Griega
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
Epoca clásica pedro
Epoca clásica   pedroEpoca clásica   pedro
Epoca clásica pedro
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásico
 

discolo

  • 1. El discóbolo Catalogación: Estatua original de bronce atribuida a Mirón (Miró) Dimensiones: altura 1,60 m. Estilo griego clásico, cronología aproximada: Siglo V aC. 460 aC. Localización: Museo Nazionale Romano, Italia, y varias copias más en otros museos y lugares El discóbolo (Lanzador de disco) fue en origen, como muchas otras obras griegas, una escultura de bronce, que sólo conocemos a través de copias romanas en mármol.Representa un notable avance en la representación del movimiento, rompiendo con la formalidad y el hieratismo de la escultura griega anterior. Para ello se elige el momento crítico en el que el atleta se dobla hacia delante, en una postura de gran tensión y concentración, antes de girar para lanzar el disco.Decimos que el momento es crítico por varios motivos, en primer lugar podemos observar que la posición del cuerpo es inestable, sólo se comprende en un contexto de movimiento continuado, en segundo lugar la colocación de brazos, piernas, tronco y cabeza responden al justo momento de iniciar el esfuerzo final de salida del dico, todo el curpo se tensa y concentra para dar la mayor velocidad posible al disco. El equilibrio es también intencionalmente crítico, es un momento puntual, como una foto realizada a alta velocidad, congelando el tiempo. La composición, está construida sobre el equilibrio inestable de dos arcos que se cortan, el primer arco está formado por los brazos y hombros, hasta el pie levantado. El segundo arco lo forman la cabeza, la espalda y una continuación hacia el pie que sostiene la mayor parte del cuerpo. Praxíteles (griego antiguo: Ππαξιηέληρ) de Atenas, hijo de Cefisodoto el Viejo, fue el más renombrado escultor clásico ático del siglo IV a. C. Con la obra de Praxíteles la escultura griega evoluciona desde el clasicismo hacia una especie de anticipado manierismo, al acentuar el sensualismo. Sus obras están caracterizadas por la llamada karis (gracia) ática y la llamada «curva praxiteliana» consistente en un elegante contrapposto. Fue el primero en esculpir la forma femenina desnuda en una estatua a tamaño natural. Aunque no queda ninguna escultura que sea atribuible sin dudas a Praxíteles, numerosas copias de sus obras han sobrevivido; autores contemporáneos, incluyendo a Plinio el Viejo, escribieron sobre sus obras; y han sobrevivido monedas grabadas con siluetas de varios de sus modelos estatuarios. Una supuesta relación entre Praxíteles y su bella modelo, la cortesana tespia Friné, ha inspirado especulación e interpretación en obras de arte que van desde la pintura (Gérôme) a la opereta (Saint-Saëns) o las marionetas (Charles Maurice Donnay). Algunos escritores han sostenido que hubo dos escultores con el nombre de Praxíteles. Uno sería contemporáneo de Fidias y el otro su más conocido nieto. Aunque la repetición del mismo nombre en generaciones sucesivas es habitual en Grecia, no hay evidencia cierta para ninguna de las posiciones. Estilo praxiteliano Deben mencionarse cinco puntos de composición que parecen tener un origen praxiteliano; sin embargo, no hay ninguna conclusión definitiva. 