SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Antigua surgió hace unos cinco
mil años con la aparición de los primeros
escritos y terminó con la caída del
Imperio Romano en el año 476 d.C.
En este intervalo surgieron grandes
civilizaciones como la egipcia, fenicia,
romana, y griega
El término Antigua Grecia se refiere al
período de la historia de Grecia que
abarca desde la Edad Oscura de
Grecia 1200 a. C., hasta la conquista
romana de Grecia tras la batalla de
Corinto, en el año 146 a.C. Se considera
generalmente como la cultura seminal
que sirvió de base a la civilización
occidental.
El hundimiento de la civilización
micénica dio inicio a la Edad Oscura. La
Edad Oscura es el periodo de la historia
de Grecia que transcurre desde el
colapso del mundo micénico hasta la
época arcaica griega.
En Atenas, surgió la democracia
(gobierno del pueblo), donde los
ciudadanos se reunían para tomar las
decisiones.
En cuanto a la religión, la civilización
griega era politeísta. Tenían un dios para
cada fenómeno.
El arte se centró en la arquitectura y el
teatro en las tragedias y las comedias.

En el ámbito deportivo, surgieron los
Juegos Olímpicos.
Los griegos compartían una lengua, una
cultura y una religión común.
Sus dioses eran representados en forma
humana y los imaginaban dotados con
las mismas virtudes y defectos de los
hombres, a los que podían ayudar o
castigar.
La escultura griega usa diversos
materiales, madera, piedra, oro o marfil
pero hay un predominio del mármol y el
bronce.
Suele usarse la policromía.
El escultor griego realiza sus obras por
placer estético, buscando la belleza
ideal, al margen de su significado
religioso.
Destaca el naturalismo idealizado en las
esculturas.
Buscan la armonía, serenidad y equilibrio
entre el autodominio y la expresión de
los sentimientos.
Su autor es Polícleto.

Obra realizada entre el 450 y 445 a.C.

Es una escultura de bulto redondo, de
cuerpo entero.

El tema que representa es un desnudo
de un atleta.
El material empleado es el
mármol aunque la escultura
original estaba realizada en
bronce.
La técnica es el tallado.
La composición es
equilibrada, dinámica,
proporcional y armoniosa.
Es una escultura
abierta.

 Posee un
movimiento en acto
generando un
perfecto contraposto

 Podríamos decir que
hay       un   fuerte
claroscuro en cuanto
a la luz.
Es una figura policromada que con el
tiempo ha perdido color.
Pertenece al estilo clásico de la
escultura.
Policleto repitió siete veces la altura de
la cabeza para conseguir la altura total
del individuo y consiguió la
representación de las proporciones
perfectas del ser humano.
Su función es decorativa y es representar la
belleza ideal utilizando el cuerpo desnudo
del hombre, que podría coincidir con
Aquiles ya que tiene una lanza sobre el
hombro izquierdo.
La cabeza está ligeramente ladeada
hacia la derecha y con una mirada
perdida y distante.
Sus precedentes son Egipcios y arcaicos,
como por ejemplo:



          Kaaper
Influye sobre la escultura posclásica y en
la escultura romana. Por ejemplo:




Apoxiomeno       Claudio Heroizado
Policleto, estableció un sistema de
proporciones que consistía en repetir siete
veces la altura de la cabeza para
conseguir la altura total del individuo,
como bien hemos explicado
anteriormente.
Además, Policleto utilizó el cociente de
oro para lograr el "Canon", y mediante
este dotar a la escultura de las divinas
proporciones. Siendo el rectángulo de
oro:


                     X




                          X
Utilizo estas medidas para
todo el cuerpo siendo “a”
la medida aúrea de “A”,
“b” de “B” y “c” de “C”.
En cuanto a geometría …
- El Doríforo se trata de una escultura
   caracterizada por una gran geometría
   por todo el cuerpo.
- Su cara es oval.
- La cabeza es esférica.
- La cara se divide en tres segmentos.
Trabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
El arte clásico
El arte clásicoEl arte clásico
El arte clásico
Auximatias
 
Comentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironComentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironJavier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
Erectèon
ErectèonErectèon
Erectèon
Toni Raya
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
03. art clàssic grècia escultura
03. art clàssic grècia escultura03. art clàssic grècia escultura
03. art clàssic grècia escultura
Julia Valera
 
Ud4b. arte griego
Ud4b. arte griegoUd4b. arte griego
Ud4b. arte griego
Rocío Bautista
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Herminia Salvador
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
MichelMarn3
 
MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)
MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)
MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)
Antonio Núñez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoalnugar
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
JAVIERLS389992
 

La actualidad más candente (20)

Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
 
El arte clásico
El arte clásicoEl arte clásico
El arte clásico
 
Comentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironComentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo miron
 
Tema 1: Introducció d'història de l'art
Tema 1: Introducció d'història de l'artTema 1: Introducció d'història de l'art
Tema 1: Introducció d'història de l'art
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Erectèon
ErectèonErectèon
Erectèon
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
03. art clàssic grècia escultura
03. art clàssic grècia escultura03. art clàssic grècia escultura
03. art clàssic grècia escultura
 
3. DORÍFOR. POLÍCLET
3. DORÍFOR. POLÍCLET3. DORÍFOR. POLÍCLET
3. DORÍFOR. POLÍCLET
 
Ud4b. arte griego
Ud4b. arte griegoUd4b. arte griego
Ud4b. arte griego
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Doríforo
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)
MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)
MODEL FITXES ART CLÀSSIC (PAU 2017)
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
 