1. Una línea muy flexible divide las figuras si se traza en el medio de arriba a abajo; todos tienden a estar reclinados 2. Están adaptados para verse de frente y de espaldas, más que desde los lados 3. Árboles, drapeados y otros elementos semejantes se usan como apoyo para las figuras de mármol, y se incluyen en el diseño en lugar de ser extraños a él 4. Las caras aparecen en una vista tres cuartos 5. La estatua se encontró en el mismo lugar en el que la describió Pausanias. El Doríforo (en griego δοπςθόπορ, Doryphóros, "portador de lanza") fue una destacada escultura de Policleto, realizada entre los años450 y 445 a. C.. De esta obra se conservan varias copias de época romana en mármol del original en bronce. La copia mejor conservada se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Fue encontrada en el siglo XV en la villa pompeyana de Aldobradini de Frascati, muy deteriorada, pues le faltaban el brazo derecho y el antebrazo izquierdo; en los muslos tenía graves deterioros y en el pie derecho le faltaban varios dedos, pero su reconstrucción se considera fiel gracias a la comparación realizada sobre un camafeo original romano de la misma figura con la que se apreciaba una notable identidad. Descripción[editar · editar código] Es la representación de un joven en el máximo desarrollo de su fuerza muscular, sin que la figura muestre ningún rasgo de niñez. Representa a una figura desnuda masculina joven en actitud de marcha, con una lanza sobre el hombro izquierdo, la cabeza ligeramente ladeada hacia la derecha y con una leve sonrisa en el rostro, acompañada de una mirada perdida y distante. Esta obra, a pesar de ser considerada clásica, conserva aún rasgos de un cierto arcaísmo: está tallada con cierta rudeza, los músculos de los pectorales son planos, sin apenas relieve, y las líneas de cadera y cintura están perfectamente marcadas. El movimiento de la figura está perfectamente acompasado, con una pierna avanzada hacia delante y la otra un poco más retrasada, a imagen de los kuroí de la época precedente. La belleza del Doríforo reside primordialmente en su proporción y medida. La pierna derecha es la que soporta el peso del cuerpo estando firmemente apoyada en el suelo, recta y comprimiendo así la cadera; la pierna izquierda en cambio no soporta apenas peso alguno y retrasada toca el suelo con la parte anterior del pie, apoyando solamente los dedos. En la parte superior el esquema funcional de los miembros está cambiado: el brazo derecho no realiza ningún esfuerzo y cae relajado a lo largo del cuerpo, mientras que el brazo izquierdo se dobla para sostener la lanza que originalmente portaba, el torso presenta una ligera inclinación hacia el lado derecho y la cabeza gira en ese mismo sentido inclinándose levemente. A esta posición del cuerpo se le denomina postura de Contraposto. Fue realizado para ser visto de frente, por ello se marca claramente el eje vertical, pero Policleto rompió con el concepto tradicional desimetría oponiendo las partes del cuerpo respecto del eje, sometiéndolas al servicio de la totalidad. Es la obra más famosa esculpida por Policleto, pues en ella el artista griego concretó el canon de belleza, de 7 cabezas, considerada como el modelo de proporciones del cuerpo humano y la plasmación práctica del sistema de proporciones. La cabeza tiene la medida justa (una séptima parte de la altura total), el vientre y el pecho están muy marcados y presenta una cierta rigidez y algo de exageración antinaturalista en los pectorales e ingles (principio de la diartrosis). El Diadumeno o Diadúmeno es una estatua diseñada por Policleto en el siglo V a. C. La estatua original fue realizada en metal, seguramente enbronce, pero en la actualidad sólo se conservan copias de piedra caliza y mármol. Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria, de donde procede el nombre διαδούμενος / diadoumenos, «el que se ciñe», que deriva del término griego διαδέω / diadeo, «ceñir». Aún está desnudo después de la competición y eleva los brazos para atarse la diadema, una banda en forma de cinta que identifica al ganador y que en la obra original de alrededor del año 420 a. C. estaría representada por una cinta labrada.
  • 2. Técnica de paños mojados Es una técnica escultórica muy utilizada en el relieve especialmente y que consiste en representar las trasparencias del cuerpo humano producidas cuando la ropa está mojada. Fidias la utilizó en el Partenón y posteriormente el relieve romano también la usó. La técnica de los paños mojados se conoce desde la antigüedad griega y nace del interés por el estudio de la anatomía humana. Consiste en esculpir finos ropajes sobre los cuerpos como si se pegaran a él por estar húmedos (de aquí viene el nombre) de forma que se vislumbra la anatomía de forma muy insinuante, el cuerpo aparece vestido y desnudo a la vez, es un juego de sutilezas muy interesante y que ha tenido gran importancia en el mundo de la escultura. ANTIGUA GRECIA: CANON DE POLÍCLETO Polícleto escribió aproximadamente en el tercer cuarto del siglo V a.C. un célebre tratado de escultura en el que apoyándose sobre el conocimiento matemático y geométrico de los filósofos pitagóricos llegó a la elaboración de un canon de proporciones aplicado al cuerpo humano en un intento de consecución del ideal de belleza basado en la exacta relación mensurable entre todas las partes del cuerpo entre sí y de todas ellas con el conjunto. El texto de Polícleto no ha llegado hasta nosotros pero tenemos noticias de él gracias a un pasaje de la obra del físico Galeno (siglo 1I d C) en el que comenta la opinión del filósofo estoico Crisipo sobre el hecho de que la salud del cuerpo es el resultado de la proporción armónica de todos los elementos que lo constituyen. La belleza reside, no en la proporción de los elementos constituyentes, sino en la proporcionalidad de las partes, como entre un dedo y otro dedo, y entre todos los dedos y el metacarpo, entre el carpo y el antebrazo y entre el antebrazo y cl brazo, en realidad entre todas las partes entre si, como está escrito en cl Canon de Polícleto. Para enseñarnos en un tratado toda la proporción del cuerpo, Polícleto apoyó su teoría en una obra, haciendo la estatua de un hombre de acuerdo con los principios de su tratado y llamó a la estatua, como al tratado, Canon. No por casualidad, uno de los maestros griegos de la época, el escultor Polícleto, se ganará el título de «grande» de sus contemporáneos más por el canon —el sistema de relaciones matemáticas establecido entre todas las partes del cuerpo— que por sus también notables obras escultóricas. Reaparece aquí, como en la arquitectura la tendencia helena a instituir una regla y después buscar las perfectas proporciones dentro de esta regla; así como el concepto de que un todo perfecto es la suma perfecta de partes perfectas. Es necesario —afirma Polícleto— que la cabeza sea la séptima parte de la altura total de la figura, el pie dos veces la longitud de la palma de la mano mientras la pierna, desde el pie a la rodilla, deberá medir seis palmos, y la misma medida habrá también entre la rodilla y el centro del abdomen Para demostrar la exactitud de su canon esculpió una estatua que nos ha llegado en numerosas copias romanas: el Doríforo —es decir, el portador de lanza—, un joven, una vez más, completamente desnudo, que lleva con desenvoltura una ligera lanza en la mano. Galeno, De temperamentis (siglo II d.C.) Apoxiomenos. Siglo V a.C. Museos Vaticanos En el siglo IV a.C., unos cien años después de que Policleto hubiera fijado su canon, Lisipo, inspirado por su predecesor, establecería un nuevo sistema de proporciones que, muchos siglos después, el Renacimiento contemplaría como paradigma de la belleza griega. Lisipo alarga las proporciones de Policleto hasta las ocho cabezas de tal forma que sus figuras ganan en ligereza, en gracia y en altura. Su búsqueda de la elegancia y el naturalismo le llevan a rechazar las antiguas concepciones sobre el cuerpo humano perfecto, para inclinarse por la representación subjetiva de la Naturaleza, a la que añade un toque de elegancia y cotidianeidad. Si Policleto supo estudiar como nadie los límites del contraposto, Lisipo creará la combinación perfecta de movimiento y estatismo, en esculturas con temáticas poco frecuentes en el conjunto de la producción escultórica griega, llegando incluso a plasmar varios movimientos diferentes en una única figura, como en el caso del Apoxiomenos. ATENEA En la mitología griega, Atenea o Atena1 2 3 (del griego ático Ἀ θήνη; transl., Athēnē o Ἀ θηναίη, Athēnaiē), también conocida como Palas Atenea(Παλλὰ ρἈ θήνη) es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su área de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor hasta las de la Península Ibérica y el norte de África. Su presencia es atestiguada hasta en las proximidades de la India. Por ello su culto tomó muchas formas e incluso tuvo una extensión considerable hasta el punto de que su figura fue sincretizada con otras divinidades en las regiones aledañas al Mediterráneo.