Similar a Trabajo arte doriforo

La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicafernando rodriguez
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Nieves Vélez Martínez
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaCEAT
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
Salvador Guzman Moral
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
Bàrbara Lacuesta
 
El arte griego para clase
El arte griego para claseEl arte griego para clase
El arte griego para clasecarmen9876
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
caminopanda
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griegocarmen9876
 
1 las etapas del arte griego
1  las etapas del arte griego1  las etapas del arte griego
1 las etapas del arte griegoemacazaga
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
BladeTz
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
YBEZITA
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
Mónica Salandrú
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
Jhon Morgan
 

Similar a Trabajo arte doriforo (20)

La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
 
Actividad sobre la escultura griega
Actividad sobre la escultura griegaActividad sobre la escultura griega
Actividad sobre la escultura griega
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
discolo
discolodiscolo
discolo
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
 
El arte griego para clase
El arte griego para claseEl arte griego para clase
El arte griego para clase
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
1 las etapas del arte griego
1  las etapas del arte griego1  las etapas del arte griego
1 las etapas del arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásico
 

Más de Filomena López

Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Filomena López
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelFilomena López
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománicaFilomena López
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoFilomena López
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}Filomena López
 
La Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelLa Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelFilomena López
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de WestminsterFilomena López
 
Arquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoArquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoFilomena López
 
5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcciónFilomena López
 

Más de Filomena López (20)

Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Empire state
Empire stateEmpire state
Empire state
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománica
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocento
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
 
La Sagrada Familia
La Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia
La Sagrada Familia
 
La Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelLa Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel Ángel
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Arquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoArquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecento
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
 
5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción
 
La catedral de león
La catedral de leónLa catedral de león
La catedral de león
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Trabajo arte doriforo

  • 1.
  • 2. La Edad Antigua surgió hace unos cinco mil años con la aparición de los primeros escritos y terminó con la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C. En este intervalo surgieron grandes civilizaciones como la egipcia, fenicia, romana, y griega
  • 3. El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia 1200 a. C., hasta la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto, en el año 146 a.C. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.
  • 4. El hundimiento de la civilización micénica dio inicio a la Edad Oscura. La Edad Oscura es el periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico hasta la época arcaica griega.
  • 5. En Atenas, surgió la democracia (gobierno del pueblo), donde los ciudadanos se reunían para tomar las decisiones. En cuanto a la religión, la civilización griega era politeísta. Tenían un dios para cada fenómeno.
  • 6. El arte se centró en la arquitectura y el teatro en las tragedias y las comedias. En el ámbito deportivo, surgieron los Juegos Olímpicos.
  • 7. Los griegos compartían una lengua, una cultura y una religión común. Sus dioses eran representados en forma humana y los imaginaban dotados con las mismas virtudes y defectos de los hombres, a los que podían ayudar o castigar.
  • 8. La escultura griega usa diversos materiales, madera, piedra, oro o marfil pero hay un predominio del mármol y el bronce. Suele usarse la policromía.
  • 9. El escultor griego realiza sus obras por placer estético, buscando la belleza ideal, al margen de su significado religioso. Destaca el naturalismo idealizado en las esculturas. Buscan la armonía, serenidad y equilibrio entre el autodominio y la expresión de los sentimientos.
  • 10. Su autor es Polícleto. Obra realizada entre el 450 y 445 a.C. Es una escultura de bulto redondo, de cuerpo entero. El tema que representa es un desnudo de un atleta.
  • 11.
  • 12. El material empleado es el mármol aunque la escultura original estaba realizada en bronce. La técnica es el tallado. La composición es equilibrada, dinámica, proporcional y armoniosa.
  • 13.
  • 14. Es una escultura abierta. Posee un movimiento en acto generando un perfecto contraposto Podríamos decir que hay un fuerte claroscuro en cuanto a la luz.
  • 15. Es una figura policromada que con el tiempo ha perdido color. Pertenece al estilo clásico de la escultura. Policleto repitió siete veces la altura de la cabeza para conseguir la altura total del individuo y consiguió la representación de las proporciones perfectas del ser humano.
  • 16.
  • 17. Su función es decorativa y es representar la belleza ideal utilizando el cuerpo desnudo del hombre, que podría coincidir con Aquiles ya que tiene una lanza sobre el hombro izquierdo.
  • 18. La cabeza está ligeramente ladeada hacia la derecha y con una mirada perdida y distante.
  • 19. Sus precedentes son Egipcios y arcaicos, como por ejemplo: Kaaper
  • 20. Influye sobre la escultura posclásica y en la escultura romana. Por ejemplo: Apoxiomeno Claudio Heroizado
  • 21. Policleto, estableció un sistema de proporciones que consistía en repetir siete veces la altura de la cabeza para conseguir la altura total del individuo, como bien hemos explicado anteriormente.
  • 22.
  • 23. Además, Policleto utilizó el cociente de oro para lograr el "Canon", y mediante este dotar a la escultura de las divinas proporciones. Siendo el rectángulo de oro: X X
  • 24. Utilizo estas medidas para todo el cuerpo siendo “a” la medida aúrea de “A”, “b” de “B” y “c” de “C”.
  • 25.
  • 26. En cuanto a geometría … - El Doríforo se trata de una escultura caracterizada por una gran geometría por todo el cuerpo. - Su cara es oval. - La cabeza es esférica. - La cara se divide en tres segmentos.