  • 3. La versión más tradicional de su mito la representa como hija partenogenética de Zeus, nacida de su frente completamente armada después de que se tragase a su madre. Jamás se casó o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua. Era imbatible en la guerra, ni el mismo Arespudo derrotarla. Fue patrona de varias ciudades pero se volvió más conocida como protectora de Atenas y de toda la región del Ática. También protegió a muchos héroes y otras figuras míticas, apareciendo en una gran cantidad de episodios de la mitología. Fue una de las deidades más representadas en el arte griego y su simbología ejerció una profunda influencia sobre el propio pensamiento de aquella cultura, en especial en los conceptos relativos a la justicia, la sabiduría y la función social de la cultura y las artes, cuyos reflejos son perceptibles hasta nuestros días en todo el Occidente. Su imagen sufrió varias transformaciones a lo largo de los siglos, incorporando nuevos atributos, interactuando con nuevos conceptos e influenciando otras figuras simbólicas; fue usada por varios regímenes políticos para la legitimación de sus principios, penetró inclusive en la cultura popular, su intrigante identidad de género ha sido de especial apoyo para los escritores ligados a los movimientos feministas y a la psicología e incluso algunas corrientes religiosas contemporáneas volvieron a darle la verdadera adoración. DIONICIO En la mitología clásica, Dioniso (en griego antiguo Διώνςζορ Diônysos o Διόνςζορ Dionysos) es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y eléxtasis, y un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo presentan como «extranjero».1 Fue también conocido como Baco (en griego antiguo Βάκσορ Bakkhos)2 y el frenesí que inducía, bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y elteatro. También es conocido como el „Libertador‟ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. 3 La misión divina de Dioniso era mezclar la música del aulós y dar final al cuidado y la preocupación.4 Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos. 5 En el panteón griego, Dioniso fue incorporado como hijo de Zeus y Sémele, nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita, si bien otras versiones afirmaban que era hijo de Zeus y Perséfone. Se describe a Dioniso como femenino o «masculino-femenino».6 El nombre Dionysos es de significado incierto. Su elemento -nysos bien puede ser de origen extraheleno, pero dio- ha sido relacionado desde antiguo con Zeus (genitivo Dios). Para los autores griegos, Nisa era una ninfa que lo crio o la montaña donde era atendido por varias ninfas (las Nisíades), que lo alimentaron y lo hicieron inmortal por orden de Hermes.7 El séquito de Dioniso era llamado el tíaso, y estaba formado principalmente por ménades (sus compañeras de orgía). HERMES En la mitología griega Hermes (en griego antiguo Έπμῆ ρ) es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores, de los oradores, el ingenio y del comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. 1 En la mitología romana era denominado comoMercurio. Hijo de Zeus y la pléyade Maya. El himno homérico a Hermes lo invoca como el «de multiforme ingenio (polytropos), de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.»2 Hermes también es protagonista de muchos mitos, como, por ejemplo, el de Filemón y Baucis El rasgo principal en las tradiciones sobre Hermes consiste en su papel de heraldo de los dioses, puesto éste en el que aparece incluso en los poemas homéricos, compartiendo esta función con Iris. Un intérprete que cruza las fronteras con extraños es un hermeneus (έπμενεςρ). De Hermes procede la palabra «hermenéutica» para el arte de interpretar los significados ocultos. En griego un hallazgo afortunado era un hermaion (έπμαιον). Su carácter original de divinidad de la naturaleza pelasga o arcadia desaparece gradualmente en las leyendas. Como heraldo de los dioses, preside sobre la habilidad en el uso de la palabra y la elocuencia en general, pues los heraldos son oradores públicos en las asambleas y otras ocasiones.4 5 67 Como diestro orador, era especialmente empleado como mensajero cuando se requería elocuencia para lograr el objetivo deseado.8 9 10 De ahí que las lenguas de los animales sacrificados le fueran ofrecidas.11 12 Como los heraldos y mensajeros solían ser hombres prudentes y circunspectos, Hermes era también el dios de la prudencia y la habilidad en todas las relaciones de intercambio social. 13 14 Estas cualidades estaban combinadas con otras parecidas, tales como la astucia, tanto en las palabras como en las acciones, e incluso el fraude, el perjurio y la inclinación al robo. Los actos de este tipo eran cometidos por Hermes siempre con cierta habilidad, destreza e incluso elegancia.15 16 17 18 Según el prominente folcloristaMeletinskii, Hermes es un tramposo deificado.19 Concedía los poderes que él mismo poseía a los mortales y héroes que gozaban de su favor, así como a todos los que tenía bajo su especial protección o eran llamados hijos suyos. 20 21 22 23 Como inventor del fuego,24 Hermes es un paralelo con el titán Prometeo. Además de la siringa y la lira, Hermes inventó varios tipos de carreras y el deporte de la lucha, y por esto fue nombrado patrón de los atletas.25 Hermes también actuaba como un psicopompo o guía de los difuntos, a quienes ayudaba a encontrar su camino hasta el Inframundo. En muchos mitos griegos, Hermes es representado como el único dios además de Hades y Perséfone que podía entrar y salir del Inframundo sin problemas. Además de escoltar a los muertos, Hermes solía ayudar a los viajeros a tener un viaje seguro y sin contratiempos. Muchos griegos le dedicaban sacrificios antes de viajar.26 27 28 29 30 Sus símbolos eran el gallo y la tortuga, y puede ser reconocido por su monedero o bolsa, sus sandalias aladas, su pétaso (sombrero de ala ancha) y su caduceo o vara de heraldo. Hermes era el dios de los ladrones porque era muy astuto y perspicaz, y porque él mismo fue un ladrón desde la noche en que nació, cuando se escapó de Maya y se fugó para robar el ganado de su hermano mayor Apolo. En la mitología griega Zeus (en griego antiguo Ζεύρ Zeús) es el «padre de los dioses y los hombres»,1 que gobernaba a los dioses del monte Olimpocomo un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. 2 Era el Rey de los Dioses que supervisaba el universo.3 Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como elcetro. Zeus fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente. Hijo de Crono y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera (su hermana) aunque en el oráculo de Dódona su esposa era Dione, con quien según la Ilíada fue padre de Afrodita.4 Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y héroes, incluyendo Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minosy las Musas. Con Hera suele decirse que fue padre de Ares, Hebe y Hefesto.5 En griego el nombre del dios es Ζεύρ Zeús en el caso nominativo y Διόρ Diós en el genitivo. Las formas más antiguas del nombre son las micénicas diwe y di-wo, escritas en lineal B. El pronaos (griego antiguoὁ ππόναορ ho prónaos «delante del naos»)1 El término deriva del latín pronàon, a su vez derivado del griego Ππòναορ, cuyo significado literal es "puesto delante (pro) del templo (naós)". Es decir, es el espacio arquitectónico situado delante del naos o la cella del templo, elemento típico de los templos griegos y romanos. Configura el vestíbulo o la entrada de éste. Posee normalmente la misma anchura que el naos y se prolonga en el mismo eje. En el templo griego característico, el pronaos estaba formado por la prolongación de los muros laterales de la cella, terminando en pilastras, ante las cuales surgían dos columnas, mientras que en otros casos formaba un atrio de ingreso con columnas, de número par en la fachada, con un frontónsobrepuesto y, por lo menos, dos columnas laterales. El espacio interno podía ser dividido con la inserción de otras columnas, colocadas en línea con las externas y/o con los muros laterales de la cella. Opistodomos
  • 4. El opistodomos u opistódomo era en los templos de la antigüedad griega, un espacio distinto situado en la parte posterior de los templos griegos, es un elemento espacial que junto con elpronaos (o pórtico) y el naos (o santuario) conformaba en algunas ocasiones un templo de importancia, sin embargo el opistodomo no era utilizado en tantos templos como los dos anteriores. Su nombre indica Οπιζθόδομορ, de őπιζθεν (opistho = detrás) y δόμορ (domos = casa) que el opistodomos estaba situado en la porción posterior del templo, mientras que el naos estaba en medio y el pronaos se abría sobre la fachada frontal. Una voluta (del latín voluta, de volvere, dar vueltas) es un ornamento característico, en forma de espiral, que forma los ángulos del capitel de lacolumna jónica. Posteriormente fueron incorporadas en los capiteles de las columnas de los órdenes corintios y compuestos. Normalmente se encuentran cuatro volutas en los capiteles jónicos, ocho en los capiteles compuestos y versiones más reducidas (a veces llamadas helix) en los corintios.1 Se ha sugerido que este motivo decorativo estaba inspirado en la curva de los cuernos de los carneros, en la forma de la concha de los caracoles o tal se derivaba de la espiral natural del óvulo de una especie común de tréboles, nativos de Grecia. Alternativamente, puede tener, simplemente, un origengeométrico.2 Introducida por los griegos y más tarde teorizada por el arquitecto romano Vitruvio para los edificios y estructuras clásicas, la voluta no ha limitado su utilización a la arquitectura, sino que se ha utilizado desde siempre en una amplia variedad de formas de arte. Desde tiempos antiguos, esta decoración se ha encontrado en diseños de muebles, plata y cerámica. Por ejemplo, existe un tipo de crátera denominada de volutas debido a que sus asas tenían esa forma. También en la Antigua Grecia, el peinado de algunas mujeres de la época parecen recordar las volutas de los capiteles jónicos. Dado que el motivo ornamental se desplegaba en la antigüedad clásica, pasó a ser también un elemento común en otras arquitecturas, directa o indirectamente inspiradas en aquella, como la renacentista, barroca o neoclásica: en estos estilos, podría utilizarse en cualquier estructura donde se requiriese algún elemento de transición entre las líneas horizontales y verticales 3 o perpendiculares entre sí. estrado s. m. 1 Tarima o suelo de tablas elevado sobre un armazón que se usa para poner sobre él un trono o la mesa principal de un acto solemne. 2 Tablado donde se ponen las piezas en los hornos de pan. — s. m. pl. 3 estrados Salas de los tribunales donde se oyen y sentencian los pleitos. Acrópolis de Atenas. La palabra Acrópolis proviene del griego ἄ κρος, (extremo) y πόλις, (ciudad), y hace referencia a la parte más alta de una ciudad. 1 En la actualidad se suele restringir el término a la parte más alta de las antiguas polis griegas, aunque también se puede utilizar para ciudades romanas y de otras civilizaciones. Odeón viene del griego Ωδείον y del latín odeum, que literalmente significa una construcción destinada a competiciones de canto. En Arquitectura clásica, se denomina Odeón al edificio teatral que se utilizaba en la Antigua Grecia y posteriormente en la Roma clásica para los acontecimientos musicales, que podían consistir tanto en las propias representaciones musicales como para canto y poesía. En algunos casos, también servían como lugares de reunión política y judicial (Bouleuterión). Se diferencian de los teatros porque estaban parcial o totalmente cubiertos y eran de pequeño tamaño. Provienen de Esparta y se tienen noticias de estos edificios desde los siglos VII a. C. y VI a. C. Estrabón llama al odeón cantorumreceptaculum. No había odeón en todos los teatros y podía al mismo tiempo haberlo sin haber teatro. Domicianoedificó un odeón en Roma, Adriano otro y más adelante se construyeron otros dos o tres. Se llamó también odeón el lugar que el papa San Gregorio, autor del canto que lleva su nombre, señaló en la Iglesia para los cantores. 1 Así nacieron ciudades como Atenas o Roma, la cual fue resultado de la unificación de siete poblados ubicados en sus respectivas colinas. Debido a la situación privilegiada, las acrópolis solían albergar los edificios más emblemáticos, como templos o plazas de reunión (ágora), y en ellas se reunían las personalidades de la ciudad o se celebraban actos importantes. La acrópolis más conocida es la Acrópolis de Atenas, que incluye el Partenón en honor a la diosa Atenea. Otras acrópolis griegas de renombre son las de la ciudad de Aso (actualmente Turquía) o la de Pérgamo, aunque también son famosas las acrópolis de otras culturas, como la acrópolis deBratislava o la de Constantinopla. La palestra (en griego παλαίζηπα) era la escuela de lucha en la Grecia Antigua. Los eventos que no requerían mucho espacio, tal como la lucha y el boxeo, se practicaban allí. La palestra funcionaba independientemente o como una parte de los gimnasios públicos. Una palestra podía existir sin pertenecer a un gimnasio, pero ningún gimnasio podía existir sin tener una palestra.
  • 5. La palestra como centro atlético, cultural y social[editar · editar código] La palestra era una característica prominente de la sociedad griega, el significado de la competición atlética -y, por extensión, de la belleza físicatraducida a la importancia del edificio en sí mismo. El estatus del evento específico, la lucha, realizado en la palestra se agregó a la importancia del edificio. La lucha era uno de los más antiguos y más extensamente difundidos de los deportes del mundo griego. Con el paso del tiempo, el papel de las palestras como espacio educativo y social fue también aumentando. Aunque las palestras continuaron funcionando como escuelas de lucha, también albergaron conferencias y discusiones filosóficas e intelectuales, y este papel educativo asumió gradualmente el control de la función del edificio. Los suelos y paredes de la palestra eran adornados con famosos atletas, dioses y héroes, tales como Apolo, Hércules o Heracles, y Hermes. Eros también fue incluido, para honrar al “dios más antiguo” y a quién gobernó sobre las amistades y relaciones amorosas entre hombres, algo muy fomentado en el ambiente de la palestra. La música era a menudo parte de los entrenamientos y las competiciones. Ágora (del griego ἀ γοπά, asamblea, de ἀ γείπω, reunir) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudadesestado griegas (polis). Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los griegos. Estaba normalmente rodeada por los edificios privados y públicos más importantes, como las stoas (pórticos columnados), pritaneos (oficinas administrativas), Bouleterión (edificio para las reuniones de la boulé) y balaneia (baños).. Evolución histórica[editar · editar código] Los precedentes históricos se remontan hasta las épocas de las plazas de la Creta minoica, en donde se han localizado las primeras ágoras.1 Más tarde, resurge tras la caída de la civilización micénica y ya desde el siglo VIII a. C., llegando a ser una característica esencial de toda polis, animadas por una gran actividad comercial. A partir de ese momento, el ágora (situada en la ciudad baja), sustituirá en importancia a la institución del palacio fortaleza (situado en la acrópolis) y será el centro político urbano. Las ágoras arcaicas están estrechamente relacionadas con los santuarios religiosos y las actividades de entretenimiento, como fiestas, juegos yteatro. Con el paso del tiempo el ágora llegó a ser el inicio de las polis, tanto desde el punto de vista económico y comercial (como sede del mercado), desde el punto de vista religioso al encontrarse allí los lugares de culto del fundador de la ciudad o de la deidad protectora o desde el punto de vista político al ser lugar de reunión de los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la comunidad. De esta manera y a su alrededor fueron surgiendo los edificios públicos necesarios para albergar todas las actividades. El ágora fue una auténtica invención urbanística, que no tiene precedentes ni en los centros del Próximo Oriente ni en la civilización micénica en donde todo dependía de los reyes, por lo que no había necesidad de lugares de reunión. Esta innovación se introdujo gracias a las grandes modificaciones urbanísticas iniciadas en la época de Pericles, alrededor del siglo V a. C., que con el tiempo, durante el período helenístico amplió a tres tipos principales de ágora: la mercantil, en las ciudades marítimas, en estrecha conexión con los puertos, donde el ágora se situaba cerca de las puertas de la ciudad y la política o religiosa, que la situaba en el centro de la ciudad. La más famosa es el Ágora de Atenas. Stoa (ζηοά, palabra griega, transcribible como stoá, en plural stoai, castellanizable como "estoa",1 y traducible como "pórtico") es una construcción propia de la arquitectura clásica, una de las más sencillas: un espacio arquitectónico cubierto, de planta rectangular alargada, conformado mediante una sucesión de columnas, pilares u otros soportes (columnata), y, en su caso, muros laterales. En el urbanismo griego solía formar parte de espacios públicos como gimnasios y jardines; aunque su localización preferente era el ágora (la plaza pública de las ciudades griegas). Como espacio público protegido del sol y la lluvia, era un lugar idóneo para la vida social de las ciudades mediterráneas; a veces cumplía también funciones comerciales, alojando puestos de comercio. Es equivalente a los soportales o galerías porticadas. De una de las stoai atenienses, la StoaPecile, deriva el nombre del estoicismo, pues en ella el filósofo Zenón de Citio impartía sus enseñanzas a sus discípulos. Como tipo de construcción se remonta a la época micénica, reapareciendo en la época arcaica en el Heraion de Samos (siglo VII a. C.), y en la época clásica en Delfos (a partir del 480 a. C.), donde se usó para depositar el botín de las guerras médicas.2 Escultura Griega Las primeras esculturas griegas datan del siglo IX a. C. y fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. Los temas más tratados en la escultura griega fueron: Mitológico: dioses y héroes griegos Temas cotidianos: competiciones de atletas. Figura humana: generalmente desnuda. Temas militares. - Retrato. Es muy tardío (finales del siglo V). La escultura griega se puede dividir en tres grandes etapas: arcaica, clásica y helenística. El estilo arcaico está caracterizado por la representación de los jóvenes atletas vencedores en los juegos. Se trata de figuras rígidas que con el paso del tiempo alcanzan mayor dinamismo. Lo que prima en estas obras es la perfecta proporción basada en la simetría. El objetivo que se persigue es la perfección del cuerpo humano y la expresión del rostro. Estas esculturas siguen el principio de la llamada ley de la frontalidad, conservando los brazos pegados al cuerpo y rígidos, avanzando habitualmente la pierna izquierda. A su vez, las estatuas arcaicas se dividen en: Kuroi: los atletas, cuyo singular es kuros. Aparecen desnudos, siendo su anatomía el principal reto del escultor. Los labios se arquean hacia arriba resultando la llamada sonrisa arcaica mientras que sus ojos son abultados. Su cabellera en zig-zag cae sobre los hombros. A medida que avanza el tiempo se manifiesta un mayor conocimiento anatómico y aumenta la expresividad del rostro. Korai: las muchachas, cuyo singular es kore. Se representan vestidas, reduciendo su cuerpo a una especie de tablero de mármol con un estrechamiento en las caderas y un abultamiento en el pecho. En algunas ocasiones se presentan con la forma del tronco de árbol. El cambio de moda supondrá una interesante evolución aunque siempre reflejen las figuras la típica sonrisa arcaica y el convencional rizo en el cabello. Estas figuras guardaban un gran parecido con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. Las principales características del Arte Griego son:
  • 6. - Es un arte realista. - Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura. - Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad. - Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. - La mitología está ampliamente representada, especialmente en escultura. Fases del Arte Griego (fechas Antes de Cristo) PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA: - CICLÁDICO (2800-2000) - CRETENSE (2100-1450) - MICÉNICO (1700-1220) EL MUNDO POSTMICÉNICO - SUBMICÉNICO (1220-1000) - PROTOGEOMÉTRICO (1000-900) PERIODO GEOMÉTRICO - GEOMÉTRICO ANTIGUO (900-850) - GEOMÉTRICO MEDIO (850-750) - GEOMÉTRICO TARDÍO (750-700) PERIODO ORIENTALIZANTE - ORIENTALIZANTE ANTIGUO (700-675) - ORIENTALIZANTE MEDIO (675-640) - ORIENTALIZANTE TARDÍO (640-610) PERIODO ARCAICO - ARCAISMO ARCAISMO ARCAISMO ARCAISMO PRIMITIVO (610-557) MEDIO (570 -530) TARDÍO (530-510) FINAL (510-490) PERIODO CLÁSICO - PERIODO SEVERO (490-450) - PERIODO CLÁSICO (450-400) - PERIODO TARDOCLASICO (400-323) PERIODO HELENÍSTICO - HELENISMO PRIMITIVO (323-220) - HELENISMO MEDIO (220-100) - HELENISMO TARDÍO (100-31)